Los diez días que desaparecieron: cuando el calendario saltó del 4 al 15 de octubre
|

Los diez días que desaparecieron: cuando el calendario saltó del 4 al 15 de octubre

 

Hace más de cuatro siglos, Europa vivió un fenómeno insólito: diez días simplemente no existieron. El calendario dio un salto del 4 al 15 de octubre de 1582. No fue una falla de relojeros ni un error de escribanos: fue la reforma papal que cambió para siempre la forma de medir el tiempo.

Por Alcides Blanco para Noticias La Insuperable


Cuando el tiempo se salió de eje

La historia podría comenzar como una novela fantástica: un día te vas a dormir el 4 de octubre, y al despertar… es 15. No hubo amanecer del 5, ni ocaso del 14. Diez días que desaparecieron de la historia, borrados de cuajo.

Pero no fue magia ni conspiración: fue el resultado de un ajuste astronómico y político que marcaría el inicio del calendario gregoriano, el mismo que seguimos usando hoy.


Del calendario de Julio César al error solar

Todo empezó con el viejo calendario juliano, instaurado por Julio César en el año 46 a.C. Ese sistema medía el año con 365 días y 6 horas, un cálculo que parecía preciso… hasta que los astrónomos notaron que el año solar real duraba 11 minutos menos.

Esa mínima diferencia, repetida durante más de 1500 años, fue acumulando un error enorme: el calendario estaba adelantado casi diez días respecto al ciclo solar. Las estaciones ya no coincidían con sus fechas tradicionales, y las fiestas religiosas, como la Pascua, se desfasaban peligrosamente del calendario astronómico.


El Papa que corrigió el tiempo

En 1582, el papa Gregorio XIII decidió poner orden. Convocó a astrónomos, matemáticos y teólogos para diseñar un nuevo calendario. El encargado del trabajo fue Cristóbal Clavio, jesuita y astrónomo alemán, que propuso una fórmula que corrigiera el error acumulado.

Así nació el calendario gregoriano, que ajustó los años bisiestos para mantener el equilibrio solar. Pero había un problema: ¿cómo eliminar los diez días de diferencia ya acumulados?

La respuesta fue tan simple como desconcertante: borrar esos días del calendario.


El salto imposible: del 4 al 15

El decreto papal estableció que el jueves 4 de octubre de 1582 sería seguido directamente por el viernes 15 de octubre de 1582.
Nada más. No hubo 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 ni 14.

En países como España, Portugal e Italia, la medida se aplicó inmediatamente. Los ciudadanos se acostaron un 4 de octubre y se levantaron en mitad del mes, sin haber vivido esos diez días. Algunos lo tomaron con humor; otros, con indignación: campesinos y obreros protestaron porque creían que les habían robado diez días de salario.


El tiempo dividido por la fe

El cambio no fue universal. Los países protestantes desconfiaban de la reforma católica y se negaron a adoptarla. Inglaterra, por ejemplo, mantuvo el viejo calendario juliano hasta 1752, casi dos siglos después.

El resultado fue un caos temporal: mientras en Roma era 15 de octubre, en Londres todavía era 5. Los viajeros que cruzaban fronteras podían envejecer o rejuvenecer diez días de un país a otro.


Cuando el mundo se puso de acuerdo (casi)

Con el paso de los siglos, la mayoría de las naciones fueron aceptando el sistema gregoriano, aunque algunas lo hicieron tardíamente:

  • Rusia no lo adoptó hasta 1918, tras la Revolución Bolchevique.
  • Grecia esperó hasta 1923.
  • Y en ciertas iglesias ortodoxas, el calendario juliano aún se utiliza para las fiestas religiosas.

Así, el tiempo mismo se convirtió en una construcción política y religiosa: quién definía el calendario, definía el poder.


El legado invisible de los días perdidos

Hoy nadie nota el salto: el calendario parece inmutable, preciso, casi natural. Pero detrás de cada fecha hay una historia de debates, supersticiones y cálculos astronómicos.

Los “días perdidos” de 1582 no desaparecieron del todo: siguen flotando entre los pliegues del tiempo, recordándonos que hasta lo más exacto —el calendario— es una creación humana, tan arbitraria como fascinante.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Cumbre de Santiago con el PRO para cargarse a Pareja

     

    Santiago Caputo empezó a buscar el auxilio del PRO para cargarse a Sebastián Pareja y no quedar herido de muerte en la interna contra el sector de Karina Milei.

    Los Peaky Blinders recibieron en los últimos dos días a una fila de dirigentes de varios espacios en Reconquista 40, el misterioso búnker de Las Fuerzas del Cielo que debieron armar fuera de la Rosada, territorio de Karina.

    Caputo creyó que Pareja iba a caer por el propio peso de la paliza en las elecciones del domingo. Pero Pareja fue el gran ganador de la jornada porque embolsó 12 legisladores y se convirtió en la figura de más peso político en la provincia, en mayor medida que el PRO y que ningún otro libertario.

    Por eso, contrariamente a las aspiraciones de Santiago, al presidente de La Libertad Avanza en la provincia lo confirmaron como el jefe de campaña bonaerense y además corrieron de la mesa a Agustín Romo, mano derecha del asesor estrella que ya está mutando a planeta enano.

    Por si fuera poco sumaron a Maximiliano Bondarenko, que perdió por paliza en la Tercera contra Verónica Magario.

    Lo que entendó Caputo es que está en juego su propia supervivencia y por eso busca sumar volumen para ir a convencer a Karina de que corra a Pareja de la mesa bonaerense. En realidad, lo que quiere es respaldo para continuar en el poder.

    Por eso, en el búnker de Reconquista, una calle de nombre sugestivo para el momento, desfilaron también dirigentes de la UCR y del peronismo. La premisa es parecida: crece la preocupación por la concentración del poder de Karina y el aislamiento de Milei.

    “Hace seis meses nos parecía un arrogante, ahora es lo único sensato que hay en ese manicomio”, dijo a LPO un ex ministro del PRO. 

    En el macrismo no sólo están preocupados con la lógica del poder que quedó confirmada esta semana, sino en el rumbo de la campaña. Necesitan que se encarrile porque llevan de candidatos a Diego Santilli, Alejandro Finocchiario y Florencia de Sensi. Algunos de ellos pueden correr riesgo si en octubre hay una catástrofe como la del domingo.

     

    Difunde esta nota
  • |

    MOTO CLUB: 46 AÑOS!!!

    “HOY EL MOTO CLUB REGINENSE CUMPLE 46 AÑOS” Una breve reseña histórica de la institución El 11 de junio de 1974 un grupo de aficionados a la práctica del motociclismo conforman el Moto Club Reginense, siendo su primer conductor el Sr. Walter Clem Harmsen, quien aún hoy integra el grupo de trabajo de la institución….

    Difunde esta nota
  • Se realizará un by pass para la reparación del caño de líquidos cloacales

    El Secretario de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina Francisco Lucero ofreció detalles de la obra complementaria que debe realizarse para reparar el caño de impulsión de la red cloacal de barrio Belgrano que pasa por debajo de la ruta nacional 22 a la altura de barrio Don Bosco. Al respecto, explicó…

    Difunde esta nota
  • |

    LA IMPORTANCIA DEL INTESTINO

    Dentro de las infinitas posibilidades que existen uno puede elegir qué comer, qué cuidar, qué atender, y ahí todos podemos diferir libremente. Existe también algo que todos tenemos, podría decir casi sin propia elección, y es nuestro cuerpo físico. Aquí por supuesto que también elegimos qué hacer con él pero me parece importante destacar que…

    Difunde esta nota
  • ¡Comenzamos a festejar nuestro aniversario!

    Con la habilitación del paseo gastronómico, el predio ferial y los espectáculos en el Anfiteatro Cono Randazzo, comenzará a celebrarse hoy el 97º Aniversario de Villa Regina. Se podrá disfrutar de una feria de artesanos emprendedores. Aledaño al Galpón de las Artes, estará el Paseo Gastronómico, con cerveza artesanal, sidra y propuestas gastronómicas. Además a…

    Difunde esta nota
  • Continúan las capacitaciones para agentes municipales

    La Municipalidad de Villa Regina, a través del Área Mujer y Diversidad y organizado por la Comisaría de Familia, continúa  con las capacitaciones para los agentes municipales en la temática “Tipos de violencia”. Las mismas se desarrollarán mañana miércoles y el viernes de 14 a 16 horas en el Galpón de las Artes. Estas capacitaciones…

    Difunde esta nota