POR UNANIMIDAD SE INCORPORÓ «LA EDUCACIÓN A DISTANCIA» EN LA LEY DE EDUCACIÓN

La senadora por San Juan, Cristina López Valverde(FdT) informó sobre el proyecto conocido como «educación a distancia». Destacó que la educación a distancia se dará «en tiempos de excepcionalidad» y «garantizando que se trate de una educación de calidad». Al hablar sobre la importancia de la educación presencial aseguró que «la brecha digital y tecnológica no está garantizando la igualdad de oportunidades». Luego de describir los diferentes puntos contemplados en la iniciativa en tratamiento, señaló que «la educación cara a cara es irremplazable».

El proyecto modifica el artículo 109 de la ley 26206 de Educación Nacional y contempla que en casos excepcionales «previa declaración fundada del Ministerio de Educación en acuerdo con el Consejo Federal de Educación, o con la jurisdicción que corresponda, cuando la escolaridad presencial -total o parcial- sea inviable, y únicamente en casos de epidemias, pandemias o catástrofes o razones de fuerza mayor que impidan la concurrencia a los establecimientos educativos», estará permitida la educación para menores de 18 años.

La iniciativa proveniente de la Cámara de Diputados, contempla también que «en tal excepcionalidad deberán adoptarse disposiciones para la reorganización: pedagógica –de acuerdo a los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios — e institucional, del régimen académico  de la capacitación docente».

En las diferentes intervenciones que siguieron a la realizada por la senadora Valverde, la oposición expuso indistintamente sobre los tres temas de la sesión: Educación a Distancia; Ley de Alquileres y Suspensi¿ de las Sociedades conocidas como SAS.

En los discursos de cierre, el senador por Salta, Juan Carlos Romero (Justicialista 8 de Octubre) adelantó que no iba a votar los proyectos cuya temática no fuera exclusivamente los referidos a la pandemia sanitaria. Dijo que no los votaría, no por estar en desacuerdo de algunas de las iniciativas que integran el temario, como por ejemplo la Ley de Alquileres, sino porque no «se respeta los acuerdos suscriptos por todos los bloques» de limitar la agenda a los temas vinculados al Covid-19.

El senador por Formosa, Luis Naidenoff (Juntos por el Cambio), recordó que en la última sesión su bancada no habilitó los dos tercios reglamentarios porque los temas en cuestión no estaban en la agenda de la pandemia. Señaló que en esta ocasión ocurría lo mismo. Criticó el proyecto que suspende por 180 días la creación de Sociedades por Acción Simplificada (SAS) porque «afecta a 30 mil empresas que generan 47 mil puestos de trabajo».

El cierre del oficialismo estuvo a cargo de la senadora por Santa Fe, María de los Ángeles Sacnun (FdT). La legisladora refutó los dichos de la oposición, diciendo que «luego del desorden dejado por el anterior gobierno es lógico que se construya un nuevo orden que repare los despidos a mansalva, la pérdida de 250 mil puestos de trabajo y el desastre de los créditos UVA». Defendió la iniciativa que suspende las sociedades de acción simplificada, asegurando que más allá de que «muchos emprendedores y pequeñas y medianas empresas actuaron de buena fe, pero con ese nuevo formato crearon un nuevo formato jurídico para cometer delitos». 

Sacnun aseguró que los temas en debate «tienen que ver con el Covid-19 porque tienen que ver con la necesidad de contar con un Estado inteligente, con un Estado que recaude para resolver los problemas». 

Luego de la votación de la reforma a Ley de Educación, la oposición se retiró de la sesión. El jefe de la bancada oficialista, senador por Formosa José Mayans (FdT) propuso votar en general y en particular la Ley de Alquileres. La miembro informante de este proyecto fue la senadora por Corrientes, Ana Claudia Almirón (FdT).  Destacó que en la actualidad «sigue habiendo abusos contractuales contra la parte más débil de esa relación que son los inquilinos». Dijo que la nueva norma «protege claramente a los inquilinos». Reseñó los puntos principales de la iniciativa y destacó que «el 17 por ciento de los argentinos accede a su vivienda por el régimen de alquiler y que el valor de éste compromete el 41 por ciento de los ingresos familiares».

El senador por Neuquén, Oscar Parrilli (FdT), fue el miembro informante del proyecto que suspende por 180 días la constitución y creación de las sociedades conocidas como SAS. Señaló que «no hay un registro de emprendedores». También adelantó que las Sociedades de Acción Simplificadas van a continuar existiendo. Destacó que «desde la Inspección General de Justicia se inició el control de estas sociedades»  y que existen casos «como uno que investigaba un fiscal de Santa Fe, en el que en una causa por lavado de dinero, aparecen cerca de 40 SAS». 

En el cierre de la sesión, el senador por Formosa, José Mayans titular del bloque del Frente de Todos, destacó el trabajo del Senado, manifestó su preocupación por el crecimiento del coronavirus en la Argentina y el impacto que esta pandemia está generando en la economía mundial. «Todo indica que la emergencia va a continuar. Esto obliga que tengamos que tratar un montón de temas que son urgentes. No se puede ser tan mezquino», concluyó. 

RESUMEN DE LAS INICIATIVAS APROBADAS EN LA SESIÓN:

EDUCACIÓN A DISTANCIA

El proyecto sobre educación a distancia, aprobado la semana pasada por la Cámara de Diputados, amplía el artículo 109 de la Ley de Educación para permitir el aprendizaje a distancia para menores de 18 años -ya que solo se habilitaba a los adultos y escuelas rurales- cuando existan razones excepcionales en las que no se pueda realizar el ciclo lectivo en forma presencial.

ALQUILERES

El proyecto de alquileres que también obtuvo dictamen ayer y fue incluido en el temario extiende la duración del plazo de locación de dos a tres años y establece un mecanismo de actualización anual de los montos en base a una combinación entre el índice de inflación y el de salarios (RIPTE).

SUSPENSIÓN DE SAS. 

Se trata de una iniciativa que ya cuenta con dictamen de la Comisión de Legislación General del Senado y fue presentada por el senador por Neuquén Oscar Parrilli (Frente de Todos).

El expediente propone suspender por 180 días la constitución e inscripción de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) regulado en el Título III de la Ley 27.349 de Apoyo al Capital Emprendedor y otras cuestiones conexas; sancionada en 2017.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    DESCUBREN HONGOS QUE DEVORAN PLÁSTICOS EN 140 DÍAS

    Es la tasa de degradación de materiales plásticos más veloz que se conoce en el mundo sobre materiales plásticos. Científicos de la Universidad de Sydney reportaron una posible solución para el gran problema mundial de la contaminación por residuos plásticos. Los investigadores descubrieron hongos de jardín que son capaces de descomponer completamente el plástico en…

    Difunde esta nota
  • Santiago Caputo puenteó a Menem y activó aliados para frenar la ley de DNU

     

    Santiago Caputo festejó este miércoles el tropiezo opositor en el intento de sancionar la ley que limita el uso de DNU en la Cámara de Diputados como un triunfo propio, en desmedro de las gestiones de Martín Menem.

    El joven estratega se adjudica la abstención de los misioneros Alberto Arrúa, Carlos Fernández, Daniel Vancsik y Yamila Ruiz, quienes responden a Carlos Rovira, y el rechazo de Ana Clara Romero y Jorge Loma Ávila, los chubutenses de Nacho Torres, al momento de votar en particular el artículo 3 del proyecto.

    Como la norma requería una mayoría de 129 miembros sobre 257, los votos negativos fueron determinantes para que la oposición quedara plantada en 127 voluntades, a dos manos de lograr la sanción efectiva. Por esa razón, el expediente debe regresar ahora al Senado, su cámara de origen, y en Casa Rosada se ilusionan con la posibilidad de que el peronismo no logre convertirla en ley antes de las elecciones del 26 de octubre.

    Con ayuda de Rovira, Torres y De Loredo, el gobierno consiguió que la ley para limitar los DNU vuelva al Senado

    Desde las Fuerzas del Cielo se golpean el pecho porque La Libertad Avanza viene de una seguidilla de palizas parlamentarias y, a su criterio, la intervención de Caputo habría servido para frenar la sangría. «Menem no manejaba nada ya y entraban todas», graficaron.

    Entre las abstenciones y los que votaron la modificación del artículo 3 para que vuelva al Senado, están los posibles aliados. 

    Sin embargo, la tropa parlamentaria que responde al riojano no está dispuesta a cederle los laureles a Caputo. «No apareció en las derrotas y ahora quiere figurar en una victoria», respondieron ante la consulta de LPO.

    En ese sentido, precisaron que Menem mantuvo conversaciones con los gobernadores Maximiliano Pullaro, que contribuyó con el voto negativo de Melina Giorgi, y el chubutense Torres pero también con los lilitos y Rodrigo De Loredo.

    El aporte del mandatario patagónico y el radical cordobés, curiosamente, se lo disputan entre el primer piso de la Cámara Baja, donde está la oficina de la Presidencia del cuerpo, y el Poder Ejecutivo. Pero a la cuenta de los libertarios hay que anotar, además, la pirueta en el aire que pegaron Oscar Zago, Eduardo Falcone, Carlos D’Alessandro y Gerardo González, que votaron a favor la ley en general pero lo hicieron por la negativa en el artículo 3.

    Fuentes de Balcarce 50 comentaron a LPO que el resultado le permite al gobierno ilusionarse con reconstruir la alianza con los bloques que colaboraron con el oficialismo durante el 2024. «Entre las abstenciones y los que votaron la modificación del artículo 3 para que vuelva al Senado, están los posibles aliados», dicen.

    El objetivo de los libertarios es que una eventual insistencia para limitar el recurso del DNU termine discutiéndose con la nueva composición parlamentaria, cuando Milei espera tener el tercio asegurado para gobernar por medio de decretos y vetos.

    Ahora, la iniciativa parlamentaria deberá tratarse en la Cámara Alta, donde se verá si la oposición logra llevarla a recinto a la brevedad. Desde que estalló el escándalo de las coimas en la Andis, José Mayans imprimió un ritmo vertiginoso de una sesión cada dos semanas con triunfos aplastantes contra Milei pero, al cierre de esta nota, era una incógnita cuál sería el cronograma del trámite después del traspié en Diputados.

    El gobierno podría estirar el tiempo, incluso, si los senadores impusieran máxima celeridad y sancionaran la ley la semana próxima. Si el plan del Presidente es vetarla, podría dejar correr diez días antes de hacerlo y, de esa forma, habrían pasado los comicios.

    El objetivo de los libertarios es que una eventual insistencia para limitar el recurso del DNU termine discutiéndose con la nueva composición parlamentaria, cuando Milei espera tener el tercio asegurado para gobernar por medio de decretos y vetos.

     

    Difunde esta nota
  • ¡Recordá que podés pagar la última boleta mensual!

    La Municipalidad de Villa Regina recuerda a los contribuyentes que, aunque tengan deudas por tasas retributivas, pueden pagar la boleta correspondiente al mes de octubre y, así, participar del sorteo de una bicicleta mountain bike que se sorteará el 28 de octubre. Mientras tanto, para el sorteo del 29 de noviembre se deben tener al…

    Difunde esta nota
  • Más decrementadores y nuevos semáforos sonoros

    Para un tránsito ordenado y seguro, se suman segunderos en semáforos  Durante este jueves, se procedió a la instalación y puesta en funcionamiento de más decrementadores (segunderos) en semáforos de Villa Regina. Esta vez, el personal de la Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad colocó dos dispositivos en el semáforo ubicado en…

    Difunde esta nota
  • Orazi visitó instituciones junto a los Ministros Buteler y Deco

    El Intendente Marcelo Orazi junto a los Ministros de Gobierno y Comunidad Rodrigo Buteler y de Desarrollo Humano y Articulación Comunitaria Juan José Deco realizaron durante este lunes una serie de visitas por distintas instituciones de Villa Regina, como parte de la agenda de trabajo conjunta entre el Municipio y la Provincia de Río Negro….

    Difunde esta nota

Deja una respuesta