Neuquén en el Congreso: Karina Maureira analizó el mapa electoral tras su triunfo

Neuquén en el Congreso: Karina Maureira analizó el mapa electoral tras su triunfo

 

Con 31,24% de los votos y 110.536 sufragios, La Neuquinidad consiguió una banca en la Cámara de Diputados. Karina Maureira analizó el impacto del voto nacional y los desafíos de la provincia en el Congreso, dejando detalles sobre la implementación de la boleta única que marcaron la elección.

La flamante diputada electa por La Neuquinidad celebró su ingreso al Congreso Nacional tras las elecciones legislativas. Con 31,24% de los votos y 110.536 sufragios, su espacio provincial se posiciona como segunda fuerza en la provincia, asegurando una representación histórica.

«Estoy contenta de haber contado con el apoyo, no me canso de observar las planillas de la cantidad de votos obtenidos en el interior de la provincia», expresó Maureira, quien asumirá el 10 de diciembre como la primera representante de La Neuquinidad a nivel nacional.

Un espacio para la frescura y la independencia

Maureira valoró que su ingreso al Congreso refleja que «la inocencia tiene su espacio en el Congreso», destacando el perfil fresco y sin condicionamientos de su candidatura.

Al analizar el “día después”, identificó un mensaje nacional dominante, que favoreció a los libertarios en zonas urbanas como Lácar, Los Lagos, Zapala y la Confluencia, donde La Neuquinidad perdió terreno, pero resaltó los avances en el interior provincial:

«Estoy sorprendida que se ha hecho a lugares como Añelo, donde en Diputados arrasamos, bueno, el norte, obviamente».

En el sur, en San Martín de los Andes y Villa La Angostura, factores locales y un voto “de derecha progresista” complicaron los resultados, según su lectura.

Compromiso ético y defensa de Neuquén

Maureira subrayó su independencia en la labor legislativa y su compromiso ético: «Yo siempre sigo y voy a seguir siendo una persona muy responsable de mis actos».

Entre sus prioridades, destacó la defensa de los intereses neuquinos, especialmente en coparticipación, recursos hidrocarburíferos y reformas fiscales: «Vamos a ir a defender a Neuquén», afirmó, alineada con la agenda provincial sobre intereses locales más que personales.

The post Neuquén en el Congreso: Karina Maureira analizó el mapa electoral tras su triunfo first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El cometa Lemmon brillará en el cielo de la región: cuándo se podrá observar mejor

     

    El cometa Lemmon (designación oficial C/2025 A6 Lemmon) se prepara para ofrecer un espectáculo único en el cielo nocturno. Descubierto el 3 de enero de 2025 por el programa Mount Lemmon Survey en Arizona, atravesará su punto más cercano a la Tierra alrededor del 25 de octubre, cuando se sitúe a unos 89 millones de kilómetros de nuestro planeta.

    Alcançará su perihelio (el punto más próximo al Sol) el 8 de noviembre, a una distancia de unos 0,53 UA (unidad astronómica).
    Se estima que su periodo orbital es de aproximadamente 1.150 a 1.350 años, lo que significa que esta será una visita que no volveremos a presenciar en nuestra vida.

    El cometa posee un núcleo de hielo, polvo y roca, y desarrolla una coma verdosa debido a la presencia de moléculas como el carbono diatómico que al ser iluminadas por el Sol emiten ese tono característico.
    Su brillo estimado ronda entre magnitud +4 y +5, por lo que bajo cielos oscuros podría observarse a simple vista, aunque unos binoculares o un pequeño telescopio mejoran mucho la experiencia.

    El mejor momento para observarlo será entre el 25 y el 31 de octubre, cuando se sitúe sobre el horizonte occidental al atardecer en el hemisferio norte, o comienzos de noviembre en el hemisferio sur. En esta franja estará acompañado por otro visitante celeste: el cometa SWAN (C/2025 R2), lo que plantea un “doble espectáculo cósmico”.

    Por último, este cometa también tiene un valor científico: al tratarse de un cuerpo que proviene de las regiones exteriores del sistema solar, su composición y comportamiento pueden aportar claves sobre los procesos de formación del sistema solar hace más de 4.500 millones de años.

    Para Cipolletti y Neuquén, el Cometa Lemmon (C/2023 A3) podrá observarse a fines de octubre y comienzos de noviembre, especialmente entre el 25 y el 31 de octubre, justo después del atardecer.


    Cuándo mirar:

    1. Fechas ideales: del 25 al 31 de octubre.
    2. Hora: entre las 19:30 y 20:30, cuando el Sol ya esté oculto y el cielo comience a oscurecer.
    3. Dirección: hacia el oeste, justo donde se pone el Sol.

    Cómo verlo:

    1. Si el cielo está despejado, se podrá ver a simple vista desde zonas con poca contaminación lumínica (fuera del centro de la ciudad).
    2. Desde la región de Cipolletti y Neuquén, buscá un punto elevado o despejado (como la barda norte o la zona del río).
    3. Si usás binoculares o un pequeño telescopio, vas a distinguir mejor su brillo verdoso y su cola.

    The post El cometa Lemmon brillará en el cielo de la región: cuándo se podrá observar mejor first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Ruta 7: cuál es la solución para el conflicto del tránsito entre Neuquén y Centenario

     

    El tramo de 15 kilómetros entre Centenario y Neuquén capital, uno de los más transitados de la Ruta 7, continúa siendo una zona crítica sin control de velocidad con sanciones. Aunque existen dos cámaras —una en el expeaje y otra en el primer puente de la avenida Raúl Alfonsín—, aún no están habilitadas para labrar multas.

    Miles de trabajadores, vecinos y transportistas circulan a diario por este sector, donde se registran embotellamientos y frecuentes choques en cadena, sobre todo en horas pico. Tras los accidentes fatales ocurridos en el corredor petrolero, crece la expectativa sobre si el plan provincial de nuevos radares incluirá finalmente este tramo urbano.

    El director de Seguridad Vial, Diego Alfonso, informó que la Provincia instalará radares fijos y móviles a lo largo de toda la traza, orientados principalmente al corredor de Vaca Muerta. “Queremos fiscalizar toda la ruta, no solo un kilómetro puntual. La idea es que los conductores sepan que pueden ser controlados en cualquier tramo”, explicó.

    Los radares comenzarán a operar en los próximos días, y una vez habilitados, quienes excedan los límites recibirán infracciones automáticas. Aún no está confirmado si el segmento entre Centenario y Neuquén formará parte de ese esquema.

    Actualmente, la Provincia mantiene un tráiler de control permanente entre San Patricio del Chañar y Añelo, operativo las 24 horas, junto con cuatro Unidades de Respuesta Inmediata (URI) que actúan en horarios críticos para prevenir siniestros.

    La secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, señaló que la prioridad es reducir la siniestralidad y mejorar la conducta vial: “Los accidentes más graves fueron choques frontales por maniobras de sobrepaso. Queremos que los conductores respeten las velocidades y circulen con precaución”.

    The post Ruta 7: cuál es la solución para el conflicto del tránsito entre Neuquén y Centenario first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Allanaron Comarsa: tomaron muestras de los residuos que se trasladarán a Añelo

     

    Fotos: Emiliano Ortiz.

    La fiscalía de Delitos Ambientales realizó un allanamiento en el predio del basurero petrolero Comarsa del Parque Industrial de Neuquén. El traslado de los residuos tóxicos desde allí hacia Añelo, acordado en 2024 entre la empresa y la Secretaría de Ambiente de Neuquén, permite ahora acceder a otras superficies en las que tomar las nuevas muestras. El procedimiento se concretó en el contexto de la causa contra el dueño y dos ejecutivos de la empresa por los delitos de contaminación y administración fraudulenta y tuvo como objetivo tomar esas muestras y secuestrar documentación sobre movimientos de suelos, traslados y disposición de residuos. La gran cantidad de residuos de la explotación de Vaca Muerta sigue siendo un problema irresuelto para la provincia. Por OPSur.


    “Ya en 2023 y 2024 se había allanado a Comarsa con el fin de tomar muestras de suelo en el predio. Pero el alcance fue acotado por la enorme cantidad de residuos en el lugar, lo que imposibilitó el acceso a determinados sectores”, dijo el fiscal de la causa Maximiliano Breide Obeid en relación al motivo de este nuevo ingreso.

    Según el querellante Rafael Colombo, integrante de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, “lejos de ser un asunto resuelto como pretenden las autoridades políticas de Neuquén, este allanamiento refuerza las medidas de investigación”. Colombo explicó que es el quinto allanamiento a la empresa, y que se concreta “junto a muchas otras medidas que ratifican que Comarsa cometió delitos de contaminación, usurpación de tierras públicas y un fraude millonario escandaloso a lo largo de más de 10 años. Todo en el contexto de la gestión de la basura petrolera del fracking de Vaca Muerta”.

    Fotos: Emiliano Ortiz.

    Por fuera de la causa judicial, en octubre de 2024 Comarsa acordó con la Secretaría de Ambiente trasladar los residuos ubicados en Neuquén a la planta de disposición final de Indarsa en Añelo en un plazo de 24 meses. Según el convenio, la empresa no trasladaría los 31.000 m³ de residuos en biopilas pero retiraría los 210.000 m³ acopiados. Con ese objetivo, se pautó la obligación de retirar 17.500 m³ por bimestre. Entre enero y febrero de este año, cuando comenzó a concretarse el convenio, la compañía movió 11.500 m3. Es decir, solo el 65% de lo acordado.

    Al día de hoy, no hay información pública que permita saber si Comarsa cumplió con los volúmenes establecidos para el segundo bimestre. La Secretaría de Ambiente no publicó informes actualizados ni respondió los pedidos de información realizados por la Fiscalía y las querellas sobre las cantidades transportadas y qué tipo de análisis se les realizó. Tampoco se conoce si se iniciaron sanciones por el incumplimiento anterior de la empresa.

    Accedé al informe La basura del fracking en Vaca Muerta sobre el tratamiento de residuos de la empresa Comarsa.

    Fuente: https://opsur.org.ar/2025/06/11/allanaron-comarsa-tomaron-muestras-del-suelo-que-esta-siendo-trasladado-a-anelo/

     

    Difunde esta nota
  • Ignora a Elon Musk y préstale atención a Russell Vought

     

    Elon Musk fue expulsado de la Casa Blanca de Trump. Su comportamiento errático y sus payasadas lo convirtieron en un blanco fácil para los medios de comunicación. Pero Musk siempre estuvo llevando a cabo la agenda del autor del Proyecto 2025, Russell Vought, que sigue teniendo mucho poder. Por Branko Marcetic |Traducción: Pedro Perucca (Jacobinlat) .


    l abandonar oficialmente la Casa Blanca, Elon Musk se quejó repetidamente de que él y su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) se convirtieron en el «chivo expiatorio» de la administración, absorbiendo la culpa y la indignación por casi todo lo que hicieron el presidente y su equipo que no le gustó a la gente. Lo curioso es que esta es una de las pocas veces que el multimillonario de Tesla tiene razón en algo.

    Durante los últimos cinco meses, Musk fue una bolsa de boxeo muy útil para los demócratas, la izquierda en general, la prensa y cualquiera que quisiera dañar políticamente a la segunda administración Trump. ¿Y quién puede culparlos? Su extraño comportamiento, su flagrante corrupción y su antipatía general eran perfectos para generar clics y compartidos, por no hablar de que lo convertían en un blanco fácil para los críticos de Trump que buscaban vincular al presidente a un barco que se hunde, lo que tuvo consecuencias políticas reales para la administración.

    Así que no es de extrañar que, incluso mientras los medios de comunicación publican artículos en los que se hace un balance de la etapa de Musk en el Gobierno, la cobertura esté salpicada de sugerencias de que no se va de verdad y que seguirá ejerciendo influencia sobre la Casa Blanca de Trump desde afuera, por lo que será responsable de lo que esta haga a partir de ahora. Sin duda, esto será al menos en parte cierto, y el público parece estar de acuerdo. Pero intentar mantener el foco de atención en un Musk que ya se marchó puede que no sea tan eficaz políticamente como esperan los críticos, y se corre el riesgo de no comprender lo que realmente está sucediendo en la Casa Blanca de Trump.

    La realidad es que, aunque Musk era y sigue siendo un conveniente contrapunto político, incluso cuando estaba en el meollo de la acción en la Casa Blanca, solo hacía el trabajo sucio y práctico de otra persona: Russell Vought, el arquitecto del Proyecto 2025 y director de la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB) de Trump.

    Cualquiera que desee pedirle cuentas a la administración Trump, por no hablar de intentar comprender lo que quieren hacer quienes la dirigen, debe dejar de centrarse en el multimillonario y fijar su atención en Vought. Si la política estadounidense fuera Kill Bill, Musk y su equipo DOGE serían los secuaces extravagantes y pintorescos con los que la Novia pasa la mayor parte de su tiempo y energía, mientras el anónimo Bill espera, impasible, y dirige los hilos desde salas oscuras alejadas de la acción.

    Cambiar el foco de atención a Vought será complicado, porque pasó este primer semestre de máxima indignación por los recortes a DOGE trabajando en silencio y fuera de la vista, porque es mucho menos mediático y menos propenso a generar clics y audiencias que el escandaloso Musk, y en general es una figura menos errática y más entrenada para los medios de comunicación, por lo que no es probable que cree el mismo conjunto de dolores de cabeza políticos para la Casa Blanca. Pero, aparte del propio presidente, él es la fuerza motriz de la agenda de Trump, y ahora va a empezar a actuar como tal.

    El Wall Street Journal informó hace ya un mes que, con Musk fuera de juego, Vought se convertirá ahora en el arquitecto oficial del programa de austeridad de Trump, trabajando con el Congreso para realizar más recortes y obtener la aprobación legislativa de algunos de los ya realizados bajo Musk, al tiempo que recorre los medios de comunicación para vendérselos al público. El domingo pasado, Vought estuvo en la CNN defendiendo los recortes y otras partes de la agenda de la Casa Blanca.

    Pero no es que antes estuviera de brazos cruzados. Vought fue, incluso antes de ser nombrado para un cargo en el Gobierno, el responsable de la desastrosa orden ejecutiva de Trump de enero que suspendía todas las subvenciones federales, que la Casa Blanca se vio obligada a revocar rápidamente. Toda la teoría jurídica y el enfoque en que se basa el DOGE —por la que que el presidente de los Estados Unidos puede simplemente negarse a gastar el dinero que el Congreso ya autorizó para diversos organismos y programas, y puede desmantelarlos o eliminarlos por completo a su antojo— proviene de Vought, que ha estado muy estrechamente involucrado en los recortes del DOGE desde su mismo inicio. En su conjunto, el segundo mandato de Trump siguió muy de cerca el Proyecto 2025, el plan político en cuya elaboración Vought desempeñó un papel fundamental. Y él mismo admitió el año pasado a unos periodistas encubiertos que seguiría influyendo en la política de Trump desde fuera del Gobierno, incluso si no se le concedía un cargo en la Casa Blanca.

    Si se analizan los presupuestos y las políticas que Vought redactó y defendió mientras trabajaba en el Congreso o como activista, se comprueba rápidamente que los recortes atribuidos a Musk se habrían producido de una forma u otra mientras Vought estuviera en la Casa Blanca. A lo largo de los años, se manifestó a favor de privatizar el Servicio Postal de Estados Unidos y derogar el Obamacare, así como de recortar o eliminar el Departamento de Educación, Medicaid, USAID, la radiodifusión pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la Autoridad Federal de Aviación y muchos más.

    También ayuda a ver hacia dónde es probable que se dirija la administración Trump en el futuro. Vought lleva mucho tiempo teniendo en su punto de mira a grandes prestaciones sociales como la Seguridad Social (que quiere privatizar) y Medicare, y hace dos años reconoció abiertamente que su objetivo es utilizar la actual oleada de recortes para acostumbrar al público a la idea, de modo que en algún momento se pueda atacar a estos grandes programas que antes eran «intocables».

    Pero esto es precisamente por lo que Vought podría, de hecho, convertirse para Trump en un lastre político tan grande como lo fue Musk: solo se necesitarían críticas sustantivas y bien dirigidas, menos propicias para los titulares sensacionalistas que las que suscitó Musk. Hasta ahora, eso no sucedió.

    La prensa liberal tendió a presentar a Vought como un temible «nacionalista cristiano», un término que no significa mucho para el ciudadano medio y que incluso puede resultar atractivo para un público que sigue siendo mayoritariamente cristiano y que, como cualquier población, considera que su propio interés nacional es su máxima prioridad. Mientras tanto, en su entrevista dominical con el director de la OMB, la periodista de la CNN Dana Bash, dedicó mucho tiempo al tema de la teoría de Vought sobre la «incautación» y su constitucionalidad, un tema jurídico importante pero arcano que probablemente no resulte muy interesante para muchos.

    Lo que es acertado y constituye una línea de crítica más eficaz es que la ideología de Vought —un fanatismo militante y antigubernamental que le lleva a considerar como completamente ilegítima la inversión pública en infraestructura y a querer eliminar o vender al mejor postor prácticamente todos los programas gubernamentales, desde Medicaid hasta la NASA— es ajena y poco atractiva para la mayoría de los estadounidenses modernos, incluida la propia base obrera de Trump, y que los perjudicará, a ellos y a sus seres queridos. Una mayoría récord de estadounidenses, la más grande en treinta años, ahora quiere que el gobierno haga más para resolver los problemas del país, no que haga menos o que apenas exista, como sueña Vought.

    Si se conoce la historia de Vought, se sabe que toda su carrera estuvo definida por el hecho de que sus objetivos políticos resultaron tan tóxicos para los estadounidenses de a pie, incluyendo a los votantes republicanos, que nunca pudieron promulgarse democráticamente. La gran queja de Vought es que cada vez que redactaba un presupuesto que eliminaba la asistencia sanitaria para la gente y disolvía la mitad del Gobierno (excepto el Pentágono, por supuesto), nunca se aprobaba, porque los miembros republicanos del Congreso que apoyaban de palabra su ideología antigubernamental se echaban atrás cuando al darse cuenta de que sus electores los destrozarían si se atrevían a ponerla en práctica.

    Esto es lo que finalmente llevó a Vought a Trump. Vought declaró abiertamente que tanto el consenso político estadounidense como la opinión jurídica mayoritaria están tan lejos de su visión antigubernamental y que la única forma de hacerla realidad es tomar medidas radicales y sin precedentes, como confiarle a un presidente todopoderoso la tarea de desmantelar por sí solo el gobierno federal y declararle la guerra a los demás poderes si se interponen en su camino. Esto es asombrosamente antidemocrático, pero también es antidemocrático por necesidad, en tanto está al servicio de una agenda política que resultaría repulsiva para la mayoría de los estadounidenses si estuvieran debidamente informados al respecto.

    De hecho, ya lo demostró: basta con ver la furiosa reacción pública a la suspensión de las subvenciones impulsada por Vought, que obligó a los miembros republicanos del Congreso a presionar a la Casa Blanca para que la revocara, o la ira que los republicanos están expresando en los ayuntamientos por el avance de presupuestos que diezman Medicaid, siguiendo el modelo trazado por Vought.

    La salida de Musk debería ser una oportunidad para volver a centrar la atención en Vought, que logró pasar bastante desapercibido durante los últimos cinco meses gracias a la búsqueda de atención del multimillonario de Tesla. Puede que Vought no sea un personaje tan pintoresco, pero si el público supiera con precisión lo que cree y planea hacer, quedaría igual de perturbado por su influencia en la Casa Blanca.

     

     

    Difunde esta nota
  • Cruel muerte de una madre y su hija en Bahía Blanca: ¿fue doble femicidio?

     

    La cruel muerte de una madre y su hija en Bahía Blanca conmociona a esa ciudad y los familiares sospechan de un doble femicidio. Los cuerpos calcinados fueron hallados este miércoles por la madrugada tras un incendio en una vivienda de un barrio de la ciudad bonaerense.

    Además de las sospechas de los familiares, vecinos de la vivienda ubicada en la calle Santa Fe al 2300, señalaron que antes de las llamas escucharon detonaciones similares a las de un arma de fuego.

    El hecho es investigado por el fiscal Jorge Viego, que se hizo presente en el lugar y ordenó a personal policial preservar el lugar con el fin que trabajen integrantes de la Policía Científica y de los bomberos para determinar las causales del incendio como así también que es lo que pudo pasar en el lugar.

    Se indicó que en un primer momento los vecinos intentaron ingresar, pero no pudieron a raíz de la cantidad de humo hasta que arribaron los servidores públicos quienes, tras un intenso trabajo, hallaron en una de las habitaciones a los cuerpos de las dos mujeres identificadas como Adriana Velázquez de 52 años y su hija Mariana Bustos, de 25.

    Una vez en el lugar personal policial se puso en contacto con vecinos del sector, en el que según trascendió, muchos de los cuales afirmaron haber escuchado detonaciones durante la noche y otros haber visto la presencia de una persona que salía de la casa a bordo de una motocicleta.

    Ahora se analiza la existencia de cámaras de seguridad para determinar la presencia de alguna persona que habría concurrido a la casa de dos plantas a bordo de una motocicleta, según señalaron vecinos.

    Los cuerpos de las dos mujeres serán sometidos a la respectiva autopsia de rigor que se llevará a cabo en las próximas horas, señalaron voceros consultados al indicar que hasta ahora la causa está caratulada como averiguación de causales de muerte.

    Velázquez había enviudado hacía 2 años, trabajaba como personal de limpieza de viviendas y compartían la casa junto con su hija quien se dedicaba a la venta de comidas a través de viandas.

    En el marco de la causa también los investigadores analizaban las relaciones que tenía la mujer y su hija con terceras personas, con allegados y hasta con el entorno para tratar de determinar entre otras hipótesis lo que pudo haber sucedido.

    Respecto a las pericias, los bomberos tratarán de determinar las causas del incendio como asi también las autopsias que se le practicarán a los cuerpos.

    Por su parte, Federico Montero, quien es el delegado del Ministerio de Seguridad de la provincia en el partido de Bahía Blanca y en la región, señaló durante un contacto con los medios locales que “la fiscalía dispuso distintas medidas periciales que ya están en curso” y que se “analizará la escena y recoletar elementos que permitan arrojar luz sobre lo sucedido” a cargo de peritos de Científica.

    “Estamos trabajando todas las líneas investigativas, todas las hipótesis, desde la peor, para poder determinar con certeza qué fue lo que pasó”, sostuvo el funcionario al indicar que “hay comentarios y versiones, pero no podemos aventurarnos sin una constatación real”.

    Consultado sobre posibles indicios de robo o vandalismo en el interior de la vivienda, Montero señaló que eso “lo determinará la pericia que está iniciando” y destacó que el lugar fue preservado “para no contaminar la escena”.

    The post Cruel muerte de una madre y su hija en Bahía Blanca: ¿fue doble femicidio? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Mientras cargaba nafta, el auto explotó y dejó tres heridos

     

    Una jornada común en la estación de servicio Huayna Kápaj II, al sur de Cochabamba en Salta, se transformó en un momento de terror cuando un auto explotó de manera inesperada mientras cargaba gas. La detonación sorprendió a todos los presentes, desatando pánico y convirtiendo la playa de carga en un escenario de caos.

    El estallido fue tan fuerte que alcanzó a otros dos vehículos cercanos, provocando corridas desesperadas y gritos de alarma. Testigos relataron cómo la gente buscaba refugio, mientras el personal de la estación intentaba controlar la situación y evitar que el fuego se propagara. La confusión y el temor se extendieron rápidamente entre quienes estaban allí.

    Los equipos de emergencia llegaron al lugar casi de inmediato, asistiendo a los tres heridos y evaluando los daños materiales. Todavía se está investigando si fue un elemento artesanal lo que provocó la explosión.

    The post Mientras cargaba nafta, el auto explotó y dejó tres heridos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota