| |

MONÓLOGO DE UN MONO

La situación sobre nuestra Tierra es paradójica. Las interdependencias se han multiplicado. La conciencia de ser solidarios con su vida y con su muerte liga desde ahora a los humanos. La comunicación triunfa; el planeta está atravesado por redes, faxes, teléfonos celulares, módems, Internet. Y sin embargo, la incomprensión sigue siendo general

Edgar Morin

Los organismos engendran organismos similares; en otras palabras, hay estabilidad en el proceso de reproducción.

Comenzamos con esta premisa Darwiniana para toparnos con nuestro primer exponente: el Australopithecus Rivadiensis. Primer presidente de los argentinos que marcaría el comienzo de una larga evolución. Considerado el primer homínido, antecesor del género homo. Luego aparecieron otros exponentes similares como el Urquinzis. Los Australopithecus todavía no cuentan con las herramientas simbólicas y por eso monopolizan las tierras a partir de la fuerza bruta, acribillando a quien no ceda a sus mandatos.

La segunda premisa que desarrollaremos es la siguiente: En cualquier población dada ocurren variaciones aleatorias entre los organismos individuales, variaciones que no son ocasionadas por el ambiente, y algunas de estas son hereditarias.

Es así que se inicia la aparición del primer homo, el Homo Sarmientus. Quien introdujo una profunda preocupación existencialista por la dedicación educativa, creando el lápiz y la goma. Primeros utensilios argentinos que conectarían a esta especie con el conocimiento, aunque esbozando un elitismo incipiente de la Meritocracia entre los “educados” y la “barbarie”. Para algunos, este homo habría profundizado intelectualmente la desigualdad. Lo denominaron también Homo Habilis.

Los años transcurren y hay retrocesos inesperados desde lo evolutivo, he aquí que emerge de las tinieblas el Homo Argentino Roca. Volviendo la fuerza bruta a tomar protagonismo en la historia. Es recordado por su brutal Campaña del Desierto. Conocido también como Homo Erectus.

Aquí tenemos que realizar otro parate para situarnos en la tercera premisa: En la mayoría de las especies, el número de individuos que sobreviven y se reproducen en cada generación es pequeño en comparación con el número producido inicialmente.

Es inevitable que ahora tropezemos con el primer Homo Sapiens, quien se ha diferenciado con estrategias de captación populista para capturar a las masas, es el Homo Peronius quien comanda las argentas tierras, ya no como sus antecesores sino con un monopolio sostenido por un ejército de homos. De esta rama vinieron siniestros tiempos, otra vez de retrocesos, surgiendo subespecies como el Homo Galtieritis, entre otros voraces y tiranos homos.

Finalmente, la cuarta premisa resuena: La interacción entre estas variaciones al azar y el ambiente determina cuáles individuos sobrevivirán y se reproducirán y cuáles no.

En consecuencia, llegamos al más evolucionado de los evolucionados el Homo Sapiens Sapiens. Fueron y siguen siendo encontrados muchos especímenes como, el Homo Alfonsiniun, el Homo Menennium, el Homo Kichneristis, y el más reciente el Homo Macrium. Todos ellos diferentes e iguales al mismo tiempo, una especie con doble discurso, con dificultades en los criterios de realidad, sostenidos por una monótona mente y guiada sobre todo por monopolios monocordes.

La meritocracia se mantiene gracias a la democracia que elige a la mencionada meritocracia, se vota democráticamente para que suba al poder el monoteísmo partidario de la meritocracia.


Terribles contradicciones que todavía el Homo Sapiens Sapiens no ha podido resolver…

Ahora, ¿porqué ha sucedido esta “evolución” ? La cuestión de darle lugar a una jerarquía unilateral que comande a la población, acabó por generar una repulsión y un descreimiento generalizado hacia el campo político, el cual pareciera que funciona autónomamente defendiendo sus propios intereses.

La lógica del maestro único o del gobernante erecto o “electo”, se fundamenta en una única verdad y con el suficiente poder como para castigar o premiar, propio de los Australophitecus, remontándose a la exclusividad reduccionista y no a lo colectivo y colaborativo; dicho de otra forma, remontándose a la monarquía, al monopolio, y a la institución cerrada con su discurso hegemónico (el económico, hoy). No es por casualidad haber visto recientemente al rey de España y a nuestro presidente juntos, esta es la lógica imperante y petulante de la Meritocracia Evolutiva.

Lo contrario está sucediendo en el campo educativo, en donde el Homo Sarmientus fue su predecesor, pero ya no siendo el centro de control, sino que se ha distribuido el poder y el saber con otros homos; en tanto que, el alumno empieza a tener autonomía, ya no como un mero observador que debe repetir sumisamente lo que dichos maestros le piden…

El campo educativo (y ya no de un solo homo) tiende a lo revolucionario por el hecho de poder cuestionar lo que otros no están dispuestos a cuestionar, como por ejemplo: las creencias de diferente índole (religiosa, científica, comunicacional, etc.), los intereses reinantes en los paradigmas políticos-sociales de turno, las propias propuestas educativas (autocrítica), el incesante intercambio entre el ambiente y el sujeto, entre otras…

El evolucionismo meritocrático no se cuestiona, pretende dominar en base a un marketing que defiende sus intereses, tampoco pretende colaboración (sino aliados y cómplices) porque su lógica, como habíamos dicho, se basa en la monarquía y el monopolio, agregado a su ambición de eternidad.

La educación, al cuestionarse ella misma, abre posibilidades de replantear la manera de organizarnos, comprendernos y llevar a cabo de forma empática y coherente las modificaciones culturales y sociales que todos necesitamos.

https://youtu.be/Qey4w6sXVTY
Imagen Chris Leib

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Diputados volvió a citar a Karina y le advirtió que la mandará a buscar con un patrullero

     

    El secretario de la Comisión Libra, Juan Marino, propuso durante la reunión de este martes que se vuelva a citar a Karina Milei para que responda a las inquietudes de los legisladores por la estafa de la memecoin.

    El diputado de UP señaló el “incumplimiento” de la secretaria general de la Presidencia, que ni siquiera acusó notificación por la convocatoria del cuerpo parlamentario, y planteó: “atento a su incumplimiento y su inasistencia, que se reitere la citación y se le recuerde la obligación de comparecer el 30 de septiembre o, en su defecto, en la fecha que ella proponga con anterioridad al próximo martes, pudiendo hacerlo en el Congreso o en su oficina de la Casa Rosada”.

    En ese instante, la massista Sabrina Selva, compañera de bloque de Marino, sugirió que la citación se hiciera “bajo apercibimiento de que se va a solicitar auxilio del Poder Judicial para que (Karina) sea traída por la fuerza pública”.

    La insistencia de los miembros de la comisión que machacan con la posibilidad de que la hermana de Javier Milei termine llegando al Congreso en patrullero se alimenta también por “la obstrucción del gobierno”, algo que el lilito Maximiliano Ferraro criticó sin vueltas. “Seguimos trabajando en la Comisión Investigadora $LIBRA, a pesar de los intentos del gobierno y sus funcionarios por obstruirla y negarse a colaborar con el esclarecimiento de los hechos”, posteó el presidente de la comisión al término de la reunión.

    Diputados citó a Karina: “Nos encantaría ir a buscarla en patrullero”

    A eso se suma, como informó LPO, que el fiscal Eduardo Taiano también se burló de los diputados que pretendían ir hasta el juzgado de María Servini para tomar conocimiento de la causa judicial y los mandó a hablar con el procurador general, Eduardo Casal. Sin contar que ni el primer mandatario respondió a las 9 preguntas que los legisladores le cursaron por escrito sobre el caso, lo cual constituye un claro ninguneo de Milei a la labor investigativa.

    Para colmo, este martes volvieron a pegar el faltazo el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y la ex titular de la UTI, Florencia Zicavo. Contra la resistencia de ambos, la comisión también evalúa mandarlos a buscar con la policía.

    Zicavo, de hecho, se presentó el pasado 9 de septiembre ante el Juzgado Contencioso Administrativo N° 10 y reclamó una medida cautelar que la exima de tener que concurrir a la comisión investigadora.

    La ex funcionaria que tenía a cargo la investigación interna atribuyó a la comisión Libra arrogarse facultades “coercitivas y cuasi-jurisdiccionales” que, a su juicio, vulneran “de forma flagrante principios constitucionales”. “La información recopilada por la UTI puede considerarse material confidencial”, alegó, y señaló que “divulgar dicha información en el ámbito de la Comisión no sólo contravendría el mandato expreso del Decreto Nº 114/2025, sino que representaría una grave afectación a la correcta administración de justicia y al principio republicano de división de poderes”.

    Seguimos trabajando en la Comisión Investigadora $LIBRA, a pesar de los intentos del gobierno y sus funcionarios por obstruirla y negarse a colaborar con el esclarecimiento de los hechos.

    Sin embargo, el juez Walter Lara Correa denegó la cautelar por “insustancial”. “Teniendo en cuenta su negativa injustificada a concurrir de forma reiterada, resolvimos solicitar el auxilio del Poder Judicial, haciendo uso de la fuerza pública si es necesario”, explicó Marino a LPO.

    En la misma línea, los legisladores citaron al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y le concedieron un plazo de 72 horas para que remita el informe de la UTI. Y en la misma lista, incluyeron a Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, organizadores del Tech Forum, para el 30 de septiembre.

     

    Difunde esta nota
  • Continúan las muestras de los talleres de la Escuela de Arte

    Durante el fin de semana continuarán las muestras de los talleres de la Escuela Municipal de Arte para compartir con la comunidad el trabajo desarrollado a lo largo del año. Desde el viernes 3 al domingo 5 en el Galpón de las Artes tendrán lugar la exposición del Taller creativo de plástica para niños y…

    Difunde esta nota
  • DIMES Y DIRETES

    Está instalado que mañana se trata el proyecto de Cupo Trans en #VillaRegina un proyecto que recibió un tratamiento bastante controversial principalmente por la dilatación a la que fue sometido, algo que los concejales ven como normal en la búsqueda de consenso y perfeccionamiento del proyecto. Difícilmente se trate mañana. Para que se trate el…

    Difunde esta nota
  • Convocatoria para artesanos de la 42° Fiesta Provincial de la Vendimia

    La Municipalidad de Villa Regina informa que se encuentra abierta la convocatoria a interesados en participar con un stand en la feria de artesanos de la Fiesta de la Vendimia. El evento se llevará a cabo los días viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de marzo. Los interesados pueden acercarse a la Dirección de…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta