La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina recuerda a comerciantes minoristas y mayoristas de todos los rubros que se encuentra en vigencia la Ordenanza 103/2008. La misma prohíbe el uso de polietileno, polipropileno y polímeros artificiales no biodegradables con destino a embalajes o bolsas denominadas ‘camiseta’.
Por lo tanto se aconseja se abstengan de hacer entrega de las mismas y así evitar sanciones y multas.
La emblemática sala del cine teatro Círculo Italiano fue el escenario de una nueva presentación de la Orquesta Filarmónica de Río Negro, con el estreno del concierto para trompeta y orquesta de Guillo Espel. Este concierto tuvo como solista al reconocido músico Fernando Ciancio, trompetista solista de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y ganador…
Diez días atrás la asociación de Slackers de Villa Regina decoró el Indio Comahue con sus cintas y maravilló, como suele hacerlo cuando se lo permiten, a todos los reginenses que disfrutaron de la zona de bardas en un finde caluroso que se prestó para pasear y hacer actividad al aire libre. Se armó un…
El club más paquete de la Argentina votará presidente y renovará a la mitad de su comisión directiva el próximo 6 de mayo y peligra la tradicional sede de la Avenida Alvear y parte de los terrenos que el Jockey tiene en el Hipódromo de San Isidro.
El Jockey fue fundado como un club de caballeros por algunos de los empresarios y políticos más poderosos de la Argentina, cuyos apellidos sirvieron para bautizar decenas de calles, avenidas, estaciones de tren y subte en todo el país.
Juan Mariano Villar Urquiza, el actual presidente se enfrentará a Miguel Ángel Martínez Beccar Varela. Es una pelea entre una facción tradicional y otra más “popular”.
Villar Urquiza va por su tercer y último mandato permitido por los estatutos: la Lista Unidad gobierna desde 2015, cuando Miguel Crotto ganó las elecciones. Se trata de una lista que busca mantener los valores más tradicionales del Jockey Club.
La institución hasta hace pocos años negaba el ingreso de mujeres como socias, pero la justicia obligó a incorporarlas. Sin embargo, hasta el momento ninguna tiene la antigüedad necesaria para votar. Y todavía no están autorizadas a ingresar a varios de los salones de la entidad.
La lista opositora se llama Jockey Club Siglo XXI y propone hacer más plural el menú gastronómico del Golf, permitir que padres e hijos compartan los mismos greens y cambiar las canchas de polo por canchas de fútbol. También mejorar los baños de mujeres.
Parte de los selectos integrantes del Jockey están escandalizados porque entre los candidatos opositores apareció el nombre de Luis María Ribaya, ex director del Galicia que era íntimo de Julio de Vido, apareció en la causa Cuadernos y también tenía excelente llegada con el macrismo al punto que llegó a ser director del Banco Nación.
La sede de la Avenida Alvear.
Ribaya es uno de los impulsores de la “reformulación de los activos financieros” del Jockey. Entre esos activos está la sede de la Avenida Alvear, que utilizan los socios más conservadores del club. El edificio fue construido por Juan Antonio Buschiazzo, el mismo que diseñó el Cementerio de la Recoleta y amputó parte del Cabildo para avanzar con la Avenida de Mayo. Hasta 1968 fue la residencia de Concepción Unzué de Casares.
La lista opositora también plantea desprenderse de parte de los terrenos que el Jockey Club tiene en el hipódromo de San Isidro.
En 2012, Bruno Quintana salió eyectado de la presidencia del Jockey cuando intentó vender parte de los terrenos de San Isidro y en 2013 fue suspendido por un año como socio.
La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, promulgó finalmente este domingo la ley sancionada que establece que las elecciones generales se realizarán el 6 de septiembre próximo, después de que el parlamento con mayoría opositora advirtiera que lo haría si la mandataria se negaba. Áñez sostuvo que “nunca” tuvo interés en prorrogar su gestión. “De…
Finalizados los comicios reginenses del año pasado #latapa publicó ésta editorial: “Existe una ruptura entre la política y los reginenses”, que tiene opiniones que parecen escritas hoy mismo. Hace un ratito, o ayer, o mañana. O incluso 10 años atrás. Si eliminamos los datos estadísticos del sufragio se convierte en una editorial del día de la fecha….
Mientras el ajuste golpea a millones de argentinos y la motosierra de Javier Milei recorta jubilaciones, salarios y presupuesto universitario, su hermana Karina Milei, la autodenominada «Jefa», avanza a paso firme en la construcción de su propio imperio.
Ahora, un nuevo escándalo envuelve a la secretaria general de la Presidencia: el Banco Nación, una entidad pública, auspicia un show privado vinculado directamente a su entorno más íntimo, con entradas que superan los 140 mil pesos.
El espectáculo en cuestión es el «Spider-Man Sinfónico», que se realizará el 27 de mayo en el ex Centro Cultural Kirchner (CCK), hoy bajo la férrea órbita del karinismo. La productora organizadora del evento, Foggia Group, perteneció hasta 2023 a Mara Gorini, actual secretaria personal de Karina Milei, y a Carlos Dionisio, ambos figuras de extrema confianza en el círculo libertario.
Foggia Group no es nueva en el circuito libertario: también se encargó del alquiler del Luna Park para la presentación del primer libro de Milei, financiado con aportes privados opacos que jamás fueron debidamente justificados.
El Estado como negocio propio
El mecanismo de apropiación del Estado que implementa el mileísmo alcanza nuevos niveles de obscenidad: el Banco Nación, presidido de facto por Karina a través de su delegado Darío Wasserman —esposo de Pilar Ramírez, la mano derecha de Karina en la Ciudad—, no solo auspicia el show privado, sino que además ofrece descuentos y financiamiento en seis cuotas para pagar las entradas.
En un país devastado por la inflación, donde el salario mínimo vital y móvil apenas supera los 200 mil pesos, los tickets para ver a Spider-Man oscilan entre los 57 mil y los 142 mil pesos, service charge incluido. Un lujo exclusivo para pocos, financiado por un banco público que debería estar asistiendo a pymes, cooperativas y trabajadores, no patrocinando los caprichos artísticos de los Milei.
Desde el gobierno intentaron justificar la operación señalando que el alquiler del CCK se rige por los valores del Tribunal de Tasación Nacional. Sin embargo, el control absoluto que ejerce Karina sobre el ex centro cultural convierte esa formalidad en un simple maquillaje legal: en la práctica, el CCK actúa como una extensión privada del clan libertario.
El caso Rapanui
Este escándalo no es un hecho aislado, sino parte de un entramado sistemático: días atrás se conoció que el gobierno de Javier Milei le otorgó 3000 millones de pesos en créditos subsidiados al dueño de Rapanui, la chocolatería libertaria favorita de la Casa Rosada. Diego Fenoglio, CEO de la firma, fue un ferviente defensor de Milei durante la campaña presidencial y ahora recoge sus frutos.
La matriz es siempre la misma: beneficios estatales a amigos, socios o colaboradores, mientras en el discurso público se pontifica sobre el «libre mercado», el «mérito» y la «eficiencia privada». La realidad muestra algo muy distinto: una casta libertaria construyendo su propio feudo a costa del Estado y de los argentinos.
Spider-Man y los superhéroes de cartón
El cinismo no tiene límites: mientras desde los atriles libertarios se condena la «cultura de la dádiva» y se demoniza cualquier gasto público destinado al arte, la ciencia o la educación, se financian espectáculos elitistas y negocios de entretenimiento con recursos estatales. Todo queda en familia.
Lo que debería ser un evento cultural abierto y accesible para la ciudadanía, se transforma en un show cerrado, elitista y costoso, organizado para enriquecer aún más a los allegados de la familia Milei.
Spider-Man, el héroe de los débiles y de los justos en el relato original, es usado aquí como mascota simbólica de un saqueo institucionalizado. En el universo libertario de los Milei, el «gran poder» no trae «gran responsabilidad», sino grandes negocios para pocos.
El espectáculo ya comenzó. Y la entrada, esta vez, la pagamos todos.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.