ninos-y-ninas-reginenses-ya-disfrutan-de-la-colonia-de-vacaciones

Niños y niñas reginenses ya disfrutan de la colonia de vacaciones

Desde ayer lunes, niños y niñas de diferentes barrios de Villa Regina disfrutan de las propuestas que se enmarcan en la colonia de vacaciones que se desarrolla en el balneario municipal de la Isla 58.

La actividad es organizada por la Dirección de Deportes de la Municipalidad. Hasta el próximo viernes, participan de la colonia chicos y chicas de los barrios Don Bosco, Borgatti, El Trabajo, Civora, Matadero, Este, Provincial, Namuncura, Belgrano y 201 Viviendas.

Mientras tanto, entre el 18 al 22 de enero participarán quienes residan en Nuevo, Melipal, Cipolletti, El Sauce, La Graava, Pretto, Businelli, Los Fresnos, Santa Rita, Frutillar, Tinti Méndez y Moschini.

Las inscripciones se reciben en la Junta Vecinal de cada barrio de residencia y en el polideportivo Cumelen (Colón 107) en el horario de 8 a 13.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Patricia lanza su «División palermo» con afiche del Tio Sam

     

    Con estética del Tío Sam, Patricia Bullrich lanzó la carrera de Investigador del Delito en la Policía Federal Argentina (PFA). En las redes compararon la iniciativa de la ministra con División Palermo.

    «Dejamos de hacer División Palermo porque se hace sola», escribió Santiago Korovsky, el creador de la exitosa serie argentina que tiene dos temporadas.

    El afiche tiene el rostro de Bullrich, que señala con el dedo al estilo del famoso dibujo del Tío Sam. El escudo de la carrera también tiene diseño y colores similares al que utiliza el FBI en EEUU.

    En Twitter compararon el aviso de Bullrich con los cursos de detective por correo que se publicitaban Paturuzú. Otros apelaron a los memes de los Simpson: el saco de Marge en la inmobiliaria con la etiqueta de «ridícula», la patrulla vecina de Homero y la credencial del FBI de David Duchovny.

    El peronismo busca los votos para impedir que Bullrich asuma como senadora

    Hubo quienes respondieron con imágenes de Martillo Hammer o Boogie el aceitoso de Roberto Fontanarrosa. También hubo referencias a José Luis Espert o Lorena Villaverde por sus conexiones con el presunto narco Fred Machado y a la cadena Tostado, que pertenece a uno de los hijos de Bullrich.

    Desde el Ministerio de Seguridad dijeron que apuntan a jóvenes graduados universitarios que tengan «vocación para enfrentar el crimen organizado».

    El curso tiene un entrenamiento intensivo que dura nueve meses sobre investigación criminal, tecnología aplicada y práctica policial. Quienes logren pasar el filtro se convertirán en subinspectores.

    La intención del gobierno es formar personal que pueda intervenir en delitos complejos como narcotráfico, cibercrimen, lavado de dinero y trata de personas.

     

    Difunde esta nota
  • ‘Tardes dulces’ y Feria ReEmprender, las propuestas de Turismo para el finde

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina acerca las propuestas para este fin de semana. El domingo, de 14 a 16 horas, tendrá lugar ‘Tardes Dulces’ en la Oficina de Turismo. En esta oportunidad, la emprendedora invitada será Cassia Repostería. También el domingo en el mismo horario se desarrollará una nueva edición…

    Difunde esta nota
  • Pesar por el fallecimento del exintendente Vazzana

    Desde el Municipio de Villa Regina, lamentamos el fallecimiento del exintendente, Carlos Vazzana. Un duro golpe para la comunidad que supo acompañar a “Carlitos” en sus distintas funciones dentro de la ciudad. Hacemos llegar a su familia, amigos y allegados, nuestro más sentido pésame. Difunde esta nota

    Difunde esta nota
  • Básquet playa, la propuesta para el domingo en la Isla 58

    Básquet playa y juegos en la arena es la propuesta para este domingo a partir de las 18 horas en la Isla 58. La actividad forma parte de las acciones que el área de Deportes de la provincia de Río Negro lleva adelante en toda la provincia. La Dirección de Deportes de la Municipalidad de…

    Difunde esta nota
  • | |

    SÉPTIMO ENCUENTRO – Ciclo cultural 2022 (30/10/2022 – 19:30 hs)

    Como desde hace nueve años, en este 2022 volvemos a proponer que en el Círculo Trentino se sigan desarrollando charlas mensuales dedicadas a diferentes temáticas. Para este año la propuesta que presentamos tiende a ofrecer obras musicales y canciones que respondan, para cada encuentro, a una temática determinada como, por ejemplo: canciones que hablen sobre…

    Difunde esta nota
  • La fábrica de ollas Essen ahora importa de China y despidió 30 empleados

     

    Los dueños de la empresa Essen despidieron al 10 por ciento de su personal en los últimos días, por el efecto de la incorporación de productos importados para diversos eslabones de su producción.

    Según la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), la firma echó a 30 de sus 300 empleados: 20 eran trabajadores efectivos y 10 figuraban como contratados.

    El diario BAE publicó el viernes pasado que Essen es «la fábrica de piezas de aluminio fundido con esmalte vitrocerámico más grande del mundo» y que, «desde hace 45 años, fabricaron más de 30 millones de ollas y sartenes».

    Sin embargo, la apertura dispuesta por el gobierno para las importaciones ya le asestó el primer golpe a la empresa, cuya planta ocupa más de 20 mil metros cuadrados en la ciudad santafecina de Venado Tuerto.

    Crece la hegemonía de China en la economía argentina, a pesar del alineamiento de Milei con Trump

    El nieto del fundador y actual CEO de la empresa, Wilder Yasci, había comentado ante periodistas especializados que Essen crecía por encima de los índices registrados el año pasado pero reconoció que marcaba dos dígitos de expansión en otros países donde trabaja. En efecto, la firma cuenta con revendedores en Paraguay, Bolivia, Perú y México.

    En agosto, Essen lanzó al mercado la línea Rein, un robot que cocina 500 recetas y demandó una inversión millonaria. Ese hito se apoya en la apertura de su producción a la incorporación de componentes chinos, una paradoja en el modelo económico de Javier Milei y la aspiración a que el país se inunde de inversiones estadounidenses o europeas.

    En un sector donde trabajan 30 personas, donde se fabrica una pieza, si esa pieza se trae desde afuera para hacerle algunos detalles de acá y ensamblarla, con ocho personas ese sector se vuelve productivo.

    El secretario general de la UOM en Venado Tuerto, Diego Olave, dijo este lunes que «hay empresarios que se están volviendo importadores». «En un sector donde trabajan 30 personas, donde se fabrica una pieza, si esa pieza se trae desde afuera para hacerle algunos detalles de acá y ensamblarla, con ocho personas ese sector se vuelve productivo», explicó en declaraciones a la radio AM 750.

    Essen abrió sus puertas en 1954, por iniciativa de Armando Yasci y su esposa, Teresa Bompessi. Al principio, se dedicaban a la fundición de aluminio y apuntaban a la fabricación de mecheros para las cocinas.

    Pero a fines de la década del 70′, su hijo Wilder conoció en Estados Unidos las cacerolas de aluminio y apostó a producir una línea propia. Tras una serie de pruebas e intentos, lanzaron al mercado las primeras cacerolas y por sugerencia de Mirta, su pareja, las bautizaron Essen, que significa «comida» en alemán.

    El dueño de Essen había comentado ante periodistas especializados que la empresa crecía por encima de los índices registrados el año pasado pero reconoció que marcaba dos dígitos de expansión en otros países donde trabaja.

    Como la venta en comercios no funcionó como esperaban, también por ocurrencia de Mirta, la familia apostó a las reuniones estilo tapperware con mujeres de Venado Tuerto. En la web institucional de la empresa, dice que «Wilder decidió organizar una reunión con las vecinas de un pueblo cercano a Venado Tuerto, cocinó diferentes preparaciones en las cacerolas y deslumbró con sus funciones, su rapidez y su practicidad».

    Esa «revolución culinaria» que reivindican sus dueños parece haber sufrido el primer impacto de la política económica actual.

    La semana pasada, la empresa tuvo que reunir a los trabajadores para llevar tranquilidad. Ante los empleados, la gerencia se habría comprometido a no continuar con los despidos.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta