Los diez días que desaparecieron: cuando el calendario saltó del 4 al 15 de octubre
|

Los diez días que desaparecieron: cuando el calendario saltó del 4 al 15 de octubre

 

Hace más de cuatro siglos, Europa vivió un fenómeno insólito: diez días simplemente no existieron. El calendario dio un salto del 4 al 15 de octubre de 1582. No fue una falla de relojeros ni un error de escribanos: fue la reforma papal que cambió para siempre la forma de medir el tiempo.

Por Alcides Blanco para Noticias La Insuperable


Cuando el tiempo se salió de eje

La historia podría comenzar como una novela fantástica: un día te vas a dormir el 4 de octubre, y al despertar… es 15. No hubo amanecer del 5, ni ocaso del 14. Diez días que desaparecieron de la historia, borrados de cuajo.

Pero no fue magia ni conspiración: fue el resultado de un ajuste astronómico y político que marcaría el inicio del calendario gregoriano, el mismo que seguimos usando hoy.


Del calendario de Julio César al error solar

Todo empezó con el viejo calendario juliano, instaurado por Julio César en el año 46 a.C. Ese sistema medía el año con 365 días y 6 horas, un cálculo que parecía preciso… hasta que los astrónomos notaron que el año solar real duraba 11 minutos menos.

Esa mínima diferencia, repetida durante más de 1500 años, fue acumulando un error enorme: el calendario estaba adelantado casi diez días respecto al ciclo solar. Las estaciones ya no coincidían con sus fechas tradicionales, y las fiestas religiosas, como la Pascua, se desfasaban peligrosamente del calendario astronómico.


El Papa que corrigió el tiempo

En 1582, el papa Gregorio XIII decidió poner orden. Convocó a astrónomos, matemáticos y teólogos para diseñar un nuevo calendario. El encargado del trabajo fue Cristóbal Clavio, jesuita y astrónomo alemán, que propuso una fórmula que corrigiera el error acumulado.

Así nació el calendario gregoriano, que ajustó los años bisiestos para mantener el equilibrio solar. Pero había un problema: ¿cómo eliminar los diez días de diferencia ya acumulados?

La respuesta fue tan simple como desconcertante: borrar esos días del calendario.


El salto imposible: del 4 al 15

El decreto papal estableció que el jueves 4 de octubre de 1582 sería seguido directamente por el viernes 15 de octubre de 1582.
Nada más. No hubo 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 ni 14.

En países como España, Portugal e Italia, la medida se aplicó inmediatamente. Los ciudadanos se acostaron un 4 de octubre y se levantaron en mitad del mes, sin haber vivido esos diez días. Algunos lo tomaron con humor; otros, con indignación: campesinos y obreros protestaron porque creían que les habían robado diez días de salario.


El tiempo dividido por la fe

El cambio no fue universal. Los países protestantes desconfiaban de la reforma católica y se negaron a adoptarla. Inglaterra, por ejemplo, mantuvo el viejo calendario juliano hasta 1752, casi dos siglos después.

El resultado fue un caos temporal: mientras en Roma era 15 de octubre, en Londres todavía era 5. Los viajeros que cruzaban fronteras podían envejecer o rejuvenecer diez días de un país a otro.


Cuando el mundo se puso de acuerdo (casi)

Con el paso de los siglos, la mayoría de las naciones fueron aceptando el sistema gregoriano, aunque algunas lo hicieron tardíamente:

  • Rusia no lo adoptó hasta 1918, tras la Revolución Bolchevique.
  • Grecia esperó hasta 1923.
  • Y en ciertas iglesias ortodoxas, el calendario juliano aún se utiliza para las fiestas religiosas.

Así, el tiempo mismo se convirtió en una construcción política y religiosa: quién definía el calendario, definía el poder.


El legado invisible de los días perdidos

Hoy nadie nota el salto: el calendario parece inmutable, preciso, casi natural. Pero detrás de cada fecha hay una historia de debates, supersticiones y cálculos astronómicos.

Los “días perdidos” de 1582 no desaparecieron del todo: siguen flotando entre los pliegues del tiempo, recordándonos que hasta lo más exacto —el calendario— es una creación humana, tan arbitraria como fascinante.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • ÚLTIMA VUELTA

    La última fecha de la temporada se correrá los días 27 y 28 de febrero y tendrán como escenario al mítico autódromo porteños “Oscar y Juan Gálvez”, la expectativa crece a medida que se acerca la fecha y la noticia es que se desarrollará con público en las tribunas, el cupo limitado será de 500…

    Difunde esta nota
  • Trump acusa a Petro de narco y corta toda la ayuda económica a Colombia

     

    Donald Trump publicó un incendiado posteo en su red socia contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro. El líder republicano acusó a su par sudamericano de ser «un líder del narcotráfico que fomenta fuertemente la producción masiva de drogas, en grandes y pequeños cultivos, por todo Colombia». 

    «Se ha convertido en el negocio más grande del país, por mucho, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los grandes pagos y subsidios de Estados Unidos que no son más que una estafa a largo plazo contra América», agregó. 

    Luego, Trump anunció que desde hoy, «estos pagos o cualquier otro tipo de pago o subsidio, ya no se harán a Colombia». «El propósito de esta producción de drogas es la venta de enormes cantidades de producto hacia los Estados Unidos, causando muerte, destrucción y caos», continuó. 

    «Petro, un líder con baja aprobación y muy impopular, con una boca fresca hacia América, haría bien en cerrar de inmediato esos campos de muerte, o los Estados Unidos los cerrarán por su cuenta, y no será de forma amable», amenazó. 

    Petro convoca de urgencia a la Celac en medio del despliegue militar de EEUU en el caribe

    Washington retiró el mes pasado a Colombia la condición de país aliado en la lucha contra el narcotráfico , una certificación por la que el país suramericano recibía cientos de millones de dólares de Estados Unidos. 

    (La droga) se ha convertido en el negocio más grande del país, por mucho, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los grandes pagos y subsidios de Estados Unidos que no son más que una estafa a largo plazo contra América

    Colombia es el país sudamericano que más ayuda financiera recibe de Washington, según datos del gobierno estadounidense, con más de 740 millones de dólares desembolsados en 2023, el último año del que se dispone de información completa.

    Bajo el mandato del presidente colombiano, el cultivo de coca , materia prima de la cocaína , ha aumentado aproximadamente 70%, según estimaciones del gobierno colombiano y de la ONU.

    Petro respondió desde su cuenta de X y dijo que «jamás Colombia ha sido grosera con EEUU, al contrario, ha querido mucho su cultura. Pero usted es grosero e ignorante con Colombia. Léase, como si lo hizo, su encargado de negocios en Colombia, Cien Años de Soledad, y le aseguró que algo aprenderá de la soledad». 

    Petro, un líder con baja aprobación y muy impopular, con una boca fresca hacia América, haría bien en cerrar de inmediato esos campos de muerte, o los Estados Unidos los cerrarán por su cuenta, y no será de forma amable

    «Yo no hago bussines , como usted, yo soy socialista, creo en la ayuda y el bien común y en los bienes comunes de la humanidad, el mayor de todos: la vida, puesta en peligro por su petróleo. Si yo no soy negociante, pues mucho menos narcotraficante, en mi corazón no hay codicias. Nunca pude entenderme con la codicia. Un mafioso es un ser humano que condensa lo mejor del capitalismo: la codicia, y yo soy lo contrario, un amante de la vida y por tanto un guerrero milena», cerró.

    El Congreso de EEUU evalúa prohibirle a Trump invadir Venezuela 

    Horas más tarde en otro tuit, el colombiano afirmó que «hemos reducido la tasa de crecimiento de los cultivos de hoja de coca a casi cero%. En pasados gobiernos hubo años con casi 100% de crecimiento anual. Hoy la mitad del área total de cultivos de hoja de coca tiene cultivos abandonados desde hace tres años».

    La nueva narrativa de la Casa Blanca contra Petro supone la posibilidad de una estrategia similar a la que se está usando contra Venezuela que, con el pretexto de un combate contra los cárteles de droga, Trump coquetea con una invasión a Caracas para derrocar a Maduro.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    TALLER INTEGRAL DE SOBERANIA ALIMENTARIA EN VILLA REGINA

    Este miércoles 06 de abril 9:30 hs se brindará un taller integral que aborda diversas temáticas relacionadas con la soberanía alimentaria en el Galpón de las Artes El taller de soberanía alimentaria es una actividad abierta y gratuita y se llevará adelante mañana miércoles a partir de las 9:30hs en el Galpón de las Artes…

    Difunde esta nota
  • |

    RAPIDEZ NO ES SINÓNIMO DE EFICACIA

    Escriben Luciano Ramirez y Emiliano Piccinini Muchas veces pensamos que rapidez significa eficacia, puede ser que lo sea en algunos casos, pero en otros no, y el riesgo cuando esto último pasa es muy alto y más si hablamos de cuestiones referidas a legislación. Trabajar bajo presión, como la pandemia mundial del Covid19 provoca, a…

    Difunde esta nota
  • |

    Salidas habilitadas para personas con discapcidad

    Personas con discapacidad: salidas breves, programadas según DNI y a no más de 500 metros Así lo fija la reglamentación que publicó el Gobierno para atender a la necesidad de las personas con esa condición de salud. Para salir, deberán llevar el Certificado Único de Discapacidad en soporte papel o foto digital. El gobierno nacional…

    Difunde esta nota
  • Desarrollo Social: no se solicitan datos personales por teléfono

    La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina informa a la comunidad que, por ningún motivo y/o circunstancia, desde el área se comunican telefónicamente para solicitar datos personales (CBU, número de cuenta bancaria, entre otros). Cualquier requerimiento que deba realizarse se canaliza en forma personalizada a través de los trabajadores sociales de…

    Difunde esta nota