“Nos hemos encontrado con áreas devastadas”

El intendente Marcelo Orazi brindó una conferencia en las instalaciones de la sede central del municipio reginense, acompañado de el presidente del Concejo Deliberante Edgardo Vega quien se sentó a su izquierda, mientras que a su derecha lo acompañaron los concejales: Claudia Maidana, Carlos Rodriguez y Silvio Rodriguez.

Ni bien el secretario de prensa Marcel Rhomeck le cedió la palabra al intendente tras la presentación éste aclaró, Es un informe de cómo encontramos el municipio y no un informe de las soluciones, a cada problema le hemos ido buscando soluciones para poder ir salvando cuestiones de servicios y sociales”.

“Encontramos un municipio y una ciudad con un gran desorden generalizado en todas sus áreas, esto llevó a tomar medidas urgentes como los pedidos de ordenanzas de emergencia económica y sanitaria”, comunicó luego.

“Nada escapó estos últimos años a la desidia, al abandono,  al desalineo, al descuido, nada. Nos hemos encontrado con áreas devastadas. Por eso digo desidia, abandono, desalineo, descuido, lo vuelvo a repetir”, dejó bien en claro el mensaje.

Durante la conferencia hizo un recorrido por muchísimos puntos donde en algunos se detuvo y profundizó  más que en otros. El Corralón Municipal, la planta de toma de agua y la potabilizadora y el sector cloacal junto a economía y finanzas fueron los temas fuertes. De obras públicas, directamente el intendente leyó un informe completo.

Algunas de las citas salientes de Marcelo Orazi sobre esas problemáticas…

CORRALÓN MUNICIPAL

Se convirtió en un depósito de lo no usable,  de lo roto, de lo fuera de funcionamiento, así lo encortamos. Un depósito de chatarra. Tiene falencias graves en todas sus instalaciones eléctricas. “

OBRAS PÚBLICAS

En las plantas de toma de agua de Godoy y juan 23, captación de agua del Rio Negro existen severos  problemas de electricidad, técnicos, motores, hay faltantes de bombas y sus respaldos, Durante el mes de noviembre se alquilaron dos bombas durante 23 días para sostener el funcionamiento de la planta de Godoy y se gastaron  560.000 pesos.”

“La planta potabilizadora inaugurada en 2010 es única en Rio Negro con funcionamiento automatizado, aunque se recibió sin funcionamiento y se hace manualmente. Una planta de última generación que se encuentra inutilizada totalmente.

La red de distribución e impulsión de agua fue recibida con una presión de la mitad del valor permitido para que alcance los extremos de la red.”

SECTOR CLOACAL

“Había una sola pileta que estaba desbordada, el caño donde llega la efusión de los líquidos cloacales tanto de Borghatti como de Belgrano se había cortado aproximadamente en agosto, la desidia y el abandono hizo que nadie se de cuenta y que se terminara de romper, el líquido cloacal caía directamente a la tierra.”

“Soluciones momentáneas para que los reginenses podamos decir que más o menos funciona el sistema cloacal, gracias también a la reparación de la planta impulsora de Belgrano que dejó de funcionar por falta de mantenimiento. Otra vez descuidos, desidia. Esto derivó en que la administración anterior vuelva a alquilar una bomba para sostener el funcionamiento que nos costó por 22 días mas de 300 mil pesos, ahora se logró reparar una para no gastar ese dinero y dejar de tirar el liquido cloacal al salado así como venia, sin tratar.”

ECONOMÍA Y FINANZAS

Después de mencionar innumerables problemáticas en distintas áreas y espacios de la ciudad (las enumeramos al final del texto), volvió a profundizar sobre un punto y este fue economías y finanzas.

“Deuda ingresada desde el 11 al 20 de diciembre a 74.796.000. En 8 dias, se incrementó en 3.300.000 pesos. A eso hay que sumarle que los funcionarios salientes se libraron cheques diferidos por no alcanzar a cobrar los sueldos para el día 18. Un poquito más de deuda, porque no teníamos en cuenta el pago de esos cheques.  Siguen entrando facturas  hasta hoy entraron 8 millones más.”

“Hoy la deuda es de 86.079.000 pesos” .

Afirmó que en un mes seguramente presente otro informe, y antes de ver el video que es un poco un resumen de lo que había explicado anteriormente, se despachó con una broma “NO ES UN PLAGIO DE LA SERIE CHERNOBYL DE NETFLIX, es lo que nos encontramos”. Se visualizó el video con algunas interrupciones aclaratorias del intendente y para finalizar se respondieron algunas pocas preguntas de los colegas.

¿Quién va a pagar esa deuda? ¿La vamos a pagar entre todxs los contribuyentes? ¿Solo se subirán los impuestos o el municipio va a hacer uso de herramientas propias para solventar una deuda que claramente no tiene como culpable al ciudadano?

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Visibilidad e información es un puntapié para una buena relación “función pública/comunidad“, obviando la conferencia informativa brindada por el Doctor Marcelo orazi, a grandes rasgos el ciudadano reginense conoce las dificultades que atraviesa la ciudad porque lo atraviesan a él: el agua, las cloacas, las calles destrozadas, el humo del basural, la inseguridad, la desidia generalizada, etc; son cuestiones con las que se convive a diario.

Informar y explicar el plan de trabajo proyectado a corto, mediano o largo plazo en las distintas áreas sobre cómo solucionar dichas problemáticas cobra para el ciudadano un gran valor informativo-social. Hoy las soluciones (aunque paliativas) tienen más peso que el reconocimiento de los problemas mismos.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Más desidia y abandono...

  • Vehículos municipales sin funcionamiento,
  • alumbrado público sin control,
  • conflicto de convenio con empresas, 
  • terrenos baldíos sin limpieza,
  • bacheo de calles con falta total de mantenimiento,
  • centro de transferencia de residuos y falta de educación en el manejo de los mismos,
  • hogar la esperanza en malas condiciones y falta de control, 
  • deuda de proveedores,
  • centro de desarrollos infantil y Cumelen en malas condiciones con un estado general deplorable, 
  • isla 58 en mismas condiciones.

CONFERENCIA/ESTADO DE SITUACIÓN DEL MUNICIPIO

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    El Mileísmo colonial: el embajador en España cerró un homenaje a San Martín gritando “¡Viva el rey!”

     

    En Cádiz, el representante de Milei en España, Wenceslao Bunge Saravia, rindió homenaje a San Martín con un discurso que terminó celebrando a la monarquía y al rey de España, generando indignación y acusaciones de colonialismo explícito.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


    San Martín homenajeado con vivas al rey

    Este sábado, en Cádiz, la Embajada argentina organizó un acto por el 175º aniversario de la muerte de José de San Martín, considerado el Padre de la Patria y libertador de medio continente. El evento, realizado en la Plaza de San José, reunió al alcalde Bruno García de León, al cónsul argentino en Cádiz, Sergio Servin, y a otras autoridades locales.

    Hasta ahí, todo dentro de lo esperable. Pero el problema llegó al final del discurso del embajador Wenceslao Bunge Saravia, designado por Milei, quien tras citar la célebre frase de San Martín —“Seamos libres y lo demás no importa”— remató con un grito que dejó helados a muchos:
    “¡Viva la Argentina, viva San Martín, viva Cádiz, viva España, viva el rey, viva la libertad!”.


    Colonialismo explícito

    La expresión generó repudio inmediato en redes sociales. ¿Cómo se puede rendir homenaje al libertador de América, que luchó contra la dominación española, exaltando al mismo tiempo al rey de España?

    Usuarios de X recordaron que San Martín jamás hubiera aceptado una exaltación semejante. El general que luchó en Chacabuco, Maipú y Lima para emancipar a nuestros pueblos, hoy fue invocado por un representante del gobierno de Milei como si su gesta hubiera sido un acto de amor hacia la monarquía.


    Un déjà vu con Macri

    Las palabras de Bunge Saravia hicieron eco de otro papelón internacional: cuando Mauricio Macri, en el Bicentenario de la Independencia, le dijo al rey emérito Juan Carlos que los próceres argentinos habrían sentido “angustia de tomar la decisión de separarse de España”.
    La continuidad colonial es evidente: del “querido rey” de Macri al “¡Viva el rey!” del mileísmo.


    La embajada, cómplice del discurso

    Lejos de marcar distancia, la cuenta oficial de la Embajada argentina en España celebró las palabras del embajador, diciendo que el discurso destacó “el espíritu de Cádiz como parte de la memoria histórica que une a Argentina y España”.
    Nada de autocrítica. Ninguna mención al hecho de que exaltar a la corona española en un acto por San Martín es un insulto a nuestra historia emancipadora.


    Milei, siempre arrodillado

    La designación de Bunge Saravia (hijo del exvocero de Alfredo Yabrán) no fue casual: responde al esquema de Milei de colocar embajadores que se alineen con su ideología de subordinación. El Senado aprobó su pliego recién en mayo, tras el desplazamiento de Roberto Bosch, pero en estos pocos meses ya dejó clara la impronta del colonialismo mileísta.

    San Martín peleó por liberar a nuestros pueblos del yugo de la monarquía española. Milei y sus funcionarios parecen dispuestos a devolvernos a ella, aunque sea de manera simbólica, cultural y política.


    👉 Mientras el pueblo sufre las políticas de ajuste, Milei nos entrega en cuerpo y alma a los poderes extranjeros. Lo que vimos en Cádiz no fue un homenaje a San Martín, sino una parodia colonial que retrata el verdadero proyecto del mileísmo: una Argentina sin soberanía.

     

    Difunde esta nota
  • |

    PELIGRO DE DERRUMBE

    En Las Grutas los acantilados se están “disolviendo” debido a la filtración de aguas cloacales. Lo detectó un estudio. Es una erosión química, que producen las aguas negras, el agua dulce que escurre hacia el barranco también hace lo suyo. La falta de inversión es la ciudad costera es una constante, la semana pasada una fuerte…

    Difunde esta nota
  • |

    NUDOS ALBERTINIANOS

    Max Weber definió al Estado como el monopolio de la violencia legítima. Dicho de otra forma, el Estado tiene la facultad de ejercer la violencia simbólica, institucional o física que lo avala por su poder de autoreferencia legitimante. ¿Cómo se podría revertir esta conceptualización del Estado? Con actos, es evidente, porque el discurso no alcanza……

    Difunde esta nota
  • RELÁMPAGO DE SÉMOLA #13

    Prog. 13 – Rock + literatura. Parte I En este capítulo de Relámpago de Sémola hay textos literarios mezclados, combinados y acompañados con músicas. [archiveorg id=RDSProg.13RockLiteratura.ParteIMalaSuerte width=500 height=40] A veces la relación entre el habla y la música resulta complementaria, a veces contrastante, a veces es una ilustración más o menos obvia. También hemos permitido…

    Difunde esta nota
  • GIGANTES EMPODERADAS

    El basquet nacional necesitaba una “buena” para empezar a recuperarse de la triste noticia del retiro de Emanuel Ginóbili y salir del luto. Esa buena llegó ayer de la mano de “Las Gigantes” que empoderadas con buen juego y actitud ganaron el sudamericano de basquet femenino realizado en Tujan Colombia, y lo hicieron con varios condimentos…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta