|

MALMA Pinot Noir Reserve 2020

El Pinot Noir de la línea Malma proviene de viñedos implantados en el año 2001 en modo de espaldero alto y la enología se encuentra a cargo del Lic. Diego Perticarini.

El viñedo se cosecha manualmente, con selección de racimos y despalillado, para luego fermentar por 20 días entre temperaturas de 26 a 28°C de manera tradicional en tanques de acero inoxidable y con levaduras seleccionadas. Finalmente el vino es criado entre 4 y 6 meses en toneles de roble de segundo uso.

  • Bodega: Malma
  • Zona: San Patricio del Chañar – Neuquén
  • Color: rojo rubí de brillo medio y media a baja intensidad.
  • Aroma: frutado de cerezas, especias y flores con toque terroso ahumado; su alcohol muy bien integrado. Volumen medio a alto de aroma.
  • Sabor: redondo y vivo, con ataque semi dulce y media a alta acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro – lateral, levemente tánico. Su graduación alcohólica es de 12,7°, tiene cuerpo medio a bajo, tierno, y alta persistencia.
  • Conclusión: Redondo Pinot Noir desde San Patricio del Chañar (Neuquén) de aromas a cerezas, especias y flores con toque terroso ahumado. En la boca se comporta vivo, con buen equilibrio y levemente tánico. Cierra con cuerpo medio a bajo, tierno, y alta persistencia.

Todos los contenidos de Fabián podés leerlos en el siguiente enlace: https://latapa.com.ar/autor/fabianmitidieri/

Más sobre vinos en este enlace: https://latapa.com.ar/category/paladar/bodegas-y-vinos/

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    LOS SOLDADITOS DEL PLOMO

    Ayer en conferencia de prensa, el presidente Mauricio Macri anunció que romperá por decreto (683/2018) el consenso democrático sobre el accionar de las Fuerzas Armadas (FFAA) y volverá a propiciarles tareas de seguridad interior. En un contexto económico delicado y una situación social compleja donde se avecinan “meses tormentosos”, así lo definió el jefe de…

    Difunde esta nota
  • PUENTES PEATONALES NO TAN PEATONALES

    Las ciudades hoy en su diseños urbanísticos también se caracterizan por considerar en  circulación interna a todos los actores que se mueven dentro de su ejido. Establece así, prioridades equilibradas y diseños estructurales, haciendo hincapié en considerar hasta el potencial visitante a las  localidades y su forma de recorrerla.  En esta apreciación, nuestra ciudad tiene…

    Difunde esta nota
  • |

    LA ESCUELA

    Todos los contenidos de HISTORIA publicados en #LaTapa disponibles en el siguiente Link: https://latapa.com.ar/category/sociedad/historia/ En la semana del inmigrante compartimos relatos de nuestra historia narrados por protagonistas. En este fragmento «La Escuela». Antonia Marcó de Liberatti María Marta Marcó de Liberatti Bogoslav Toncovich Juan Basilio Benedetti Francisco Galetta Entrevistas: Magalí CatriquirRealización: Alencastre-Saldaña 90 Aniversario de #VillaRegina…

    Difunde esta nota
  • | |

    CAMBIO DE MATRIZ

    Los productores valletanos reclaman al gobierno el pago de 1,50 pesos por kilo cosechado como parte de un esquema de ayuda para sortear sus dificultades económicas de otra temporada igual a la anterior, y a la anterior. Asimismo, demandan la postergación del cobro de créditos y nuevas políticas que permitan dar sustentabilidad a la actividad,…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta