|

MEDIO AMBIENTE: VILLA REGINA AVANZA Y QUIERE SER VANGUARDIA EN LA ZONA

La economía circular es una de la herramienta más importante para reducir la cantidad de residuos urbanos y recuperar los materiales para que regresen al circuito productivo. Es la apuesta para reducir la cantidad de residuos urbanos y recuperar los materiales, la premisa parte de que todo lo que la naturaleza genera es un insumo o elemento para otro organismo. Tenemos que aprender e inspirarnos de la naturaleza misma, en donde no existe el concepto de desperdicio.

Todo lo que la naturaleza genera es un insumo o elemento para otro organismo. Este concepto básicamente lo que nos dice es que es necesario cambiar la forma que actualmente producimos y consumimos, la cual está basada en un sistema económico lineal (es decir) extracción, producción, consumo y desperdicio. Hay que valorar las prácticas ciudadanas que pueden realizarse para favorecer la economía circular.

*****

Villa Regina avanza en materia de medio ambiente e intenta ser vanguardia en la zona.

Con la incorporación de las maquinarias recibidas mediante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo de la Nación para llevar adelante un plan de separación, reciclado y tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) el director de medioambiente de la ciudad Hugo Curzel afirmó “queremos trabajar casi toda la zona de la microrregión del Comahue, desde Mainque hasta Valle Azul, los intendentes deberán trabajar para que Regina sea el centro”.

Respecto al funcionamiento pleno de la maquinaria para trabajar sobre los RSU Curzel explicó Calculamos que en 10 días las máquinas que recibimos de Nación van a estar en funcionamiento oficial, hemos realizado algunas pruebas, pero todavía no habíamos terminado las capacitaciones que al ser virtuales demoraron un poco más”.

Por el convenio firmado entre el municipio local y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación y el municipio de Regina, recibió una máquina retroexcavadora, un autoelevador eléctricomáquinas para el chipeado de restos de poda, otra para el corte de neumáticos y una moledora de vidrio; además de carro de arrastre destinado a la recolección de elementos de los recicladores urbanos (envases de vidrio, plásticos, cartones y aluminio).

 “A fin de año esperamos llegar a los 70 puntos limpios en la ciudad, donde casi el 90% de los barrios están respondiendo bien”, dijo el Director de Medioambiente y recordó que los puntos limpios son para dejar cartón, plástico, vidrios y latas de aluminio, nada más.

A fines de este mes el área comienza una prueba piloto de separación y recolección diferenciada de residuos.

En la zona estamos en la media de residuos, que es un kilo por persona. Todos estos residuos no irían a parar al basurero ni al centro de transferencia y además del impacto ambiental positivo le va a generar ahorro al Estado municipal. “A fines de mayo empezamos a trabajar con un sector de Barrio Belgrano con separación y recolección diferenciada en unas 200 casas, para hacer una prueba piloto, nos va a servir para evaluar y hacer las correcciones necesarias para después tomar otro barrio más y hacer lo mismo. Estimamos que va a ser una ecuación económica buena”.

La educación como base del aprendizaje.

Desde el Área se está planeando empezar a trabajar sobre la realización particular de compost para poder empezar a tener cada uno su quinta familiar propia, de este modo Curzel propone “empezar de alguna manera a comer más sano y equilibrado, empezar a cambiar los malos hábitos que tenemos en las comidas. Los valores de colesterol y diabetes en jóvenes y adolescentes son alarmantes. De esto se trata, el ambiente, el reciclaje, el desarrollo sustentable para tener una mejor calidad de vida, y que las generaciones venideras encuentren un planeta como corresponde” y refuerza, “el tema de la educación ambiental en los colegios es fundamental, estamos apuntando a eso”.

En este sentido la semana pasada el Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto sobre Educación Ambiental Integral. El proyecto fue aprobado por unanimidad. La iniciativa pretende que los estudiantes de todos los niveles del país puedan adoptar un enfoque que permita comprender la interdependencia de los elementos que conforman e interactúan en el ambiente y así implementar la Educación Ambiental Integral como una política pública nacional “permanente, transversal e integral” en todos los establecimientos educativos de la República Argentina.

Audio Hugo Curzel, director de Medio Ambiente VR

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • ¡En las vacaciones de invierno sentite turista en tu ciudad!

    Arrancan las vacaciones de invierno y la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina informa sobre las distintas propuestas planificadas, para disfrutar en familia, solo o acompañado, siempre respetando los protocolos correspondientes y cuidándonos entre todos. – GastroArte: junto a la Dirección de Cultura los invitamos a ser parte de la propuesta que…

    Difunde esta nota
  • Orazi recibió al Intendente de Bariloche Gustavo Gennuso

    El Intendente Marcelo Orazi recibió en la tarde del jueves a su par de San Carlos de Bariloche Gustavo Gennuso, quien se encuentra en la región promocionando la Fiesta del Chocolate que se desarrollará en esa ciudad del 1 al 4 de abril. Durante el encuentro que tuvo lugar en la sala de conferencias de…

    Difunde esta nota
  • Campaña de los 1000 árboles: comenzó su entrega

    En el marco de la campaña de forestación impulsada por la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina, se comenzó con la distribución de las estacas de sauce llorón y de podos de rosas a juntas vecinales e instituciones de la ciudad. En la mañana de este jueves, el Secretario…

    Difunde esta nota
  • LA INDIGNACIÓN DE LXS MORALISTAS

    ¿Qué fundamento tiene indignarse cuando se “vandaliza” un espacio público?¿Será por que es público y es de todxs? ¿Será que lxs enoja por que lo mantenemos todxs? ¿Será que se “rompe” algo de todxs? ¿Será que no les molesta cuando ven pintado “River campeón”?; ¿Será que no es lo mismo? ¿Será que es una forma…

    Difunde esta nota
  • La cultura de la Infidelidad

    En nuestro sistema, la autenticidad personal es a menudo castigada mientras que adaptarse a normas estéticas y emocionales impuestas es recompensado. La infidelidad a uno mismo se manifiesta rechazando aspectos físicos o emocionales propios, o silenciando nuestras verdaderas pasiones bajo la influencia social o por el deseo de aceptación. Sin embargo, ser fiel a uno mismo, aunque desafiante, conduce a la verdadera libertad y realización de sueños sin limitaciones, encontrando así la victoria más significativa.

    Difunde esta nota
  • “Por qué le siguen prestando a la Argentina, si no puede pagar”, la advertencia de diputados kirchneristas a congresistas republicanos

     

    Fernando Iglesias abrió este martes la comisión de Relaciones Exteriores y Culto para una reunión secreta con una delegación de congresistas estadounidenses, en medio de las negociaciones del gobierno argentino con Donald Trump para conseguir un salvataje del Tesoro norteamericano.

    Los diputados argentinos se percataron del carácter reservado cuando ingresaron al Salón Delia Parodi de la Cámara Baja, donde se realizó el encuentro. Allí, el personal de seguridad impedía el ingreso de asesores y la cobertura a los medios de comunicación, pese a que la convocatoria de la cita había sido enviada a los miembros de la comisión con cinco días de anticipación sin ninguna aclaración sobre la publicidad de sus actos.

    De hecho, la santafecina Florencia Carignano denunció que no hubo transmisión de Diputados TV y cursó una carta de protesta a Martín Menem pidiendo explicaciones. La única información oficial disponible habría sido la gacetilla en la web de Diputados y las fotos del equipo de prensa del Congreso.

    La comitiva extranjera estuvo encabezada por Vern Buchanan, un republicano que integra la Cámara de Representantes en el Capitolio pero, además, presidió la Cámara de Comercio de Florida, su distrito de origen, y es miembro del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio nacional.

    El secretario del Tesoro anunció un masivo paquete de ayuda financiera a Milei, pero lo vinculó al resultado electoral

    Iglesias se habría deshecho en elogios a sus invitados, entre los cuales no solo había diputados republicanos sino también demócratas. Todos compartían la obsesión por sondear a sus pares argentinos acerca de su opinión sobre China: “‘¿Cuál es su relación con China?’, me preguntó el gringo a mí y yo no sé ni hablar inglés”, dijo a LPO uno de los presentes.

    Los argentinos aprendimos de los chinos la importancia del pragmatismo diplomático.

    El profesor de vóley optó por cederle la responsabilidad de la respuesta a la libertaria Juliana Santillán, que además es vicepresidenta de la comisión. Según sus colegas, la diputada engoló su voz y dijo: “Los argentinos aprendimos de los chinos la importancia del pragmatismo diplomático”.

    La definición podría entenderse como la comprensión de las relaciones bilaterales por conveniencia y acaso la justificación del pedido de la ayuda financiera a Washington, antes que declinar el swap con el gigante asiático. “Solo sexo sin amor”, resumió una legisladora impiadosa que la escuchó a Santillán.

    Adrián Pagán, Juliana Santillán y Fernando Iglesias.

    Comprometido con su rol de anfitrión, Iglesias les convidó a los estadounidenses con la opinión de Carignano, a quien presentó como “una diputada de la oposición”, algo que los norteamericanos se interesan por escuchar en este tipo de incursiones políticas.

    La diputada santafecina tuvo la audacia de grabar su intervención con su teléfono celular y luego la divulgaría por Twitter. Además de reivindicar la figura de Cristina Kirchner como principal líder opositora y repudiar el proceso judicial que terminó con su prisión domiciliaria, les dijo a los visitantes que el bloque peronista no va a “aceptar que el gobierno acceda nuevamente a deuda sin que pase por el Congreso”.

    Por qué le siguen prestando plata a la Argentina si la Argentina no lo puede pagar. No sigan dándole dinero a un Estado que no puede pagarlo. No vamos a poder pagarlo. Ese es dinero de los americanos que no va a volver.

    Ante la mirada de republicanos y demócratas, Carignano consideró que el gobierno “es un adicto a tomar deuda y a los adictos no se les presta plata”. 

    “Por qué le siguen prestando plata a la Argentina si la Argentina no lo puede pagar. No sigan dándole dinero a un Estado que no puede pagarlo. No vamos a poder pagarlo. Ese es dinero de los americanos que no va a volver”, argumentó.

    También consignó que el antecedente de este tipo de operación era el de México en 1994 y recordó que la garantía que el gobierno estadounidense exigió fue acceder a las ganancias de Pemex, la petrolera estatal mexicana. Por eso, objetó que pretendan buscar un reaseguro con Vaca Muerta, tal como se rumorea ante la falta de precisiones.

    %uD83C%uDFDB %u2022 SOLO PUDIMOS GRABAR UN AUDIOHoy en la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto recibimos a la delegación de parlamentarios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. No nos dejaron filmar y no transmitieron en vivo.¿Qué le quieren esconder a los argentinos?… pic.twitter.com/RikC9q4XZM

    — Florencia Carignano (@florcarignanook) September 23, 2025

    El discurso de Carignano causó desesperación en la radical libertaria Silvana Giudici, que trató de minimizar la importancia de su testimonio. “Es una diputada del castro-chavismo”, habría sido el nudo de la desacreditación que ensayó.

    Perplejo, Buchanan solo atinó a decir que esperaba que “todos se pongan de acuerdo”. “Esta tarde puede haber buenas noticias desde Estados Unidos”, anticipó.

    Delegación de diputados norteamericanos con sus pares argentinos.

    Uno de los legisladores que participó de la comisión le contó a LPO que el diputado empresario estaba el sábado pasado en Bariloche cuando sonó su teléfono. Del otro lado, Trump preguntó: “¿Dónde estás?”. Y ante la respuesta de su interlocutor, instruyó: “Ve a Buenos Aires a reunirte con las cámaras empresarias”.

    Además de Buchanan, estuvieron presentes Thomas Whitney, Kate Wolters, Colby Harriman, Derek Luyen, Andy Ogles, Claudia Tenney, Norma Torres, Greg Murphy, Nicole Malliotakis, Chase Babair y Joshua Temblador.

    Entre los legisladores argentinos, asistieron Gerardo Milman, Daiana Fernández Molero y Giudici por el PRO, Santiago Pauli, Santiago Santurio y Santillán por La Libertad Avanza, Karina Banfi por la UCR, Pablo Juliano por el radicalismo de Facundo Manes, Santiago Cafiero y Carignano por UP.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta