Te mostramos cómo se vivió el desfile a beneficio de la Asociación Civil Mu.Ge.Re.S que se realizó este fin de semana en nuestra ciudad. Una propuesta que nació desde el Área Mujer y Diversidad del Municipio de Villa Regina, en colaboración con diseñadores y diseñadoras de la localidad, modelos, Dj en vivo, sonidistas, conducción, fotografía, todxs trabajando de manera solidaria y bajo el lema “Las pasarelas no discriminan”.
Fotografía: Matías Figueroa
Diseñadores y diseñadores que crean sus prendas bajo el concepto NO-GENDER, moda sin género, oversize, diversidad de talles que se adaptan a las personas. Prendas recicladas, customizadas y a medida. Te invitamos a recorrer lo que fue el evento a través de fotos y videos:
Rachel Kwiatkowski
Fotografía: Matías Figueroa
Dispar
Fotografía: Matías Figueroa
Camila Barreiro
Fotografía: Matías Figueroa
Nicomil
Fotografía: Matías Figueroa
Eugenia Tejada
Fotografía: Matías Figueroa
Micaela Harina Lencería – Bella Ciao
“Tu modista” de Nora Muñoz
Fotografía: Matías Figueroa
El espacio Mu.Ge.Re.S, es una Asociación Civil que tiene como misión promover la empatía y el acercamiento entre las mujeres, construyendo lazos solidarios como un modo de enfrentar las desigualdades que vivimos las mujeres a diario.
Escribe Pablo Cambria DERRIBANDO MITOS “NUNCA SEGUNDAS PARTES FUERON BUENAS…” Si bien esta frase se aplica habitualmente para las películas, muchas veces se ha aplicado para algunas versiones de canciones.Hacer la versión de un tema es un desafío para el intérprete, ya que inmediatamente será comparado con el original y el oyente aplicara el LIKE…
Antes del arranque del partido disputado el sábado pasado la pregunta flotaba en el aire ¿Cuál es el piso actual del Rugby Nacional?. Y la respuesta será la actuación del seleccionado nacional “Los Pumas” en esta versión corta de la Rugby Championship 2019. En su Octava edición, de cara al Mundial de Rugby Japón 2019,…
La tenista Agustina García es la deportista destacada de los Premios Etapas 2023. Terminaron los Premios eTapas 2023 con una nueva participación de 20 deportistas locales en etapa formativa que fueron destacadxs y elegidxs por sus propios profesores, siendo esta selección un premio en sí mismo. En los eTapas buscamos destacar el compromiso, el compañerismo, la dedicación…
El gobernador radical de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, pisó el acelerador en su estrategia de diferenciarse de Javier Milei, luego de haber aplastado a los libertarios en las elecciones de constituyentes. “Pedimos con mucha firmeza que se terminen las malditas retenciones”, afirmó Pullaro en su discurso de este viernes en la Bolsa de Comercio de Rosario, ante la presencia del gabinete económico de Toto Caputo, que lo miraban demudados.
Antes de Pullaro habló el subsecretario de Agricultura nacional, Manuel Chiappe, que pidió a provincias y a los municipios que bajen impuestos. La respuesta de Pullaro fue fulminante, pidió eliminar “las malditas retenciones” y lanzó una frase muy hiriente para la Casa Rosada, todavía sacudida por la criptoestafa Libra: “Los productores no están pensando en las criptomonedas ni en sacar la plata a paraísos fiscales”.
Como reveló LPO, Chiappe y los otros integrantes del equipo económico venían de una reunión los los dirigentes de todas las cadenas del campo, en la que blanqearon que seguirán pisando el dólar y patearon una eventual eliminación de las retenciones para el 2026 y aclararon que además será “progresiva”.
Pullaro no se olvidó de recordar que Santa Fe es una de las provincias que más aporta al PBI a través de las retenciones que paga el campo y Milei le cortó los fondos y la obra pública. Las rutas que llevan a los puertos por donde sale el 80% exportaciones agropecuarias están destruidas y encima el ministro Caputo se niega a transferirlas a la provincia, se cree, porque están atrás del negocio de concesionarlas. ¿Pero qué cambió que el gobernador se anima a confrontar a Milei, dando un paso que hasta ahora había evitado?
Pedimos que se terminen las malditas retenciones porque esos recursos se quedan en nuestro campo y generan crecimiento económico. Los productores no están pensando en las criptomonedas ni en sacar la plata a paraísos fiscales.
Lo que cambió es que el gobernador logró superar con éxito el desafío de las elecciones para la Convención Constituyente, que le habilitará la posibilidad de reelegir. Hasta las pasadas elecciones, Pullaro intentó evitar por todos los medios que la campaña se nacionalice y lo logró. Los libertarios terminaron terceros y Pullaro quedó a sólo tres convencionales de tener mayoría propia en la futura Convención.
Manuel Chiappe subsecretario de Agricultura nacional en la Bolsa de Comercio de Rosario
Sorteado el obstáculo, Pullaro marcó este viernes los ejes de su propuesta política, que ademeas de rescatar la obra pública cuestiona el ordenamiento de la macroeconomía que se desentiende de los sectores productivos, como el campo y la industria.
“Hay que cuidar a los industriales y le pedimos al gobierno que mire muy bien lo que está haciendo y revean la apertura de importaciones. Si impacta en nuestra industria va a ser muy difícil sostenernos y salir adelante”, afirmó y agregó “el problema de la industria es la carga impositiva, nuestras industrias son eficientes”.
Hay que cuidar a los industriales y le pedimos al gobierno que mire muy bien lo que está haciendo y revean la apertura de importaciones. Si impacta en nuestra industria va a ser muy difícil sostenernos y salir adelante.
En ese momento, Pullaro aprovechó para decirle a los funcionarios nacionales que a diferencia de las retenciones que cobra el gobierno nacional, en Santa Fe el campo no paga Ingresos Brutos, el impuesto más criticado por el liberalismo mientras que “la industria paga un porcentaje ínfimo, mínimo”.
En una entrevista exclusiva para LPO, el radical negó interés en la carrera presidencial: “No me interesa ser presidente, no me siento cómodo en el debate nacional”, dijo, pero al mismo tiempo no desaprovecha ocasión para mostrarse como una figura nacional y coordina acciones con sus pares de Entre Ríos, Rogelio Frigerio y de Córdoba, Martín Llaryora, con quienes la semana próxima encabezará un encuentro del campo para volver a reclamar al gobierno libertario por el atraso cambiario y las retenciones.
Gustavo Puccini, ministro de Producción de Pullaro durante el discurso del gobernador
El Intendente Marcelo Orazi fue recibido el miércoles en Viedma por el Ministro de Obras y Servicios Públicos de Río Negro Carlos Valeri, con quien dialogó sobre las obras en marcha en la ciudad que son financiadas por el gobierno provincial. Una de ellas el avance del Plan Director de Desagües Cloacales, donde se comenzó…
Delphine de Vigan es la autora de la novela Las gratitudes, libro que comentamos a principio de año en este espacio. Aquella lectura nos permitió conocer el estilo particular de esta escritora francesa y nos catapultó a la búsqueda de sus publicaciones. En esta oportunidad abrimos la invitación de lectura a través de otra de…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.