|

PLAN CASTELLO: EL PARCHE

El gobierno provincial presenta al Plan Castello como una oportunidad histórica para las ciudades para poder contraer crédito sin interferencia de entidades financieras, con el objeto de realizar obras de infraestructura y permitir el acceso a maquinarias para el mantenimiento del ejido municipal. Sin embargo, la situación financiera nacional y la fluctuación del dólar significan un riesgo para las finanzas futuras de los municipios, que adhieren al plan pero no se endeudan. En limpio, provincia cede 11,2 millones de pesos no reintegrables, y otros  450 en carácter de préstamo que se asignarían según índices de coparticipación y serán optativos.

El concejo deliberante local en consonancia con el ejecutivo, decidieron que Villa Regina rechazará el empréstito, sumándose a 19 comunas rionegrinas que no lo aceptan y sólo toman la parte no reintegrable distribuida en partes iguales. Aún restan unas 16 municipalidades definir sus posicionamientos. Es cierto que en este contexto económico tomar un crédito en dólares es nocivo para el futuro de sus arcas y es válido esperar otra situación más favorable para reanalizarlo.

El dilema político de Regina con respecto al Plan Castello no surge de la negativa al préstamo reintegrable, si no en base a la lectura política mezquina de usar el crédito para parchar huecos y errores políticos suscitados hace años y sin vías propias de solución. El marco político reginense se ocupó el último tiempo del reposicionamiento de sus actores políticos (motivados por intereses que exceden la ciudad) frente a la renuncia del ex intendente Fioretti, y luego a la campaña eleccionaria. No existió durante ese lapso un verdadero reordenamiento resolutivo y pragmático hacia dentro en beneficio de los vecinos.

El intendente Carlos Vazzana explicó que el aporte no reintegrable será destinado a ejecutar obras de infraestructura en loteos sociales. Lo absurdo de la situación es que se prevé hacer obras que ya fueron pagas por los contribuyentes, que hace años las abonaron, y aún deben golpear puertas para saber porque no se las han entregado.

Evidenciada la coyuntura política local, otra arista. Si se utiliza plata de la provincia para llevar a cabo infraestructura que ya fue abonada por vecinos, se les debería reintegrar los montos con sus intereses. Si no se estaría pagando dos veces por la misma obra. Una locura inadmisible. E inclusive la decisión de usar los fondos para cubrir políticamente su “mala praxis” fue presionada por el esfuerzo incansable de quienes fueron una y otra vez al concejo a reclamar por lo suyo que no les fue dado.

El ejecutivo local encontró la solución a este problema estructural de la peor manera, utilizando los recursos que pueden servir para desarrollar a la comunidad, como lo es el proyecto de la nueva planta de tratamiento de efluentes que  permitiría reutilizar las aguas grises en el riego para emprendimientos productivos, lo que generaría ingresos, puestos de trabajo y vuelco “0” de efluentes al río Negro. Pero además, podría aprovecharse como base de inicio del plan económico  industrial en alta barda que promovió Vazzana en su campaña electoral.

Debemos encontrar la manera de reestructurar la toma de decisiones sociales y ser eficientes para instrumentar herramientas para que la sociedad misma incida en este tipo de resoluciones importantes y que no terminen atadas a individuos con determinados intereses políticos y particulares, que se colocan detrás de estrategias políticas que arrasan el real interés social de Villa Regina.

LA TAPA

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Milei entrega el Ministerio del Interior a Santilli: un gesto hacia la política que antes despreciaba

     

    Tras la renuncia de Lisandro Catalán, Milei designó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior. El nombramiento del “Colo”, hombre surgido del PRO, marca un nuevo acercamiento de La Libertad Avanza al macrismo y reconfigura el tablero de poder dentro del gobierno.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    El gobierno de Milei sigue moviendo fichas. Este domingo, el mandatario anunció que Diego Santilli asumirá como nuevo ministro del Interior, en reemplazo de Lisandro Catalán, quien renunció el viernes a su cargo. Con un tono celebratorio, Milei publicó en la red social X: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli”, acompañando el mensaje con una foto junto a quien fuera candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires durante las elecciones del 26 de octubre.

    La llegada de Santilli —ex vicejefe de gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y figura central del PRO porteño— significa mucho más que un simple cambio de gabinete. Implica una nueva alianza de conveniencia entre el mileísmo y el macrismo residual, que ahora busca ganar peso dentro del esquema libertario.


    De los “casta” al “Colo”: Milei se abraza al PRO

    En su publicación, Milei explicó que Santilli será el encargado de articular con gobernadores y legisladores los acuerdos necesarios para avanzar con las reformas que su gobierno impulsa. En otras palabras, el “Colo” se convertirá en el nuevo operador político del régimen libertario, una función que contradice abiertamente la prédica “anti-política” con la que Milei llegó al poder.

    El nombramiento reaviva las tensiones dentro de La Libertad Avanza, especialmente entre los sectores más duros del mileísmo, que ven con recelo la creciente influencia del PRO en los espacios de poder. Ya lo habían hecho Patricia Bullrich en Seguridad y Luis “Toto” Caputo en Economía; ahora Santilli suma un eslabón más a la cadena del retorno del macrismo.


    Un Ministerio clave en manos del pragmatismo

    El Ministerio del Interior no es un área menor. Desde allí se manejan los vínculos con las provincias, se negocian los presupuestos y se trazan las líneas de relación con el Congreso. La designación de Santilli, con su perfil dialoguista y su experiencia territorial, busca compensar el aislamiento político que sufre Milei tras meses de enfrentamiento con los gobernadores y bloqueos legislativos.

    Sin embargo, los antecedentes del nuevo ministro no son alentadores: fue uno de los impulsores del ajuste porteño durante la gestión Larreta, un recorte que anticipó la lógica que hoy Milei aplica a escala nacional.


    El regreso del “ala amarilla”

    Mientras Milei insiste en que su gobierno “no negocia con la casta”, la incorporación de figuras del macrismo deja en evidencia que la “casta” gobierna con él. Santilli, Bullrich y Caputo conforman un triángulo que reintroduce al PRO en el corazón del poder nacional, mientras las bases libertarias observan con desconfianza cómo el proyecto “anticasta” se mimetiza con lo que juró destruir.

    El movimiento, más que una muestra de apertura, parece una admisión de debilidad: Milei necesita operadores políticos tradicionales para sostener un gobierno sin estructura propia ni mayoría parlamentaria.


    En síntesis, el arribo de Diego Santilli al Ministerio del Interior no solo reordena el gabinete, sino que confirma la fusión ideológica entre el mileísmo y el macrismo, un matrimonio de conveniencia sellado en medio de la crisis económica y el creciente descontento social.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Nuestro huso horario no tiene sentido

    Llega poco a poco el verano y en Argentina notamos algo, los días se exitenden hasta bien entrada la noche. ¿Es porque estamos muy hacia el sur? ¿Cerca del círculo polar? No señores, es porque somos unos pelotudos y usamos un huso horario que no tiene nada que ver con nosotros. Si bien tenemos casos…

    Difunde esta nota
  • |

    BODEGAS Y VINOS DE LA PATAGONIA – PARTE III

    Hoy aprenderemos sobre las bodegas neuquinas, y cómo esta provincia combina las actividades enoturísticas con servicios de calidad, muy buena gastronomía, turismo rural, agroturismo, y turismo paleontológico o cultural… Recuerden que la nota anterior llegamos hasta el Museo Histórico del Riego en Barda del Medio y desde aquí continuaremos nuestro recorrido… La idea será salir…

    Difunde esta nota
  • Bronca con Muzzio por un tuit donde festejó la victoria libertaria que complica al PRO

     

    En el PRO hay bronca con Clara Muzzio después de un tweet en el que festejó el triunfo libertario que dejó muy complicado al macrismo en la Ciudad. Además, fue muy crítica de la posición del PRO.

    Muzzio llegó a la vicejefatura tras cuatro años como una de las principales figuras del larretismo. Sus terminales con Mauricio Macri ayudaron a que terminara acompañando a Jorge Macri como vicejefa de gobierno.

    «Dentro del PRO, el pasado estuvo representado por los que se opusieron a la alianza con LLA y no apoyaron a los propios candidatos», escribió Muzzio. «Sería un grave error para el PRO creer que los resultados del domingo nos pertenecen», completó.

    La arrolladora victoria de Patricia Bullrich en la Ciudad es una amenaza para el PRO en 2027. Eso vuelve más incomprensible el festejo de la vicejefa.

    Lospennato asumiría en la Legislatura y Milei suma otra banca de Diputados

    «Es medio Insólito el planteo que hace, sin ninguna claridad política… si sos del PRO y no acordaste con LLA sos traidor, si sos del PRO y acordaste con LLA no podés festejar… ¿cuál sería entonces el lugar en el que queda el PRO en este planteo?», se preguntó un veterano dirigente macrista.

    Hay quienes dicen que el mensaje fue contra María Eugenia Vidal, que rechazó el acuerdo con los libertarios. Otros lo leen como un tiro por elevación al jefe de Gobierno.

    En el partido amarillo no entienden si la intención de la vicejefa es saltar hacia LLA, como sospechaban hace algunos meses.

    «Es una estrategia errática que no suma nada. Hace tiempo que busca generar conversación en las redes, pero se queda ahí. No le sirvió para construir nada», explicó a LPO un legislador del PRO.

    Muzzio tiene muy buena relación con Nicolas Pakgojz. El ex jefe de Gabinete de Álvaro García Resta, actual titular del AABE y futuro legislador porteño sería su mayor puente con La Libertad Avanza. También charla seguido con Pilar Ramírez, la delegada de Karina en la Ciudad.

    Cerca de la vicejefa aseguran que no hubo intención de apuntar contra Jorge Macri, sino contra otros dirigentes.

     

    Difunde esta nota