| |

PLÁSTICOS: OTRA AMENAZA QUE TRASCIENDE FRONTERAS Y ESPECIES

La contaminación por plástico es uno de los problemas ambientales globales que más empeoró en los últimos años, generando graves consecuencias: daña especies y hábitats marinos muy valiosos, y pone en riesgo nuestra propia salud.

En menos de un siglo se generaron y consumieron productos y embalajes plásticos a una tasa tal que se transformaron en los contaminantes ubicuos de mayor preocupación mundial. Hoy, la fauna marina convive en un mar de plásticos y los seres humanos los transportamos internamente con una aceptación inusual.

En 1972, Carpenter y Smith publicaban el primer trabajo on the Sargasso Sea surface” de la revista Science los autores describieron que encontraron un promedio de 3500 piezas y 290 gramos de plásticos por km2, combinado hoy con las prácticas actuales de eliminación de desechos, sin duda dará lugar a aumentos en la concentración de estas partículas”. Sin embargo, no fue sino hasta esta última década que surgió la mayor parte de la información sobre los efectos de la contaminación por plásticos.

En la Argentina, los residuos plásticos afectan al menos a 32 especies, entre las que se encuentran plancton, mamíferos marinos (ballena franca austral, delfín franciscana, lobos y elefantes marinos), aves marinas (albatros, petreles, gaviotas y pingüinos), tortugas marinas (tortuga verde), peces (pejerrey, anchoa de banco, pescadilla real y de red, corvina rubia, entre otros), invertebrados (cholga y mejillón), y una variedad de organismos marinos y larvas en suspensión.

Las investigaciones de los últimos dos años revelan que la sangre, pulmones, colon, placenta, materia fecal y hasta la leche materna humana contienen microplásticos.

Estas especies se ven afectadas a través de los enmallamientos y la ingestión de restos plásticos, que generan no solo sufrimiento animal sino en muchos casos la muerte de algunos individuos. La interacción con sogas, líneas o redes abandonadas en el mar puede resultar en graves lesiones, como laceraciones o el estrangulamiento, y también puede producir infecciones. La ingesta de residuos plásticos, por su parte, provoca diferentes grados de obstrucciones gastrointestinales. Por lo tanto, la capacidad reducida para desplazarse y alimentarse correctamente.

Microplásticos en la leche materna

De todos los residuos sólidos posibles, los plásticos son los más abundantes en el mar y las costas, representando más del 80% del total. Debido a la degradación producto del sol, el mar o los microorganismos, estos residuos plásticos se van transformando en fragmentos cada vez más pequeños, como microplásticos (menores de 5 mm) y nanoplásticos (menores de 1 um). Al ser consumidos por los organismos marinos, estos contaminan al ser humano. Una estimación conservadora descripta en el análisis “Ningún plástico en la naturaleza: evaluación de la ingestión de plástico», elaborado por la consultora Dalberg indica que los seres humanos estamos consumiendo unos 5 gramos de microplásticos a través de los alimentos, agua y aire.

Para determinar el riesgo que implica la presencia de microplásticos en nuestro organismo necesitamos especificar en qué medida estamos expuestos a estos contaminantes. No obstante, se calcula que la información necesaria va a producirse recién dentro de diez años y, para entonces, se estima que la contaminación por plásticos se habrá duplicado. El planteo de la Organización Mundial de la Salud es que no está demostrado que la exposición a los plásticos nos cause problemas de salud, cuando lo que sucede es que no se recopilaron datos que permitan realizar estos análisis. Entonces, la pregunta a hacerse quizás sea dónde está la evidencia de que la exposición de los seres humanos a los microplásticos es segura.

Una realidad incontrastable es que el plástico que llega al mar es difícil de retirar. En los últimos 80 años, la vida promedio de un ser humano, contaminamos nuestros ecosistemas marinos con un material que, por económico y práctico, fabricamos y consumimos por demás. Lejos de demonizarlo, la realidad es que ni los riesgos de su producción ni el destino final de su gestión fueron considerados.

*Por Verónica García* Especialista en Ecosistemas Marinos y Pesca Sustentable de Fundación Vida Silvestre Argentina.
Esta nota forma parte del número 19 de la Revista Pulso Ambiental, editada por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Cafiero dijo que postura de Marcelo Gallardo “está en línea” con el Gobierno

    “Las declaraciones de Gallardo están en línea con lo que queremos hacer nosotros. Estamos definiendo los protocolos necesarios para que vuelvan los entrenamientos” dijo el funcionario en Radio La Red (AM 910). Durante la semana, en declaraciones radiales, el entrenador ‘millonario’ había manifestado la urgente necesidad de reactivar el regreso de los jugadores a las…

    Difunde esta nota
  • ‘Charles y el escarabajo gigante’: una historia para todos, con humor y amor

    El próximo sábado a las 17 horas se presentará la obra de títeres ‘Charles y el escarabajo gigante’ en el SUM de la Escuela de Arte de Villa Regina. La función es parte del Circuito Infantil de Teatro y Títeres para las Infancias 2021. La entrada es gratuita pero, debido a los cupos limitados, es…

    Difunde esta nota
  • Orazi destacó la permanencia y la esencia solidaria del ‘Pedaleando por un sueño’

    El Intendente Marcelo Orazi participó del acto de apertura del ‘Pedaleando 24 horas por un sueño’ que se realizó el sábado por la tarde. También estuvo presente pedaleando junto al Ministro de Salud de Río Negro Fabián Zgaib y en la tarde del domingo en el cierre de este evento solidario, oportunidad en la que…

    Difunde esta nota
  • |

    Nuestro huso horario no tiene sentido

    Llega poco a poco el verano y en Argentina notamos algo, los días se exitenden hasta bien entrada la noche. ¿Es porque estamos muy hacia el sur? ¿Cerca del círculo polar? No señores, es porque somos unos pelotudos y usamos un huso horario que no tiene nada que ver con nosotros. Si bien tenemos casos…

    Difunde esta nota
  • Trump y Bessent felicitaron a Milei: «Justifica nuestra confianza»

     

    Donald Trump tiene para anotarse la victoria de Milei como propia. El apoyo de Estados Unidos en medio de la crisis económica fue vital para llegar con vida a las elecciones legislativas y mantener el tipo de cambio quieto. 

    Trump publicó en sus red social personal: «Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo excelente! El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él».

    El líder de Estados Unidos recibió a Milei hace dos semanas en la Casa Blanca para cristalizar ese apoyo en actividad se limitó a una mesa conjunta de las delegaciones que incluyó una breve declaración inicial de Milei seguida de una larga ronda de preguntas de la prensa al estadounidense y luego un almuerzo.

    Fuerte repercusión internacional al triunfo de Milei: «Gana el mandato para la revolución del libre mercado»

    «Si un socialista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si (Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina», advirtió Trump, una declaración que cayó como una bomba contra los activos argentinos en el mercado.

    «Si no gana, no vamos a perder el tiempo», insistió Trump ante la atónita mirada de Milei y su comitiva, que no tuvieron ninguna participación en la ronda de preguntas de periodistas argentinos y estadounidenses.

    Esta declaración generó enojo y desconcierto en las bases libertarias que responden a Santiago Caputo que apuntaron a Gerardo Werthein. Parte del desgastante de esa interna fue lo que generó la salida del ahora ex canciller que terminó siendo mencionado por Milei la noche del domingo.

    Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo excelente! El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él

    Trump dijo tambien que Argentina «está al borde de una gran recuperación, de un tremendo éxito económico» y elogió la gestión de Milei, pero también alertó que «podría fracasar». «El plan puede caerse, sí, pero también le puede ir bien», reiteró.

    «La elección está cerca y la victoria es muy importante, estamos acá para apoyarte. Será mejor después de este acuerdo», afirmó Trump, que pareció convencido de que las elecciones del 26 de octubre son presidenciales y que Milei ya lleva 4 años de mandato. Pese a ese desconocimiento crucial, dijo que las encuestas le dan muy bien a Milei.

    La respuesta de Milei no tardó en llegar. «Gracias Presidente Donald Trump por confiar en el pueblo argentino. Usted es un gran amigo de la República Argentina. Nuestras naciones nunca debieron dejar de ser aliadas. Nuestros pueblos quieren vivir en libertad. Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental, que logró sacar de la pobreza a más del 90% de la población mundial», escribió el jefe de estado. 

    Luego, desde el avión presidencial, dic que la victoria del libertario «fue un gran triunfo» y sostuvo que «Estados Unidos ganó mucho dinero» tras la recuperación de los activos argentinos.

    «No solo ganó, ganó por mucho», dijo Trump ante periodistas durante su vuelo rumbo a Asia. «Esa elección generó mucho dinero para Estados Unidos. Los bonos subieron, la calificación de la deuda subió», celebró.

    Por su parte, Scott Bessent, también felicitó a Milei «por las exitosas elecciones intermedias de La Libertad Avanza. El Presidente Milei tiene un mandato renovado para el cambio. Argentina es un aliado vital en América Latina». 

    Estos resultados son un claro ejemplo de que la política de la administración Trump de Paz a través de la Fortaleza Económica está funcionando. Esperamos que se sigan dando pasos hacia la libertad económica que atraerán inversiones del sector privado y creadores de empleo, trayendo prosperidad al pueblo argentino

    El Secretario del Tesoro remarcó que «estos resultados son un claro ejemplo de que la política de la administración Trump de Paz a través de la Fortaleza Económica está funcionando. Esperamos que se sigan dando pasos hacia la libertad económica que atraerán inversiones del sector privado y creadores de empleo, trayendo prosperidad al pueblo argentino». 

    «Bajo el liderazgo del presidente Trump, la relación entre Estados Unidos y Argentina nunca ha sido más sólida. América Latina se encamina hacia un futuro económico brillante», concluyó.

    En efecto, con el triunfo en la mano y el país pintado de violeta, el apoyo de Estados Unidos está garantizado y Trump buscará capitalizar su rol en una remontada histórica. 

     

    Difunde esta nota