PODAR O MUTILAR, ESA ES LA CUESTIÓN

Una poda de mantenimiento requiere seleccionar las ramas a podar antes de proceder con la poda, con el objetivo de disminuir la altura y el tamaño de la copa, manteniendo el equilibrio de la estructura de la planta. No se debe cortar las ramas más gruesas porque rompería el equilibrio de la planta y estaríamos afectando el rebrote próximo de la Primavera, como tampoco podemos cortar un solo hemisferio del árbol dejándolo desequilibrado, esta práctica además de dañina para la planta y el ecosistema, es peligrosa para la comunidad.

Los árboles ornamentan la ciudad, son la presencia por excelencia de la naturaleza a través de las distintas formas que ofrece cada especie, dando lugar a la armonía y belleza de múltiples paisajes. Además, mejoran la calidad del ambiente urbano por sus efectos positivos al regular las temperaturas extremas, proveer sombra y reparo, atenuar y filtrar los vientos, reducir la resonancia de los ruidos, purificar la atmósfera por captación de partículas de polvo y contaminantes, entre otros.

Sin embargo, a pesar de estos beneficios, probablemente por desconocimiento o falta de valoración de la función del arbolado, avanzado el otoño podemos observar cómo el municipio, los vecinos y Edersa mutilan la arboleda urbana. Un combo que deja sin defensa a una de las aristas naturales que más embellecen nuestra ciudad y que de a poco, gestión tras gestión, año tras año, se potencia su descuido cada vez más.

Por desconocimiento y por una cuestión cultural en Regina se da el traslado imitativo de las podas de los árboles frutales a los de vereda que no necesitan ese tratamiento, y no faltan los que mantienen prácticas de corte que ya no se recomiendan y que no consideran al árbol en su integridad.
La cuestión no es insignificante.

CONTROL Y DESCONTROL

La Ord 10/09 dispone multas que van desde los 5 hasta los 30 SAM por extracción, destrucción total o parcial de la arboleda urbana o por podar sin permiso, para el vecino poder podar los árboles de su frente debe solicitar un pedido en el municipio y debe contar con un motivo para hacerlo. Una vez conseguido el permiso pueden actuar, pero deben hacerlo bajo determinadas normas de poda, por lo que el municipio también debe controlar como se lleve a cabo el trabajo. En todos los casos, el vecino no puede podar sin permiso del municipio. La norma también resguarda el arbolado histórico de la ciudad y dispone la obligación de plantar árboles de las especies y variedades recomendadas por el Dpto. de Obras Públicas ante la extracción de algún ejemplar.

El plan de poda del municipio todavía no se ha realizado este año, sin embargo, les habrá pasado, que cada dos cuadras en Regina, nos encontramos con árboles mutilados (podados en algunos pocos casos). Las podas mal realizadas causan graves lesiones a las plantas, aumentan el riesgo de ocurrencia de daños posteriores y afectan la integridad de los mismos. Un árbol pasa a estar enfermo cuando en vez de una poda correctiva se hace una mutilación.

Todos estos problemas se pueden prever pero no se pueden solucionar una vez realizadas la mutilación. Cuanto mayor sea el árbol (más viejo, más alto, más denso), más difícil actuar sin graves consecuencias. Cuanto más joven, más fácil. Hay especies que toleran más los abusos y otras que no aguantan nada”, explica Rosana Cisint, arquitecta que milita el cuidado del arbolado urbano en Regina hace muchos años.

El árbol maneja la energía con la que viene el viento y la reparte en todas sus ramas y follaje. Esa energía, a medida que va bajando por el tronco, va a ser menor. Cuando llega finalmente al suelo, a las raíces, pasó el riesgo.

Por un lado tenemos una comunidad que culturalmente tiende a podar con desconocimiento y sistemáticamente, y un municipio contralor que debe controlar los pedidos solicitados pero también la realización de la misma poda, que hecha por el vecino suele ser defectuosa, siendo cauto en la adjetivisación.

Por otro, tenemos a Edersa que en función del cuidado de su tendido eléctrico para resguardar a sus usuarios hace una mutilación del arbolado urbano sin perjuicio de nada ni nadie. Las peores mutilaciones las ha hecho Edersa, respecto a esto el Secretario de Obras Gabriel Benati nos comentó que la semana pasada tuvieron una reunión con gente de Edersa y frenaron la mutilación (no podemos llamarle poda) hasta que no finalicen la capacitación que les va a brindar el mismo municipio sobre poda responsable.

Todo proyecto de conservación de arbolado debe llevar un estudio, previo al inicio de las obras, que plantee un plan de conservación serio y bien realizado. Sin esta previsión, la conservación está directamente en el terreno del milagro” cuenta Rosana. La arboleda urbana de Villa Regina, principalmente en la zona céntrica y alrededores cuenta con una gama de variedades muy rica y con mucha historia, son árboles viejos y hermosos, que hacen de nuestra ciudad un lugar especial, tal es el caso de las Moras de la calle 25 de Mayo.

Plaza de Jubilados y de la Madre

Podemos ver los eucaliptos del Verde Central, mutilados y no estaban muertos, muestra de esto son, los esfuerzos que hacen para rebrotar de semejante barbarie. La pérdida de una Catalpa histórica en la Plaza de juegos de la estación (cuando la remodelaron, secaron un árbol de más de 80 años para reemplazarlo por un pedestal pintado de azul para un muñeco del hombre araña). Los árboles podados el año pasado en la Plaza de los Jubilados y de la Madre, totalmente devastados, cambiándole la estructura propia de la especie (hoy luchan por mantenerse vivos) y así podemos recorrer todas las calles de la ciudad, con copas podadas que parecen más nidos de pájaros que copas frondosas, es lamentable. Podas que dejan los árboles sin equilibrio, se desgajan, amputan, sin que nadie sea responsable y se penalice por lo que hacen”, dispara la arquitecta Cisint.

Y aclara “No es cuestión de esta sola gestión, nunca existió en nuestra ciudad un estudio y planificación sobre el tema, siendo responsabilidad de la municipalidad. Por desconocimiento o desidia nunca hubo decisión política de cuidar el arbolado público, y no se necesitan inspectores, para eso es imperioso gente capacitada e interés real”.

MUTILAR NO ES PODAR

La eliminación total de la copa o la reducción a sus ramas principales, es el principal y grave problema. Constituye para el árbol una mutilación de la cual no siempre se recupera. La mutilación desfigura y deforma al árbol, haciéndole perder su forma y gracia natural, como se puede observar en las fotografías. Basta observar esos verdaderos “percheros” que no sólo nos agreden visualmente sino que, por sobre todo, afectan la vitalidad del árbol y comprometen los beneficios que tanto deseamos.

Las razones que se esgrimen son varias. Una excusa muy frecuente es la “limpieza” de veredas y patios, desde la concepción de “basura” para hojas y frutos cuya caída ocurre durante pocos días del ciclo anual. Por lo tanto, demás está decir la necesidad de ser tolerantes poniendo en la balanza los innumerables beneficios que los árboles nos proveen durante la mayor parte del año.

Los cortes de ramas mayores a 7 cm de diámetro exponen la herida por mucho tiempo retardándose o imposibilitando la cicatrización. Esto será puerta de entrada a hongos que atacan la madera quedando las ramas y los troncos ahuecados.

Por otro lado, los cortes mal realizados provocan respuestas no deseables, lo que antes del corte era una rama bifurcada, en el rebrote produjo 17 ramas. Por extensión, el efecto sobre la copa es un incremento en el número de ramas que modifican la forma de la misma, defecto que será laborioso corregir.

¿QUÉ ES PODAR?

Podar es contribuir al mejor desarrollo del árbol para no afectar su sanidad y para que brinde los beneficios esperados. Para ello, ninguna práctica de poda debe modificar la forma propia de la especie. La “poda” es el corte selectivo de las partes de un árbol con un propósito definido, con el objetivo de adecuar el crecimiento del árbol al espacio urbano. Esta operación requiere el conocimiento de la biología del árbol y de las técnicas adecuadas de corte.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Allanan a Spagnuolo después de la declaración de Cerimedo y renuncian sus abogados

     

    Diego Spagnuolo se quedó sin abogados defensores luego de la declaración de Fernando Cerimedo, quien confirmó el entramado de coimas con la droguería Suizo Argentina que lleva a los Menem y Karina Milei. La dimisión fue comunicada por los letrados a la Fiscalía a las 17:35, mientras personal del Poder Judicial y efectivos policiales abrían las cajas de seguridad que Spagnuolo y Daniel Garbellini.

    Los abogados Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze presentaron su renuncia como defensores Spagnuolo en la causa que investiga al propio presidente Javier Milei por presunta defraudación por administración fraudulenta, estafa, asociación ilícita, cohecho y negociaciones incompatibles.

    En el escrito dirigido a la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 5, los letrados argumentaron “motivos personales” para apartarse del cargo de defensores. Fuentes judiciales advirtieron, sin embargo, que “renunciaron mientras se procedía a la apertura de las cajas de seguridad”.

    La presentación de los abogados deja a Spagnuolo sin representación legal en un caso de alto impacto político y judicial, el mismo día en que allanaron sus propiedades por orden del juez federal Sebastián Casanello. Algunas versiones indican que Spagnuolo designaría a su propio hermano como nuevo abogado defensor.

    El caso de las coimas se aceleró luego de que Cerimedo, ex colaborador de Milei en la campaña, declarara el jueves, al filo de la medianoche, ante el fiscal Franco Picardi y confirmara el relato de Spagnuolo que se destapó con la filtración de los audios de las coimas en la Andis.

    En los allanamientos de este viernes en las propiedades de Spagnuolo los efectivos no encontraron documentos en la caja de seguridad del ex funcionario, aunque sí efectivo: tenía 80 mil dólares y 2 mil euros.

    También se realizaron procedimientos en los barrios privados donde viven Spagnuolo y Garbellini, para indagar en el registro de visitas.

     

    Difunde esta nota
  • Se limpiarán cámaras de la red cloacal

    Durante la jornada de hoy estará en Villa Regina el camión vactor desobstructor de la empresa ARSA para llevar tareas tendientes a mejorar el tránsito del líquido cloacal para optimizar el funcionamiento de la red.Desde la Secretaría de Obras y Servicios del Municipio local se indicó que el camión se utilizará para destapar la mayor…

    Difunde esta nota
  • | |

    ABUSO SEXUAL INFANTIL: DELITO DE INSTANCIA PÚBLICA

    “La acción es el poder que el individuo tiene para que todos los mecanismos y aparatos del Estado preocupados por la vigencia del sistema normativo se pongan en marcha para proteger el derecho vulnerado” Giuseppe Chiovenda En estos días se publicó la Ley 27.455 que prevé una modificación al Código Penal en materia de acciones…

    Difunde esta nota
  • Karina y los Menem aparecen involucrados en un caso de coimas por la compra de medicamentos

     

    Karina Milei y los hermanos Menem aparecen mencionados como supuestos responsables de un entramado de recaudación ilegal montado en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

    La droguería Suizo Argentina, una empresa de la familia Kovalivker, fuerte en el norte del país y de buenos vínculos con Martín y Lule Menem, aparece mencionada como quien ejecuta los contratos y pide un retorno del 8% que va directo a la hermana del Presidente y los riojanos. LPO fue el primer medio en revelar las sospechas sobre esa droguería en agosto del año pasado, cuando este medio reveló una denuncia propiciada por la ministra Santa Petovello contra la Suizo y Martín Menem.

    Ahora el caso toma otra dimensión, porque quien habla en los audios que difundió el canal de streaming Carnaval es Diego Spagnuolo, titular de la Andis. Además, amigo y abogado personal de Javier Milei. En la filtración de ese material habría estado Santiago Caputo, quien a último momento intentó evitar que se difundan.

    Caputo y su socio Rodrigo Lugones vienen sufriendo la lluvia ácida de periodistas muy cercanos al gobierno, como Alejandro Fantino, que reclaman la renuncia inmediata del ministro de Salud, Mario Lugones, por las cien muertes por el fentanilo adulterado que su cartera no controló. En el entorno de los Lugones atriyuben esas críticas a Karina.

    En los audios que se conocieron este martes, Spagnuolo le comenta a su interlocutor que el Presidente no es parte del negocio. “Él no está metido, pero es toda la gente de él. Van a pedirle guita a los prestadores”, le dice a alguien de su confianza probablemente -por los sonidos de fondo- en un bar.

    Exclusivo: La denuncia que Pettovello impulsó contra Martin Menem

    El funcionario describe el porcentaje de la coima y cómo se reparte. Dice que la gente de la Suizo Argentina llama a los proveedores y les dice que ahora tienen que poner el 8%. Que ya no es más el 5% que se cobraba anteriormente, se supone durante el pasado gobierno de Alberto Fernández.

    La droguería vinculada a los Menem es la que recauda ese 8%. “De lo que cobran de medicamentos tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia. Es una gama enorme de negocios que hay”, dice Spagnuolo en audios que recibió el periodista Mauro Federico. 

    De lo que cobran de medicamente tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia. Es una gama enorme de negocios que hay.

    El titular de la Andis explica el porcentaje que se lleva la hermana del Jefe de Estado. “A Karina le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria”, dice dejando entrever que alguien se queda con un porcentaje importante. Según cuenta Spagnuolo, ese 8% ronda los 500.000 y 800.000 dólares mensuales.

    Lule Menem.

    “Esto no es una operatoria improvisada. Lule me quiso meter una mina en una dirección nacional lo frizé. Después me quiso meter al de Recursos Humanos y lo frizé. Al final me metió el más importante de todos a través Karina. Uno que vino para chorear”, dice en un relato impactante.

    Yo hablé con el Presidente. Tengo todos los whatsapp de Karina. Le dije no te podés hacer el boludo conmigo. No me tires a mi este fardo.

    El escándalo ya había empezado a trascender meses atrás y algunos referente cercanos al gobierno tenían en claro que iba a estallar. Hace un año, Alejandro Fantino entrevistó a Spagnuolo en Neura y dejó bastante claro que conocía los negociados que se adjudican a los Menem.

    “No te dejés usar. Se te nota nervioso. Se ve que sos un tipo que sufre lo que está viendo”, le dijo Fantino al titular de la  Andis. “No estabas preparado para ver lo que viste, te asomaste a un abismo”, dice el conductor y empieza a dar pistas de quienes están atrás de la maniobra. “Son gente genéticamente voraz”, dijo en una alusión al apellido Menem.

    “Muchas veces a los honestos como vos los usan como forros y los terminan tirando a un tacho de basura”, dice Fantino, mientras Spagnuolo busca esquivar la polémica. “Yo estoy muy comprometido por ordenar esta cuestión. Quiero ordenar esto”, agregó Fantino.

    Fantino fue incluso un paso más allá y buscó instalaren esa nota el nombre de Lule Menem. “Escándalos puede haber en la provincia de Buenos Aires o pueden ocurrir, no sé, en Lules”, dijo con ironía haciendo referencia al principal asesor de Karina. Lules es una ciudad de poco más de 20.000 habitantes ubicada en el centro de Tucumán.

    Esto no es una operatoria improvisada. Lule me quiso meter una mina en una dirección nacional lo frizé. Después me quiso meter al de Recursos Humanos y lo frizé. Al final me metió el más importante de todos a través Karina. Uno que vino para chorear.

    Ahora, en los audios que trascendieron, Spagnuolo deja en claro que habló del tema con Milei. Es decir que el Presidente estaría al tanto de la maniobra de corrupción. “Yo hablé con el Presidente. Tengo todos los whatsapp de Karina. Le dije no te podés hacer el boludo conmigo. No me tires a mi este fardo”, se lo escucha decir.

    LPO había contado de la sospecha de una operación interna de Sandra Pettovello contra Lule y Martín Menem. Fue tras la presentación de una denuncia en la justicia federal por estafa y administración fraudulenta por los 30 mil millones de la droguería Suizo Argentina.

    Esa denuncia realizada por Alejandro Díaz Pascual, el abogado que en el gobierno consideran cercano a Sandra Pettovello. La denuncia surgió en medio de una fuerte interna entre la ministra de Capital Humano y Karina. Tras ese episodio, ambas se mostraron sonrientes en el balcón de la Casa Rosada. Fue un intento de desmentir la interna entre ellas.

    Acusan a Pettovello de empujar la denuncia contra Menem por los 30 mil millones de la droguería Suizo Argentina

    El periodista Tomás Méndez había revelado que la Andis le compró a Suizo Argentina productos medicinales por casi 27 mil millones de pesos. Méndez aseguró que la firma es cercana a Martín Menem y comercializa los productos de su compañía de suplementos dietarios Gentech.

    El conductor del programa Telenueve Investiga agregó que el informe surgió a partir de una información que le dio un abogado que habría sido consultado por el titular de Andis, Diego Spagnuolo, acerca de la conveniencia legal de avanzar con esa operación. 

    La aparición de estos audios se le cruza a destiempo a Santiago caputo. El asesor presidencial mantiene una pelea durísima con los Menem -es señalado como quien amplificó la denuncia por el contrato del Banco Nación-, pero tras la paliza que sufrió en el cierre, decidió bajar el perfil para sobrevivir y aceptó el rol de creativo de campaña sin peso en las decisiones políticas que le impuso la hermana de Milei. En el medio ya estaba disparada la filtración de los audios de Spagnolo, pero sólo logró frenarla en un canal.

     

    Difunde esta nota
  • ‘Patrulla COVID-19’ reforzará medidas de prevención

    Con el objetivo de reforzar la concientización sobre las medidas preventivas frente al COVID-19, un grupo de personas coordinado por el Departamento de Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina recorrerá nuevamente espacios públicos de la ciudad entregando folletería, recordando el uso del tapabocas, la importancia del lavado de manos o el uso de…

    Difunde esta nota
  • Apertura de calles en loteo Barazzutti

    La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina llevó adelante la apertura de seis calles que estaban proyectadas en el loteo Barazzutti. Una vez finalizado el trabajo se comienza con las tareas de desmalezamiento y así poder continuar con el amojonamiento de parcelas y demarcación de terrenos. Difunde esta nota

    Difunde esta nota

Deja una respuesta