orazi-y-banacloy-se-reunieron-con-empresarios-fruticolas

Orazi y Banacloy se reunieron con empresarios frutícolas

El Intendente Marcelo Orazi acompañó en la mañana del jueves al Ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro Carlos Banacloy en un encuentro con empresarios del sector frutícola de Villa Regina.

La reunión se realizó en el Salón Comahue de la Cámara de Comercio, Industria y Producción local y se analizaron temas como el balance de temporada, productividad, Ingresos Brutos, crédito fiscal, energía, entre otros.

También participaron el Secretario de Fruticultura Facundo Fernández, el presidente del Concejo Deliberante Edgardo Vega y los concejales Claudia Maidana y Carlos Rodríguez.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El programa ‘Río Rosa. Remamos por el cáncer de mama’ llega a Regina

    El domingo 28 de noviembre a las 11 horas la Municipalidad de Villa Regina firmará un convenio con el Ministerio de Turismo y Deporte de Río Negro para la implementación del programa ‘Río Rosa. Remamos por el cáncer de mama’. La actividad se desarrollará en la Escuela de Canotaje en la Isla 58. Este programa…

    Difunde esta nota
  • |

    Cine: Cartelera vigente hasta el 7 de julio

    Nueva Cartelera (Válida del 01 al 07 de Julio) Entradas On-Line:https://circuloitaliano.ar/product-category/cine/ ¡También la podés sacar en boletería!Apertura de Boletería:– jueves y viernes a partir de las : 15:00 hs– sábado y Domingo a partir de las : 14:30 hs – lunes y miércoles a partir de las : 13:00 hs El cine cuenta con protocolo…

    Difunde esta nota
  • Las Fuerzas del Cielo quieren Santiago vice para bloquear el ingreso de Menem a la fórmula del 2027

     

     Con el escenario postelectoral de un Javier Milei fortalecido, el fuego amigo y la interna libertaria volvieron a escribir capítulos tras la reactivación del caso Spagnuolo. Porque la situación del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) repercute nuevamente en el entorno del presidente que tiene alineado a Karina Milei con los Menem como un polo contrapuesto al poder que intenta sostener Santiago Caputo.

    Atentos a esto, en Córdoba, al margen de la triada de opositores que integran Luis Juez, Rodrigo de Loredo y Gabriel Bornoroni -los tres con el mismo objetivo de ser candidatos a gobernador-, en el esquema libertario se empezó a tejer una especie de operativo clamor para que Santiago Caputo se convierta en el candidato a vicepresidente de Milei cuando este busque la reelección.

    Los que están detrás de esta estrategia en Córdoba son los cercanos al escritor Agustín Laje, dueños del relato de la batalla cultural que, entre otras cosas, rechazan el acercamiento a los radicales. Como así también son distantes de la figura de Bornoroni como único interlocutor de los libertarios cordobeses con Casa Rosada.

    Santiago se impuso a Pareja en el armado universitario y posicionó a su sello en Bahía Blanca y La Plata

    «El candidato a vicepresidente de Javier tiene que ser Santiago. No creo que deba haber discusión con ese tema. Aparte, la injerencia en el Gobierno de Caputo ahora es pedida desde Estados Unidos», afirmó a LPO un libertario que empuja la fórmula Milei-Santiago 2027.

    En este espacio creen que Karina intentará ubicar a Martín Menem, consciente del atractivo de la fórmula Milei-Menem y por eso buscan bloquear esa jugada, lanzando el nombre del asesor.

    El candidato a vicepresidente de Javier tiene que ser Santiago. No creo que deba haber discusión con ese tema. Aparte, la injerencia en el Gobierno de Caputo ahora es pedida desde Estados Unidos.

    Además, en Las Fuerzas del Cielo saben que Karina tiene prevista una recorrida por las provincias para fortalecer a sus armadores y agradecer la fiscalización del 26 de octubre, como así también el resultado en los territorios que se pintaron de violeta. Una de esas provincias es Córdoba, donde el esquema que armó Bornoroni con Gonzalo Roca al tope de la boleta dio uno de los batacazos a nivel nacional y le ganó a Provincias Unidas que llevaba como candidato al tres veces gobernador, Juan Schiaretti.

    Por eso, la estrategia de la conformación de fórmula nacional puede repercutir también en la provincia mediterránea. Fundamentalmente porque Bornoroni, cercano a los Menem, se paró desde la centralidad libertaria y articula con una porción del radicalismo que desconoce a De Loredo como líder, con el Frente Cívico en un diálogo directo con Luis Juez y ahora está terminando de absorber al PRO mediante el acuerdo que tejió con Patricia Bullrich.

    En Córdoba, los amarillos quedaron desdibujados por los traspasos del bullrichismo al armado libertario y por la escasez de músculo que ahora tiene Mauricio Macri para conducir.

    Con esa tropa, en un año y meses Bornoroni tributará a Karina una porción con radicalismo, juecismo y dirigencia con pasado reciente en el PRO para presionar a Las Fuerzas del Cielo de Santiago Caputo, que según anticiparon a LPO desde ese sector, que intentarán revertir el «renunciamiento» al que se vio forzado Laje en las pasadas elecciones, cuando quedó afuera de las listas.

    La irrupción de una candidatura presidencial de Victoria Villarruel en el 2027 podría obligar a Karina Milei a ablandar su hegemonía y abrir una negociación con Las Fuerzas del Cielo de Santiago Caputo.

    En Córdoba, igual saben que siempre gana Karina. Y, por consiguiente, Bornoroni. Una fuente libertaria adhirió a la posibilidad de que Santiago presione por ese lugar, pero recordó lo que pasó en el último cierre: «Santiago presionó para que en la lista fueran (Franco) Mogetta y (Evelyn) Barroso, la pastora. Uno ni figuró en la lista y la otra no entró, simple. En los momentos clave siempre se impone Karina. Es casi una regla eso».

    Creen que lo único que puede modificar esa aritmética es una irrupción con candidatura presidencial de Victoria Villarruel. Si la vice se lanza, en Córdoba tiene un núcleo duro que la respaldaría «con un poder de 8 puntos». 

    La irrupción de una segunda vía libertaria en el 2027, podría forzar a Karina Milei a abandonar su hegemonía blindada y buscar un entendimiento con Las Fuerzas del Cielo, para no sufrir una fuga de votos, especulan en Córdoba.

     

    Difunde esta nota
  • |

    CAMBIO DE FICHAS EN LA CASA ROSADA: Monteoliva y Presti asumen Seguridad y Defensa en plena crisis del modelo Milei

     

    El Gobierno anunció que Alejandra Monteoliva reemplazará a Patricia Bullrich en Seguridad y que Carlos Alberto Presti ocupará el sillón de Defensa. Mientras Bullrich y Petri se reubican en el Congreso, Milei insiste en vender la idea de una continuidad doctrinaria que ya exhibe claros signos de agotamiento.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


    Bullrich se va… pero deja su sombra

    Sin demasiada ceremonia, la Oficina del Presidente confirmó que la actual secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, será quien ocupe el ministerio que Bullrich deja vacante para saltar al Senado como presidenta del bloque de La Libertad Avanza. El texto oficial la presenta como pieza fundamental de la Doctrina Bullrich, ese credo de mano dura que Milei abraza como si fuera una autopista directa a la seguridad y no el mismo callejón sin salida de siempre.

    Desde X, Bullrich se ocupó de blindar a su heredera política. En un largo mensaje la describió como profesional incansable, la felicitó por “los resultados, el coraje y la honestidad” y, por si quedaba alguna duda, le dejó un mandato con tono de orden: sostener la doctrina, esa que en su versión oficial promete orden y ley, y en su versión real acumula denuncias, abusos y fiascos de gestión.


    Defensa también cambia de manos

    En el mismo comunicado, Casa Rosada informó que el jefe del Estado Mayor General del Ejército, Carlos Alberto Presti, será el nuevo ministro de Defensa. Reemplaza a Luis Petri, quien desembarcará en la Cámara de Diputados.

    Milei –que en estos días parece más preocupado por reordenar su interna que por gobernar– salió rápido a saludar a sus flamantes funcionarios y a remarcar que ambos nombramientos garantizan la “continuidad del rumbo” iniciado el 10 de diciembre de 2023.

    Ese “rumbo” es el que Noticias La Insuperable viene analizando desde hace meses: ajuste, militarización simbólica, precarización institucional y un relato épico que intenta tapar la ineficacia cotidiana.


    La épica del ‘camino que continúa’

    Según el parte oficial, estas designaciones son necesarias para que la “Argentina potencia” deje de ser un eslogan y se convierta en realidad. Lo paradójico es que lo dicen justo cuando el propio Gobierno se ve obligado a mover piezas porque sus ministros originales ya no logran sostener su lugar en la primera línea.

    Bullrich, por caso, se va al Senado después de once meses signados por choques internos, fracasos operativos y una disputa soterrada por el control político sobre las fuerzas. Pero en la narrativa libertaria nada es conflicto: todo es continuidad, firmeza y un futuro brillante a la vuelta de la esquina.


    Quién es Alejandra Monteoliva

    La nueva ministra de Seguridad nació en Córdoba y tiene un largo recorrido académico y técnico en el área. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Católica de Córdoba y realizó una maestría en Colombia, donde también trabajó como docente y directora de programas universitarios vinculados a política pública y gestión pública.

    Su salto a la gestión llegó en 2012, cuando el entonces gobernador José Manuel de la Sota la convocó como asesora en el Ministerio de Seguridad provincial. Un año después, asumió como ministra.

    Durante el gobierno de Macri, Patricia Bullrich la integró a su equipo en Seguridad nacional, donde quedó al frente de la Dirección de Gestión de Información Criminal. Con el cambio de administración, Monteoliva se mantuvo orbitando el universo PRO: en 2020 trabajó en Vicente López, bajo la gestión de Jorge Macri.

    El triunfo de Bullrich dentro del esquema libertario la volvió a colocar en la estructura nacional desde 2023, esta vez como secretaria de Seguridad. Ahora, con la salida de su jefa política, asciende al máximo cargo del área.


    Una transición que muestra más debilidad que orden

    Aunque el Gobierno intenta vender estas designaciones como parte de un plan coherente, lo cierto es que los movimientos exponen tensiones internas, desgaste en el gabinete y una necesidad urgente de recomponer autoridad.

    Monteoliva llega con un sello bullrichista marcado a fuego y Presti desembarca desde la cúpula del Ejército para ocupar un ministerio en el que la injerencia política se volvió cada vez más errática.

    Mientras Milei repite la muletilla de la “continuidad”, crece la sensación de que estos cambios son, más que nada, parches para un modelo que no encuentra dónde afirmarse.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Lucha encarnizada por el botín en el Colón

     

    Gerardo Grieco despidió a la directora ejecutiva del Teatro que respondía a Grindetti: el gestor cultural uruguayo poco a poco afianza su exclusividad en el saqueo que comanda.

    Por Jorge G. Andreadis para Noticias La Insuperable

    A principios de este mes, con sigilo charrúa, el director general del Teatro Colón despidió a Thelma Vivoni, decisión que de haber venido de una autoridad de incuestionable rectitud debería haber sido tan difundida como aplaudida. Pero, lamentablemente, no es el caso.

    Las apariencias y formalidades, publicadas el 5 de este mes, se oficializaron con fecha del 31 de octubre a través de la invocación de una renuncia:

    Solamente el prontuario de la Vivoni hubiera justificado la cesantía. Pero viniendo de un Grieco, pensar bien se torna imposible: la rencilla entre piratas impone su lógica causal.

    Consulta actualizada a la fecha de esta publicación

    Ahora el productor artístico Gustavo Mozzi -tal vez más dócil que la mujer curtida en la jungla del grindettismo recaudatorio, Thelma Vivoni- acapara las direcciones musical y ejecutiva. Todo se hizo bajo el manto de silencio que el GCBA se asegura a través de la pauta que amansa medios y comunicadores.

    Removido oportunamente por Gabriela Ricardes el escollo que representaba Jorge Telerman, bajo excusas de austeridad encubridoras de esquilme patrimonial, impostura alineada con la del libertarianismo que ostenta el galardón de la captura del estado nacional, el comatoso PRO metropolitano que encabeza Jorge Macri abrió el alhajero del Colón a los esbirros de la gestión cultural que se mofan por igual de arte y artistas: Gerardo Grieco y Julito Bocca.

    El Gobierno de la Ciudad, en manos de un partido en vías de extinción, con funcionarios dispuestos a aprovechar los que seguramente serán sus últimos tiempos de rapiña -tras una larga captura del estado porteño bajo el sello PRO-, parece decidido a exprimir hasta los más emblemáticos espacios en busca de negocios espurios. El Teatro Colón no es intocable para esta lógica de satrapía.

    La dupla elegida para la tarea recaudatoria del seguro de retiro del funcionariado amarillo había tenido su entrenamiento en Uruguay: Grieco en el Solís, Bocca en el Sodre. Quien fuera gloria de nuestro arte mereció hasta la amonestación de la justicia de nuestros vecinos rioplatenses.

    El año pasado, LPO dio detalles de las tropelías de este par de pájaros de insaciable buche y modales insufribles en Montevideo: “Preocupación entre los bailarines del Colón por las denuncias contra Julio Bocca por maltrato”. El artículo también aborda la oscura foja de Gerardo Grieco: «Su principal aporte fue hacer que los acomodadores sean becarios y rebajar hasta límites indignos los cachets de los artistas. Cuando las dudas acerca de su honestidad eran inmensas, lo retiraron».

    Habrá que acostumbrarse a que, de ahora en más, el Teatro Colón sea un territorio en disputa encarnizada por el botín. El arte, una tapadera. El sufrimiento, para los artistas ninguneados. Todo en pro del retiro opulento de los funcionarios que antaño apostaron al cambio gatopardista.

    Los personeros amparados en las ampulosidades de la gestión cultural tendrán, sin duda, una recompensa que las gentes poco delicadas llaman retorno. ¿O todo será por amor al arte o al odio del prójimo? ¡Cuántas dudas!

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta