orazi-participo-de-la-apertura-del-foro-de-energias-sustentables

Orazi participó de la apertura del Foro de Energías Sustentables

El Intendente Marcelo Orazi fue el encargado de brindar las palabras de bienvenida en la apertura del 4º Foro Patagónico y 2º Latinomericano de Energías Sustentables que se desarrolla bajo la modalidad virtual y que tiene a Villa Regina como sede.

En la oportunidad Orazi destacó que “es un gran honor como Intendente ser el anfitrión de este evento que una vez más cuenta con prestigiosos investigadores del país y de países vecinos y también de Europa”.

“Desde hace tiempo, los gobiernos, tanto nacional, como provincial y municipal, venimos prestando mucha atención al ambiente que nos rodea. La gestión municipal que encabezo, a través del trabajo de Hugo Curzel en la Dirección de Ambiente, viene realizando un trabajo a conciencia y de concientización en muchos aspectos, pero quiero destacar tres: uso racional del agua, gestión de residuos sólidos y forestación”, enfatizó.

Agregó: “Estos tres aspectos son fundamentales para atenuar los efectos del cambio climático y debe ser llevado a las escuelas. Porque así lograremos que nuestros nietos tengan un planeta que sea mejor que el actual para que nuestra casa común tenga temperatura agradable, equidad, inclusión y agua potable en cantidad y calidad”.

De la apertura también participaron a Secretaria de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro Dina Migani, la Secretaria de Energía de la provincia Andrea Confini, la vicerrectora de la Universidad Nacional del Comahue Adriana Caballero, de parte del Comité Organizador, también Director de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad Hugo Curzel, además de otros referentes provinciales, de Neuquén y de Nación.

En estos momentos se desarrollan las disertaciones que abordan temas como temáticas Estrategias de alimentación saludable, Fortalecimiento de la extensión universitaria, Electro movilidad y movilidad sustentable, Energía solar, Eficiencia energética y el debate para finalizar la primera jornada.

Mañana en tanto, las exposiciones abordarán temas como Aplicación de energías renovables, Economía circular y residuos sólidos urbanos, Generación distribuida, y luego vendrá el cierre y las conclusiones finales.

Recordemos que esta actividad es organizada por la Universidad Nacional del Comahue, grupo EDESA de la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos de la UNCo, Universidad Nacional del Sur, Universidad Tecnológica Nacional La Plata y la Municipalidad de Villa Regina.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Petro abandona el plan de Paz Total y declara terrorista a cárteles de droga y guerrillas en Colombia

     

    Colombia sufrió dos atentados simultáneos que han dejado el país en un escenario de caos y violencia que alejan al país de las perspectivas de paz y ponen en crisis la gestión de Petro en ese aspecto. 

    En Cali, una facción disidentes de la extinta guerrilla de las FARC mató a tres transeúntes e hirieron a otras 70 personas. Por su parte, en Antioquia, otra facción asesinó a 13 policías al derribar con un dron explosivo un helicóptero antinarcóticos.

    Gustavo Petro responsabilizó a Iván Mordisco, líder del Estado Mayor Central, y elevó el tono al calificarlo de narcotraficante disfrazado de revolucionario.

    También anunció que las disidencias de Mordisco, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo, con los que antes buscaba negociar, serán consideradas organizaciones terroristas perseguibles a nivel global.

    El rechazo a Petro en Colombia se acerca al 70 por ciento 

    Cali, la tercera ciudad más grande de Colombia, fue blanco de varias oleadas de ataques en este año, aunque de menor envergadura. Hace tan solo una semana, murió el senador y candidato presidencial Miguel Uribe Turbay tras sufrir un atentado en Bogotá.

    Aunque Petro sostiene que la tasa de homicidios mantiene una tendencia descendente desde 2002, la percepción ciudadana refleja otra realidad: el 89% percibe mayor inseguridad.

    El autobomba que explotó en Cali.

    Según detalló la BBC en un informe , el EMC y el EMBF son la faceta más evolucionada de las disidencias de las FARC que nacieron en 2016 durante las negociaciones que desembocaron en los históricos acuerdos de paz y en el desarme de la guerrilla. 

    El EMC y el EMBF son la faceta más evolucionada de las disidencias de las FARC que nacieron en 2016 durante las negociaciones que desembocaron en los históricos acuerdos de paz y en el desarme de la guerrilla

    Más que grupos perfectamente cohesionados, son redes compuestas por varias estructuras locales que operan con relativa autonomía y reclaman ser “las verdaderas FARC”, en oposición a la mayoría de los miembros de esa guerrilla que se desmovilizaron.

    Petro dice que hay una mafia internacional detrás del atentado contra Uribe

    Según estimaciones de inteligencia militar previas a la escisión en 2024, las disidencias lideradas por Mordisco y Calarcá sumaban unos 3.500 miembros, algo que dista mucho de la dimensión que tenían las extintas FARC

    Este cuadro, llevó a Petra a abandonar la política de Paz Total con la que asumió el poder y tenía la ambiciosa tarea de poner a todos los grupos irregulares en una mesa de negociación para evitar la violencia. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    Innovación en Neurociencia: Imagen Detallada de Neuronas por Harvard y Google

    En un avance significativo para la neurociencia, un equipo de investigadores de Harvard y Google ha logrado crear el diagrama más detallado del cerebro humano hasta la fecha. Utilizando un pequeño fragmento de la corteza cerebral de una paciente, obtenido durante una cirugía de epilepsia, los científicos han mapeado aproximadamente 57,000 células y 150 millones…

    Difunde esta nota
  • La Fiesta del Inmigrante y la posibilidad del encuentro

    Con el color y la alegría de las distintas colectividades que desplegaron en el polideportivo Cumelen su música, danza y gastronomía, comenzó el sábado la XVI Fiesta del Inmigrante, segunda de carácter provincial. La celebración tuvo su acto de apertura encabezado por el Intendente Marcelo Orazi, acompañado por los legisladores Marcela Ávila, Silvia Morales y…

    Difunde esta nota
  • Pesar por el fallecimento del exintendente Vazzana

    Desde el Municipio de Villa Regina, lamentamos el fallecimiento del exintendente, Carlos Vazzana. Un duro golpe para la comunidad que supo acompañar a “Carlitos” en sus distintas funciones dentro de la ciudad. Hacemos llegar a su familia, amigos y allegados, nuestro más sentido pésame. Difunde esta nota

    Difunde esta nota
  • El gobierno se ilusiona con un rescate del Tesoro norteamericano

     

     El Departamento del Tesoro de Estados Unidos lanzó una convocatoria poco común. Anunció una reunión extraordinaria del Fondo de Estabilización -Financial Stability Oversight Council (FSOC)- para el miércoles de la semana próxima en Washington. 

    Se trata del Fondo que eventualmente podría habilitar un préstamo directo del Tesoro a la Argentina, algo que insinuó el secretario, Scott Bessent, en su visita a la Argentina. 

    La convocatorio conocida este miércoles no es habitual, pero tampoco es un evento extraordinario. Apenas se adelantó que habrá una sesión ejecutiva y otra abierta al público. 

    En el equipo de Toto Caputo, desesperado por dólares, la noticia despertó ilusión. El equipo económico, golpeado por la disparada del riesgo país y la imposibilidad de acceder a crédito internacional, sigue con atención cada movimiento del Consejo del Fondo de Estabilización del Tesoro de Estados Unidos.

    El riesgo país se acerca a los 1.000 puntos por la decisión de Economía de quemar dólares

    El FSOC funciona como un “consejo de guardianes” del sistema financiero estadounidense. Su tarea central es detectar riesgos, coordinar respuestas y, llegado el caso, activar mecanismos de rescate. No es un organismo que se mueva con ligereza. Cuando lo hace, suele ser porque el temblor se siente fuerte. 

    El equipo económico, golpeado por la disparada del riesgo país y la imposibilidad de acceder a crédito internacional, sigue con atención cada movimiento del Consejo del Fondo de Estabilización del Tesoro de Estados Unidos.

    El antecedente más recordado es el “efecto Tequila”. En 1994, el colapso mexicano sacudió a todo el continente. Estados Unidos, preocupado por el contagio, diseñó un paquete de ayuda de 50 mil millones de dólares. El dinero no solo estabilizó a México: envió la señal de que Washington estaba dispuesto a actuar para evitar una crisis mayor. Ese episodio quedó en la memoria. México devolvió cada centavo, incluso antes de tiempo. Y el Tesoro estadounidense asumió el papel de prestamista de última instancia para la región. 

    En julio pasado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, realizó una visita relámpago a Buenos Aires. En sus reuniones deslizó que la posibilidad de un apoyo , aunque con condiciones muy estrictas. 

    La reunión del 10 de septiembre, en principio, no parece incluir un salvataje para Argentina. El comunicado oficial habla de reportes anuales, reformas regulatorias y un presupuesto para 2026. Nada demasiado excitante. Pero en política económica, lo que no se dice suele ser tan importante como lo que se publica. Por eso, cada párrafo del comunicado se lee con lupa en Buenos Aires. Y cada guiño de Bessent se interpreta como promesa. 

    La ironía es que, para un país que ya perdió el crédito de casi todos, hasta un rumor en Washington puede convertirse en esperanza. 

     

    Difunde esta nota
  • El Municipio presentó ante el DPA los requerimientos establecidos en la ley 5292

    La Municipalidad de Villa Regina informa que ha presentado en la Superintendencia General del Departamento Provincial de Aguas de la provincia de Río Negro los requerimientos establecidos en la Ley Provincial 5292 para la readecuación tarifaria del servicio de Agua Potable y Desagües Cloacales. De acuerdo a la legislación indicada, el Departamento Provincial  de Aguas…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta