| |

“OTRO AÑO DE QUEBRANTO”

Estamos promediando otro  año  de quebranto  para los pequeños y medianos productores. En conjunto: la devaluación, el endeudamiento, la falta de financiamiento y de rentabilidad, ponen al productor en una situación límite.

Nos encontramos frente a un panorama macroeconómico que nos obliga a trabajar con costos altos en dólares, impuestos desmesurados, tarifas impagables, entre otros factores, que hace que la actividad resulte económicamente inviable. El dólar escaló un 56.7 % en 2018. La devaluación en el mercado interno es fatal porque los insumos se pagan en dólares, la cuenta de los agroquímicos es en dólares. Los productores hoy no tienen dinero, por ello deben pedir financiamiento a las empresas. El año pasado se logró independencia gracias a los créditos estatales, los REPRO,  etc.

Hoy existe una grave  situación de endeudamiento, entre Rio Negro fiduciaria  y FondAgro  suman  unos  700 millones de pesos,  y sin acceso al crédito ni al financiamiento.

Así  tenemos que afrontar todas las tareas culturales para poder obtener fruta de calidad la cosecha que viene.

La baja Rentabilidad que se arrastra hace años es producto del aumento de los costos de producción ligado al estancamiento del precio y a que el mismo no cubre los costos de producción. El aumento del costo es producto del incremento  de tarifas eléctricas, insumos, mano de obra, etc. El costo de producción primario calculado por la Secretaria de fruticultura es de 34 centavos de dólar. A esto se suma los costos de clasificación, embalado y conservación. El precio en mercado interno es menor que el año pasado. Entre el 2015 y el 2018 hubo un 200% de inflación en Argentina. El precio de la fruta fue igual en 2018 que en 2015. En 2016 dio un salto y en 2017 fue 1$ mayor que en 2018. La liquidación de este año fue en promedio de 3 $/Kg de pera y 4-4.5 $/Kg de manzana.

Los frigoríficos donde se conserva la fruta después de ser cosechada no pueden pagar las altísimas tarifas de energía eléctrica y ven directa y gravemente distorsionados sus costos por los constantes aumentos. El stock en frío los primeros días de julio era de 160 millones de Kilogramos, el 50 % es de las empresas.

La pregunta es ¿qué hacemos con los 80 millones de kilogramos de los productores que no van a ser exportados?.

Se vive una crisis de retracción del mercado interno, como resultado de la disminución del poder adquisitivo de la población producto de la inflación y la desocupación. En el mercado central hay cesantía de pago, y solo trabaja el papero y el cebollero.

En  el mercado interno, poner un jaulón de manzana en el mercado central cuesta 167 pesos y el retorno que tiene  es de 190 pesos. Lo mismo ocurre con una caja de manzana. El promedio según los lotes da unos  4 pesos aproximadamente. Para la exportación llevar un bulto hasta el puerto cuesta 11,50 dólares, sin poner  la fruta. Para Brasil 11 dólares.

Ante esta situación la provincia no sale de la propuesta del Libro Blanco.

PUNTOS REIVINDICATIVOS DE EMERGENCIA-ASAMBLEA 12/05/2018

  • Precio de referencia al costo de producción  de 12 $.
  • Suspender los vencimientos un año  de los créditos otorgados por  nación y los  de provincia, estos por intermedio de RN Fiduciaria (créditos de cosecha de hace  años).
  • Habilitar los 17 millones de pesos remanentes de los créditos de poda para destrabar el programa de comercialización de frutas, en poder de FunBaPa.
  • Tarifas eléctricas diferenciales (trabajado con CAME).
  • REPRO
  • Prorrogar la emergencia económica.
  • Aporte no reintegrable de emergencia para  afrontar tareas culturales
  • Reembolso del puerto directo a los productores. (Se necesitan 140.000 pesos por ha para llegar a cosecha).

A esto se le agrega la creación del instituto de la pera y la manzana, la búsqueda y acompañamiento estatal de alternativas comerciales que saquen al productor de la dependencia de las empresas exportadoras

EN NÚMEROS

Teniendo en cuenta que el costo de producción es de 0,34 centavos de dólar ($ 10) y que una hectárea promedia los 35.000 kilos de producción de fruta en fresco; también que las empresas exportadoras ya están dando pre-liquidaciones y/o facturaciones de entre $ 1,4 y 3 con lo cual el promedio de la liquidación final va a dar cercano a $ 2,5 en peras. Para manzanas el promedio de fruta entregada puede llegar a quedar en $ 4. Esto equivale a una perdida con respecto al Costo de Producción de 4.500 millones de pesos. Si sumamos las perdidas por el granizo llegaríamos a pérdidas totales por 5.000 millones de pesos. En definitiva el déficit total para el Alto Valle seria de 200 millones de dólares. (fuente: Secretaria Fruticultura de Rio Negro).

PABLO CASTEL
SECRETARIO de la CÁMARA de PRODUCTORES de Villa Regina.

Gráfica: Germán Busin
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Lali en Vélez: un show con talento, emoción… y un misil directo contra Karina Milei

     

    La cantante volvió a brillar en el José Amalfitani, pero lo que más resonó no fue solo su voz ni su puesta en escena, sino el mensaje político con el que apuntó al corazón del escándalo libertario: las presuntas coimas de Karina Milei.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    El regreso de Lali Espósito a Vélez fue una verdadera fiesta. Con dos noches a estadio lleno, la artista confirmó que no solo es una de las figuras más importantes de la música argentina, sino también una voz política que incomoda a los poderosos.

    Lejos de refugiarse en lo “neutral”, Lali elige pararse del lado de los que denuncian, de los que no callan y de los que resisten el atropello libertario.


    El gesto que hizo estallar el estadio

    Cuando llegó el turno de interpretar “Fanático”, tema que ya todos identifican con Milei y su prédica de odio, la cantante fue más allá. En medio de la coreografía, levantó sus dedos marcando un “3”, en alusión directa al porcentaje que, según denuncias, Karina Milei habría reclamado como coima en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

    El público explotó, las redes ardieron y el mensaje quedó clarísimo: Lali volvió a usar su escenario para hablar de lo que pasa en el país.


    Del lado correcto de la historia

    Mientras Milei y su hermana se atrincheran en operaciones mediáticas para tapar denuncias de corrupción, una artista pop le recordó a miles de jóvenes lo que realmente está en juego. En Vélez, Lali no solo presentó su nuevo tema, Payaso, y emocionó con un cover de “Vencedores Vencidos” de Los Redondos, sino que también reafirmó su compromiso con un discurso artístico que apunta contra los poderosos.

    En un país atravesado por el ajuste, la entrega y la violencia política, Lali eligió pararse enfrente de la hermana del “león”, la verdadera jefa de la Rosada, señalada por quedarse con un 3% hasta de los fondos destinados a las personas con discapacidad.


    Cuando el pop incomoda al poder

    El show de Vélez no fue solo música: fue política en estado puro. Y ese gesto del “3%” no se lo sacan más de encima ni Karina ni los libertarios.

    Mientras los medios oficialistas intentan minimizar las denuncias, la cultura popular devuelve la jugada: el dedo índice, medio y pulgar en alto, multiplicados en las gradas y replicados en cada celular, se transformaron en un símbolo de resistencia y denuncia.


    Conclusión

    Karina Milei podrá seguir refugiada en su despacho, blindada por un ejército de trolls y operadores. Pero afuera, en la calle, en los estadios y en los escenarios, ya quedó marcada con el sello del “3%”. Y eso, como bien lo demostró Lali en Vélez, no se borra ni con cadenas nacionales ni con carpetazos.

     

    Difunde esta nota
  • Una denuncia por coimas apunta a la mano derecha de Pareja: “Todo lo que tocás en La Libertad Avanza sale pus”

     

    En medio del escándalo de coimas en la Andis, otra denuncia por pedido de retornos impacta de lleno en el entramado de poder de Karina Milei.

    Ahora, en Berisso el concejal Daniel Del Curto, acusó que fue corrido de la coordinación local de La Libertad Avanza (LLA) por no ser parte de un circuito de coimas que involucra al corazón del armado de Sebastián Pareja.

    “Todo lo que tocás en Libertad Avanza, sale pus. Lo digo yo, que estuve adentro y me la jugué por ellos”, dijo Del Curto a LPO al revelar que el senador Carlos “Charlie” Curestis, mano derecha de Pareja, le reclamó un retorno por un giro de Nación a la Municipalidad de Berisso.

    El concejal denunció que se bajaron 68 millones a través de la Subsecretaría de Integración Socio Urbana a cargo de Pareja, para terminar algunas obras que tenían más del 50% de avance y que él estuvo al frente de los trámites con el intendente local, el peronista Fabián Cagliardi.

    “El intendente mucho no creía. Pero le llegan los 68 millones y quedó agradecido. A las dos semanas voy al Senado y Curestis me dice: ‘che, el tema de los 68 palos, quiero imaginar que agarraste un 10 por lo menos'”, dijo Del Curto.

     No sirvo para recaudar para la corona y me echaron a la mierda 

    Ante ese planteo de Curestis, el concejal hoy escindido de LLA, relató: “Yo le dijo ‘estás loco vos, yo no estoy en esa, eso es coima. Y me dice ‘no, pero no podés ser tan boludo de no sacarle nada. Entonces no servís”.

    “No sé si me lo dijo para sacarme mentira-verdad o si se tiró el lance, pero en un momento me dice ‘tendrías que haberle sacado el 10, son 6.8 palos, 3.4 para cada uno. No creo, con lo que gana, que se quiera ensuciar por esa plata, pero con los audios que están saliendo”, dijo Del Curto, que estimó que se trata de una mecánica que se repite “en varios municipios de la provincia”.

    Poco después de ese episodio, Del Curto dijo que fue citado por el actual coordinador en Berisso, Fabián Lagorio, que le comunicó su desplazamiento. También fue corrida la titular del Pami que respondía a él, Nora Aguirre.

    Nuevos audios de Spagnuolo confirman que Pettovello estaba al tanto del caso de coimas

    “Primero pensé que era muy raro, porque veníamos trabajando muy bien. Pero enseguida empecé a atar cabos: no sirvo para recaudar para la corona y me echaron a la mierda”, dijo Del Curto.

    El concejal que ahora tiene el monobloque de Unión y Libertad sostuvo que el malestar con los manejos del armado de Pareja comenzaron cuando al frente del Anses local pusieron a Leila Vallejos, una joven de 22 años sin experiencia previa, oriunda de Florencio Varela e hija del concejal de ese distrito, Diego Vallejos.

    “Es una chica que no tiene ni idea. Lo que pasa es que es amiga de Curestis. Ellos se manejan así, es muy desprolijo”; dijo Del Curto que también fustigó al nuevo titular del Pami local, Pablo Swar: “Fue peronista, del PRO, ahora es libertario y jefe de Pami, un cachivache”.

     En un momento Curestis me dice ‘tendrías que haberle sacado el 10, son 6.8 palos, 3.4 para cada uno 

    “Hablan mucho de la casta y la casta son ellos”, agregó. También acuso al director de Relaciones con los municipios y actual cabeza de lista libertaria en la Cuarta, Gonzalo Cabezas, por haber prometido 100 millones al municipio que nunca llegaron.

    “Cagliardi preguntó si era en serio, le dijimos que sí, llenó la planilla, contento. Pero pasaron los meses y quedaron sin efecto las ayudas. La cara la puse yo, pero cuando me fui a quejar me dijeron ‘si no te gusta, correte, renunciá’, te corrían con eso”, dijo Del Curto.

    Una diputada libertaria acusó a Pareja por corrupción en el PAMI: “Me pidieron un millón”

    Poco después de ser corrido de su rol de coordinador, Del Curto denunció haber recibido graves amenazas: “Me dejaron cuatro balas en mi auto. Hace cuatro meses hice la denuncia a la DDI, puse a disposición mi celular para que vean que me llamaban cada media hora diciendo que me van a matar, que saben dónde vivo”.

    El concejal asoció directamente ese mensaje a su desvinculación de LLA: “Yo les decía la verdad y a ellos les duele. Para andar bien con ellos, tenés que ser un alcahuete arrastrado sin dignidad y predispuesto a meterte en cualquier hecho de corrupción política. Como no soy así, se pudrió todo”, dijo. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    Río NEGRO ES LA 2da PROVINCIA EN CONTAR CON PRODUCCIÓN ESTATAL DE MISOPROSTOL

    Misoprostol de fabricación provincial. Profarse farmacéutica estatal de Río Negro ya puede satisfacer la demanda local siendo la segunda en todo el país. Río Negro se convirtió en la segunda provincia del país en contar con producción estatal de misoprostol, el medicamento utilizado para la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), a través de la Productora…

    Difunde esta nota
  • Información sobre becas municipales

    El Concejo Deliberante de Villa Regina da a conocer el listado de beneficiarios de becas municipales e informa que se disponen de 5 días hábiles para realizar impugnaciones. Este plazo rige a partir de hoy viernes 17 y se extiende hasta el jueves 23 inclusive, dándose cumplimiento a lo establecido en la ordenanza 041/2021. Aclara…

    Difunde esta nota
  • Continúan las inscripciones para las Escuelas Deportivas

    La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina informa que continúan abiertas las inscripciones a las siguientes Escuelas Deportivas: handball, vóley, básquet, patín, hockey, karate y newcom. Los interesados deben dirigirse a la Oficina de Deportes ubicada en las instalaciones del polideportivo Cumelen en el horario de 7,30 a 13,30. Difunde esta nota

    Difunde esta nota