|

PERAS Y MANZANAS: LAS DOS FRUTAS CON MÁS AGROTÓXICOS DE LA ARGENTINA

Datos oficiales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmaron la presencia de 35 Y 33 agrotóxicos en peras y  manzanas respectivamente. Se encontraron 7869 casos positivos de presencia de agrotóxicos en un grupo de 48 frutas, verduras y hortalizas, entre ellas la pera y la manzana están en el podio. En el 31 por ciento de los casos, los agrotóxicos presentes en los alimentos superaban los límites legales ordenados por el Senasa, mientras que en el 47 por ciento de los casos positivos se hallaron principios activos que están cancelados en la Unión Europea (UE).

Pimiento, manzana y pera fueron los tres alimentos con mayor residuos de agrotóxicos: 37, 35 y 33 principios activos se encontraron entre los casos positivos, sobre un total de 80 agroquímicos encontrados por los controles del Senasa. Uva (30), naranja (30), tomate (30), limón (29), durazno (28), lechuga (26) y banana (24) fueron los alimentos que rankearon entre los diez más contaminados. 

El informe realizado por la Organización Naturaleza de Derechos informa que Senasa detectó que el 49 por ciento de los principios activos en los casos positivos son agentes cancerígenos, de acuerdo a la Agencia de Investigación del Cáncer (IARC-OMS).  Mientras que 47 por ciento están cancelados por la legislación de la Unión Europea —en usos determinados o con prohibición total—, y el 46 por ciento están considerados dentro del grupo de Pesticidas Altamente Peligrosos, calificados así por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por “causar efectos tóxicos agudos o crónicos, y plantean riesgos específicos para los niños”.

Frente a los parámetros vigentes en otras partes del mundo, el informe sostiene que el volumen de casos positivos “obliga a realizar una evaluación integral y dimensionar la carga química diaria y el real nivel de riesgo al que está expuesta la población” y advierte que el sostenimiento de los  “límites máximos de residuos permitidos” (LMR) actuales es un acto inconstitucional, por no preservar el derecho a la salud, y además conforman un incumplimiento de los deberes de funcionario público.

*****

INFORMACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS CONTROLES EN LA PERA

En 935 casos se detectaron 35 principios activos. En el 12% de los casos los valores hallados exceden los límites máximos de residuos reglamentarios.

INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA DE LOS PRINCIPIOS DETECTADOS EN LA PERA

El 49% de los principios activos son agentes cancerígenos.
El 80% son disruptores endócrinos.
El 20% son inhibidores de las colinesterasas.

INFORMACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS CONTROLES EN LA MANZANA

En 1.030 casos se detectaron 33 principios activos. En el 21% de los casos los valores hallados exceden los límites máximos de residuos reglamentarios.

INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA DE LOS PRINCIPIOS DETECTADOS EN LA MANZANA

El 48% de los principios activos son agentes cancerígenos.
El 73% son disruptores endócrinos.
El 12% son inhibidores de las colinesterasas.

*****

El agroquímico con más presencia residual entre los 7869 positivos se trata de un insecticida sistémico  que penetra en los tejidos de la planta para luego distribuirse en toda su extensión. Tiene un perfil toxicológico como agente alterador hormonal y mutagnénico, se llama Imidacloprid.  Su uso fue cancelado para aplicación en el exterior por la UE en 2020. La investigación informa que este principio activo está presente en 216 formulados comerciales autorizados en la Argentina y en más del 50 por ciento aparece en combinación con hasta otros cinco químicos.

El reporte toma el último dato preciso disponible en el país, que data de 2015 (“no hay datos oficiales sobre la cantidad de agrotóxicos que se utilizan por año en la Argentina”, expresa el informe de Naturaleza en Derechos), de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) y lo proyecta de acuerdo al incremento de venta de agroquímicos informado por medios especializados y las cifras de comercio informal —15 por ciento según la FAO— determiando que “la cantidad total anual de agrotóxicos al año 2021, ya es superior a los 600 millones de litros-kilos”.  

Naturaleza en Derechos advierte que es llamativo el incremento de un 1000 por ciento de los análisis en el último trienio informado, en relación a los informes 2011-2013 y 2014-2016, cuando los controles rondaban los 3400 y ascendió a 356.940.

La organización confirma que el Senasa “omite maliciosamente aclarar que ese número de registros (356.940) comprende también a las evaluaciones sobre metales pesados, microtoxinas y microbiológicos realizados por el organismo” y “bajo ese artilugio de computar indebidamente las categorías” reduce la incidencia de los casos positivos sobre el total de los analizados. 

*****

Sabelo: si tiene agrotóxico, no es alimento.
Descargalo desde aquí:https://goo.gl/GbNExd
Ayúdanos a difundir compartiendo. Gracias

Informe «Alimentos & Residuos de Agrotóxicos en la Argentina». Resultados de los controles oficiales del SENASA 2017-2019 en toda la Argentina, en frutas, hortalizas, verduras, cereales y oleaginosas sobre presencia de agrotóxicos»El veneno continua llegando al plato» de Naturaleza de Derechos.

Todas las imágenes usadas fueron extraídas de «El plato fumigado».

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Libro: «Curuzú Gil» de Adriana Hartwig

    A lo largo de nuestras rutas y caminos se levantan y ofrecen distintos tipos de altares. Atrás de cada monumento podemos rastrear historias de todos los colores, pero cuando el rojo se destaca en las ofrendas sólo podemos pensar en una figura: el Gauchito Gil. Curuzú Gil de la novelista Adriana Hartwig es una ficción…

    Difunde esta nota
  • En marcha, el ‘Programa de Turismo Educativo’

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el Programa de Turismo Educativo destinado a instituciones de los tres niveles (inicial, primario y medio) con trabajos acordes a cada uno de ellos. El programa contempla salidas guiadas para conocer la historia, cultura, paisajes naturales y producción de nuestra ciudad. Por…

    Difunde esta nota
  • ¿INOCENTE?: HASTA QUE SE DEMUESTRE QUE SEA POLÍTICO/A.

    Una de las tantas estrategias que tienen los partidos y sus candidatos/as es sacar a la luz la cantidad de causas en trámite, o finalizadas que tienen cada uno/a de sus rivales. En el medio, la prensa aprovecha y utiliza estos datos para transmitirlos de una manera muy distorsionada, generando así en la ciudadanía una…

    Difunde esta nota
  • | |

    «EL MURALISMO ES UN FORMATO DEMOCRATIZADOR»

    Entrevista a Mayra Torres, trabajadora de la cultura y muralista reginense. Qué bien le vendría a Regina más color en las calles, ¿no?. Pero más bien nos vendrían espacios de expresión para las nuevas generaciones. Espacios donde se pueda hacer política desde el Arte. Abrir canales de arte público, para todxs. En nuestra ciudad existe…

    Difunde esta nota
  • El fin de semana se realizará una nueva edición de la Fiesta del Inmigrante

    Durante sábado 18 y domingo 19 se podrá disfrutar de una nueva edición de la Fiesta del Inmigrante, espacio en el que Villa Regina celebrará y rendirá homenaje a la diversidad de costumbres de nuestro país. De esta manera, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Estados Unidos, Italia, Medio Oriente, y Venezuela desplegarán su gastronomía y…

    Difunde esta nota
  • De la Sota cerró la campaña con un mensaje desafiante: «empieza algo nuevo para el peronismo cordobés»

     

    A sólo diez cuadras de la presentación del presidente Javier Milei en Córdoba, Natalia de la Sota armó su acto de cierre de campaña. Todo en medio de un encuentro con un profundo folklore peronista que incluyó, además de banderas y bombos, a la militancia cantando la marcha y fervorosa cuando la candidata de Defendamos Córdoba lanzó un mensaje directo a la interna del PJ: «empieza algo nuevo para el peronismo cordobés».

    En Córdoba, por fuera de la cerrada disputa entre la lista libertaria que lidera Gonzalo Roca y la del cordobesismo que tiene al tope de la boleta al exgobernador Juan Schiaretti, todos miran cómo se resuelve esta especie de interna del peronismo entre los dos apellidos fundadores del modelo: De la Sota y Schiaretti. Dentro, además, del inédito hecho de que por primera vez desde que el PJ gobierna Córdoba vayan en listas separadas.

    Por eso, sin nombrar a Schiaretti ni al gobernador Martín Llaryora, la hija del exgobernador recordó desafiante: «había muchos que decían ‘no se va a animar’, ‘no se va a lanzar’… y acá estamos» y agregó la teoría que lanzan desde el cordobesismo cuando sostienen que no va a sacar más de dos puntos. «Van a ser mucho más que dos puntos», dijo.

    Cierto es que el factor De la Sota se convirtió en el último tiempo en una de las preocupaciones de la lista que lidera Schiaretti porque el armado de la hija de su exsocio político al único que le saca votos es a la canasta de él. Y a la lista que lidera el kirchnerista Pablo Carro también, pero con consecuencias muy distintas.

    A raíz de esto en el cordobesismo encendieron todas las alertas en los últimos días, y desde los principales despachos del gobierno provincial pidieron que se monitoree hasta quiénes le dan ‘me gusta’ a las publicaciones de De la Sota. Como así también se lo ve al propio Llaryora aún más involucrado en la campaña de Schiaretti.

    Juntos compartieron actos en San Francisco, Villa María, Río Cuarto y se preparan para el cierre mañana en la capital cordobesa. El objetivo es claro: pegar la candidatura de Natalia de la Sota con el kirchnerismo y el massismo.

    De la misma manera que, en el esquema de la diputada apuntan contra los cordobesistas por la manera en la que respaldaron en el Congreso las políticas del gobierno de Milei. Anoche, uno de los candidatos de la lista delasotista dijo que «si hoy faltan recursos para los jubilados y las universidades la responsabilidad es de Schiaretti y de Milei».

    La disputa es expuesta. Hace unos días, hasta Olga Riutort, una de las históricas dirigentes del PJ y expareja de De la Sota dijo en el streaming #MesaChica que «Natalia está ahí por un capricho de Massa» y que la candidatura de la diputada «es funcional a Milei». «Massa se quedó furioso con Schiaretti por lo del 2023 y por eso ella es candidata», dijo Riutort.

    De esta manera, el movimiento de placas tectónicas en el cordobesismo ya comenzó y el resultado del domingo dejará consecuencias. Si Schiaretti gana en su bastión, quedará parado de manera muy sólida al frente de Provincias Unidas y ratificará ante el resto de los socios su rol de presidenciable; si no lo hace, y la razón de ello es Natalia de la Sota, el PJ nacional encontrará motivos para rodear la manzana del cordobesismo en busca de una renovación.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta