|

“JSRN: MÁS QUE VERDE, TODO COLOR DE ROSAS”

Lejos quedaron las legislativas del 2017 que posicionaban a Martín Soria firmemente con vistas a la gobernación de Río Negro. Las excelentes elecciones que llevo a cabo María Emilia suponían para el FPV un paso adelante en ese camino. Sin embargo, el pasar del tiempo no edificó la candidatura del Presidente del PJ rionegrino, por el contrario la fue erosionando. Acercar a Magdalena Odarda no fue un acierto, sin territorio propio y con votantes fluctuantes, lo único tangible que les dejó la Senadora fue la bancada de su hijo en la legislatura.

La telenovela de Alberto Weretilneck y la justicia no fue en vano, fue metódica, permitió al Gobernador mientras contaba con la posibilidad de participar de los comicios posicionar al partido provincial a través de su nombre por encima de todos, pero una vez caída la posibilidad legal de presentarse, proyectar como candidato a un equipo con él fuera de la lista, pero presente como líder del partido.

En tiempos donde el convencimiento político no gana por las ideas sino por las necesidades, durante el año y medio entre las legislativas y los comicios de ayer, el Gobernador se encargó de tirar redes en toda la provincia y así fue ganando adhesiones con el uso del aparato del Estado como herramienta. Una metodología que Alberto supo aprovechar con creces.

Con casi el 75% de concurrencia a las urnas, la ignota candidata de JSRN obtuvo el 52% de los votos. Rio Negro vuelve a legitimar su posición en paridad de género dando un nuevo paso, el que faltaba, tendrá por primera vez una gobernadora. 

Arabela Carreras obtuvo más del 50 % de los votos por sobre un 35 % de Martín  Soria en una elección que como se anticipaba estaba polarizada, tan polarizada que en la legislatura, casi en su totalidad, habrá representantes de JSRN y el FPV. Lorena Matzen desde la alianza Cambiemos estuvo lejos de los dos dígitos en una floja elección que seguro tiene en su análisis interno la falta de apoyo de los comités locales de la UCR y la negativa percepción que se tiene de la alianza que dirige el país. Como se preveía, el desmembramiento de los partidos de izquierda y la falta de unidad dividió ese 5% que suele alcanzar históricamente la izquierda en la provincia.

De las cuatro ciudades con mayor cantidad de votantes el candidato del peronismo solo ganó en su ciudad Gral Roca, sin embargo, con una diferencia de diez puntos menos en comparación con las elecciones del 2015. La jugada de JSRN de sumar un roquense como Alejandro Palmieri en la fórmula tuvo que ver en esto también. Era el espacio que le faltaba cubrir a Juntos, y lo hizo.

En la capital, un espacio donde Juntos se mueve hace ocho años la brecha fue enorme 60% frente a un 25% del FPV. En Cipolletti, origen del oficialismo, lo triplicó 64% sobre un 21%. Y en la ciudad de donde es oriunda la n ueva Gobernadora, Bariloche, el margen fue menor pero mantuvo la tendencia 46% sobre 34%. Los números hablan por sí solos.

Si leemos por departamento, en el Valle Inferior el partido provincial marcó una gran diferencia, doblegó la cantidad de votos frente al PJ (58% sobre 27%). Siendo este un buen dato ilustrativo de una tendencia que se manejó en toda la provincia, en la zona Andina JSRN se mantuvo 12 puntos por encima del PJ al igual que en la Zona Atlántica, en el total del Alto Valle la diferencia fue de 14 puntos, al igual que en la Línea Sur y el Valle Medio. Una verdadera paliza electoral que en la previa no se esperaba.

El PJ provincial, deberá debatir puertas adentro la reestructuración del partido, la lucha de poderes resquebraja la unidad. Buscar la voz de mando que baje la línea desde el cuartel y reordene el rebaño para que no se disperse, ese debería ser el objetivo de cara a lo que viene. Otro reflejo de como lo que ocurre a nivel nacional también lo absorbe la provincia, el peronismo siempre necesito una voz de mando, una sola, y hoy no la tiene.

Para el oficialismo: Un mandato más (el 3ro consecutivo), la consolidación del partido provincial (posiblemente 28 bancas en la legislatura), la imagen y figura de Alberto Werertilneck afianzada como líder en la provincia y la llegada por primera vez de una mujer a la gobernación rionegrina es lo que le dejan estas elecciones.

Más que verde, todo color de rosas.

Fuente: https://www.datosoficiales.com
Análisis realizado con el 90% de las mesas escrutadas.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Se entregó la bicicleta mountain bike sorteada el 15 de diciembre por tener las Tasas Municipales al día

    En el día de la fecha, el Secretario de Gobierno, Guillermo Carricavur hizo entrega de la bicicleta mountain bike del sorteo realizado el 15 de diciembre entre los contribuyentes que abonaron la boleta por tasas retributivas del mes de noviembre y también los que efectuaron el pago anual. El ganador fue Claudio Andrés Rocha, contribuyente…

    Difunde esta nota
  • Logran identificar más de cien ballenas que tienen sus crías tanto en Brasil como Península Valdés

    Más de un centenar de ballenas francas registradas en Brasil llegan hasta Península Valdés para tener sus crías, según una reciente investigación del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) que concluye que ambos grupos integran una gran población de la costa este de Sudamérica. De acuerdo al estudio, al menos 124 ballenas que fueron fotografiadas…

    Difunde esta nota
  • |

    ¿HAY QUE PERMITIRSE EL ABURRIMIENTO?

    “El aburrimiento es ese ave que incuba el huevo de nuestra experiencia”           Walter Benjamin La depresión, la ansiedad, la fatiga o el cansancio crónico se han convertido en los nuevos padecimientos de la sociedad. ¿Cómo surgen estas problemáticas? No podemos depositarlo en una sola causa, porque en el horizonte de los conflictos humanos se insinúan: la necesidad artificial del…

    Difunde esta nota
  • |

    Salen audios de Karina Milei: una advertencia en medio del escándalo

     

    En medio del escándalo de las coimas que sacude al Gobierno, aparecieron nuevos audios atribuidos a Karina Milei, hermana de Javier y actual secretaria General de la Presidencia. Aunque en su contenido no revelan nada sustancial, sí dejan en claro un dato inquietante: hay muchos más registros que todavía no vieron la luz y que evidencian que la cúpula libertaria viene siendo grabada desde hace tiempo.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Lo que dicen los audios

    En uno de los fragmentos difundidos por el portal Carnaval Stream de Jorge Rial, se escucha a Karina pedir unidad puertas adentro: “No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos”.
    El segundo audio exhibe un tono más molesto de la funcionaria, que recalca sus interminables jornadas en Casa Rosada: “Entonces, acá ni siquiera… porque en verdad no tienen que estar 24 horas. Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”.

    Más allá de las frases, el trasfondo es otro: no aparece ninguna referencia directa al esquema de presuntas coimas que involucra a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ni al supuesto “retorno del 3%” en la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina.

    El fantasma del 3% sigue presente

    Vale recordar que la hermana del Presidente ya había sido mencionada en otros audios filtrados, en los que se vinculaba a Spagnuolo con el cobro de un 3% en contrataciones. Aquellas grabaciones son las que encendieron la mecha del actual escándalo que arrastró a la Libertad Avanza a una de sus peores crisis políticas desde la llegada de Milei al poder.

    En contraste, estos nuevos registros parecen buscar mostrar a Karina como una “jefa ordenadora” más que como una funcionaria involucrada en negociados. Pero lo preocupante para la Rosada no está en lo que se dijo, sino en lo que aún no se conoce.

    Una advertencia silenciosa

    El detalle central es que, con la publicación de estas cintas, queda confirmado que existen más grabaciones de alto nivel dentro del círculo libertario. Y si hasta ahora salieron a la luz frases casi inocuas, la gran pregunta es qué otras conversaciones permanecen guardadas y qué impacto pueden tener en un Gobierno ya debilitado por el caso ANDIS.

    En definitiva, los audios conocidos no aportan pruebas nuevas sobre las coimas, pero funcionan como una advertencia: alguien estuvo grabando, alguien está filtrando, y todavía queda mucha información que puede explotar en cualquier momento.

     

    Difunde esta nota
  • UNA FOCA LLAMADA LUDSA

    Hay un mar por donde la foca Ludsa despliega sus habilidades acuáticas. Un mar hermoso por momentos, que se agita entre la playa del bienestar y un horizonte de calma; un mar que no ofrece garantías, caprichoso en sus oscuras profundidades, plagado de misterios en donde la espuma muestra sus burbujeantes dientes de sal. Ludsa…

    Difunde esta nota
  • |

    #VOTOCOLLAGE

    Este 16 de abril hay #Elecciones en #RioNegro. En este contenido te muestro de manera sencilla como hacerlo. ✂️Cortá prolijo sobre la línea punteada sin interferir el número de lista ni el símbolo del partido.✂️ Todos los tramos tienen que estar representados.✂️ No podés agregar dos tramos iguales de distintos partidos.✂️ Para no confundirte lo…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta