A partir de hoy, se suman actividades permitidas en 11 ciudades rionegrinas. La medida fue dispuesta por el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Salud en base a los parámetros sanitarios y epidemiológicos correspondientes y alcanza a Bariloche, Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Villa Regina, Barda del Medio, Allen, Mainque, Chichinales, Godoy y Fernández Oro.
Mediante la Resolución del Ministerio de Salud se autoriza la realización de actividades deportivas individuales al aire libre, así como la apertura de natatorios y gimnasios, siempre bajo estrictos protocolos sanitarios en resguardo de la salud de todos los vecinos.
Esta determinación fue confirmada por la Gobernadora Arabela Carreras a los Intendentes a través de una videoconferencia, y será oficializada en las primeras horas a través de la publicación de las correspondientes resoluciones.
En el caso particular de Bariloche, la ciudad salió de estar en ASPO (Aislamiento Social, Preventivo y Obligotorio), mientras que en las restantes además de presentar las condiciones epidemiológicas necesarias, se encuentran dentro de los parámetros establecidos por Nación para esta flexibilización.
En su diálogo con los Intendentes, la Gobernadora Arabela Carreras remarcó que esta apertura a partir de la situación epidemiológica de estas ciudades “es el fruto del incansable trabajo de los equipos de salud de la Provincia y de los hospitales, que día a día ponen el cuerpo, sus conocimientos y su compromiso para controlar el avance de esta pandemia”.
Destacó además el compromiso de las Intendentas y los Intendentes que trabajan permanentemente junto a los equipos de salud y los hospitales, con una colaboración total.
Axel Kicillof y Rogelio Frigerio hicieron una exhibición de convivencia política que en la Argentina de hoy parece una excentricidad. Debatieron sobre modelos de desarrollo sin insultos ni ataques. Toda una rareza. Incluso, se los vio compartir el mate con naturalidad mientras escuchaban a los otros gobernadores, en la cumbre que organizó el CFI en Paraná.
El Consejo Federal de Inversiones (CFI) se fundó el 29 de agosto de 1959 impulsado por Rogelio Frigerio, abuelo del actual gobernador de Entre Ríos. El CFI es una institución más bien técnica que sólo se hizo conocida porque en épocas de crisis los gobernadores usaban sus oficinas para reunirse. Ahora, por el ataque del gobierno de Milei al federalismo, empezó a cobrar volumen político.
Ahora, bajo la gestión de Ignacio Lamothe, que renovó su mandato por acuerdo de todos los gobernadores, convocó a una cumbre en Paraná para discutir modelos de desarrollo.
“Frigerio y Kicillof fueron los mejores alumnos”, sintetizó a LPO una fuente del CFI. El gobernador bonaerense fue el primero en hablar y su planteo apuntó al núcleo del modelo de desarrollo: apertura o proteccionismo.
“Acerca de cuál es la orientación que debe tomar el desarrollo argentino, en una coyuntura tan inesperada y novedosa, hay que resolverlo aportando de manera democrática participativa y federal”, propuso Kicillof y advirtió que la irrupción de Trump con su proteccionismo “está mostrando un vuelco” en el modelo económico global.
Hoy se respira un clima de defender lo nuestro. En todo el mundo menos en un pais: Argentina.
“Poner aranceles era una mala palabra en los 90 y ahora hay una fuerte defensa del proteccionismo.
Estamos ante un cambio de paradigma histórico”, afirmó. “Hoy se respira un clima de defender lo nuestro. En todo el mundo menos en un pais: Argentina”, agregó el gobernador bonaerense.
Frigerio recogió el guante y a su turno argumentó: “Argentina sigue siendo una de las economías mas cerradas del mundo”, para enseguida meter un tema tabú para el kirchnerismo, las retenciones. “Somos uno de los pocos países del mundo que cobra derechos de exportación”, enfatizó.
Para Kicillof, las retenciones no solo son una herramienta de política económica que desacopla los precios internacionales del costo de la canasta de los argentinos, sino que es la porción de rentabilidad producto de la riqueza del suelo que es propiedad del conjunto de los argentinos.
Argentina sigue siendo una de las economías mas cerradas del mundo. Somos uno de los pocos países del mundo que cobra derechos de exportación.
El tema es interesante porque trasciende las urgencias de la coyuntura y revive el debate sobre los posibles modelos de desarrollo. “No es lo mismo desarrollar una plataforma exportadora, que traccionar el desarrollo del mercado interno. No son excluyentes, pero en la convivencia no hay chance de evitar que una se imponga sobre la otra”, consideró a LPO uno de los referentes peronistas presentes en la jornada organizada por el CFI.
Como sea, Frigerio y Kicillof sí coincidieron en que para planificar un modelo de desarrollo resulta condición necesaria un Estado Nacional fuerte, que hoy brilla por su ausencia.
Pero más allá del debate teórico, llamó la atención en Paraná la buena sintonía personal que mostraron. Frigerio llamó al gobernador bonaerense por su nombre de pila y Kicillof, que cebaba mates a sus colegas, se fue corriendo de silla, a medida que se paraban para exponer cada uno de los gobernadores, hasta quedar sentado al lado del gobernador entrerriano.
“Coyuntura mata estructura. Frigerio y Kicillof comparten muchos intereses, y estan buscando la manera de ponerlos por delante”, afirmaron a LPO desde el entorno de Axel.
Diego Valenzuela se retiró furioso el miércoles de un acto institucional en Casa de Gobierno cuando Axel Kicillof comenzó a lanzar duros cuestionamientos a Javier Milei frente a intendentes opositores.
Unos 19 intendentes de todos los colores políticos habían sido convocados a La Plata para firmar la adhesión al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad, una inversión de $170.000 millones para fortalecer la seguridad en todos los distritos de la provincia.
Tras las firmas de rigor en el Salón Dorado llegaron los discursos. El ministro de Seguridad, Javier Alonso, planteó el tema desde un constado institucional, con una visión de trabajo en equipo e invitando a los intendentes a colaborar con el tema.
Pero Kicillof dejó de lado lo institucional y disparó directamente a Milei acusándolo de robarle a los bonaerenses. Entre los 19 intendentes estaban los dos que responden a La Libertad Avanza: Valenzuela (Tres de Febrero) y Ramiro Egüen (25 de Mayo).
En ese momento fue cuando Valenzuela se retiró del Salón Dorado. Su presencia, ante apenas 19 alcaldes, no pasó desapercibida. “Dos veces dijo Kicillof que lo que hacía Milei era un robo a los bonaerenses. Incluso habló de una extracción ilegal”, dijo Valenzuela a LPO.
“No habló de seguridad, no hizo ninguna reflexión sobre el tema. Dijo que los bonaerenses son discriminados, pero no dice el peor porcentaje de coparticipación que recibió la provincia fue cuando él era ministro de Economía y no era bonaerense”, agregó.
Kicillof no habló de seguridad, no hizo ninguna reflexión sobre el tema. Dijo que los bonaerenses son discriminados, pero no dice que el peor porcentaje de coparticipación que recibió la provincia fue cuando él era ministro de Economía
Valenzuela es uno de los intendentes más cercanos a Milei a quien conoce de sus años en la Universidad de Belgrano. El gobierno de Kicillof difundió la foto de Valenzuela firmando el convenio junto al gobernador y el ministro de Seguridad en el Salón Dorado, pero después no se lo ve en la foto “de familia” que se hizo en los patios de Casa de Gobierno. Tampoco aparece en esa foto Ramiro Egüen.
“Todos sabemos que la provincia está discriminada, pero este sistema de coparticipación no lo inventó Milei, o sea, hay que cambiarlo, todos juntos, los bonaerenses lo tenemos que cambiar”, dijo Valenzuela a Página 12 tras salir del Salón Dorado. “Yo soy respetuoso de las instituciones. Vengo y firmo, pero no puedo convalidar que él diga que lo que está haciendo el gobierno nacional es un robo”, agregó.
El domingo último se ha difundido públicamente una imagen que convocaba a una movilización como protesta para el día 20 de junio, un día tan emblemático para la Argentina. Ésta imagen carecía de sello y tampoco manifestaba por qué quienes convocaban decían “Basta”, con clara intención de desinformar, manipular y confundir a la ciudadanía en…
La Secretaría de Obras y Servicios informa que se están colocando divisores sobre calle Cipolletti esquina Villarino por lo que se solicita transitar con precaución mientras se desarrollen los trabajos. Difunde esta nota
Con gran éxito la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina llevó adelante “Escuela Abierta” el espacio dedicado a difundir los talleres que la Escuela de Arte llevará adelante durante el corriente año. En esta oportunidad los vecinos pudieron disfrutar de canto, piano, ukelele, guitarra, árabe y escultura para niños. Los interesados pueden…
Sé el cambio que quieras ver en el mundo Gandhi Increíblemente el actual gobierno de cambiemos le pone un freno K al cambio de divisa. Es la pose del cepo que guarda una aspirineta que cae de la piñata en un cumpleaños que no existe y nadie festeja. La característica principal de oficialismo desde sus…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.