Logran identificar más de cien ballenas que tienen sus crías tanto en Brasil como Península Valdés

Más de un centenar de ballenas francas registradas en Brasil llegan hasta Península Valdés para tener sus crías, según una reciente investigación del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) que concluye que ambos grupos integran una gran población de la costa este de Sudamérica.

De acuerdo al estudio, al menos 124 ballenas que fueron fotografiadas en el área de Península Valdés, sobre el noreste del Chubut, también fueron identificadas frente a las costas de Brasil.

«El análisis de ambos catálogos fotográficos realizado muestra que el 14 por ciento de las ballenas conocidas de Brasil también visitan las aguas de Península Valdés en Argentina para tener sus crías», indica el informe publicado en la página oficial del ICB, lo que «evidencia que todas las ballenas francas de la costa este de Sudamérica integran una gran población».

El trabajo fue presentado ante la «Comisión Ballenera Internacional» y es el resultado de una investigación conjunta entre el «Instituto de Conservación de Ballenas», «Ocean Alliance» e «Instituto Australis» a partir de una comparación de catálogos de ballenas francas fotografiadas en Península Valdés y el sur de Brasil.

«Los resultados fueron sorprendentes: encontraron 124 coincidencias de individuos registrados en ambos sitios, incluyendo el reavistaje de Troff, una emblemática ballena conocida desde 1970» indica el parte informativo.

La población de ballena franca austral de la costa Atlántica de Sudamérica ocupa dos áreas de cría principales en Argentina y Brasil, y una tercera en Uruguay.

La evidencia fotográfica muestra que las ballenas pueden recorrer con relativa facilidad los 2.100 km que separan a una zona costera de la otra, un dato que se sospechaba pero del que todavía no existía evidencia concreta.

Las investigadoras Victoria Rowntree de Ocean Alliance, Florencia Vilches del ICB y Karina Groch del Instituto Australis (Brasil) buscaron en el catálogo de Península Valdés los 896 individuos identificados en el sur Brasil hasta 2017 y encontraron coincidencias en 124 individuos.

Según el detalle «64 ballenas fueron identificadas primero en Argentina y luego en Brasil, 37 fueron el caso inverso, conocidas primero en Brasil y luego registradas en Argentina y otras alternaron ambas áreas de cría en distintos años, incluyendo el interesante caso de una ballena registrada en Argentina-Brasil-Argentina-Brasil-Argentina».

«Por eso es importante que se coordinen estrategias internacionales para proteger las ballenas en todo su hábitat» proponen los investigadores.

Pero la investigación también arrojó otro dato: la reaparición de «Troff», una hembra de más de 60 años registrada por primera vez en 1970 por Roger Payne, fundador de Ocean Alliance.

Esta ballena puede ser fácilmente identificable porque tienen un surco pronunciado a lo largo de su lomo, y de ahí su nombre, una derivación del término inglés «trough».

A Troff le corresponde el número 328 del catálogo de Península Valdés y de la comparación de los registros de ambos países se pudo comprobar que estaba utilizando el área de cría de Brasil, ya que fue observada allí en 1988 con un nuevo ballenato y en 1994 sin cría. Recién en 2004 fue vista otra vez en Península Valdés.

«El nuevo registro de Troff en 2011 en aguas de Brasil, muestra cómo las ballenas alternan en el uso de distintas áreas de cría entre años» completa el informe.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    EL CANNABIS ES EFECTIVO PARA LOS PACIENTES CON EPILEPSIA

    La investigación se realizó sobre 158 personas durante un año. Los resultados de un reciente estudio de un laboratorio privado confirmaron las alentadoras investigaciones previas relacionadas con el uso de cannabis medicinal sobre pacientes con epilepsia refractaria, lo cual abre la posibilidad de aplicarla a otras patologías. Las conclusiones fueron rotundas. Quedó comprobado que el…

    Difunde esta nota
  • |

    LA POLICIA LOCAL

    Extractos de la investigación de la profesora e historiadora reginense Silvia Zanini presentada en las Primeras Jornadas de Historia del Delito en la Patagonia, organizadas por el GEHiSo y las Facultades de Humanidades y de Derecho y Ciencias Sociales (UNCo), General Roca. La policía local Para esta naciente colonia el gobierno del Territorio envió una…

    Difunde esta nota
  • Trump autoriza a la CIA a realizar operaciones en Venezuela y sugiere que invadirá el país

     

    Donald Trump confirmó en una declaración a la prensa en el Despacho Oval que ha autorizado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a realizar operaciones encubiertas en Venezuela, incluyendo acciones letales dentro del territorio nacional y en aguas del Caribe.

    La revelación, que marca una escalada drástica en la campaña de Washington contra el gobierno de Nicolás Maduro, surge tras un informe exclusivo de The New York Times que detalla un «presidential finding» -un documento clasificado que otorga poderes extraordinarios a la agencia de inteligencia- firmado recientemente por Trump.

    Trump, flanqueado por el director del FBI, Kash Patel, y la fiscal general, Pam Bondi, respondió a preguntas directas sobre el reporte periodístico sin rodeos, pero con cautela en los detalles operativos.

    Trump volvió a atacar una lancha narco en el caribe y Maduro dice que se prepara para una nueva escalada 

    «¿Por qué autoricé a la CIA a entrar en Venezuela? Lo hice por dos razones principales», declaró el mandatario, señalando con énfasis la supuesta liberación masiva de presos venezolanos -incluyendo «criminales y personas de instituciones mentales»- que, según él, estarían cruzando la frontera sur de EE. UU.

    «Han vaciado sus prisiones en nuestro país», afirmó Trump, aludiendo a una política de fronteras abiertas que atribuye a administraciones previas.

    Tenemos mucha droga llegando de Venezuela, y mucho de eso viene por mar. Pero vamos a detenerlos también por tierra

    La segunda justificación, aseguró, el flujo de drogas provenientes de Venezuela, que Trump describió como una «invasión» que amenaza con «arruinar» a Estados Unidos.

    «Tenemos mucha droga llegando de Venezuela, y mucho de eso viene por mar. Pero vamos a detenerlos también por tierra», agregó, insinuando una expansión de las operaciones a strikes terrestres.

    El Nobel a Machado, otro golpe al ala negociadora de Trump en Venezuela

    Esta confirmación pública, inusual para operaciones clasificadas de la CIA, ha generado ondas de choque en Caracas y en la comunidad internacional, elevando temores de una confrontación directa y una invasión.

    El sitio venezolano Efecto Cocuyo afirmó que no está claro si la agencia ya ejecuta misiones en terreno o si se trata de un plan de contingencia, pero coincide con la preparación del Pentágono de opciones para Trump, incluyendo ataques dentro de Venezuela.

     

    Difunde esta nota
  • |

    ¿HAY QUE PERMITIRSE EL ABURRIMIENTO?

    «El aburrimiento es ese ave que incuba el huevo de nuestra experiencia»           Walter Benjamin La depresión, la ansiedad, la fatiga o el cansancio crónico se han convertido en los nuevos padecimientos de la sociedad. ¿Cómo surgen estas problemáticas? No podemos depositarlo en una sola causa, porque en el horizonte de los conflictos humanos se insinúan: la necesidad artificial del…

    Difunde esta nota