| |

OTRO DERRAME DE PETRÓLEO EN RÍO NEGRO

Un nuevo derrame de crudo en el área de Medanito a pocos kilómetros de Catriel, reaviva el debate sobre la seguridad ambiental y la falta de control sobre las empresas petroleras.

El jueves pasado se produjo un derrame de petróleo en crudo en el área Medanito, pocos kilómetros al sur de Catriel. El grave incidente se registró en un ducto que se encuentra fuera de las instalaciones de la Unidad de Medición de Pampetrol, donde entrega el producto a Oldelval. Esta unidad es donde las empresas miden lo que entregan sus clientes y se firman los documentos donde se registra lo entregado y se traspasan las responsabilidades, en este caso, Pampetrol entregó a Oldelval.

La situación en relación a las responsabilidades no está del todo clara. Muchas veces pasa que desde la unidad de medición hasta que ingresa a la planta hay varios kilómetros y es ahí donde las empresas se deslindan de responsabilidades ya que hay un gris legal en ese margen, que es justamente lo que pasó en este caso particular.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Emiliano Piccinini (@nanopiccinini)

Esto se debe a que Pampetrol posee una Unidad de Medición Automática (UAM) donde entrega el producto a Oldelval y después que pasa la Unidad de Medición, hay un tramo de ese caño que llega al oleoducto de Oldelval, que es el caño que se rompió. Lo que se transportaba en ese momento era un producto de Refipampa, que ya había pasado por el proceso de refinado.

Si bien aseguraron desde la empresa petrolera estatal que el incidente se contuvo. Ambos gobiernos provinciales, el de La Pampa y el de Rio Negro no se han expresa respecto al derrame.

La falta de control estatal y el autocontrol empresarial, son uno de los grandes problemas que tiene la actividad petrolera respecto al cuidado del medio ambiente. En un país donde casi todo es corruptible, el control de las actividades de hidrocarburos debiera ser socio institucional.

La visualización del derrame fue a través de un oyente que informó y compartió el material a Radio Ciudad de Catriel, desde donde se viralizó el video que muestra el derrame. Allí informaron sobre el nuevo derrame de hidrocarburos de impresionantes dimensiones que tuvo lugar en la zona del yacimiento Medanito ubicado en la localidad de Catriel, provincia de Río Negro».

La emisora reveló que tomó contacto con la situación a través de un video. «En las imágenes enviadas hoy -por el jueves pasado- por un oyente, se observa el derrame de petróleo destruyendo la flora y la fauna autóctona que llevará años restaurar», señalaron.

Una de las consecuencias negativas del derrame es que en caso de que llueva en estos días los deshechos podrían decantar directamente en el río. Radio Cartiel informó que «existe el riesgo cierto de que la contaminación se filtre a las napas y pase a la cuenca del Río Colorado por lo cual intervino el Coirco (Comité interjurisdiccional del río Colorado (COIRC0) creado por las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Neuquén y Río Negro) y el Departamento Provincial de Aguas de Río Negro».

Por otro lado, recordaron que podría generarse un problema ambiental teniendo en cuenta que las localidades de Catriel y 25 de Mayo consumen agua corriente del río Colorado. Aseguraron que esta situación generó la mayor preocupación a las autoridades y a la ciudadanía en general.

La visualización del derrame fue a través de un oyente que informó y compartió el material a Radio Ciudad de Catriel, desde donde se viralizó el video que muestra el derrame.

Este desastre ambiental meritó la intervención de la Secretaría de medio ambiente rionegrina a cargo de Dina Migani (quien a su vez cuenta con una empresa familiar que brinda servicios a las empresas petroleras), que le habría endilgado toda la responsabilidad a Pampetrol, empresa estatal de la provincia vecina. En este sentido afirman que «se consideró al derrame como un incidente mayor y se le otorgó un plazo de 48 horas a dicha empresa para que presente un plan de remediación ambiental». Sin embargo, en ninguno de los canales oficiales de la provincia se emitió un comunicado.

En relación al impacto ambiental, destacaron que «no hay ninguna posibilidad de que llegue al río, está a más de 3,5 kilómetros y en un bajo. Los inspectores ya actuaron porque se busca que se sanee lo más rápido posible, debido a que es un líquido más liviano que tiene un poder de infiltración más rápido que el hidrocarburo convencional«.

Desde Pampetrol informaron que el derrame «ya fue contenido y las tareas actuales se abocan a limpiar y sanear la zona afectada». En esa línea, precisaron que «el incidente se generó en una cañería que se encuentra fuera de las instalaciones de la UAM del área Medanito Sur, ubicada en la localidad de Catriel, aguas abajo del punto de medición fiscal que utiliza la empresa para despachar el fluido hacia Oleoductos del Valle S.A., por causas que todavía se buscan determinar». También aclararon que «el derrame quedó contenido entre un camino de circulación interna hacia los tanques de entrega» de Oldelval.

Fuente: LaArena
Foto Portada de archivo

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Beach básquet y caminata saludable animaron el sábado en la Isla 58

    Un buen número de participantes tuvieron las propuestas de beach básquet y caminata saludable desarrolladas en  la Isla 58 en conjunto entre la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina y la Dirección de Gestión Deportiva de Río Negro. Las actividades tuvieron lugar en el balneario municipal en la tarde del sábado y…

    Difunde esta nota
  • Cobran hoy el haber de abril jubilados y pensionados con DNI terminados en 6 y 7

    Los jubilados y pensionados que perciben sumas superiores a $ 17.859 y cuyo documento nacional de identidad (DNi) termine en 6 y 7 podrán cobrar hoy sus haberes correspondientes a abril, de acuerdo con el cronograma establecido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). El organismo recordó que el trámite de fe de…

    Difunde esta nota
  • Reventó el home banking en septiembre: Los argentinos compraron más de 6.000 millones de dólares

     

    El Banco Central publicó el balance cambiario de septiembre y confirmó un dato que sorprendió a propios y extraños: la compra de dólares por parte de personas físicas alcanzó un récord histórico. 

    La Formación de Activos Externos (FAE) sumó USD 7.759 millones, el nivel más alto desde agosto de 2019. «FAE septiembre: 7.759 millones. El máximo valor desde agosto 2019. Tranquila, doña Rosa», ironizó el analista Federico Machado, de Economía Open.  

    La cifra es impactante por varias razones. Desde que el gobierno de Javier Milei firmó el acuerdo con el FMI en abril, la salida de divisas por FAE viene escalando mes a mes. 

    Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) que dirige Hernan Letcher resaltaron, en los últimos seis meses la fuga de divisas equivale al 169 % del crédito desembolsado por el propio Fondo durante el mismo período. 

    Tras el triunfo de Milei, provincias y empresas vuelven a tomar deuda en dólares

    Los intereses de deuda y el turismo absorbieron el 82 % del saldo comercial de bienes desde que Milei asumió. Aunque la cuenta corriente cambiaria fue positiva en USD 5.510 millones por la liquidación récord del agro, tras la reducción de retenciones a 0 %, esa ganancia se evaporó rápidamente por la demanda privada de divisas. 

    ¿Cómo vas a comprar 6.500 millones de USD en un mes? Somos una cosa divina los argentinos.

    El sector de oleaginosas y cereales registró ingresos netos extraordinarios de USD 29.327 millones en los primeros nueve meses de 2025, con un salto de 348 % interanual solo en septiembre, impulsado por la baja impositiva. Como sintetizó el economista Juancito Nieve en X: «Eso financió la rebaja de retenciones. Los chacareros, en lugar de tener granos, ahora tienen dólares». 

    El balance del BCRA también mostró que el turismo y los consumos en el exterior volvieron a ocupar un rol central en la salida de divisas. El rubro de viajes y pasajes arrojó un déficit de USD 588 millones, y si se suma el gasto con tarjetas, transporte de pasajeros y agencias, el rojo asciende a USD 840 millones. A esto se suma el dato menos comentado: la inversión extranjera directa (IED) fue negativa en USD 437 millones, acumulando un saldo de USD 1.446 millones desde diciembre. 

    Desde Roma Equity Research sintetizaron el desconcierto del mercado con una frase irónica: «¿Cómo vas a comprar 6.500 millones de USD en un mes? Somos una cosa divina los argentinos». 

    El dato corresponde a la adquisición de dólares oficiales por personas físicas. En efecto apenas un millón ochocientas mil personas adquirieron USD 6.578 solo durante septiembre. La lectura es clara: «Vamos a necesitar un par de Bessents más», ironizó uno de los analistas consultados. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    LA DEFENSA DEL TERRITORIO SE SIGUE FORTALECIENDO EN RIO NEGRO

    Se conformaron dos organizaciones ambientalistas nuevas en la provincia de Río Negro que se suman al encuentro de distintas organizaciones en las Asambleas del Curru Leufu: La Asamblea Ambiental Interpueblos de Chichinales, Villa Regina, Godoy e Ingeniero Huergo y la Asamblea Socioambiental de Valle Medio. Desde sus territorios, se suman a la apuesta de la Iniciativa Popular…

    Difunde esta nota
  • Código Civil del Buen Delincuente (Actualización)

    El Código Civil del Buen Delincuente se propone como un eslabón imprescindible para una pacífica convivencia social. Veremos algunos extractos para una mejor comprensión. El artículo 22 del Código Civil del Buen Delicuente refiere que: • Todo aquel individuo que realice una actividad delictiva, deberá vestir prolijamente para la ocasión, atarse los cordones para evitar…

    Difunde esta nota
  • |

    Virginia Gallardo comparó su elección como Diputada a cuando la eligieron Reina de la Naranja

     

    La flamante diputada de La Libertad Avanza por Corrientes, Virginia Gallardo, comparó su elección legislativa con los certámenes de belleza en los que participaba en su juventud. Entre frases hechas y elogios a Milei, dejó en claro que para algunos el Congreso no es más que otra pasarela de luces y cámaras.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Entre plumas, cámaras y boletas

    Apenas pasaron unas horas desde que Virginia Gallardo se consagró como diputada nacional por Corrientes, y ya logró lo que pocos: generar polémica por su manera de celebrar. La ex panelista de Mujeres Argentinas (El Trece) habló de su victoria como candidata de La Libertad Avanza y aseguró que su experiencia en política “es como cuando concursaba para reina del carnaval”.

    Sí, leyó bien: la flamante legisladora comparó la representación popular con una elección de belleza.


    “Siempre me expuse a la votación popular”

    Gallardo intentó justificar su desembarco en la política con una lógica peculiar: “Yo crecí con la crítica. Me expuse a la votación popular toda mi vida, desde los reinados en Corrientes, los programas de televisión, a candidatura hoy”.

    Una comparación que deja en evidencia la banalización con la que el mileísmo aborda la política, donde lo que debería ser vocación de servicio se confunde con una competencia de popularidad o un certamen televisivo.

    En su estilo habitual, Gallardo remató con una frase de autoayuda: “Somos arquitectos de nuestro destino”. Y aunque se trate de un cliché reciclado, lo que preocupa no es la superficialidad de las palabras sino el lugar desde donde se pronuncian: una banca legislativa nacional.


    De la comparsa a la bancada libertaria

    La nueva diputada agradeció efusivamente a Milei por “la confianza”, destacando que su salto a la política fue “impensado” pero que “en un mes y medio ganamos y entramos”. La velocidad de su ascenso no debería sorprender: en el universo libertario, la política parece haberse convertido en un reality donde cualquiera puede ser candidato si tiene suficientes seguidores o minutos de pantalla.

    Gallardo, nacida en 1985 en Corrientes, se hizo conocida por su participación en los carnavales locales, desfilando para la comparsa Ara Berá y ganando certámenes como el de Reina de la Naranja. Hoy, en una escena insólita, pasa de representar a una comparsa a representar a su provincia en el Congreso.


    La estética antes que la ética

    No es casual que figuras mediáticas sin trayectoria política ocupen espacios institucionales. El mileísmo convirtió la política en espectáculo, reemplazando formación, compromiso y proyecto colectivo por frases motivacionales y luces de estudio.

    Gallardo asegura que “no escucha las críticas” y que “siempre se pone a disposición de que la gente haga con ella lo que quiera”. Tal vez esa sumisión a la voluntad ajena sea útil en un certamen de belleza. Pero en política, un diputado no está para posar ni complacer, sino para legislar.


    El carnaval libertario sigue

    La elección de Gallardo es una muestra más del vaciamiento político que promueve el gobierno de Milei, donde la representación popular se confunde con un casting y la meritocracia se reduce a saber sonreír ante las cámaras.

    Mientras el país se hunde en recesión y ajuste, el oficialismo celebra el ingreso de una ex modelo al Congreso. El carnaval libertario continúa, aunque cada vez haya menos razones para festejar.

     

    Difunde esta nota