orazi-participa-de-la-asamblea-nacional-de-intendentes-frente-al-cambio-climatico

Orazi participa de la Asamblea Nacional de Intendentes frente al Cambio Climático

El Intendente Marcelo Orazi participa en Bariloche de la ‘III Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático’, el Primer Congreso presencial desde el inicio de la pandemia.

El acto de apertura estuvo presidido por la Gobernadora Arabela Carreras, junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación Juan Cabandie y el intendente local Gustavo Gennuso.

El encuentro, que cuenta con la participación de más de 70 intendentes de todo el país, será de doble jornada y tendrá como objetivo trabajar en la planificación de acciones conjuntas e intercambiar experiencias positivas sobre el tema.

En su disertación, Orazi explicó ante sus pares de otros puntos de Argentina que “Villa Regina se encuentra en el Alto Valle de la provincia de Río Negro, es una de las mayores productoras de manzanas y peras de la provincia y del país, pero donde también se viene diversificando la economía y la producción”.

“No es una producción fácil, se lucha contra las inclemencias del tiempo en forma permanente, como la piedra y la helada”, comentó el Intendente y dio precisiones sobre las prácticas que se venían llevando adelante para proteger a los frutos de estos fenómenos.

Por otro lado, señaló que “estamos trabajando en pos de una producción orgánica, que deje de lado el uso de productos contraproducentes para la salud y para el ambiente. Desde comienzos de mi gestión en el 2019 y gracias a la tarea del Director de Ambiente Hugo Curzel, quien me acompaña, venimos trabajando fuertemente en políticas ambientales. De hecho, fuimos el único municipio de Río Negro en recibir un millonario equipamiento para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos y aprovecho para agradecer al Ministro de Ambiente de Nación por esta decisión, y a la Secretaría de Ambiente de Provincia por el acompañamiento en la gestión”.

Finalmente manifestó el compromiso del municipio en continuar trabajando en este sentido, haciendo hincapié en “la educación ambiental para la concientización y adopción de conductas en pos del cuidado de nuestra casa”.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • ‘100% lobo’, la propuesta del ‘Cine en mi barrio’

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que durante el próximo fin de semana en el ciclo ‘Cine en mi barrio’ se proyectará la película ‘100% lobo’. El cronograma es el siguiente: -Viernes 5: 201 Viviendas -Sábado 6: Malvinas -Domingo 7: Nuevo En todos los casos, la proyección comenzará a las…

    Difunde esta nota
  • Mariel Fernández: “Ante la crueldad del Gobierno nosotros respondemos con amor y cuidado”

     

    Mariel Fernández inauguró junto a Gabriel Katopodis el primer tramo del Corredor Seguro de Moreno Sur y once consultorios externos en el Hospital Mariano y Luciano De La Vega. Además, presentaron 32 nuevos patrulleros para reforzar la seguridad del distrito.

    “En este contexto tan difícil en Moreno, seguimos inaugurando obras por el gran esfuerzo que hace el Municipio y la Provincia, tratando de sostenernos para que las obras continúen”, dijo la intendenta de Moreno.

    En cuanto a la apertura de 11 consultorios externos en el Hospital Mariano y Luciano De La Vega, los mismos permitirán mejorar en un 30% la capacidad de respuesta del hospital y ampliar el acceso a la salud para más de 50 mil vecinos y vecinas.

    Las obras, financiadas con fondos municipales y provinciales, incluyeron la reconstrucción integral de pisos, paredes, cubiertas y mampostería, así como la ejecución de nuevas instalaciones eléctricas, sanitarias, cloacales y pluviales.

    La incorporación de los consultorios responde a la alta demanda en áreas clave como Ginecología, con un promedio de 100 embarazos diarios y pediatría, con alrededor de 80 consultas diarias. Además, permitió liberar espacio dentro del edificio principal para la futura instalación de un angiógrafo.

     Las obras, financiadas con fondos municipales y provinciales, incluyeron la reconstrucción integral de pisos, paredes, cubiertas y mampostería, así como la ejecución de nuevas instalaciones eléctricas, sanitarias, cloacales y pluviales. 

    Sobre este avance, la intendenta de Moreno sostuvo: “Ante la crueldad del Gobierno Nacional nosotros respondemos con amor y cuidado. Es importante que sigamos sosteniendo la mirada de cuidado, que abracemos y cuidemos este hospital que queremos y deseamos ver crecer”.

    “Trabajamos para el vecino y la vecina de Moreno y el habitante de la provincia, para nosotros lo más importante es el cuidado de la casa común, como decía el Papa Francisco. Siempre digo que merecemos lugares bellos y dignos, y que ante la situación vulnerable de alguien que tiene un problema de salud demos respuesta humana y respuesta de infraestructura también”, dijo. 

     

    Difunde esta nota
  • Vacunación COVID-19: Desarrollo Social colabora en la inscripción de adultos mayores

    La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina informa a las personas mayores de 60 años y de riesgo que no han podido inscribirse en la página oficial de la Provincia para recibir la vacuna contra el COVID-19 que pueden acercarse a la oficina del área mencionada en Uspallata Sur 169 o…

    Difunde esta nota
  • Ramón Lanús retomó una mega obra que Posse dejó inconclusa aunque la anunció finalizada

     

    La gestión de Ramón Lanús en San Isidro retomó los trabajos del sistema de desagüe pluvial “Aliviador Alto Perú” en Beccar, una mega obra que, en 2023, Gustavo Posse difundió como finalizada pero a la que le faltaban tramos claves para su puesta en funcionamiento.

    Ahora, la comuna reinició los trabajos con una planificación de ocho meses para finalizar la conexión de los diferentes tramos del entubamiento y su salida al río.

    “Después de mucho trabajo, logramos reactivar la obra del aliviador, una solución hidráulica importantísima para Beccar y para todo San Isidro. Este es nuestro compromiso: terminar con lo que se empezó y hacer las cosas como se deben”, dijo Lanús, que filtró así los cuestionamientos a Posse por esa obra.

    No es la primera vez que la actual gestión expone aspectos críticos heredados del possismo. Apenas asumió, Lanús denunció haber recibido 8 mil millones de deuda. Luego, salieron a la luz patrulleros nuevos escondidos en un galpón desde 2021.

    Ahora, los cuestionamientos del Ejecutivo local a Posse tienen que ver con el abandono de una obra clave para mejorar la captación y conducción de agua excedente y reducir anegamientos por lluvias intensas de la zona, obra que el ex intendente anunció como finalizada antes de irse. Pero restaba un tramo central.

    El aliviador Alto Perú – Etapa I tenía un 90% de avance y quedó inconcluso y sin funcionar ya que, por un lado, no están conectados los diferentes tramos del entubamiento al sistema existente, y por otro, tampoco se encuentra construida la salida hacia el Río de la Playa, ni el ramal Suipacha.

    Al retomar los trabajos, Ramón Lanús recorrió el obrador acompañado del primer candidato a concejal de La Libertad Avanza en San Isidro, Jorge “Panadero” Álvarez.

    “Durante más de tres años los vecinos de Beccar vieron estas calles cortadas, por eso decidimos revisar lo hecho y retomar las obras”, dijo Álvarez.

     Después de mucho trabajo, logramos reactivar la obra del aliviador, una solución hidráulica importantísima para Beccar y para todo San Isidro. Este es nuestro compromiso: terminar con lo que se empezó y hacer las cosas como se deben 

    El aliviador Alto Perú tiene una extensión de más de 2 mil metros lineales de conductos subterráneos. Hay tres calles que, al día de hoy, continúan cerradas al tránsito.

    En la comuna detallaron que las tareas iniciales para volver a retomar la obra incluyeron un relevamiento y un análisis de la parte de los trabajos que fueron concluidos, incluyendo la verificación estructural, tanto de lo terminado como de los tramos faltantes, y el diseño de un plan de trabajo. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    Corrientes: La Libertad Avanza Se Detuvo y quedó cuarta en la elección

     

    El radical Juan Pablo Valdés se impuso con comodidad en Corrientes y gobernará la provincia desde el 10 de diciembre. Muy lejos, el peronismo quedó segundo y Ricardo Colombi tercero. El golpe lo sufrió La Libertad Avanza, que apenas cosechó un 9,5% y se hundió en el cuarto puesto, en lo que fue la primera elección tras el escándalo de las coimas en la ANDIS.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


    Valdés arrasó en primera vuelta

    El candidato de Vamos Corrientes, Juan Pablo Valdés, se quedó con la elección a gobernador al cosechar 51,89% de los votos, cuando se llevaban escrutadas más del 11% de las mesas. Muy lejos, el peronista Martín «Tincho» Ascúa reunió un 19,57%, mientras que el ex gobernador radical Ricardo Colombi se ubicó tercero con el 16,69%.

    Con este resultado, el oficialismo correntino evitó cualquier posibilidad de balotaje y consolidó el predominio radical en la provincia.

    El papelón libertario

    La gran sorpresa de la jornada fue el flojo desempeño de La Libertad Avanza, que presentó al diputado nacional Lisandro Almirón como candidato. Respaldado por Karina Milei y su operador de confianza, Eduardo “Lule” Menem, el libertario terminó en el cuarto puesto con apenas 9,51% de los votos, lejos del tercer lugar que esperaban arañar.

    La estrategia libertaria en Corrientes había naufragado ya cuando se frustraron las negociaciones con el gobernador saliente Gustavo Valdés, lo que obligó a improvisar una candidatura sin estructura. La apuesta de Karina se convirtió en un verdadero boomerang.

    La primera factura tras el escándalo de la ANDIS

    El resultado fue leído como un termómetro político clave, porque se trató de la primera elección posterior al destape de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que salpicó de lleno a la hermana del presidente y ensombreció el escenario electoral libertario.

    El derrumbe en Corrientes llega, además, a una semana de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde el gobierno de Milei necesita con urgencia un triunfo para oxigenarse rumbo a octubre. La magra performance correntina encendió todas las alarmas en la Casa Rosada.

    Radicales y aliados festejan

    Desde el búnker, tanto Juan Pablo Valdés como su hermano Gustavo, actual mandatario y flamante senador provincial, destacaron el triunfo. Hubo presencia de gobernadores aliados como Alfredo Cornejo (Mendoza) y Carlos Sadir (Jujuy), quienes saludaron la victoria y resaltaron el “federalismo” del espacio Provincias Unidas.

    También llegaron felicitaciones desde otras provincias gobernadas por el radicalismo y el PRO. Incluso Martín Lousteau y el macrismo celebraron que Corrientes “ratificó el camino de desarrollo y modernización”.

    Un mal augurio para Milei

    El contraste fue brutal: mientras el radicalismo y sus socios reforzaban su poder en la provincia, el experimento libertario quedó reducido a un rol marginal. Ni el aparato de Karina Milei ni las promesas de campaña lograron mover la aguja de un electorado que eligió continuidad o, en su defecto, volvió a mirar al peronismo y al radicalismo tradicional.

    El cuarto puesto de LLA en Corrientes no sólo fue un golpe político, sino también un baldazo de agua fría para el oficialismo nacional, que confiaba en al menos un resultado decoroso. Todo indica que, más que consolidarse, el proyecto libertario comienza a mostrar grietas en el interior profundo.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Nutrirse es más que llevarse algo a la boca

    Por Marina Ardenghi Licenciada en QuímicaHealth Coach La historia empieza cuando nos encontramos con que a pesar de estar comiendo “bien”, nuestro cuerpo no responde de manera acorde. Es que no importa qué dieta sigamos, si es que repetimos día a día hábitos que nos resultan dañinos. Por eso es que aquellos cambios positivos, que…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta