|

«JSRN: MÁS QUE VERDE, TODO COLOR DE ROSAS»

Lejos quedaron las legislativas del 2017 que posicionaban a Martín Soria firmemente con vistas a la gobernación de Río Negro. Las excelentes elecciones que llevo a cabo María Emilia suponían para el FPV un paso adelante en ese camino. Sin embargo, el pasar del tiempo no edificó la candidatura del Presidente del PJ rionegrino, por el contrario la fue erosionando. Acercar a Magdalena Odarda no fue un acierto, sin territorio propio y con votantes fluctuantes, lo único tangible que les dejó la Senadora fue la bancada de su hijo en la legislatura.

La telenovela de Alberto Weretilneck y la justicia no fue en vano, fue metódica, permitió al Gobernador mientras contaba con la posibilidad de participar de los comicios posicionar al partido provincial a través de su nombre por encima de todos, pero una vez caída la posibilidad legal de presentarse, proyectar como candidato a un equipo con él fuera de la lista, pero presente como líder del partido.

En tiempos donde el convencimiento político no gana por las ideas sino por las necesidades, durante el año y medio entre las legislativas y los comicios de ayer, el Gobernador se encargó de tirar redes en toda la provincia y así fue ganando adhesiones con el uso del aparato del Estado como herramienta. Una metodología que Alberto supo aprovechar con creces.

Con casi el 75% de concurrencia a las urnas, la ignota candidata de JSRN obtuvo el 52% de los votos. Rio Negro vuelve a legitimar su posición en paridad de género dando un nuevo paso, el que faltaba, tendrá por primera vez una gobernadora. 

Arabela Carreras obtuvo más del 50 % de los votos por sobre un 35 % de Martín  Soria en una elección que como se anticipaba estaba polarizada, tan polarizada que en la legislatura, casi en su totalidad, habrá representantes de JSRN y el FPV. Lorena Matzen desde la alianza Cambiemos estuvo lejos de los dos dígitos en una floja elección que seguro tiene en su análisis interno la falta de apoyo de los comités locales de la UCR y la negativa percepción que se tiene de la alianza que dirige el país. Como se preveía, el desmembramiento de los partidos de izquierda y la falta de unidad dividió ese 5% que suele alcanzar históricamente la izquierda en la provincia.

De las cuatro ciudades con mayor cantidad de votantes el candidato del peronismo solo ganó en su ciudad Gral Roca, sin embargo, con una diferencia de diez puntos menos en comparación con las elecciones del 2015. La jugada de JSRN de sumar un roquense como Alejandro Palmieri en la fórmula tuvo que ver en esto también. Era el espacio que le faltaba cubrir a Juntos, y lo hizo.

En la capital, un espacio donde Juntos se mueve hace ocho años la brecha fue enorme 60% frente a un 25% del FPV. En Cipolletti, origen del oficialismo, lo triplicó 64% sobre un 21%. Y en la ciudad de donde es oriunda la n ueva Gobernadora, Bariloche, el margen fue menor pero mantuvo la tendencia 46% sobre 34%. Los números hablan por sí solos.

Si leemos por departamento, en el Valle Inferior el partido provincial marcó una gran diferencia, doblegó la cantidad de votos frente al PJ (58% sobre 27%). Siendo este un buen dato ilustrativo de una tendencia que se manejó en toda la provincia, en la zona Andina JSRN se mantuvo 12 puntos por encima del PJ al igual que en la Zona Atlántica, en el total del Alto Valle la diferencia fue de 14 puntos, al igual que en la Línea Sur y el Valle Medio. Una verdadera paliza electoral que en la previa no se esperaba.

El PJ provincial, deberá debatir puertas adentro la reestructuración del partido, la lucha de poderes resquebraja la unidad. Buscar la voz de mando que baje la línea desde el cuartel y reordene el rebaño para que no se disperse, ese debería ser el objetivo de cara a lo que viene. Otro reflejo de como lo que ocurre a nivel nacional también lo absorbe la provincia, el peronismo siempre necesito una voz de mando, una sola, y hoy no la tiene.

Para el oficialismo: Un mandato más (el 3ro consecutivo), la consolidación del partido provincial (posiblemente 28 bancas en la legislatura), la imagen y figura de Alberto Werertilneck afianzada como líder en la provincia y la llegada por primera vez de una mujer a la gobernación rionegrina es lo que le dejan estas elecciones.

Más que verde, todo color de rosas.

Fuente: https://www.datosoficiales.com
Análisis realizado con el 90% de las mesas escrutadas.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El programa ‘Río Rosa. Remamos por el cáncer de mama’ llega a Regina

    El domingo 28 de noviembre a las 11 horas la Municipalidad de Villa Regina firmará un convenio con el Ministerio de Turismo y Deporte de Río Negro para la implementación del programa ‘Río Rosa. Remamos por el cáncer de mama’. La actividad se desarrollará en la Escuela de Canotaje en la Isla 58. Este programa…

    Difunde esta nota
  • Los diputados de la comisión Libra acusan a Comodoro Py de obstruir la investigación

     

    El juez Marcelo Martínez De Giorgi notificó este martes que no auxiliará a la Comisión Libra con el envío de la fuerza pública para que los funcionarios del gobierno nacional comparezcan ante los legisladores, algo que los opositores tomaron como una «obstrucción» funcional al gobierno. 

    El presidente de ese cuerpo, Maximiliano Ferraro, explicó por X que el pedido de asistencia «se formuló ante una situación inédita, en la que los funcionarios se niegan a colaborar con esta Comisión Investigadora, a diferencia de lo ocurrido en otros antecedentes históricos en los que sí asistieron o colaboraron», y aclaró: «no se trata de un pedido caprichoso, sino de una necesidad derivada de garantizar el cumplimiento efectivo de nuestras funciones».

    Durante la reunión de comisión de este martes, los diputados que impulsan el esclarecimiento de la estafa camuflaron su frustración por el revés político que les propinó Martínez de Giorgi. «La decisión del juez vacía de eficacia práctica al poder de contralor político y pretende subordinar las atribuciones del Congreso a la discrecionalidad judicial», planteó Ferraro.

    La intervención del juez se había solicitado porque ni el jefe de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, ni la ex responsable de la UTI, María Florencia Zicavo, lo mismo que sus pares de la UIF, Paul Starc, y la CNV, Roberto Silva, se presentaron ante las citaciones de los diputados. La definición del magistrado representó, además, un alivio provisorio para la Casa Rosada porque el objetivo principal, cuidadosamente preservado en esta ronda por la oposición, era el de llevar a Karina Milei al Congreso con un patrullero, si también se negaba a comparecer.

    En efecto, la resolución de Martínez de Giorgi le dio oxígeno al bloque libertario, que anunció que no participaría del debate desde que se puso formalmente en funciones la comisión pero este martes hizo fila en los pasillos para entrar a la sala del Anexo como una tropa ordenada. Las 24 carillas refrendadas por el juez envalentonaron a la bancada de Gabriel Bornoroni y la encargada de criticar a sus adversarios fue la neuquina Nadia Márquez: «Lo que está sucediendo en esta comisión es un circo. ¿Qué vamos a hacer ahora con el patrullero que pedimos?», lanzó.

    La comisión Libra podrá citar a Karina y mandarla a buscar con un patrullero si se resiste

    Márquez se dedicó a chocar con Ferraro y con la oposición pero enfatizó en los argumentos del juez para negarle ayuda a la comisión. De hecho, pidió permiso para leer el fallo: «No puede considerarse que la incomparencia se haya transformado en una obstrucción de la comisión, sino que está amparado en las garantías constitucionales», repuso.

    El pichettista Oscar Agost Carreño reivindicó la labor de la comisión aún cuando pareciera que se estancó o amesetó. «Venimos mandando muchos oficios», dijo, y trató de moderar la discusión sobre la comparecencia de los testigos: «No hay antecedentes de ir a buscar con un patrullero a la persona citada, porque con la sola citación alcanzaba».

    Marino, Selva y Ferraro.

    Frente a ese escenario, Sabrina Selva alertó que «hay muchos funcionarios que se están apoyando en estos dictámenes (por los de Martínez de Giorgi y el fiscal Eduardo Taiano) para no tener que dar explicaciones», mientras que el radical Fernando Carbajal cargó contra Martínez de Giorgi y Comodoro Py. «Comodoro Py, como siempre, se muestra muy permeable al poder. Está difícil el trabajo de la comisión porque siempre es difícil cuando tenés que investigar a los poderosos», dijo el ex juez formoseño.

    Con la misma tónica, Mónica Frade señaló que el magistrado «ha incurrido en un exceso de jurisdicción». «Lo que no puede hacer es ingresar en la discusión del reglamento de otro poder. No puede avanzar sobre el Poder Legislativo», remarcó.

    Comodoro Py, como siempre, se muestra muy permeable al poder. Está difícil el trabajo de la comisión porque siempre es difícil cuando tenés que investigar a los poderosos.

    El kirchnerista Rodolfo Tailhade fue más didáctico. «¿Qué sabe Martínez de Giorgi lo que yo le quiero preguntar a Melik?», preguntó para demostrar que el testigo tiene que asistir y, si no quiere responder, puede ampararse en el artículo 18 de la Constitución.

    Por eso puso como ejemplo la comparecencia de Aldo Tonón, el ex director de la Obra Social del Poder Judicial, durante la comisión de Juicio Político a los ministros de la Corte Suprema en 2023 y reconoció que el juez Ariel Lijo, en aquella ocasión, ponderó las facultades del Congreso.

    Pese a la bronca de los legisladores, que Christian Castillo resumió como la «impugnación de la existencia misma de la comisión», Ferraro y Juan Marino, autoridades de ese cuerpo legislativo, informaron que se enviará un escrito a Martínez de Giorgi para «tener acceso al expediente» reclamando copias de los documentos e informes que obran en la causa y que se reunirán con el procurador interino, Eduardo Casal. Además, apelarán la resolución del magistrado.

     

    Difunde esta nota
  • |

    HABLEMOS DE SIDA

    En publicidad hay un viejo refrán que dice “la mala publicidad siempre es buena”, porque como decía el dramaturgo Oscar Wilde “la única cosa peor de que hablen de uno, es que no hablen”, básicamente en eso se basa el dicho. Partiendo de ese precepto publicitario, me atrevo a metamorfosear la idea y darle una…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta