A riesgo de ser inocentes. Es más que claro que la base de la política es la pluralidad de las opiniones. Pero los defectos de la política clásica hacen que en campaña se construyan enemigos en vez de construir ideas claras, superadoras, comunicables y de síntesis. Un horizonte colectivo.
Nuestro horizonte es la suma de todas las fuerzas. Aunque estamos sometidos a una visión parcial y particular.
Nos queda como experiencia de esta gestión los efectos nocivos que ejerce sobre la red de sentido de la comunidad al volcar contenido (durante un tiempo mayor a tres años y medio) con la idea general de destruir a la oposición y como dice Durán Barba “Construir la idea de los menos peores”. Y que éste sea el mérito principal para ganar una elección.
Si esta es la idea superadora de una comunidad, estamos en graves problemas y nuestra mente racional no nos deja percibir la complejidad de esta construcción en el tiempo.
A nivel local la sensación se repite. Somos pesimistas o realmente no tenemos una nueva generación de políticos comprometidos con la sociedad.
Se tiene una sensación colectiva de estancamiento. Se generaron oficinas de planificación financiadas por el CFI (Concejo Federal de Inversiones) en un gran número localidades del país. Estas elaboraron la confección de programas de trabajo a desarrollar. Estos programas están elaborados desde el consenso de fortalezas de las comunidades para ordenar un camino viable de desarrollo sobre su propio territorio. Sitios donde se pueden ejercer políticas concretas, donde se tiene incidencia real.
Los partidos políticos clásicos por un lado se repiten las mismas caras, por otro están acéfalos de rostros (léase nuevamente, un lado y otro, fiel estilo de polarización incrustado en todos los estamentos de la sociedad) ; situación que limita las posibilidades y opciones de una comunidad que aguarda un impulso que movilice sectores prioritarios para el bienestar de la gente.
Cada vez que nos encontramos hurgando las estanterías de una librería o las de una biblioteca, los elementos paratextuales de un libro como la tapa y la breve reseña de la contratapa pueden acercarnos o alejarnos de una nueva lectura. Ahora bien, cuando un libro ya está en nuestras manos la seducción puede despertarse de…
En audiencia pública el día de ayer desde la Legislatura de Neuquén, se presentó el informe “La basura del fracking en Vaca Muerta” que evidencia la larga historia de contaminación e irregularidades cometidas por Comarsa, una de las plantas de tratamiento de residuos más importantes de la Argentina. La empresa COMARSA recurrió en ilegalidades tales…
El personal municipal y las máquinas viales, se encuentran desarrollando tareas en los barrios 25 de Mayo, Antártida y Ara San Juan. Además, se llevan a cabo tareas de mantenimiento, corte de yuyos en terrenos baldíos, tanto municipales como privados. Estos últimos, deberían ser mantenidos por los propios titulares de dichos terrenos. Difunde esta nota
-¿Qué más quieres saber todavía? – preguntó el guardián. Eres insaciable. -Todos tienden a la ley -dijo el hombre-. ¿ Cómo es que durante tantos años excepto yo he pedido que se deje entrar? El guardián se da cuenta de que el fin del hombre está cerca y, para hacerse entender por esos oídos que…
Durante el fin de semana, la Dirección de Tránsito de la Municipalidad, realizó controles vehiculares, de documentación y alcoholemia, en distintas calles de la ciudad. Se trabajó en conjunto con personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia y personal policial de la Comisaría 5ta de la localidad….
El desembarco de Guillermo Francos a Córdoba para el tradicional almuerzo de la Fundación Mediterránea estuvo opacado por el paupérrimo discurso del diputado libertario José Luis Espert, quien lo antecedió en una alocución que estuvo plagada de retórica bonaerense y constantes mensajes a la política de la provincia de Buenos Aires. Todo frente a un auditorio repleto de empresarios de lo más granado del círculo rojo cordobés que se preguntaron en todo momento si Espert se había confundido de discurso y por qué hablaba como candidato a gobernador de Buenos Aires.
“Espert no entendió en ningún momento a quién le hablaba. Todo el tiempo hizo referencias como si estuviera en campaña, pero no a diputado… ¡a gobernador de la provincia de Buenos Aires!”, reconoció a LPO un importante empresario que ocupó una mesa cercana a la que estaban Francos, Espert, la titular de la Fundación Mediterránea, María Pía Astori, el presidente del Ieral y extitular de Anses, Osvaldo Giordano, el diputado Gabriel Bornoroni y el senador Luis Juez.
Espert arrancó el discurso diciendo que “debemos llevar la transformación que empezó Milei a Buenos Aires, la provincia que elegí para vivir, en la que nací y donde tengo mi empresa”. “El territorio bonaerense tiene todo el potencial para no seguir siendo la excepción al camino de la libertad. Tiene todo el potencial para convertirse en un ejemplo de prosperidad y destino para la Argentina. Vamos a hacer una transformación profunda para que la gente de bien se sienta conforme de vivir en la provincia. Eliminaremos siete ministerios y los cargos políticos”, lanzó Espert frente a la incómoda mirada de los empresarios y del arco político cordobés.
Donde, como una nota importante resaltó la ausencia de la primera línea del gobierno provincial. Porque no estuvo el gobernador Martín Llaryora (presente en la reunión del CFI), tampoco la vicegobernadora Myrian Prunotto, ni el ministro de Gobierno, Manuel Calvo. Sí estuvieron presente, en tanto, Sergio Busso y Pedro Dellarossa, ministros de Agricultura e Industria, respectivamente.
A su turno, Francos buscó desactivar el impacto de la reunión de los gobernadores en el CFI y dijo que “aunque vengan 24 gobernadores, Milei y (Toto) Caputo no ceden”.
Espert con Osvaldo Giordano y Guillermo Francos.
Antes, frente a algunas entrevistas en medios cordobeses, el propio jefe de Gabinete había disparado que las provincias no habían hecho el ajuste.
“Hay gobernadores que dicen que han hecho ajustes, pero otros que no dicen nada. La motosierra quedó en la Nación”, dijo Francos a Cadena 3 antes de llegar a Córdoba. Donde el discurso estuvo marcado por la misma lógica.
Ya en la Fundación Mediterránea, el jefe de Gabinete dejó más señales de pureza en la lista libertaria que guiños para llegar o alcanzar una alianza. Frase celebrada por el entorno de Bornoroni que apela a una lista libertaria 100% pensando en el escenario del 2027.
Uno de los que podría verse afectado a raíz de esto es precisamente el jefe del bloque radical, el cordobés Rodrigo de Loredo, otro de los ausentes en la cita con Francos. No así Juez, quien no sólo estuvo en la mesa principal, sino que se movió como uno de los escuderos del libertario.
Francos, en tanto, también disparó con munición gruesa el PRO desde el escenario del think thank de economistas que tiene el círculo rojo cordobés. “Les quiero contestar a algunos dirigentes con los que algunas veces nos peleamos y otras somos amigos, pero nos endilgan que no respetamos las instituciones. Nosotros nunca influimos en la Justicia”, dijo sobre el espacio amarillo y remarcó cómo con un puñado de diputados y senadores pudieron hacer reformas.
Por otra parte, uno que quedó aislado del corralito que impulsó Bornoroni fue el exsecretario de Transporte, Franco Mogetta. Lo que evidenció el adelanto de LPO con respecto a la tensa relación entre los dos libertarios que se disputarán la lapicera para el armado de la lista 2027.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.