|

PLAN CASTELLO: EL PARCHE

El gobierno provincial presenta al Plan Castello como una oportunidad histórica para las ciudades para poder contraer crédito sin interferencia de entidades financieras, con el objeto de realizar obras de infraestructura y permitir el acceso a maquinarias para el mantenimiento del ejido municipal. Sin embargo, la situación financiera nacional y la fluctuación del dólar significan un riesgo para las finanzas futuras de los municipios, que adhieren al plan pero no se endeudan. En limpio, provincia cede 11,2 millones de pesos no reintegrables, y otros  450 en carácter de préstamo que se asignarían según índices de coparticipación y serán optativos.

El concejo deliberante local en consonancia con el ejecutivo, decidieron que Villa Regina rechazará el empréstito, sumándose a 19 comunas rionegrinas que no lo aceptan y sólo toman la parte no reintegrable distribuida en partes iguales. Aún restan unas 16 municipalidades definir sus posicionamientos. Es cierto que en este contexto económico tomar un crédito en dólares es nocivo para el futuro de sus arcas y es válido esperar otra situación más favorable para reanalizarlo.

El dilema político de Regina con respecto al Plan Castello no surge de la negativa al préstamo reintegrable, si no en base a la lectura política mezquina de usar el crédito para parchar huecos y errores políticos suscitados hace años y sin vías propias de solución. El marco político reginense se ocupó el último tiempo del reposicionamiento de sus actores políticos (motivados por intereses que exceden la ciudad) frente a la renuncia del ex intendente Fioretti, y luego a la campaña eleccionaria. No existió durante ese lapso un verdadero reordenamiento resolutivo y pragmático hacia dentro en beneficio de los vecinos.

El intendente Carlos Vazzana explicó que el aporte no reintegrable será destinado a ejecutar obras de infraestructura en loteos sociales. Lo absurdo de la situación es que se prevé hacer obras que ya fueron pagas por los contribuyentes, que hace años las abonaron, y aún deben golpear puertas para saber porque no se las han entregado.

Evidenciada la coyuntura política local, otra arista. Si se utiliza plata de la provincia para llevar a cabo infraestructura que ya fue abonada por vecinos, se les debería reintegrar los montos con sus intereses. Si no se estaría pagando dos veces por la misma obra. Una locura inadmisible. E inclusive la decisión de usar los fondos para cubrir políticamente su “mala praxis” fue presionada por el esfuerzo incansable de quienes fueron una y otra vez al concejo a reclamar por lo suyo que no les fue dado.

El ejecutivo local encontró la solución a este problema estructural de la peor manera, utilizando los recursos que pueden servir para desarrollar a la comunidad, como lo es el proyecto de la nueva planta de tratamiento de efluentes que  permitiría reutilizar las aguas grises en el riego para emprendimientos productivos, lo que generaría ingresos, puestos de trabajo y vuelco “0” de efluentes al río Negro. Pero además, podría aprovecharse como base de inicio del plan económico  industrial en alta barda que promovió Vazzana en su campaña electoral.

Debemos encontrar la manera de reestructurar la toma de decisiones sociales y ser eficientes para instrumentar herramientas para que la sociedad misma incida en este tipo de resoluciones importantes y que no terminen atadas a individuos con determinados intereses políticos y particulares, que se colocan detrás de estrategias políticas que arrasan el real interés social de Villa Regina.

LA TAPA

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Orazi participó de la entrega de un vehículo y equipamiento a la Policía

    El Intendente Marcelo Orazi participó este mediodía del acto en el que el gobierno provincial hizo entrega de un vehículo y equipamiento a la Policía local. En la oportunidad estuvieron presentes la Secretaria de Estado de Seguridad y Justicia Betiana Minor y el Jefe de la Policía de Río Negro Osvaldo Tellería. Concretamente se entregaron…

    Difunde esta nota
  • Los agentes de Educación Vial estuvieron en la Colonia de Vacaciones Municipal en la Isla 58

    En el día de ayer, el equipo de trabajo de Educación Vial de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Villa Regina, estuvo presente en la Colonia de Vacaciones de Niños a cargo de la Dirección de Deportes del Municipio, en el Camping Municipal de la Isla 58. Se realizaron distintas actividades didácticas con…

    Difunde esta nota
  • |

    El 9 de julio comienza la temporada invernal en Bariloche y El Bolsón

    Los centros de esquí más importantes de la cordillera rionegrina iniciarán su temporada invernal el próximo 9 de Julio. Si bien El Bolsón había programado la apertura del cerro Perito Moreno para el sábado 3, la fecha se modificó por cuestiones operativas y se unificará con la de San Carlos de Bariloche. Desde su anuncio,…

    Difunde esta nota
  • En el Gobierno no se animan a enfrentar a Pareja porque temen que se lleve los legisladores

     

    Consumada la catastrófica derrota de La Libertad Avanza en la provincia, Sebastián Pareja quedó en el centro de las acusaciones internas y se desataron operaciones para bajarlo de la coordinación bonaerense.

    Sin embargo, en el Gobierno temen que, de ser corrido, el armador de Karina Milei se reinvente como opositor, tal como sucedió con Carlos Kikuchi que, además de armar un bloque propio, en estas elecciones impulsó la lista violeta de Unión y Libertad que Karina quiso bloquear sin éxito y que sacó casi un punto y medio.

    A partir del 10 de diciembre, Pareja contará con 14 legisladores que le responden. Envuelto en críticas, ese bloque de diputados y senadores propios es una carta del armador para negociar poder. Por temor a que se lleve esas bancas del bloque LLA, en el Gobierno por el momento no se animan a enfrentarlo.

    Sección por sección, los alineados a Pareja que entraron a la Legislatura son María Luz Bambaci y Luciano Olivera (Primera); Pablo Morillo y Analía Corvino (Segunda); Maximiliano Bondarenko y Luis Ontiveros (Tercera).

    También, Gonzalo Cabezas y Analía Balaudo (Cuarta); Cecilia Martínez y Matías De Urraza (Quinta); Carla Pannelli y Mariela Vitale (Sexta); Francisco Adorni y Juan Osaba (Octava).

    Pareja con sus armadores seccionales, muchos de los cuales ocuparán una banca en la Legislatura desde el 10 de diciembre.

    En el Gobierno hizo ruido y algunos tomaron como una amenaza solapada las declaraciones de Bondarenko este lunes, que reconoció los problemas del programa económico: “Mi mamá es jubilada y no llega a fin de mes”, dijo.

    Los más detallistas en el perfil de los legisladores de Pareja recuerdan los elogios de Pablo Morillo a Axel Kicillof, a quien lo definió como el mejor preparado para ser Presidente”.

     Pareja es el principal responsable de la catastrófica derrota. Armó las listas con absoluta discrecionalidad, privilegiando a amigos, peronistas reciclados, inútiles, serviles, indignos y trasvestidos 

    Otros contaron a LPO que Osaba, mano derecha de Pareja en La Plata, antes de asumir su cargo en Nación y transformarse en un férreo detractor del “Partido del Estado”, le pidió en febrero de 2024 al gobierno de Kicillof la reserva de su cargo en planta permanente dentro del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense.

    Esa mesa chica seccional es la que hoy está más debilitada que nunca y en la interna creen que, si a Pareja no lo tocan, los fusibles que van a saltar serán algunos coordinadores locales, con la hija de Ramón “Nene” Vera (Primera) a la cabeza.

    Bronca de Karina con el Nene Vera por la falta de gente en el acto de Moreno: “Les dimos 100 mil dólares para que movilicen”

    “Lamentablemente, Sebastián confío en personas que no estaban a la altura”, dijo a LPO un armador local que apuntó contra el coordinador de la Tercera, Fabricio Martinez y que consideró que “los cambios eran necesarios antes y ahora son impostergables”.

    En Las Fuerzas del Cielo no le perdonan a Pareja el desplazamiento en las listas y la exclusión en el cierre de campaña. Con el cataclismo de la derrota electoral, ven la oportunidad para filtrar los reproches y pedir el control de la elección de octubre.

    En paralelo, Santiago Caputo se mostró arriba del escenario este domingo, donde recibió el abrazo que Javier Milei le negó a Martín Menem.

    La mesa chica de coordinadores seccionales es la que hoy está más debilitada que nunca y en la interna creen que, si a Pareja no lo tocan, los fusibles que van a saltar serán algunos coordinadores, con la hija de Ramón “Nene” Vera (Primera) a la cabeza.

    Pero, contó LPO, Pareja también fue abrazado y podría sobrevivir en la nueva mesa que piden los caputistas. No por un gesto de indulgencia de sus rivales, sino porque ahora maneja un bloque de 14 legisladores.

    La bronca con Pareja no es solo potestad del espacio de Santiago Caputo. También electrones sueltos y socios del PRO presionan por su apartamiento de la coordinación.

    “Pareja es el principal responsable de la catastrófica derrota. Armó las listas con absoluta discrecionalidad, privilegiando a amigos, peronistas reciclados, inútiles, serviles, indignos y trasvestidos”, dijo el diputado libertario Guillermo Castello que -como contó LPO- está al borde de la ruptura con el bloque de LLA.

    Santiago aprovechó la derrota para empujar a los Menem y ahora quiere el control de la elección de octubre 

    En el PRO, dirigentes consultados por LPO post derrota le soltaron la mano: “Es evidente que Pareja no puede seguir”, dijo un referente seccional que destacó que los triunfos más fuertes en la Primera fueron gracias a dos intendentes PRO, lo mismo que el triunfo seccional de la Quinta.

    En la Sexta, la otra sección donde LLA se impuso, el cabeza de lista, Oscar Liberman, rompió con Pareja y comenzó un acercamiento a Las Fuerzas del Cielo.

     La principal acusada por los problemas con los fondos de la fiscalización fue María Luz Bambaci, muy cercana a Pareja, una de las integrantes de ese bloque de 14 que inquieta al Gobierno.  

    Dirigentes al tanto de esa interna detallaron a LPO que Liberman ya se había distanciado de Pareja en el cierre, cuando le dio apenas el sexto lugar de la lista local y le filtró al ex intendente Héctor Gay, al que el propio Liberman rechazó en recientes declaraciones. Pero todo estalló en los últimos días por la fiscalización, algo por lo que Pareja también se hizo nuevos enemigos en la interna libertaria. 

    Como contó LPO, los fondos para la fiscalización no bajaron hasta última hora en numerosos municipios y en la mayoría de los casos fueron recursos insuficientes, por lo que varias mesas quedaron desprovistas de fiscales libertarios.

    La principal acusada por ese tema fue María Luz Bambaci, muy cercana a Pareja, una de las integrantes de ese bloque de 14 que inquieta al Gobierno. 

     

    Difunde esta nota
  • | |

    BARILOCHE, EL DESTINO DEL PAÍS MÁS BUSCADO DURANTE EL HOT SALE

    Durante los tres días de promociones del Hot Sale 2021, San Carlos de Bariloche se ubicó como el destino nacional más elegido, generando buenas expectativas para lo que será la venidera temporada invernal. Los resultados arrojados exponen que la intención por viajar se mantiene firme y las promociones, que incluyeron cuotas sin interés y vuelos…

    Difunde esta nota