|

MÁS CANDIDATO QUE NUNCA

El piloto reginense Facundo Aldrighetti metió un doblete soñado este fin de semana en Paraná y ahora depende de él mismo para conseguir el campeonato.

“Facu” cumplió con todos los pronósticos previos a las carreras en el “Club volantes entrerrianos” al subirse a lo más alto del podio tanto el sábado como el domingo. El “Misil del Alto Valle” había anticipado que iba por todo y que no le pesa ser uno de los “firmes candidatos”. Detrás del rionegrino se ubicaron los otros 4 pilotos que luchan por campeonar, lo que dejó un epílogo cerradísimo para la última fecha que se correrá en Buenos Aires a fines de febrero.

Finalizada la 5° fecha del TopRace Series las posiciones del campeonato quedaron del siguiente modo: 1° Ian Reutemann 103 puntos, 2° Facundo Aldrighetti 86, 3° Franco Morillo 86, 4° Stefano Di Palma 83 y 5° Baltazar Leguizamón 74. Pero la competencia exige el descarte de dos carreras por lo que no sólo se achican las diferencias entre los 5 pilotos de arriba si no que también los puestos varían quedando la tabla extraoficialmente de la siguiente manera: 1° Facu Aldrighetti 71 puntos, 2° Reuteman 69, 3° Morillo 63, 4° Leguizamon 58 y 5° Di Palma 55. La última fecha pone 54 puntos en juego.

Sin embargo el dueño del equipo JLS Motorsport Luciano Sarbag asegura que el 1er puesto está igualado entre Aldrighetti y Reuteman. Respecto a puntajes y tabla de posiciones este lunes todos los equipos deberán presentar que carreras descartan y de ese modo los puntajes quedarán oficializados de cara a la última fecha.

En la semana el piloto reginense había anticipado que el hecho de conocer la pista entrerriana era un condimento que le daba mucha confianza “Estabamos confiados porque Paraná la conocíamos bien”. Facu tiene la desventaja de no competir todos los fines de semana como si lo hacen los demás pilotos que llegan con posibilidades de ser campeones del Top Race Series y explica “el sólo hecho de subirse a un auto todos los findes es un plus, estás continuamente en contacto con un auto lo que te permite estar más fino y no perder la sensibilidad”.

La competencia, que fue a 30 minutos más una vuelta compartiendo pista con el TRV6, estuvo picante y tuvo la maniobra polémica de Ian Reuteman en la carrera del día domingo que fue sancionada por los comisarios y le permitió al piloto reginense de la escuadra JLS Motorsport subir a lo más alto del podio. Aldrighetti estuvo de acuerdo con la sanción y explicó, “me lleva dos veces para afuera y la última maniobra fue alevosa, estaba todo el auto afuera y es como que me ve y se empieza a cerrar y me lleva al pasto, hasta él mismo lo dijo”.

Resta poco más de un mes para que se defina el campeonato en la última fecha y el piloto rionegrino que corre en el Mercedez Benz ya quiere que llegue “ya estuvimos hablando con Luciano Sarbag para empezar a preparar lo que viene”, la confianza y el esfuerzo contante son características de Aldrighetti “si no se labura no se corre, esa es la ley acá”, cierra Facu en un audio enviado desde la chacra con el motor del tractor como sonido de fondo.

Se viene un cierre de competencia con todos los ingredientes que anticipan un final cerradísimo no apto para cardíacos.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    DESCUBREN HONGOS QUE DEVORAN PLÁSTICOS EN 140 DÍAS

    Es la tasa de degradación de materiales plásticos más veloz que se conoce en el mundo sobre materiales plásticos. Científicos de la Universidad de Sydney reportaron una posible solución para el gran problema mundial de la contaminación por residuos plásticos. Los investigadores descubrieron hongos de jardín que son capaces de descomponer completamente el plástico en…

    Difunde esta nota
  • Más de 4.500 niños y niñas disfrutaron del ‘Mes de la Niñez’

    Más de 4.500 niños y niñas reginenses disfrutaron de las actividades propuestas por el ‘Mes de la Niñez’ que se desarrollaron en distintos sectores de la ciudad y que tuvieron su gran cierre el sábado en el Paseo del Arroyo. Durante cuatro sábados (sólo en una ocasión se suspendió por mal tiempo), hubo un importante…

    Difunde esta nota
  • |

    RUTA 40 PATAGÓNICA

    La Ruta 40 Patagónica brinda un abanico de posibilidades para experimentar las bellezas naturales y culturales de la cordillera Argentina en un Road Trip de 2.896km sin igual, y en este post seleccioné mis puntos favoritos. SANTA CRUZ El Calafate Su principal atractivo es el Glaciar Perito Moreno, dentro del Parque Nacional Los Glaciares, que…

    Difunde esta nota
  • Cavallo le pidió a Milei eliminar el cepo y permitir al dólar como una moneda legal

     

    Domingo Cavallo publicó este fin de semana un análisis económico tras el triunfo de Javier Milei en las legislativas en el que pidió al gobierno avanzar con reformas estructurales en el frente monetario y cambiario, y dejar atrás lo que calificó como «una política tan poco liberal como la vigente desde 2002».

    El ex ministro de Economía dijo que el resultado electoral «abre la posibilidad de que los dos próximos años sean de estabilidad, reactivación y crecimiento sostenidos».

    Cavallo marcó una contradicción en la estrategia actual: la utilización de recursos del Fondo de Estabilización Cambiaria para sostener el valor del peso frente al dólar. Para Cavallo, esta intervención, «una suerte de continuidad con fondos del Tesoro americano, es una estrategia del equipo económico argentino de mantener el cepo cambiario a las empresas» y aparece como «contradictoria con el objetivo de consolidar la baja del riesgo país».

    El ex ministro cuestionó la política monetaria, cambiaria y financiera de Milei a la que consideró «tan poco liberal como la que había existido ininterrumpidamente desde 2002».

    Reventó el home banking en septiembre: Los argentinos compraron más de 6.000 millones de dólares

    El economista vinculó además las señales de apoyo de Donald Trump y Scott Bessent con una oportunidad para que Argentina recupere acceso al mercado internacional de capitales, aunque insistió en que eso sólo será posible si se libera el mercado de cambios.

    Cavallo sugiere: eliminar todas las restricciones cambiarias, entre ellas el cepo, permitiendo el libre movimiento de capitales. Además, sugiere otorgar carácter de moneda de curso legal al dólar, de modo que «cualquier transacción monetaria o financiera goce de seguridad jurídica».

    Además, menciona la necesidad de aprobar una ley del Congreso que respalde estas disposiciones y se trate «en forma simultánea con el Presupuesto 2026». A su juicio, estas reformas son necesarias para que los inversores perciban un entorno estable y previsible, y para que «la libertad avance en la economía argentina».

    Tras el triunfo de Milei, provincias y empresas vuelven a tomar deuda en dólares

    Pese a las críticas, Cavallo se mostró optimista respecto del futuro económico. Consideró que el resultado electoral permite al Gobierno «reenergizarse y avanzar hacia el diálogo constructivo» y confió en que las negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos y el FMI impulsen una reorganización monetaria basada en la convertibilidad del peso y el curso legal del dólar.

    El exministro cerró su análisis con una comparación con su gestión durante el gobierno de Carlos Menem, al afirmar que, si se concretan esos cambios, «en 2026 podrían alcanzarse resultados similares a los de 1991, con la caída sostenida de la inflación y una reactivación vigorosa de la economía». 

     

    Difunde esta nota
  • El Senado convirtió en ley el cupo laboral travesti trans

    La iniciativa aprobada propone destinar un 1% de las vacantes de la administración pública a personas travestis o trans o transgénero. El Senado de la Nación convirtió ayer en ley el proyecto de inclusión laboral para la población trans, travesti y transgénero, durante una sesión en la que oficialismo y oposición respaldaron la propuesta de…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta