MURAL + MURAL = SI

Villa Regina no es particularmente una ciudad con una fuerte impronta muralera, si bien está presente la cultura en la calidad y cantidad de artistas con los que contamos, el arte callejero no se percibe en su fachada.

El mural del 8M, realizado en la convocatoria al Paro Internacional de Mujeres 2018 ubicado en Av 9 de julio a un lado de La Hormiga Circular se borró y se blanqueó la pared, es por eso que el Consejo Local de las Mujeres y varias organizaciones locales que suscribieron hicieron circular un comunicado en repudio a ese violento accionar que tuvo como agente ejecutor al Área de la Mujer y Diversidad.

Como toda acción tiene una reacción… y otra, en función de ese escrito la agrupación Disidencias y Comunidad inclusiva quién va a realizar un nuevo mural en esa pared de la garita ubicada en la zona céntrica de la ciudad, respondió con una nota, en este caso explicativa.

Manifestamos nuestro repudio enérgico a la decisión arbitraria y totalmente innecesaria del Área Mujer y Diversidad que, en absoluto desconocimiento de lo que significa el activismo y la militancia feminista, facilitó y financió a una agrupación para que blanqueara y borrara, sin un ápice de respeto, un mural de producción colectiva realizado en la convocatoria al Paro Internacional de Mujeres 2018 como manifestación por el reconocimiento de las tareas de cuidados como trabajo no remunerado, por la igualdad salarial, contra el acoso laboral y la segregación ocupacional por género”, expresa el comunicado del Consejo de las Mujeres.

Cristina Bay referente del Consejo dijo, “nosotras queremos que mínimamente se respeten ciertos códigos de convivencia entre organizaciones, no podés tapar una realización colectiva por más autorización que tengas. Hay responsabilidad del municipio y también de la Disidencias y Comunidad Inclusiva (DYCI)”.

Repudiamos el pisoteo del arte en todas sus expresiones y en ese sentido, reivindicamos el reconocimiento del espacio, sobre el que se construyó el mural, como propiedad de la Cooperativa de Trabajo Artístico La Hormiga Circular y no de Obras Púbicas como se quiere sostener para justificar el avasallamiento sobre la voluntad de esta institución”, continua la nota.

*****

El mural se borró y la pared se blanqueó con el propósito de llevar a cabo un nuevo mural impulsado por la agrupación DYCI a realizarse para el 17 de mayo, f echa en la que se conmemora el “Día Internacional de la lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género”.

No tardó en llegar la nota explicativa y aclaratoria de DYCI en respuesta al repudio expresado por las demás organizaciones con el Consejo de las mujeres a la cabeza.

Nosotres fuimos los que propusimos el proyecto, pero no fuimos quienes determinamos el lugar de realización. Fue el Área de Mujer y Diversidad del Municipio que nos dijo que el espacio que nos cedían es el paredón de la Calle 9 de Julio. Este paredón es parte de una construcción antigua que utiliza la Dirección de Obras Publicas para guardar herramientas para el mantenimiento de plazas, creemos que por ser utilizada las instalaciones por un Área del Municipio será de su propiedad. Nosotres no somos quienes para hacer una investigación previa de quien es el titular ya que el Área que tiene la administración del lugar ya nos había dado el permiso.”, expresa la nota exceptuándose la agrupación de la decisión del espacio físico donde realizar el mural.

Además agregan que el mural en cuestión estaba realizado por el mismo Área de Mujer y Diversidad del Municipio que fue quien autorizó a realizar el Mural de la Diversidad, que se realizó  gracias a la iniciativa del Área y de mujeres que fueron parte, principalmente de la planta de trabajadoras del Municipio. Y además que una de las mujeres precursoras y gestoras del Mural del 8 M fue la Sra. Jaqueline Nievas que se desarrolla en el mismo Área de Mujer y Diversidad actualmente.

Si bien la agrupación DYCI no es responsable de la decisión del espacio como bien lo expresa su nota, también fundamenta algunos puntos por los cuales avala la decisión “El dibujo en cuestión no estaba considerado de interés municipal, tampoco tenía mantenimiento, ya que se encontraba dañado, gastado y arruinado por el paso del tiempo y el abandono. La pared se encontraba con partes de revoque caídas, la pintura estaba saltada y arruinada por las inclemencias del tiempo. Si la idea era visibilizar la lucha consideramos que no es la manera. Primero no solicitando que ese mural sea considerado de interés municipal para que nadie plasme nada sobre el mismo. El objetivo de la Lucha de las mujeres por medio de este mural se había dejado atrás, por las pruebas que hacemos referencia en el presente escrito.”

*****

Está claro que borrar un mural para hacer otro, no tiene sentido y se contradice en su accionar desde un principio mismo. En una ciudad donde no sobran expresiones culturales de arte callejero que visibilicen luchas, movimientos, que expresen y reflejen factores y variables que enriquecen la ciudad y dan sentido de pertenencia y unidad; es por lo menos un error.

En este sentido la nota de repudio del Consejo de la Mujer expresa: “Consideramos que ninguna manifestación que diga realizarse enarbolando banderas de justicia e igualdad debe, bajo ningún punto de vista, erigirse sobre la destrucción y el ultraje de otras expresiones populares y culturales. Es por ello, que para diferenciarnos de las acciones hostiles y poco empáticas que hemos sufrido con este ultraje, hacemos un llamamiento al diálogo a esta agrupación para que conozca la historia detrás de ese mural y podamos reconstruir de manera conjunta lo que destruyeron.”


Para finalizar la nota de repudio el comunicado dice: “no vamos a ser benevolentes con el Área Mujer y Diversidad del Municipio de Villa Regina ya que para ocupar esos cargos, mínimamente, se debe ser sensible de las cuestiones de género y sus expresiones, sin desentenderse de los diversos recorridos de los feminismos en la historia local. Nos llama la atención que habiendo tantos paredones en la ciudad para realizar una intervención eligieran destruir una bella y significativa obra, sobre todo, en un espacio sobre el que no les corresponde tomar decisiones. Por todo lo expuesto exigimos al Área Mujer y Diversidad y al Municipio de Villa Regina que pida disculpas por este violento hecho y que otorgue un resarcimiento económico, al Consejo Local de las Mujeres, equivalente a la pintura necesaria para la realización de un nuevo mural sobre este paredón, si la Hormiga Circular así lo dispusiese, o sobre un paredón gestionado por el propio Gobierno Municipal para tales fines.”

En contraposición a este cierre, la agrupación DYCI dice “consideramos que el Área Municipal de Mujer y Diversidad de la ciudad de Villa Regina y quienes están a su cargo se encuentra junto a nosotres, en la misma lucha porque desde el primer momento que acudimos a su oficina nos han recibido con los brazos abiertos para colaborar y generar proyectos. Además les responsables de tal organismo son personas que están totalmente preparadas, son idóneas, se preparan constantemente en diferentes capacitaciones y creemos que se encuentran al alcance de las necesidades de cualquier persona, agrupación o asociación que solicita ayuda. Por esto decimos que acompañamos en todo lo que realice el Área”.

Y cierran “Al detallar nuestro esfuerzo conjunto con organismos tanto municipales como provinciales queremos convocar por medio de la presente nota a otras agrupaciones, asociaciones y personas que comparten nuestro camino, así de esta manera concretamos políticas sociales de altura a las circunstancias imperantes contra la violencia y el pisoteo principalmente por el patriarcado. Desde nuestra agrupación no generamos y no es nuestra intención generar ningún tipo de distanciamiento de otras agrupaciones o asociaciones.”

NOTAS

PROYECTO DE INTERÉS MUNICIPAL-MURAL “DIVERSES”

Estas asociaciones acompañan con su firma la nota de repudio del Consejo de las Mujeres:


• Cooperativa de Trabajo Artistico La Hormiga Circular
• Asociación Civil MuGeReS.
• Atts Villa Regina
• Agrupación Celeste y Blanca.
• Socorro Rosa Villa Regina.
• Mujeres Autoconvocadas Villa Regina. .
• CTA T- Villa Regina
• Frente Feminista del FdT Villa Regina.
• Sec. De Género » Nueva Militancia».
• Nueva Mayoría- Frente Patria Grande
• Partido Comunista- Villa Regina.
• Colegio de Arquitectxs- Villa Regina.
• Unter- Villa Regina

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Orazi se reunió con el Presidente del INAES

    El Intendente Marcelo Orazi se reunió en Buenos Aires con el Presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) Alexandre Roig. Durante el encuentro, el Intendente puso en conocimiento de Roig la situación por la que atraviesa la Cooperativa La Reginense. Luego acordaron distintas acciones de manera que el INAES, junto con la…

    Difunde esta nota
  • PITY X 40

    Pity Alvarez y su madrugada eterna, ponen en relevancia algo que a los medios no les interesa enfocar. Lo que expone el suceso «Pity» son las 40 muertes al mes que hay en la Argentina a causa del «paco»(según un relevamiento realizado por “Madres contra el paco y por la vida”) de noche y de día,…

    Difunde esta nota
  • Río Negro adhiere al Plan Nacional «Argentina Construye»

    Mediante un encuentro virtual con Nación, la provincia de Río Negro adhirió al convenio marco del plan de obras, vivienda e infraestructura de emergencia «Argentina Construye«. La gobernadora Arabela Carreras, en comunicación con la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, acordó suscribir al plan de contingencia presentado, el cual inyectará 28.000 millones…

    Difunde esta nota
  • Comenzó ‘Coctelería en casa’

    Con el primer curso de coctelería se inició el sábado el ciclo de capacitaciones denominado ‘Sabores del Valle’ organizado por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina. Con el cupo de participantes superado, la primera clase presencial se desarrolló en el Social Resto Bar en el horario de 16 a 18. Los…

    Difunde esta nota
  • |

    EL ESCENARIO

    Extractos de la investigación de la profesora e historiadora reginense Silvia Zanini presentada en las Primeras Jornadas de Historia del Delito en la Patagonia, organizadas por el GEHiSo y las Facultades de Humanidades y de Derecho y Ciencias Sociales (UNCo), General Roca. El escenario En los primeros años de la colonización podemos observar dos paisajes:…

    Difunde esta nota
  • El peronismo retiene la primera minoría en Diputados y los libertarios superan el tercio

     

    La Libertad Avanza logró en las elecciones de este domingo 63 bancas en la Cámara de Diputados y su bloque contará a partir de diciembre con 92 integrantes. De los 37 miembros que tiene en la actualidad, el oficialismo arriesgaba el lugar de 8 pero terminó redondeando una cifra que lo coloca como segunda minoría.

    Por encima de los libertarios solo queda la bancada peronista, que arriesgaba 46 de sus 98 diputados pero retuvo 45. De modo que el bloque de Germán Martínez tendrá después del recambio 97 integrantes.

    Con esta performance electoral, Javier Milei queda con fuerza suficiente para defender sus decretos y blindar sus vetos. El piso necesario para ese objetivo es el de 86 diputados, cifra que representa un tercio de las 257 diputados.

    El Presidente puede incluso escalar más allá si suma el apoyo de aliados radicales o provinciales, si la Casa Rosada recompone la relación con los gobernadores. 

    El quórum, de todos modos, se consigue con 129 diputados. Pero el saldo del escrutinio deja al gobierno mucho más cerca de ese número que al comienzo de su gobierno, cuando solo tenía 39 diputados propios.

    Por otro lado, Fuerza Patria perdió siete de las 46 bancas que arriesgaba pero compensó con la suma de otras seis en distritos donde superó sus marcas de 2021. En efecto, perdieron sus lugares legisladores kirchneristas como el cordobés Pablo Carro, la jujeña Leila Chaher y el salteño Emiliano Estrada, pero el peronismo aumentó en uno la cantidad de representantes por la provincia de Buenos Aires, Capital Federal, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Santa Fe.

    El batacazo de los libertarios estuvo sostenido por el triunfo de Diego Santilli en Provincia de Buenos Aires, que revirtió la diferencia de 14 puntos que el peronismo había sacado de ventaja en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre pasado. Pero también fueron determinantes las victorias de LLA en Santa Fe y Córdoba, donde los candidatos de Provincias Unidas terminaron hundidos en un lejano tercer puesto.

    En el distrito bonaerense los libertarios solo debían renovar las bancas de Carolina Píparo y José Luis Espert, que terminó renunciando a la candidatura porque sus vínculos con Fred Machado perjudicaban al gobierno y lo arriesgaban a una dura derrota según los propios estrategas de Javier Milei.

    Sin embargo, LLA metió 17 diputados en representación de la provincia más densamente poblada, mientras que Fuerza Patria arriesgaba 15 y alcanzó 16.

    Con el recambio parlamentario, ingresarán por los violetas, además de Santilli, Karen Reichardt, Sebastián Pareja, Gladys Humenuk, Alejandro Carrancio, Johanna Longo, Alejandro Finocchiaro, Miriam Niveyro, Sergio Fligliuolo, Giselle Castelnuovo, Álvaro García, Florencia De Sensi, Joaquín Ojeda, Luisa González Estevarena, Hernán Urien, Andrea Vera y Javier Sánchez Wrba.

    El peronismo, por su parte, contará con Jorge Taiana, Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Teresa García, Horacio Pietragalla, Agustina Propato, Hugo Moyano, Fernanda Díaz, Sebastián Galmarini, Fernanda Miño, Hugo Yasky, Marina Salzmann, Nicolás Trotta y María Elena Velázquez.

    En Santa Fe, los libertarios metieron a Agustín Pellegrini, Yamile Tomassoni, Juan Pablo Montenegro y Valentina Rivero, al tiempo que los peronistas sumaron a Caren Tepp, Agustín Rossi y Alejandra Borgata. El gobernadro Pullaro, inscripto en Provincias Unidas, tuvo que conformarse con dos bancas, una para su vice, Gisela Scaglia, y otra para Pablo Farías.

    Los cordobeses eligieron cinco candidatos de LLA: Gonzalo Roca, Laura Soldano, Marcos Patiño Brizuela, Laura Rodríguez Machado y Enrique Lluch. Juan Schiaretti, apuesta central de Provincias Unidas, quedó en segundo lugar y solo consiguió un volumen de votos suficiente para que ingresen junto a él Carolina Basualdo y Miguel Siciliano. La banca restante quedó para Natalia De la Sota, por la lista de Defensamos Córdoba. 

     

    Difunde esta nota

Un comentario

  1. La tirantez política partidaria tiene varias consecuencias, esta destrucción es una. Si algo me enseñó la lucha por mis derechos es que pisoteando lo de les otres no se consigue más que replicar la violencia patriarcal a la que somos sometides todes. Violencia x violencia y seguimos alimentando al patriarcado voraz que se come a nuestras pibas. En cuánto al descargo de la agrupación DYCI, coincido conque no es su responsabilidad, pero creo que hubo una gran falta de criterio que espero sea por inexperiencia más que por una venganza partidaria. Arte es arte, aún cuando no nos representa. Borrarlo es un atropello, otro más al que somos sometidas las compañeras. El gran desafío para los nuevos espacios de visibilidad será lograr un respeto mutuo y construir a partir de nuestras capacidades sin opacar las de les demás.

Deja una respuesta