los-talleres-de-la-escuela-de-arte-se-muestran-en-la-plaza-de-los-proceres

Los talleres de la Escuela de Arte se muestran en la Plaza de los Próceres

El próximo domingo a partir de las 18 horas se podrán apreciar algunos de los talleres que ofrece la Escuela Municipal de Arte para este año.

En el espacio denominado ‘Escuela Abierta’, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina propone a los vecinos disfrutar, en este caso, de canto, piano, ukelele, guitarra, árabe y escultura para niños.

Cabe recordar que se encuentran abiertas las inscripciones para participar de los distintos talleres. Los interesados pueden dirigirse a la sede de la Escuela en Brasil 91 o al WhatsApp 298 465 0817.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Alarma en Moreno porque Milei cierra la campaña, pero nadie habló con la intendenta

     

    En el peronismo preocupa el acto de cierre de la campaña bonaerense de La Libertad Avanza. Es que se anunció que Javier Milei estará el miércoles en Moreno, pero nadie desde el gobierno se comunicó con la intendenta Mariel Fernández para organizar un dispositivo de seguridad.

    Según anunció el comando de campaña libertario, el acto será el miércoles en el Club Villa Ángela, en Trujui, una de las localidades más populosas de Moreno. Tras ese acto, Milei viajará a Las Vegas a ver a Fátima Flores. Todo ocurre en medio de la crisis de las coimas y el dólar

    El tema es que ni desde el gobierno, ni desde el Ministerio de Seguridad, ni desde la Casa Militar mantuvieron contactos con el municipio para evitar incidentes como los que ocurrieron la semana pasada en Lomas de Zamora primero, y en Corrientes después.

    Desde Moreno aseguran que desde que trascendió la noticia en los medios esperaron contactos desde el gobierno para poder articular la seguridad junto con La Bonaerense. Pero eso no ocurrió.

    Ahora Karina y Menem se escaparon de un acto en Corrientes mientras Iñaki patoteó a los periodistas

    El Club Villa Ángela está ubicado sobre la ruta provincial 23, un buen punto para despejar el lugar en caso de incidentes. Se trata, además, de un predio abierto.

    Fuentes de Moreno explicaron a LPO que desde hace días el gobierno viene buscando una locación ideal para el cierre de campaña. Se comunicaron con clubes y colegios, pero ninguno les cedió el espacio. El Club Villa Ángela no fue la primera opción y no está claro si es el lugar ideal.

    Al frente de la organización del acto está Sebastián Pareja y el articulador en Moreno, Ramón ‘El Nene’ Vera, un referente con mucho poder en el armado libertario y escaso territorio en el conurbano.

    En medio de piedrazos, Espert se escapó de la caravana de Milei en moto y sin casco 

    Es curiosa la elección de Moreno para el cierre de la campaña. Su distrito más fuerte de la Primera Sección es Tres de Febrero, donde Diego Valenzuela encabeza la lista y militó fuerte durante la campaña.

    Moreno es uno de los distritos más pobres del conurbano, sin demasiado peso en cantidad de electores y gobernado por el kirchnerismo. Eso es justamente lo que preocupa en el distrito: que los libertarios provoquen a los vecinos y que se desaten incidentes.

    La semana pasada Karina Milei y Martín Menem tuvieron que huir de una caravana en Corrientes cuando solo habían caminado una cuadra. Tras recorrer una cuadra rodeados por personal de Casa Militar y comprobar que los ánimos estaban caldeados, Karina, Menem y el candidato Lisandro Almirón se metieron como pudieron en una camioneta oficial. Antes habían gritado “Almirón es Milei”

    Horas antes, el Presidente quedó expuesto en la primera línea de los enfrentamientos cuando se puso al frente de una caravana por el centro de Lomas en un día laborable.

    El intendente local, Federico Otermín, había advertido horas antes del acto que era un error hacer una marcha en pleno centro de Lomas en un día laborable. La crisis marcó otro error estratégico del gobierno, pero además un desconocimiento del conurbano por parte de Bondarenko.

     

    Difunde esta nota
  • |

    DE SIERRA GRANDE A ATUCHA SIN ESCALAS

    Todo indica que la novela de la planta nuclear en Río Negro llegó a su final. La reunión que tuvo el presidente Mauricio Macri, durante sus vacaciones de verano en Villa La Angostura, con el gobernador Alberto Weretilneck  terminó por hacerlo desistir de emplazar la planta en la provincia patagónica.  El mandatario nacional esperaba mayor…

    Difunde esta nota
  • Vacunación COVID-19: Desarrollo Social colabora en la inscripción de adultos mayores

    La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina informa a las personas mayores de 60 años y de riesgo que no han podido inscribirse en la página oficial de la Provincia para recibir la vacuna contra el COVID-19 que pueden acercarse a la oficina del área mencionada en Uspallata Sur 169 o…

    Difunde esta nota
  • ¡Gran cierre de la capacitación ‘Coctelería en casa’!

    Con una competencia de cocteles finalizó el nivel 1 ‘Coctelería en casa’, parte del ciclo de capacitaciones de turismo gastronómico denominado ‘Sabores del Valle’ organizado por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina. Un total de 25 asistentes tuvo la capacitación. Del encuentro también participaron Nadia y Cristian, quienes desarrollan un emprendimiento…

    Difunde esta nota
  • Uno de cada cinco docentes universitarios trabaja en Uber, Rappi o Avon para llegar a fin de mes

     

    Una encuesta muestra que el 19% de los docentes universitarios está obligado a realizar trabajos que no están vinculados a su formación para llegar a fin de mes. Además, el 20% admite que empeoró su alimentación y un 6% dice que está salteándose comidas.

    Según un relevamiento a docentes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche de Florencio Varela, uno de cada cinco en áreas que no son de su formación como Uber, Rappi o venta de Avon para poder llegar a fin de mes.

    Los docentes universitarios perdieron el 50% de su poder adquisitivo desde diciembre de 2023. Muchos renunciaron a sus cargos o pidieron licencias para poder buscar otras ocupaciones que les permitan subsistir en medio del ajuste.

    Un estudio realizado en la Universidad Nacional Arturo Jauretche por la Asociación de docentes e investigadores (ADEIUNAJ) muestra que la crisis económica alcanzó una profundidad pocas veces vista.

    En Córdoba se escapa la inflación en alimentos: subió 3,3% y la carne 5,5% 

    De la encuesta participaron 600 de los 1600 docentes que tienen algún tipo de dedicación en la universidad. Uno de cada cuatro consultados dijo haber tenido que abandonar cursos de formación porque no tiene tiempo o dinero para realizarlos.

    “La pobreza del tiempo se viene profundizando desde la pandemia y llegó a un punto crítico porque el salario ya no alcanza para nada. Un 70% de los docentes declara haber recortado los cursos de posgrados porque no puede cubrirlos. Eso significa un ataque directo a la excelencia universitaria y a la formación de sus docentes. Un dato novedoso del relevamiento de este año en este sentido es que casi un 20% debe tomar tareas ajenas a su formación para llegar a fin de mes”, explicó, explicó Clara Chevallier, secretaria general del sindicato docente y candidata a secretaria general de la Conadu por el Frente 23 de Abril.

    De la encuesta también se desprende que el 57% de los docentes abandonó actividades deportivas o de recreación por falta de tiempo y por falta de dinero. El 48% redujo actividades culturales. Además, en el último año, la Universidad Nacional Arturo Jauretche perdió al 10% de sus docentes.

     

    Difunde esta nota
  • REGINA TENDRÁ LA PRIMER PLAZA PÚBLICA INCLUSIVA DE RIO NEGRO

    Para la solución de una problemática social es necesario tener una mirada crítica sobre la comunidad para detectar el conflicto, pero a la vez es preciso sentir el deseo de servir para solucionarlo. Es necesario tener un pensamiento analítico para encontrar esa solución, pero también hay que ser pragmático para que la idea no sea…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta