|

“PONER EN RELEVANCIA EL VALOR DEL CONCEJO DELIBERANTE”

Ya estamos en el mes de las elecciones, llegó octubre y el domingo 27 tenemos que ir a votar. A nivel nacional y local. En Regina no sólo elegimos intendente, también diez Concejales (¿no son muchos?) y tres integrantes para el tribunal de cuentas. Las boletas se pueden cortar, ¿lo sabías?

En #latapa hace tiempo que ponemos sobre la mesa y en eje de discusión la importancia y el valor primordial que tiene para el buen funcionamiento y crecimiento de una ciudad, su Concejo Deliberante. Un espacio que ha sido denostado y a la vez olvidado por los votantes y también menospreciado por los funcionarios.

Contar con concejales capacitados, comprometidos y pro-activos, que lleven adelante nuevos proyectos y ordenanzas, que revean las que han quedado desactualizadas, que analicen las que han sido un copy-paste sin contextualización en función de la ciudad y su marco histórico actual, entre tantas otras cosas, es fundamental y prioritario como también lo es que sea un espacio pluralista y de debate.

En la elección local se presentan tres listas: la del PJ, la de JSRN y la del FIT. La UCR decidió bajase e ir sólo en los tramos de concejales y tribunos, y aseguró su participación como colectora de la lista de Weretilneck. JSRN, en tanto, es la única de las tres listas que no va atada a ningún candidato presidencial.

Esto quiere decir que podremos optar entre cuatro boletas que pueden analizarse y seccionarse en tres tramos: Intendente, concejales, y tribunal de cuentas.

Queremos poner en relevancia el valor de contar con un CD competente, es por eso que hacemos hincapié en la existente posibilidad de cortar boleta y elegir puntualmente sobre todos los espacios que convergen en la misma.

Proximamente en nuestra plataforma compartiremos la encuesta sobre los CONCEJALES locales. ¿Vos a los de que partido vas a votar? ¿Los conocés? ¿Por qué los votás? ¿Cortaste boleta alguna vez?

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    WADO DE PEDRO: “Milei vive en un frasco de mayonesa”

     

    El senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro (Unión por la Patria) cargó con dureza contra Javier Milei. Lo acusó de mentir a los argentinos y de desconocer la realidad social, al tiempo que cuestionó el Presupuesto 2026 que —según dijo— ajusta sobre jubilaciones, salud y educación.


    Un país real que Milei no ve

    De Pedro, referente de La Cámpora, afirmó en el programa Sin corbata de Splendid AM 990 que “el presidente no conoce la realidad de la Argentina, es de esos economistas consultores que viven en un frasco de mayonesa desde hace décadas, rodeado de mega empresarios, que salieron de la Facultad a hacer consultorías”.

    El senador defendió la riqueza social del país al señalar que “la Argentina es un país maravilloso, lleno de pibes y pibas con ganas de estudiar y trabajar, lleno de pymes que quieren seguir creciendo”, y remarcó que “tenemos un Presidente que no solo no conoce esto, sino que destruye lo que funciona bien”.


    La educación, en el centro del debate

    Para el legislador, existe en nuestro país un consenso histórico sobre la educación pública, que “por supuesto es perfectible, tiene defectos, pero es muchísimo mejor que en muchos países de la región y del mundo”.

    Sin embargo, advirtió que las políticas del oficialismo están socavando ese piso de derechos. Recordó que, como presidente de la Comisión de Educación del Senado, sigue de cerca el ajuste presupuestario y resaltó que “el 8% sobre la inflación que manda en el presupuesto es sin contar el 50% del poder de compra que perdió todo el sistema de educación en Argentina desde que llegó Milei. Estamos casi un 50% abajo”.


    Promesas incumplidas y ajuste sobre jubilados y trabajadores

    De Pedro también apuntó a las promesas de Milei en campaña. Aseguró que “la Argentina votó un Presidente que lamentablemente mintió mucho, porque dijo que iba a ir contra los privilegiados de la Argentina, contra la casta, pero por el contrario fue contra jubilados, docentes, trabajadores y familias argentinas”.

    El senador denunció que el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 difundido en cadena nacional no refleja lo anunciado: sostuvo que Milei “dijo que iba a enviar aumentos para jubilaciones, salud y educación, pero los números son otros”.


    Universidades en la mira

    Uno de los ejemplos más claros, según De Pedro, está en el financiamiento universitario. Señaló que “en el financiamiento del sistema universitario anunció 4,8 billones cuando el SIM —los rectores de todas las universidades públicas, junto a docentes y el Congreso— definimos que el presupuesto básico para que funcionen es de 7,1 billones”.


    “Un modelo como el de Martínez de Hoz”

    Finalmente, el senador advirtió sobre el sesgo del plan económico del Gobierno. Planteó que “con un modelo similar al de (el ministro de Economía de la dictadura) José Alfredo Martínez de Hoz, pierde la industria nacional y pierde el trabajo argentino”.


    Con un lenguaje filoso y números concretos, Wado de Pedro expuso su rechazo al programa económico y educativo de Milei, acusándolo de gobernar para unos pocos mientras ajusta a los sectores más vulnerables.

     

    Difunde esta nota
  • Se entregaron certificados del curso de auxiliar de cuidados gerontológicos

    En la tarde del martes se hizo entrega de los certificados del curso de auxiliar de cuidados gerontológicos. El mismo se enmarcó en el Programa Nacional de Políticas para Adultos Mayores, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en convenio con la Municipalidad de Villa Regina….

    Difunde esta nota
  • 5 SANGRES

    Una revisión de la historia americana contada por cuatro amigos de un batallón que combatieron juntos en Vietnam. Estos regresan al país donde pelearon una guerra que les era ajena.

    Difunde esta nota
  • 17 DE MAYO DÍA DEL RECICLAJE

    En el día mundial del RECICLAJE te compartimos algunas de las notas publicadas en La Tapa de diferentes autores… COMUNIDAD RECICLADA de Alejandro Casalini https://latapa.com.ar/comunidad-reciclada/ CREAR CON UN PUNTO DE INICIO EN LO NATURAL de Sofi Drago https://latapa.com.ar/crear-con-un-punto-de-inicio-en-lo…/ EL RECICLAJE ES UN MODO DE VIBRAR CON LA NATURALEZA DE LA TIERRA de Paula Cesari https://latapa.com.ar/el-reciclaje-es-un-modo-de-vibrar…/…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta