Les presentamos la ZONA A de los Premios Digitales Deportivos ETAPAS 2023.
El formato de esta tercera edición comprende dos zonas con 10 deportistas, que una vez finalizada la votación se re ordenarán todos por cantidad de votos recibidos y los 8 más votados pasarán a la instancia FINAL, que tendrá el mismo formato de votación. Handball, tenis, básquet, hockey, fútbol, natación, montain bike, patín, atletismo, telas, gimnasia, arquería, karate y karting son las 14 disciplinas representadas en esta edición. La votación de esta primera instancia finalizará el día domingo.
La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina lleva adelante trabajos de relleno de calles en distintos sectores de la ciudad. Las tareas se realizan en la calle Santos Vega y continuará en calle 2 de Abril en barrio Matadero y en el kilómetro de García. El objetivo es mejorar la…
El gobernador bonaerense aseguró que seguirá trabajando por la unidad del peronismo y volvió a convocar a construir un frente «lo más amplio posible» para derrotar a La Libertad Avanza en las urnas.
Tras semanas de tensión y discusiones al interior del peronismo, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció este lunes el desdoblamiento de las elecciones y la Provincia de Buenos Aires votará sus legisladores el 7 de septiembre. Además informó que enviará un proyecto al Legislativo bonaerense para avanzar en la suspensión de las PASO en la provincia.
Desde una conferencia de prensa realizada en el Salón Dorado de Gobernación, señalan desde C5N, el gobernador recordó que en la apertura de sesiones pidió a la legislatura que suspendiera las PASO en la provincia y señaló que, aunque la mayoría de las fuerzas políticas están de acuerdo y hay varios proyectos presentados, eso todavía no sucedió. «Es por eso que un primer anuncio es que enviaré a la legislatura un proyecto de ley para que se resuelva y suspender las PASO lo más rápidamente posible», manifestó.
Luego anunció el desdoblamiento de las elecciones y responsabilizó al presidente Javier Milei por la decisión. Kicillof sostuvo que el mandatario «impulsó de manera inconsulta y con total irresponsabilidad un sistema nuevo de votación en la PBA» en referencia a la Boleta única de papel que obliga a que cada persona vote en dos urnas diferentes, con boletas diferentes y sistemas diferentes.
«Uno de ellos absolutamente desconocido porque nunca se utilizó. Hemos realizado un trabajo serio de estudios, consultas, simulaciones y resulta inviable votar de esta manera. Es como realizar dos elecciones distintas el mismo día y con un sistema nuevo. Las diversas simulaciones que se realizaron marcan que el tiempo por voto se duplica, llevaría casi cuatro minutos. Se armarían largas colas generando un infierno. No es una decisión nuestra, lo resolvió Milei», expresó.
Para justificar sus afirmaciones recordó lo que sucedió en las elecciones concurrentes del 2023 en la ciudad de Buenos Aires, donde se registraron largas filas e importantes demoras por implementarse dos sistemas distintos de votación.
«Fue un caos. Por eso la mayoría de los gobernadores ha decidido desdoblar las elecciones. Para asegurar que se vote de manera simple y eficiente. Algunos sugieren duplicar las mesas o los lugares de votación. En nuestra provincia es imposible. Ya, al día de hoy, se vota en muchos lugares inadecuados, urnas móviles, jardines de infantes o incluso en otros municipios», indicó .
Luego agregó: «La conclusión es clara y contundente: votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos, surgirían dificultades de todo tipo y aumentarían las posibilidades de que un ciudadano no pueda traducir su preferencia en un voto efectivo».
Frente a esta situación, y con las atribuciones que tiene como gobernador, anunció que firmó un decreto para que la elección provincial se realice el día 7 de septiembre, «con el objetivo de garantizar un proceso electoral ordenado, transparente y centrado en el derecho de los bonaerenses a elegir en condiciones claras».
«Esta decisión está basada en una evaluación seria sobre cuál resolución es la más conveniente para garantizar un proceso ordenado. Así, de suspenderse las PASO, los bonaerenses irían a las urnas dos veces a lo largo del año», puntualizó.
Kicillof aseguró que la decisión fue «pensada, debatida y necesaria» y reforzó la idea de que su gobierno no puede exponer a los bonaerenses a «una elección caótica, con colas eternas, confusión e incertidumbre».
«Por otra parte, vengo conversando este desafío con el resto de los gobernadores. No estamos inventando nada. La mayoría de las provincias argentinas desdoblaron sus elecciones en virtud de estos mismos razonamientos. Y la mayoría de los intendentes de la provincia lo han pedido», sumó.
Por último dirigió unas palabras al interior del peronismo al solicitar que las elecciones deben «servir para defender y fortalecer a la provincia que hace frente a los ajustes de Milei y sus consecuencias».
«Todos los días confrontamos con Milei para defender al pueblo de la provincia. Nunca, ni un solo día, nos desentendimos de la cuestión nacional. Les recuerdo que hace pocas semanas Milei pidió mi renuncia por redes sociales y amenazó con intervenir la provincia. Bajo semejante amenaza, claro que tenemos que defender la provincia, nuestro gobierno y el federalismo. Eso es defender a nuestro pueblo».
En cuanto al proceso electoral, se comprometió a «seguir trabajando por la unidad» y volvió a convocar a distintos sectores a la construcción de un frente amplio «que represente una propuesta electoral para despertar el entusiasmo de los bonaerenses y las ganas de defender lo que venimos haciendo».
«Mi convocatoria no se limita a los dirigentes y votantes de nuestros espacio, sino a todos aquellos dirigentes y sectores que quieren evitar que este ajuste lastime aun más las ciudades, comunidades y actividades productivas de nuestra provincia», completó.
El año próximo la provincia volverá a ser sede de los Juegos Binacionales de la Araucanía, por eso esta semana las autoridades de la Secretaría de Deporte visitarán distintos recintos deportivos de Viedma que albergarán parte de la competencia. En este sentido el secretario de Deporte, Diego Rosati afirmó que “seguimos trabajando para que cuando…
“El aburrimiento es ese ave que incuba el huevo de nuestra experiencia” Walter Benjamin La depresión, la ansiedad, la fatiga o el cansancio crónico se han convertido en los nuevos padecimientos de la sociedad. ¿Cómo surgen estas problemáticas? No podemos depositarlo en una sola causa, porque en el horizonte de los conflictos humanos se insinúan: la necesidad artificial del…
Alejandra Berni, hermana de Sergio Berni, rompió el bloque peronista en Zárate y armo un monobloque que responde a Axel Kicillof. Por nota, la concejal le comunicó al presidente del Concejo que dejaba la bancada de Unión por la Patria.
El nombre del flamante monobloque es Zárate al Futuro, una alusión directa al Movimiento Derecho al Futuro, la línea interna del gobernador dentro del peronismo.
Según pudo saber LPO, la concejal se peleó con Agustina Propato, esposa de Sergio Berni y -claro- su cuñada. ¿El motivo? El manejo del peronismo en ese distrito del norte de la provincia.
El peronismo en el Concejo Deliberante de Zárate tiene seis concejales. Cuatro responden al líder de la UOM, Abel Furlán. En tanto, Lucas Castiglioni y Alejandra Berni respondían al ex ministro de Seguridad de la provincia. Tras la ruptura con su hermana, Berni sólo controla a Castiglioni.
El bloque había entrado en crisis en diciembre pasado cuando Sergio Berni le pidió a su hermana que vote a favor del presupuesto del intendente Marcelo Matzkin, en contraste al rechazo del resto del bloque del PJ.
Matzkin es un intendente que responde a Cristian Ritondo y que sorpresivamente derrotó a Propato en 2023.
En la interna entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner, Berni se inclinó por la ex presidenta. El ex ministro firmó el proyecto que presentó Teresa García y que le imposibilitaba al gobernador desdoblar la elección en la provincia. Fue el momento de mayor tensión entre el axelismo y el cristinismo.
Algunos ven la ruptura del peronismo de Zárate como una jugada a dos puntas de Berni. La idea de que envió a su esposa a encolumnarse tras Cristina y a su hermana a militar a Kicillof está flotando en Zárate.
Sin embargo, algunos ven la ruptura del peronismo de Zárate como una jugada a dos puntas de Sergio Berni. La idea de que envió a su esposa a encolumnarse tras Cristina y a su hermana a militar a Kicillof está flotando en ese distrito.
Otro dato interesante es que este sábado, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, visitó Zárate pero no se reunió con los concejales de Berni. Por el contrario, se mostró con Leandro Matilla un concejal de Furlán que en 2023 declinó su candidatura en pos de la unidad del peronismo.
Para empezar a comprender qué es la alimentación consciente, tenemos que ser flexibles y cambiar la mirada, ir un poquito más allá de lo que nos enseñaron, dudar hasta de lo indudable. Pero creo con fervor que el mundo puede cambiar esa mirada, puede ser cada día mejor. Ser conscientes implica un concepto más global…