orazi-recibio-a-las-autoridades-de-la-agencia-de-recaudacion-tributaria

Orazi recibió a las autoridades de la Agencia de Recaudación Tributaria

El Intendente Marcelo Orazi recibió al Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria Martín Kelly, quien fue designado recientemente al frente del organismo provincial. En la oportunidad abordaron temas relacionados con la recaudación en el contexto de pandemia.

Kelly estuvo acompañado por la Subdirectora Ivana Fontana y el Gerente de Gestión Regional Carmelo Rossi, además de la Legisladora Marcela Ávila.  

Además de la Municipalidad, los funcionarios provinciales recorrieron la delegación de la Agencia en Villa Regina y las subdelegaciones del circuito Alto Valle Este.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Espert, los dólares sucios y la maquinaria del poder: anatomía de una corrupción estructural

     

    La renuncia alejó al diputado de la escena, pero no de la Justicia.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    El escándalo que envuelve a José Luis Espert no es un hecho aislado. Es la punta de un sistema que mezcla narcotráfico, lavado de dinero, empresas mineras fantasma, financiamiento político y complicidades judiciales. La misma red que hoy sostiene a los “libertarios” también tejió negocios con narcos y empresarios antisindicales.


    Una transferencia que delata al sistema

    El 22 de enero de 2020, 200 mil dólares volaron desde una cuenta de Wright Brothers Aircraft Title Inc. hacia los bolsillos de José Luis Espert. La empresa —según la justicia de Texas— era una pieza central del engranaje de lavado de dinero comandado por el argentino Federico “Fred” Machado y su socia estadounidense Debra Mercer-Erwin.

    Durante años, Wright Brothers fue la fachada financiera que movió fondos del narcotráfico disfrazados de operaciones aeronáuticas y mineras. Cuando el caso salió a la luz, Espert intentó explicar la transferencia con un argumento precario: dijo que se trataba de un “adelanto por consultoría económica” para la minera guatemalteca Minas del Pueblo S.A.

    Pero los registros del Bank of America que integran el expediente texano lo dejan sin margen: la operación partió desde la red criminal de Machado, y Minas del Pueblo aparece en el mismo anexo judicial como empresa utilizada para lavar capitales. No es una cliente inocente, sino una pantalla más de un esquema delictivo internacional.


    El extractivismo como fachada

    Minas del Pueblo no sólo está en los papeles. En abril de 2021, la fiscalía guatemalteca allanó su concesión “La Meca” en Tucurú, Alta Verapaz. El resultado fue una postal de manual: tala ilegal, minería sin permisos, contaminación y una pista clandestina usada para vuelos sospechosos.

    El operativo confirmó lo que las comunidades del Valle del Polochic venían denunciando hacía años: una estructura ilegal que saqueaba recursos naturales y movía droga, amparada por funcionarios locales y empresarios extranjeros.

    Machado consiguió sus concesiones mineras durante el gobierno de Jimmy Morales, a fuerza de financiar campañas políticas. Su método era simple: lavar dólares, explotar oro y comprar poder. En ese mismo circuito se insertó Espert cuando aceptó el pago.


    Del oro al suero

    El expediente judicial de Texas agrega un nuevo capítulo a la trama: los nombres de Vidal y Alejandra Bada Vázquez, dueños de Lácteos Vidal, aparecen vinculados a transferencias por cientos de miles de dólares hacia Wright Brothers, incluso operaciones en criptomonedas.

    La conexión entre el clan Bada Vázquez y Machado no es menor. Los mismos empresarios que encabezaron la cruzada antisindical contra Atilra —aplaudidos por Patricia Bullrich y Florencia Arietto— figuran como participantes del circuito financiero del lavado.

    Mientras perseguían trabajadores en nombre de la “libertad de empresa”, hacían negocios con narcotraficantes y testaferros internacionales.


    El hilo rionegrino

    La madeja se amplía con el empresario Claudio “El Lechuga” Ciccarelli, señalado por el diputado Martín Soria como testaferro de Machado en empresas mineras y socio de los Bada Vázquez. Ciccarelli fue también dueño del vehículo blindado que usó Espert durante la campaña de 2019.

    En Río Negro, este empresario combina su rol de inversor privado con un cargo en la planta del Estado provincial desde 1999. En paralelo, participó en sociedades vinculadas al negocio de la arena silícea en Vaca Muerta, junto a economistas formados en el CEMA, cuna ideológica del libertarismo argentino.

    Todo queda en familia: política, negocios y dólares sucios.


    La sombra de Villaverde

    El entramado llega hasta Lorena Villaverde, referente de La Libertad Avanza en Río Negro, acusada en Estados Unidos de presunta vinculación con tráfico de cocaína y denunciada por estafas inmobiliarias. Pese a ello, sigue ocupando su banca y goza del respaldo del propio Milei.

    Ciccarelli mantiene un vínculo directo con ella: fue uno de los invitados al acto de asunción de su mandato. El mismo empresario que conectaba a Machado con Espert termina en la foto del nuevo poder libertario rionegrino.


    El hilo conductor

    Cuando se recorren los nombres —Machado, Espert, Bada Vázquez, Ciccarelli, Villaverde— el mapa se vuelve nítido: detrás de los discursos de “libertad de mercado” y “república”, opera una red de corrupción estructural que mezcla lavado, narcotráfico, extractivismo y represión laboral.

    Las instituciones no fallan: funcionan exactamente como esperan los que las corrompen. La justicia que demora extradiciones, los bancos que procesan millones sin control, los empresarios que financian campañas y los políticos que hacen silencio.

    No hay azar en la coincidencia de apellidos ni en los montos que cruzan fronteras. Hay un sistema articulado donde la codicia se disfraza de ideología y donde cada transferencia bancaria es una declaración de principios: la ética no cotiza.

     

    Difunde esta nota
  • La Escuela Municipal de Karate participó de Torneo Provincial

    Los alumnos de la Escuela Municipal de Karate de Villa Regina participaron del primer Torneo Provincial de Karate que se realiza pos pandemia, que tuvo lugar los días 20 y 21 de noviembre en Godoy. Más de 130 competidores fueron parte de la competencia, provenientes de las localidades de Fernández Oro, Roca, Huergo, Chichinales, Godoy,…

    Difunde esta nota
  • Orazi confirmó cambios en el gabinete municipal

    El Intendente Marcelo Orazi confirmó cambios en el gabinete municipal a partir de octubre. Lo hizo luego de encabezar una reunión de gabinete junto a sus Secretarios: de Gobierno Guillermo Carricavur; de Coordinación Ariel Oliveros; de Obras y Servicios Francisco Lucero y de Desarrollo Social Luisa Ibarra; además de la Directora de Economía y Finanzas…

    Difunde esta nota
  • | |

    DETECTAN AGROTÓXICOS EN MUJERES EMBARAZADAS DEL ALTO VALLE

    Investigadores de la Universidad Nacional del Comahue y de Mar del Plata publicaron un estudio piloto donde demuestran la existencia de plaguicidas prohibidos y de uso actual en las placentas de mujeres de Río Negro y Neuquén. Afecta a los recién nacidos. El estudio, publicado a fines de 2022 en la Revista de Salud Ambiental…

    Difunde esta nota
  • |

    Quién es Gustav Salvestrini, el polémico streamer bostero que se jacta de no ser argentino

     

    Hijo del histórico contador Orlando Salvestrini —pieza clave del grupo SOCMA y testigo en causas que rozaron a Mauricio Macri—, Gustav «trabajó» gracias a los contactos de su progenitor la administración pública, previa decisión “con carácter de excepción” por ser extranjero. Hoy combina el mundo del streaming con los contactos heredados de la vieja guardia macrista.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable


    Un nombre que sonó en el Boletín Oficial

    En marzo de 2018, el Boletín Oficial publicó la Decisión Administrativa 336/2018 del Ministerio de Modernización. Allí se autorizaba la contratación del ciudadano estadounidense Gustav Máximo Salvestrini Raskov, “con carácter de excepción al requisito de nacionalidad para el ingreso a la Administración Pública Nacional” establecido en la Ley 25.164.
    La medida lo ubicaba en la órbita de Andrés Ibarra, otro hombre vinculado a Macri y al club de la Ribera, por entonces Subsecretario de Innovación Pública y Gobierno Abierto.


    El peso del apellido

    Gustav no llegaba desde el anonimato. Es hijo de Orlando Salvestrini, histórico contador de Franco y Mauricio Macri, ex director de Pago Fácil y hombre fuerte del grupo SOCMA. Salvestrini padre declaró como testigo ante el juez Casanello en la causa de los Panamá Papers, donde Macri estaba imputado por su participación en la offshore Fleg Trading LTD.
    Según reseñó El Disenso, también fue quien dio testimonio sobre la operatoria de Pago Fácil en Brasil, inmolándose y desligando a Macri del manejo directo de esa estructura.


    Experiencia previa y desembarco estatal

    Antes de su llegada al Estado, Gustav era Licenciado en Marketing y solo figuraba con un paso de un año y medio por el área de marketing del Club Atlético Boca Juniors, según su propio LinkedIn. La decisión que lo habilitó a trabajar en el sector público fue firmada por el Ministerio de Modernización, entonces conducido por Ibarra, otro ex SOCMA.


    Del despacho al streaming y la bronca tucumana

    En los últimos años, Gustav viró hacia el marketing deportivo y los contenidos online, llegando a ser mencionado como streamer de fútbol. Su perfil mezcla redes, consultoría y una agenda que, inevitablemente, lleva la marca de su apellido.

    En julio pasado se puso en la mira del «Decano» tucumano cuando previo al partido de Boca con el Atlético, desde Laca Stream, se le ocurrió boquear (y encima Boca perdió). A esto, hay que sumarle que cuando los tucumanos lo tildaron de porteño, despectivo aseguró: «Yo no soy porteño, yo nací en Niu York, nací en Manhattan».


    De quién es LACA

    LACA PRODUCCIONES S.R.L. nació en 2024 y tiene tres socios:

    • El mayoritario es el empresario Mariano Ferretti (58%), quien fuera precandidato a diputado nacional por el distrito porteño en las PASO 2023 por Republicanos Unidos (integrante del macrista Juntos por el Cambio). y con un cargo en el Gobierno Porteño en la Planta de Gabinete de la Secretaría General y Relaciones Internacionales, dentro de la Unidad de Coordinación del Plan Estratégico hasta 2023.
    • También es socio Tomás María Mc Loughlin (30%), quien antes de fundar LACA trabajaba para el Estado (hasta 2024) como Analista Senior en el Ministerio de Transportes de la Nación.
    • La socia minoritaria es la periodista Josefina Rombini (12%), quien también trabajó en el Ministerio de Transportes como Coordinadora de Medios., previo paso coordinando la comunicación de Roberto Lavagna en Consenso Federal en las elecciones 2019.

    Poder, herencias y nuevas vitrinas

    La historia de Gustav Salvestrini muestra cómo viejas redes del macrismo dialogan con los nuevos lenguajes digitales. Desde la firma de un decreto en 2018 hasta transmisiones en Twitch, su camino ilustra cómo la política, los negocios y el entretenimiento se entrelazan.

     

    Difunde esta nota
  • Recomendaciones para proteger las cañerías de aguas domiciliarias ante la ola de frío

    En invierno es necesario prestar atención a las instalaciones sanitarias del hogar, ya que pueden congelarse y hasta fisurarse ante la exposición a las bajas temperaturas. Por este motivo y ante el pronóstico de intensos fríos en la región, desde Aguas Rionegrinas compartieron recomendaciones  para proteger las cañerías externas y evitar su congelamiento. El  primer…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta