El Intendente Marcelo Orazi visitó el viernes las instalaciones de Amuchen y dialogó con Mabel Barazzutti y Viviana Silenzi, presidente y vicepresidente respectivamente de la institución que trabaja para brindar un espacio de contención y recreación a niños con discapacidad.
En la oportunidad, las integrantes de la Comisión Directiva hicieron entrega al Intendente del protocolo elaborado para poder iniciar los talleres y las actividades previstas en este 2021.
Además pusieron en conocimiento del jefe comunal de las acciones planificadas para este año, algunas de las cuales contarán con el acompañamiento municipal a través de diferentes recursos que permitirán la concreción de las mismas.
La parsimonia del fiscal federal Eduardo Taiano para avanzar en la investigación de la criptoestafa del caso Libra quedó en evidencia por su demora en incorporar una prueba clave al expediente que desvela a los hermanos Milei.
Un abogado al tanto de los pormenores de la causa confirmó LPO que uno de los denunciantes pidió, a mediados de mayo, a la empresa Binance Exchange que aportara los datos de las cuentas que “fondearon” la cripto que promocionó Milei y terminó consolidando una estafa de más de 250 millones de dólares.
La desidia de Taiano quedó en evidencia días atrás. Como la información solicitada no aparecía en el expediente, el abogado de los damnificados envió una nota a Binance reiterando el pedido y la compañía respondió que había remitido el 21 de mayo la información solicitada, apenas unos días después del requerimiento inicial.
La respuesta de Binance disparó la indignación de los querellantes con Taiano, que ya había dado varias muestras de su poco entusiasmo por avanzar con la investigación de la estafa millonaria. “Eso dejó al descubierto la parálisis que impuso sobre la investigación Taiano”, afirmó a LPO uno de los abogados querellantes.
El episodio no es menor. “Esa información puede revelar quiénes operaron para concretar la estafa y pueden aparecer nombres que comprometen al gobierno”, agregó a LPO uno de los diputados que integra la comisión investigadora en el Congreso.
Al enterarse por Binance que Taiano tenía el material pero no lo había incorporado a la causa, uno de los abogados querellantes amenazó con hacer pública la situación. De inmediato Taiano lo incorporó, justificando la demora por el volumen de la información remitida.
Al enterarse por Binance que Taiano tenía el material pero no figuraba en la causa, uno de los abogados habría avisado que expondría públicamente la situación. La reacción del fiscal se conoció recién el viernes pasado, cuando admitió frente a la presión de las querellas que “se recibieron respuestas positivas” por parte de BKR Argentina, Binance Services Latinoamérica SA de CV, Moonbird SRL (Ripio), BuenBit, Bitfinex, Belo y Luzpay SAS.
En el oficio al que accedió LPO, Taiano intentó justificar su demora en “el volumen de información transaccional incorporado y aun pendiente de remisión” y agregó que le dio intervención “para su análisis” a la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos.
Javier y Karina Milei.
La periodista Irina Hauser publicó el domingo pasado en Página 12 que el fiscal admitió que “recibió información de algunas ‘exchange’, pero que la información es compleja y requerirá tiempo de análisis”. “La expectativa es que de alguna de ellas, como Binance, surjan los datos de las personas físicas que pudieron haber inyectado fondos a billeteras virtuales antes de que comenzaran a comprar Libra”, precisó.
Como sea, no es la primera vez que Taiano enfrenta acusaciones de demorar investigaciones. “Taiano viene de la vieja guardia de Corach, no avanza demasiado en las causas pero tampoco las archiva y, por las dudas, siempre abre una investigación”.
Taiano viene de la vieja guardia de Corach, no avanza demasiado en las causas pero tampoco las archiva y, por las dudas, siempre abre una investigación.
De hecho, LPO reveló que el fiscal dejó pasar el tiempo con medidas distractivas, mientras demoraba semanas pasos claves como ordenar una precia de los teléfonos celulares de los hermanos Milei o pedir los registros de ingreso a la Casa Rosada y la Quinta de Olivos.
También fue significativo que haya excluido de la investigación a Karina Milei, cuando ella y el vocero Manuel Adorni tuvieron vínculo directo con los acusados.
El manto más espeso de sospecha se produjo cuando trascendió que Federico Taiano, el hijo del fiscal, fue designado en agosto de 2024, durante el gobierno de Milei, como jefe de la “Unidad Bienes Decomisados”, cuyo objetivo es administrar los bienes que pasan a conformar el patrimonio del Estado luego de decomisos judiciales.
Ya en marzo, el abogado Gregorio Dalbón acusó a Taiano por la falta de avances en la investigación. “Taiano es un delfín: nada, nada, nada”, ironizó para referirse a la poca actividad del fiscal en la causa.
El Intendente Marcelo Orazi recibió esta mañana al presidente del IPROSS Alejandro Marenco. En la oportunidad abordaron diferentes temas, entre ellos cómo está funcionando la Delegación local de la obra social y los aspectos generales del plan de digitalización que se lleva adelante. Tras el encuentro con el jefe comunal, Marenco manifestó que “parte de…
A partir del lunes 28 y hasta el 2 de julio, se llevará adelante la campaña de recolección de envases vacíos de agroquímicos con la técnica del triple lavado. Los puntos de recepción serán los siguientes: los pequeños productores (hasta 5 bolsones) deberán acercarlos al centro de acopio ubicado en el Corralón Municipal, de lunes…
Gabriel Katopodis y Julio Alak inauguraron los nuevos desagües pluviales en la Cuenca del Arroyo Maldonado, ubicado en los Barrios Jardín 1 y 2 que benefician a más de 6.000 personas.
La superficie a drenar fue de 100 hectáreas, a partir de la ejecución de más de 2.600 metros de conductos en total, con el objetivo de disminuir el riesgo hídrico y la posibilidad de inundaciones, con una capacidad de evacuación equivalente a 2 años de recurrencia.
Al respecto, Katopodis dijo: “Finalizamos la red de desagües pluviales urbanos en la cuenca del arroyo Maldonado, en La Plata, que permitirán disminuir el riesgo hídrico en los barrios Jardín 1 y 2. Estas obras, que muchas veces no se ven, son parte de un Plan Hidráulico que llevamos adelante junto al Intendente Alak para mejorar la vida de muchas familias”.
Y agregó: “Hay una decisión muy firme de Kicillof de que la obra pública no se detenga en la Provincia”.
“Hoy se inaugura esta obra, y nosotros como Municipio le agradecemos muchísimo tanto al ministro Gabriel Katopodis como al gobernador Axel Kicillof, porque esto es muy importante para morigerar la posibilidad de inundaciones”, dijo Alak.
La intervención incluyó también la construcción de sumideros, cámaras de inspección y la repavimentación de las calles impactadas por las obras. Asimismo, se realizó la relocalización de cañerías de red agua potable que interferían con el nuevo conducto troncal.
La obra, que fue ejecutada a través de la Dirección Provincial de Hidráulica de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, contempló para el barrio Jardín 1 (sector norte), una longitud total de 1.310 metros de conductos, que incluyen un conducto troncal de hormigón armado, que varía de sección circular a rectangular y de 1.00 m a 2 m de diámetro según el tramo.
Asimismo, en el barrio Jardín 2 (sector sur), la intervención comprendió un conducto troncal de hormigón armado de 1.300 m en total que se desarrolló por la traza actual de un curso existente que nace en la esquina de la calle 1 bis y Diag. 84, y continúa por la calle 116 hasta la Diagonal 686; desde allí se extiende desde la calle 117 hasta calle 88, siguiendo por esta última hasta el Boulevard 690, y desde este punto hasta su desembocadura en el arroyo Maldonado.
La intervención incluyó también la construcción de sumideros, cámaras de inspección y la repavimentación de las calles impactadas por las obras. Asimismo, se realizó la relocalización de cañerías de red agua potable que interferían con el nuevo conducto troncal.
La obra se enmarca en el estudio integral realizado por la Dirección Provincial de Hidráulica en el año 2009, el cual incluyó el diseño de desagües urbanos en toda la cuenca del arroyo Maldonado y el tratamiento tanto del curso principal como de su tributario el arroyo Monasterio.
Más tarde, supervisaron el avance de la obra de rehabilitación del Acueducto Norte, una obra del Plan Hídrico del Gran La Plata que consiste en la reparación de la cañería del acueducto, que se extiende en una longitud de 8,5 km, desde la Estación de bombeo ubicada en la intersección de las calles 120 y 33 hasta la vinculación de las calles 489 (Lacroze) y 15 bis.
“También estamos avanzando con un plan hídrico estructural en el Gran La Plata para dar respuesta, desde el Estado provincial y municipal, a una demanda histórica. Hoy recorrimos el Acueducto Norte, una obra en 8.5 km que permitirá regular la presión y mejorar el servicio de agua potable en Tolosa, Villa Castells y Gonnet”, explicó Katopodis.
Este conducto forma parte de la alimentación principal de distribución de agua potable en las localidades de Tolosa y Gonnet, que también impactan en la zona norte de la ciudad de La Plata. Los trabajos buscan regular la presión en toda la traza para mejorar la operatividad y para minimizar los cortes del servicio por rotura, alcanzando a 34 mil habitantes.
Hoy es el Día Mundial Contra El Cáncer y sumándonos a la campaña de la Unión Internacional Contra el Cáncer, queremos recordar la importancia de la prevención y la detección temprana. Desde LALCEC trabajamos por una Argentina sin cáncer, a través de campañas de concientización y atención gratuita en todo el país. Cuida tu salud,…
En el marco del PARO Y MOVILIZACIÓN por el #8M en Villa Regina, Socorro Rosa brindó un taller destinado a conocer en detalle los avances y problemáticas actuales sobre la aplicación de la IVE/ILE en nuestro país y en la región. A continuación, compartimos los datos obtenidos por Socorristas en Red a un año de…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.