Nada novedoso…

Todxs tenemos bien en claro que nos manejamos a través de prejuicios, algunxs tienen más, otrxs menos. Por ejemplo, el hecho de que este texto esté escrito en inclusivo, llamará la atención (o no) a la persona que lo está leyendo (o ya no), y enseguida pensará en un estereotipo sobre mi persona (o no).

Sabemos también, que la mayoría de las veces estos estereotipos no tienen buenas intenciones; y más peligroso aun es cuando ciertas personas o instituciones disfrazan con “buenas intenciones” ciertos estigmas muy perjudiciales para la sociedad. Por ejemplo, no hay nada novedoso al decir que la institución policial actúa la mayoría de las veces en base a ciertos estereotipos. Tampoco no hay nada de novedoso al decir que el sistema de justicia penal cae con todo su peso sobre personas que cumplen con ciertos estereotipos. Esto porque “la sociedad ofrece estereotipos: los prejuicios (racistas, clasistas, xenófobos, sexistas) van configurando una fisonomía del delincuente en el imaginario colectivo, que es alimentado por las agencias de comunicación… Quienes son portadores de rasgos de esos estereotipos corren serio peligro de selección criminalizante, aunque no hagan nada ilícito. (“Manual de derecho penal parte general”. Eugenio Raúl Zaffaroni, Alejandro Alagia, Alejandro Slokar). Todo esto ocurre en todos los estamentos de una sociedad, sucede en la vida cotidiana, lo ves en la vereda, en el kiosco, en tu familia, en tus amigxs.   

Entonces, si sabemos todo esto, ¿por qué siguen reproduciéndose estas prácticas?, ¿por qué es necesario que ocurra algo totalmente trágico para despertar y ver lo que ocurre TODO LOS DÍAS? Esta última pregunta no interesa cuando, por lo menos, nos empezamos a dar cuenta de que las cosas, así, no deben funcionar.

Las soluciones pueden ser varias, desde la moral y los valores que tratan de formarse en una sociedad, tanto a nivel colectivo como a nivel individual; políticas públicas; un estado que no haga la vista gorda y sea cómplice de la continuidad y  reproducción de estas prácticas; otro modelo educativo; y así un millón de otras cuestiones.

Todos estos prejuicios convergen en un solo sentimiento: el odio. Entonces, cuando escucho en varios lugares (y principalmente en esos medios de comunicación que se dedican a crear y fomentar odio) que debe pensarse en esta “nueva normalidad” que se viene luego de la pandemia, me pregunto si todxs están dispuestxs a dejar de lado tanto odio, tanto racismo, tanto sexismo, tanta xenofobia, tanto clasismo, tanta desigualdad, tanta apatía. ¿Quieren una “nueva normalidad?, ¿tan rápido van a dejar de lado todos esos prejuicios, así como si nada?, ¿es esta pandemia una suerte de epifanía para todxs estxs papas fritas?, si es así, espero con ansias que esta nueva normalidad se venga.

Como bien dice el título del artículo: “Nada novedoso…”, y sí, no hay nada de novedoso en todo lo que dije, es un simple recordatorio. Sí lo escribí, para que aquellxs que salen con las mismas chicanas ominosas y  sin argumentos de siempre, si quieren y si pueden, lean un ratito este recordatorio y tengan la epifanía que parece que van a tener varixs cuando surja esta “nueva normalidad”.       

Portada: Germán Busin        

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    LA FAROFA

    Hola!!! Me presento. Mi nombre es Vic Mos, soy una amante de la cocina, de la naturaleza, un poco bruja, alquimista, viajera y también soñadora. Hace ya nueve lunas que estoy viajando por Brasil. Toda una gestación maravillosa de momentos y experiencias increíbles. Estas tierras nuevas donde hoy estoy caminando me hacen sentir como en…

    Difunde esta nota
  • |

    «La ley de la ferocidad» de Pablo Ramos

    Segunda novela de la trilogía de Pablo Ramos que tiene como protagonista hegemónico a Gabriel Reyes, su álter ego. En el primer libro, El origen de la tristeza, podemos conocer la dura infancia de Gabriel y su transición traumática a la adolescencia. En esta ficción nos vamos a encontrar con un personaje maduro, empresario exitoso,…

    Difunde esta nota
  • |

    ESTRENO: FUE LA MANO DE DIOS

    Aviso de Spoiler: Siempre tomo referencias de escenas, (Tampoco me molesta que me cuenten finales). Una mirada de Nápoles desde los sentimientos fuertes a flor de piél en la vida diaria de los protagonistas, una intensidad profunda que altera la lógica de las escenas y nos muestra un universo propio y particularmente mágico de SER…

    Difunde esta nota
  • Milei no le ofreció nada y ahora Macri advierte: «Tenemos 20 diputados, nos van a necesitar»

     

    Mauricio Macri se fue con las manos vacías de Olivos. Se encontró con un Milei agrandado por el triunfo electoral que le explicó que hizo «todo bien» y por eso los argentinos y Trump lo «premiaron» con su renovado respaldo.

    La cita se había pautado cuando el gobierno se imaginaba una derrota o un empate con el peronismo y sufría el pico de la corrida contra el peso. Los diez puntos que sacó la Libertad Avanza en las elecciones cambiaron todo. De inmediato, en el entorno del Presidente coincidieron que ya no era necesario entregarle parte del gabinete a Macri.

    Macri se sintió «ninguneado» porque en el medio de la cena estallaron las renuncias de Guillermo Francos y Lisandro Catalán, absorbiendo la atención de Milei. «No hay nada que contar», dijo de malhumor a la salida del encuentro, cuando lo consultó uno de sus hombres más cercanos.

    Como anticipó LPO, Milei no le ofreció nada a Macri porque en el gobierno entienden que cederle ministerios al PRO se vuelve complicado porque, luego, cuesta echar a los ministros. Se evaluaba ofrecerle algunos lugares en segundas o terceras líneas, pero por ahora, ni eso.

    Renunció Guillermo Francos y Adorni es el nuevo jefe de Gabinete: Se fue Catalán y peligran Scioli y Tillard

    En la cena, Macri intentó moderar el exitismo de Milei y le dijo que no desperdicie esta oportunidad de la Argentina. «No sabemos si va a haber otra, con Estados Unidos apoyando, no tiremos los penales afuera», le pidió Macri a Milei, según comentó a LPO un dirigente macrista al tanto de lo conversado.

    No desperdicies esta oportunidad de la Argentina, no sabemos si va a haber otra, con Estados Unidos apoyando, no tiremos los penales afuera.

    Como el resultado del encuentro fue malo, en el PRO explicaron que «Macri no quiso hablar con la prensa para no joder». Sin embargo, el relevo de Francos por Manuel Adorni impactó en el partido amarillo. «Poner a Adorni en lugar de Francos es como si nosotros hubiéramos puesto a Fer de Andreis en lugar de Marquitos Peña», dijo uno de los hombres de Macri. No observan que esté en los planes de los hermanos Milei mejorar la calidad de la gestión, como venía reclamando Macri y hasta Milei había sugerido, en su momento más complicado.

    Pero la falta de ofertas impactó de lleno en los bloques de Macri en el Congreso. «Tenemos 20 diputados, nos van a necesitar», advirtió a LPO un diputado del PRO.

    La cuenta resulta amenazante porque La Libertad Avanza tendrá a partir de diciembre poco más de 80 bancas propias, dependiendo de la fórmula con que se calculen, pero se necesitan 129 legisladores para el quórum y la mayoría simple que requiere la aprobación de leyes, como el Presupuesto o las reformas con las que viene amagando la Casa Rosada.

    Bullrich le rompe el bloque a Macri para asegurar la reelección de Menem 

    La amenaza del macrismo tiene su peso. Milei ya pasó por la experiencia de sufrir reveses tanto en el Senado como en la Cámara Baja cuando Macri se fastidiaba por su destrato. Le pasó cuando le rechazaron en el Congreso el decreto por los fondos extra para la SIDE, después que Macri organizara un zoom con diputados de su bloque y gobernadores de Juntos para bajar la orden del rechazo, una hora antes de la sesión.

    Poner a Adorni en lugar de Francos es como si nosotros hubiéramos puesto a Fer de Andreis en lugar de Marquitos Peña.

    Por eso, un legislador de los que continuará en la bancada de Cristian Ritondo tras el recambio parlamentario se atrevió a plantear que Macri no dramatizó la ruptura del bloque que le asestó Patricia Bullrich, por instrucción de Milei, justo antes del encuentro. Esa decisión implicó un mensaje directo a Macri: el gobierno no aceptará el recambio de Martín Menem por Cristian Ritondo en la presidencia de la Cámara de Diputados.

    «Macri ya venía pidiendo que rajaran a los bullrichistas y se había calentado cuando Sabrina Ajmechet borró de su biografía de X que era diputada PRO», contó el diputado.

    Ajmechet, de hecho, mandó un resentido mensaje de despedida al grupo de WhatsApp del bloque. «Me hubiera gustado que el PRO bancara en parte mi candidatura, en vez de decir públicamente que no me habían puesto. Pero es la realidad, mi lugar en la lista me lo dio exclusivamente LLA, el PRO se ocupó de hacerlo público y tiene sentido, por lo tanto, que me pase al bloque de ellos», se justificó.

    El que había roto el hielo fue el bullrichista Damián Arabia, que transparentó el nivel de agresividad que hay con Macri. «En lo personal, de este bloque, del presidente del bloque y de cada uno de ustedes, tengo solo cosas positivas para decir. Lamentablemente, no puedo decir lo mismo de la conducción del partido, del que fui expulsado», escribió.

     

    Difunde esta nota
  • EXPERIENCIA TRV6

    El piloto de Villa Regina se dio el gusto y probó una máquina de TRV6 en el Autódromo de Buenos Aires. Facu Aldrighetti realizó la semana pasada una prueba en el Circuito 8 del Autódromo de Buenos Aires, un ensayo que dejó buenas sensaciones en el piloto rionegrino pero que se dio bajo condiciones climáticas…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta