El Intendente Marcelo Orazi destacó la firma del convenio entre la Gobernadora Arabela Carreras y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para la refacción y puesta en valor del edificio histórico ‘La Reginense’. La obra se enmarca en el programa ’50 Destinos Turísticos’ del gobierno nacional e incluye una inversión total de $89 millones para el financiamiento de tres obras turísticas de la provincia. En Regina se proyecta la refacción de la bodega Cooperativa La Reginense, con una superficie cubierta de 1.350 m2 aproximadamente, integrándose a la trama existente, y contribuyendo a ordenar el entorno urbano. El edificio principal del Museo se integrará, en esta primera etapa, con los dos edificios existentes laterales los que, en un futuro, serán reciclados en el marco del plan de transformación productiva de la Cooperativa, con funciones complementarias al Museo turístico. La intervención comprende la refacción del subsuelo, planta baja y entrepiso del sector de piletones, y la reconstrucción del sector destinado a Sala de exposiciones y servicios. “Es un anuncio sumamente importante porque se trata de una iniciativa en la que confluye lo productivo y lo turístico, que es la impronta que pretendemos tenga nuestra ciudad. La nueva tendencia a nivel provincial es fortalecer destinos incipientes con productos de cercanía, de naturaleza y al aire libre y en esa línea vamos”, manifestó el Intendente.
Los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) con Documento Nacional de Identidad (DNI) terminado en 3, que seleccionaron el cobro de los $10.000 a través de una Cuenta Bancaria Uniforme (CBU), percibirán a partir de hoy la ayuda dispuesta por el Gobierno para paliar los efectos del coronavirus en los sectores de menores recursos….
Negocios millonarios y favores cruzados: el clan Menem-Hazaff se potencia con el aval de Milei. Con el sello de Javier Milei, compañías emergentes vinculadas a Martín Menem y un empresario enigmático ganan licitaciones millonarias en seguridad y limpieza. Una trama que deja en evidencia una política pública opaca y una cercanía dentro del nuevo poder que merece preguntas incómodas.
Desde diciembre de 2023, dos firmas poco conocidas en el mundo de los negocios estatales —Global Protection Service (GPS) Group y La Bizantina S.G. S.A.— empezaron a copar los contratos públicos. En total, acumulan más de 4.324 millones de pesos en servicios de vigilancia y limpieza. ¿Lo curioso? Ambas emanan de un mismo entramado familiar: por un lado, los hermanos Menem, con Martín como figura pública en la Cámara de Diputados; por el otro, los Hazaff, con “El Turco” Nicolás en el centro de la operación secreta.
Este posicionamiento empresarial impresionante coincide con la llegada del Gobierno de Javier Milei. Antes del 10 de diciembre de 2023, ninguna de estas empresas figuraba como proveedor del Estado. Ahora, GPS recibe contratos enormes y recurrentes; La Bizantina hace lo propio con obra gruesa en limpieza. Resultado: un claro beneficiario de las políticas libertarias del nuevo Ejecutivo.
GPS Group surge como un derivado de Tech Security, firma privada de seguridad fundada por Martín Menem y sus hermanos hace más de dos décadas. Al asumir como presidente de Diputados, Menem cedió formalmente su participación, pero la placa del negocio siguió brillando. Los contratos que antes llevaba Tech Security, poco a poco aterrizaron sobre GPS, que en la zaga del cambio de Gobierno se inclinó en cascada sobre la nueva firma.
Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS): 1.140 millones de pesos, más una ampliación por 290 millones.
ENARGAS (antes Tech Security): 289,7 millones en octubre de 2024.
Teatro Nacional Cervantes: 152,4 millones en diciembre 2023 y, tras prórroga en 2024, creció hasta 448,6 millones.
INCUCAI: un contrato inicial de 137 millones y otro adicional de 442 millones.
A todo esto se suma un contrato menor con la ANAC (17,9 millones) y, sobre todo, la participación en seguridad aeroportuaria con Aerolíneas Argentinas, que rondaría los mil millones anuales. Con la reciente desregulación de cargas aeroportuarias, GPS Group (a través de globalhandling.com) ya se prepara para monopolizar otro nicho con riesgo de exclusividad.
El llamado «Turco» Hazaff, casi invisible en redes, pero con ascendencia bien clara en el mundo empresario, habría sido el puente clave. Fuentes señalan que mantiene relación directa con Fernando Menem, hermano menor de Martín —posiblemente el nexo para la cesión de contratos sin licitaciones claras.
Como GPS, La Bizantina debutó con el arribo de Milei, y lo hizo en grande. La firma, presidida por Claudio Oberst —cuñado de Hazaff—, ya acumuló casi 1.367 millones de pesos en contratos de limpieza:
Cámara de Diputados: 694,7 millones para la limpeza total del Palacio Legislativo, adjudicado en septiembre 2024, bajo la conducción de Menem.
Ministerio de Seguridad (Bullrich): 553 millones en diciembre 2024.
ANAC: 120 millones desde enero 2025, para mantenimiento en aeropuertos y aeródromos.
Nadie impulsó los bolsillos de La Bizantina tanto como los propios miembros del clan que ahora ostentan influencia directa en las estructuras de poder. Una estrategia donde la familia Hazaff – Menem aparece como co-distribuidora de negocios sin antecedentes ni competencia real.
Aquí toma fuerza una pregunta sensible para cualquier demócrata: ¿es mérito o es amiguismo? El Gobierno libertario proclamó una revolución del sector público basada en eficiencia, reducción del Estado y transparencia. Pero lo que se observa en este caso es diametralmente opuesto: creación de oligopolios privados con acceso privilegiado, contratos millonarios sin historial previo, y una cascada de beneficios atribuibles directamente a la posición política de sus titulares —Menem y Bullrich—.
Un entramado que echa por tierra el discurso oficial, permeado por el «desregulación» y la «competencia libre». Aquí se impone una reinterpretación del poder: no es libre mercado, es mercado libre solo para unos pocos.
Martín Menem intenta disfrazar su exitismo con actos simbólicos: sortea su salario como una operación de marketing bien orquestada, copiada de Milei, quien ya lo realizó públicamente. Sin embargo, la performance artístico-politica no encubre el contraste brutal entre su salario legislativo y los ingresos por contratos estatales: en montos que multiplican por varias veces esa cifra, sin dejar rastro de garantías, transparencia ni competencia pública.
Por su parte, Milei tiene ante sí un desafío: o sigue permitiendo este tipo de estructuras con olor a corrupción (porque fuentes directas vinculan a funcionarios y familiares) o se hace valer su discurso de revolución libertaria. Hasta el momento, el silencio y la continuidad de contratos les permiten a ambos seguir recaudando –y limpiando como les viene en gana.
Es necesario marcar que ninguna ley prohíbe que familiares de legisladores participen de licitaciones públicas. Tampoco el traspaso de acciones de empresas para preservar formalmente la “incompatibilidad”. Pero para quien observe desde afuera, el cuadro luce empañado por una larga urdimbre de confianza interna, conexiones familiares e influencia política cruzada: una transacción en donde los ciudadanos pagan la factura.
Observar cómo contratos por seguridad y limpieza —servicios esenciales— quedan en manos de actores con vínculos directos al poder y una historia económica menor en el sector, debería activar alarmas sobre la urgente necesidad de reforzar los mecanismos de control estatal. Especialmente cuando los beneficiarios pertenecen a círculos cercanos a quienes dicen querer reducir el Estado.
El relato mediático del Gobierno de Milei se deshace cuando se revelan conexiones como esta. No es la austeridad, no es la eficiencia, no es la transparencia: es una redistribución de recursos públicos hacia bolsillos afines. Una suerte de privatización encubierta, donde los favorecidos no son “emprendedores virtuosos”, sino familias que han sabido amoldarse al viento político.
El verdadero negocio no está en la desregulación de las cargas aeroportuarias, ni en el rubro de la seguridad o la limpieza. Está en construir un sistema paralelo, donde el Estado permanece disponible para quienes comparten -o abonan- afinidades ideológicas. Y eso no es casualidad, es estrategia.
Antes del arranque del partido disputado el sábado pasado la pregunta flotaba en el aire ¿Cuál es el piso actual del Rugby Nacional?. Y la respuesta será la actuación del seleccionado nacional “Los Pumas” en esta versión corta de la Rugby Championship 2019. En su Octava edición, de cara al Mundial de Rugby Japón 2019,…
El radicalismo se muestra cada vez más lejos de un acuerdo electoral con los libertarios en la provincia y en La Plata hizo el primer movimiento concreto hacia la construcción de un armado de centro para competir en las elecciones del 7 de septiembre.
Este miércoles se lanzó “Ahora”, sello donde la UCR confluye en la capital bonaerense con la Coalición Cívica, el GEN, el Socialismo y los espacios referenciados con Facundo Manes, Emilio Monzó y Horacio Rodríguez Larreta, entre otros.
En La Plata, la UCR es conducida por Pablo Nicoletti, dirigente de Evolución, espacio de Martín Lousteau que empuja por una estrategia electoral alejada de Javier Milei. En ese sentido, el lanzamiento de este miércoles busca ser punta de lanza para apurar acuerdos de centro en el resto de las secciones electorales.
Eso, mientras en los distintos sectores del radicalismo provincial coinciden en que todavía no hubo contactos con el PRO ni con los libertarios por el tema electoral.
Como contó LPO, al acordar con los libertarios un frente, en el PRO señalaron que ese esquema también le abría la puerta a los radicales, reticentes a pintarse directamente de violeta. En el sector alineado con Maximiliano Abad, hay dirigentes que se muestran permeables a un acuerdo de ese tenor, incluso algunos intendentes.
El titular del radicalismo de La Plata, Pablo Nicoletti, encabezó el lanzamiento de un armado de centro.
Pero, a falta de un mes para el cierre de alianzas y con la resistencia a acordar con los libertarios que se conserva en la mayoría de los intendentes UCR (portadores de la territorialidad radical en el interior), se aleja la posibilidad de un entendimiento con Milei.
“El radicalismo, en diez o quince días más va a terminar siendo el articulador de un armado del medio en las ocho secciones electorales, donde se integre al Socialismo, Coalición Cívica, el GEN, Facundo Manes y peronistas disidentes”, dijo Nicoletti a LPO tras encabezar la presentación de “Ahora” en un hotel del centro platense.
Tras quedar al borde de la ruptura con las últimas elecciones partidarias que se judicializaron, los sectores de Lousteau y Abad acordaron un cogobierno de contingencia que comandan Pablo Domenichini y Miguel Fernández. Ambos se muestra lejos de Milei.
Dirigentes alineados a Manes, Larreta y Monzó junto a concejales radicales.
En paralelo, intendentes cercanos a Manes ya tuvieron charlas con armadores del espacio del peronismo no kirchnerista que lideran Fernando Gray y Julio Zamora y que busca competir en estas elecciones. Algunos de esos intendentes estuvieron en la presentación de “Ahora” en La Plata. También estuvieron dirigentes peronistas como Juan Amondarain.
“Zamora, Zabaleta, Gray, representan un peronismo que tiene una mirada más republicana y no quieren saber nada con Cristina y todos los que representamos lo mismo, con ciertos valores, vamos a tener que trabajar juntos. Lo de La Plata es una expresión de eso”, dijo Nicoletti, que analizó que “la división del medio es un error estratégico”.
En ese sentido, en La Plata también hay charlas incipientes entre el espacio lanzado este miércoles y Federico Martelli, emisario local del armado de Gray y Zamora.
Mientras en la Cuarta sección ya hay charlas entre intendentes radicales y Guillermo Britos (del peronismo disidente), en la Segunda los radicales también mantienen conversaciones con los hermanos Passaglia, que en San Nicolás lanzaron la semana pasada el espacio “Hechos”, también de centro.
“Nunca vamos a estar con el kirchnerismo pero tampoco con un gobierno que ataca permanentemente cosas que para nosotros son valores fundamentales como la educación y la salud pública. Sobre todo la violencia verbal con la que aborda los problemas concretos”, sostuvo Nicoletti.
Además de Nicoletti, algunos dirigentes que participan de este armado son el ex diputado Daniel Lipovetzky (alineado a Larreta), el ex senador Gabriel Monzó, los concejales radicales Diego Rovella, Manuela Forneris, Javier Mor Roig, Gustavo Stafolani y Melany Horomadiuk, y el diputado provincial Claudio Frangul, del sector de Manes.
En el plano local, Nicoletti apuntó contra la gestión de Julio Alak: “Hoy tenemos una ciudad que está olvidada desde todo punto de vista: cloacas, agua, asfalto, inseguridad. Los platenses no quieren esperar al futuro como dice el gobernador, necesitamos que los problemas se resuelvan ahora”.
Crítico del reparto de recursos a La Plata, el titular de la UCR local dijo que su espacio presentará en el Concejo un proyecto para hacer una consulta popular no vinculante el mismo día de la elección local y seccional “para que La Plata tenga mayor autonomía financiera y administrativa”.
“Cada 5 pesos que aporta un platense, le devuelven 1, una proporción más gravosa de la que se queja el gobernador con la Nación. Hay que modificar la Ley Orgánica de las Municipalidades y la Ley de Coparticipación Municipal, que es lo que nos perjudica en el reparto”, dijo.
CONVOCATORIA REGISTRO DE GUARDIA AMBIENTAL VOLUNTARIA. El Consejo Local de Ecología, Ambiente y Desarrollo Sustentable, te invita a ser parte de la Guardia Ambiental, una decisión de gran valoración, que forma parte de las acciones ambientales, que se sumarán y articularán dentro de un paquete de iniciativas en marcha. Esta estrategia está encuadrada por la…
A partir de las 20 horas en el minianfiteatro del Militante se desarrollará la cuarta edición de la Fiesta de la Inclusión, organizada por el Consejo Local para las Personas con Discapacidad. La actividad cuenta además con el auspicio de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina. En la oportunidad se presentarán…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.