
Publicaciones Similares

Se firmó el contrato de obra para la provisión de servicios al loteo Barazzutti
El Intendente Marcelo Orazi participó esta mañana vía zoom del acto encabezado por la gobernadora Arabela Carreras en el que se firmó el contrato de obra con la empresa ING CO SRL que ejecutará los trabajos para dotar de los servicios de agua potable, red eléctrica y alumbrado público al loteo Barazzutti. La obra beneficiará…

Servicio de recolección de residuos durante los próximos días
La Municipalidad de Villa Regina informa que el servicio de recolección de residuos domiciliarios se brindará de acuerdo al siguiente cronograma durante los próximos días: *Jueves 30 de diciembre: Normal *Viernes 31 de diciembre: Se realizará sólo en los sectores en los que el servicio se presta en la mañana. *Sábado 1 de enero:…

Sturzenegger quiere mudarse a Economía y empuja la flotación limpia para desequilibrar a Caputo
El 8 de Julio se vencen las facultades delegadas que gozó Federico Sturzenegger para meterse con la motosierra en todos los ministerios y organismos públicos. Consciente que será difícil que el Congreso se las renueve, ahora busca mudarse al Ministerio de Economía para mantener protagonismo en la administración libertaria.
Por eso, empuja la flotación limpia, siempre en consonancia con su amigo del FMI, el directo del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés. El chileno es un enconado adversario del ministro Toto Caputo, a quien en la intimidad califica de “rústico” operador de mercado.
La crisis de la balanza de pagos que sólo en el primer trimestre y antes de la liberación del cepo cantó un déficit récord de USD 5.100 millones, hizo regresar las dudas sobre la continuidad de Caputo, que a contra mano de lo que le pide el Fondo, esta semana insistió con intervenir en el mercado del dólar futuro, preocupado con la posibilidad que se le escape la cotización de la divisa, y atrás los precios.
Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos
Pero el problema de fondo es que más allá de las reservas que intenta dibujar con los préstamos repo, el actual modelo no está acumulando divisas.
Por eso, la misión del Fondo que está en Buenos Aires presiona para que flote en serio y compre reservas.
La crisis de la balanza de pagos que sólo en el primer trimestre y antes de la liberación del cepo cantó un déficit récord de USD 5.100 millones, hizo regresar las dudas sobre la continuidad de Caputo.
Caputo y Milei rechazan instrumentar esa idea a pocos meses de las elecciones, por el miedo a que se le escape el dólar y los precios, lo que constituye veneno electoral.

El Presidente y el ministro de Economía prefieren concretar alguna privatización grande que les traiga los dólares que no están consiguiendo. Y la única a mano es el Banco Nación que podría rondar los USD 20 mil millones. El problema es que en la discusión de la ley bases fue excluido del paquete de posibles privatizadas.
“El líder de Blackrock, Larry Flint, le dijo a Toto que se olvide de plata fresca de ellos hasta que no destrabe la venta del Nación”, afirmó a LPO un especialista del mercado. Blackrock es el fondo más grande del mundo y no tiene buenos recuerdos de Caputo, que los dejó atrapados en la Argentina con una deuda muy importante durante el gobierno de Macri.
Por eso, esta semana el líder de La Bancaria, Sergio Palazzo, empezó a diseñar una serie de acciones para poner en alerta a los diputados, ante la posibilidad que el gobierno libertario vuelva a insistir con la medida.
El líder de Blackrock, Larry Flint, le dijo a Toto que se olvide de plata fresca de ellos hasta que no destrabe la venta del Nación.
Como sea, Caputo viene de una semana muy mala. Primero, la calificadora Morgan Stanley resolvió que este año no tratará el caso de Argentina de manera que se esfuman las expectativas de una mejora de la calificación que permita regresar al mercado de deuda en dólares voluntario a tasas razonables.
Y enseguida, en la última licitación de deuda en pesos, el mercado local sólo le cubrió el 60% de lo que lici†eo, dejando en el aire 4 billones de pesos. “Toto está recluido evaluando planes alternativos para mantenerse en el cargo”, sintetizó a LPO un economista de buen acceso al palacio de Hacienda.

Se hicieron encima: En Comodoro Py debatieron hacer teletrabajo y hasta colocar francotiradores

El pánico de los poderosos: jueces debatieron entre el home office y francotiradores mientras el pueblo marchaba por Cristina.
En una escena digna de una distopía judicial, los jueces de Comodoro Py entraron en pánico al enterarse de la masiva movilización que el peronismo preparaba para acompañar a Cristina Fernández de Kirchner hasta los tribunales. Según reveló el portal La Política Online, la conmoción entre los camaristas fue tal que, en una reunión de Superintendencia de la Cámara de Casación, se evaluó insólitamente la posibilidad de adoptar el home office… o incluso instalar francotiradores en el edificio.
La absurda discusión expone el nivel de desconexión de una casta judicial que no midió el impacto político y social de una decisión que pretende encarcelar a la dirigente más importante del país, con nula legitimidad popular y evidentes motivaciones políticas.
El temor a la multitud
Todo comenzó con la notificación del juez Jorge Gorini, quien había enviado un oficio advirtiendo que los días 17 y 18 de junio se harían efectivas las detenciones en la causa Vialidad. La reacción fue inmediata: preocupación, llamados desesperados y un despliegue de seguridad inédito, como si se tratara de una amenaza militar.
Daniel Petrone, presidente de la Cámara de Casación, informó que Gorini pedía “medidas de seguridad suficientes”. Esto generó una cascada de llamados entre jueces, fuerzas de seguridad, el Ministerio de Seguridad porteño y hasta funcionarios del Gobierno nacional. El objetivo: blindar Comodoro Py.
Tan desbordante fue el nerviosismo que se desplegó una unidad especial de la Policía Federal, camiones celulares y hasta el Grupo Especial de Operaciones (GEOP), encargado de revisar el edificio durante el fin de semana previo.
¿Francotiradores para contener una marcha?
La paranoia alcanzó un nivel grotesco cuando, según relataron fuentes judiciales a LPO, se planteó la opción de colocar francotiradores en los techos del edificio judicial. La jueza Ángela Ledesma se opuso categóricamente al despliegue de fuerzas armadas y logró frenar el delirio represivo. La propuesta, sin embargo, demuestra el grado de desconexión institucional frente a una manifestación pacífica en defensa de los derechos políticos de una dirigente proscripta.
Un fiscal citado por el mismo medio señaló que incluso el juez Carlos Mahiques expresó temor porque en la ciudad bonaerense de Mercedes aparecieron volantes agraviantes hacia su persona y su familia. “Se pasaron de rosca, no midieron las consecuencias, es como el 2×1”, comparó uno de los jueces, recordando el repudio generalizado que despertó el intento de beneficiar con un cómputo de penas al represor Luis Muiña en 2017.
“No jodan con Cristina”: el mensaje que incomodó a los jueces
El clamor popular retumbó con fuerza en los pasillos de tribunales. Una imagen en particular incomodó especialmente a los magistrados: la columna de La Cámpora, encabezada por una bandera que decía sin eufemismos “Jueces macristas, no jodan con Cristina”. La frase, directa y potente, no dejó margen a la interpretación.
“El repudio en la calle no le gusta a nadie. Menos cuando es de este alcance. Y eso que frenaron los micros”, confesó un juez.
Mientras el aparato judicial y político que sustenta al gobierno de Javier Milei intenta disfrazar de “independencia judicial” lo que no es más que una operación de persecución política, las calles hablaron con claridad. El pueblo argentino sigue demostrando que no se resigna a ver cómo encarcelan a sus referentes por medio de una justicia servil, sin pruebas ni legitimidad.
Entre el lawfare y el miedo a la calle
Este nuevo capítulo del lawfare en Argentina no solo confirma la intención de proscribir a Cristina Fernández de Kirchner, sino que también deja en evidencia algo más profundo: el temor visceral de los jueces al pueblo movilizado. Cuando la Justicia deja de impartir justicia y se convierte en instrumento del poder económico, no es extraño que sus operadores tiemblen frente a una multitud que exige democracia y soberanía.
El desvarío de discutir francotiradores para enfrentar una manifestación política deja al desnudo que el problema no es la seguridad del edificio de Retiro, sino el pánico de una cúpula judicial que sabe que sus decisiones ya no tienen respaldo social.
Porque cuando los pueblos marchan, los poderosos tiemblan.
(EnOrsai)

“LA INDIVIDUALIDAD SE RECONVIERTE EN UN INDIVIDUALISMO SOLIDARIO”
Una nueva edición del pedalenado por un sueño se empieza a acercar, uno de los eventos solidarios más relevantes de la región patagónica, crece año tras año con la organización de la institución internacional Club de Leones, liderada en la ciudad por su presidente Hugo Pestrin. [wpcdt-countdown id=”20027″] En la última edición se recaudaron 187.195…

Como utilizar en forma correcta los Puntos Limpios
Una vez más, la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina solicita la colaboración de los vecinos para no depositar en los Puntos Limpios ubicados en distintos sectores de la ciudad residuos para los cuales no están habilitados. Al respecto, recuerda que en estos contenedores se depositan, por separado: papel…