¿Por qué Riff Erótico? Si al escuchar a estos dos violeros no se te paran los pezones es por que no tenes veredicto sobre la culpabilidad de la genialidad de estos dos monstruos. No solo violeros rápidos, sino creativos, super armónicos y melódicos en su genero, algo que pocos logran. Desde el primer al último tema estos tipos me llegaron y me dí cuenta cuando escuchaba los solos y los volvía a poner reiteradamente.
En fín: -Dimebag Darrell (El Induscutible) -Nuno Bettencourt
Puede que tenga sólo 21 años, pero Millie Bobby Brown ya nos tiene acostumbrados a tener declaraciones polémicas. Desde asegurar que la etapa final de Stranger Thingsle estaba impidiendo realizar proyectos que le apasionen, hasta gritar a los cuatro vientos que no le gustaba ver películas. Porque lo cierto es que más allá del descubrimiento que supuso su aparición en 2016 como Once en la serie creada por los hermanos Duffer, las dos veces nominada al Emmy ha sido más noticia por su estatus como influencer y las declaraciones ante los medios que por su desempeño y evolución como actriz. ¿Su última polémica? Asegurar que existe un exceso de hombres en el cine de acción y que por consiguiente, debería haber más mujeres.
Millie Bobby Brown estrenó Estado eléctrico el pasado 14 de marzo. Adaptación de la novela ilustrada de Simon Stålenhag que ha sido noticia sobre todo, por su sobredimensionado presupuesto impulsado por Netflix: 320 millones de dólares. Ante tal novedad y colección de estrellas en el reparto, la cinta de los hermanos Russo se convirtió en la opción número 1 en más de 79 países en el primer día de su llegada al catálogo de «la gran N roja». Otro tema es saber si desde el estudio californiano consideran que un blockbuster así puede tener algún tipo de rentabilidad. Eso sí, independientemente de los datos que registre la aventura ucrónica, ni la intérprete británica ni el resto del equipo se han librado de las devastadoras críticas profesionales que han recaído sobre el último trabajo de los Russo.
En Estado Eléctrico, Bobby Brown da vida a Michelle Greene, una joven valiente que buscar a su hermano perdido en un mundo completamente devastado tras una guerra del pasado entre hombres y máquinas. Para cumplir dicho cometido, a Michelle le acompaña su inseparable robot y un vagabundo un tanto excéntrico al que vida Chris Pratt. Y es que aunque en la gran pantalla todavía no haya tenido una presencia prominente, la actriz nacida en Málaga sigue siendo la niña bonita de Netflix, opacando con su protagonismo el casting estelar de varios referentes de la escena que aparecen puntualmente en la producción. Ke Huy Quan, Woody Harrelson, Anthony Mackie, Giancarlo Esposito y Stanley Tucci…se manifiestan esporádicamente en un elenco en el que Brown es la auténtica líder del filme. Pero su omnipresencia no parece ser suficiente para una figura que ahora, reclama más atención para los perfiles femeninos en las cintas de acción de Hollywood.
Millie Bobby Brown quiere más heroínas
Desde su salto a la fama en la aventura sobrenatural de Stranger Things, Millie Bobby Brown siempre ha encarnado a protagonistas fuertes y carismáticas. Ahí están las dos entregas de Enola Holmes, su historia de supervivencia en Damsel y ahora, esta huérfana distópica dispuesta a todo para encontrar a la única familia que le queda.
Por ello, cuando se le preguntó en el podcast Call Her Daddy por ese tipo de personajes femeninos, la actriz quiso dejó muy claro que a pesar de los avances, todavía queda mucho por hacer en una industria en la que a su modo de ver la representación, existen demasiados héroes de acción que son hombres.
«Creo que ya hay suficientes héroes masculinos por ahí. Ya hemos suficientes, ¿me entiendes?», contaba en el programa de radio online. Seguidamente, infirió en el tema argumentando que la principal motivación tiene que ver con las nuevas generaciones que llegarán tras ella:
«Me alegro por ellos, pero creo que necesitamos que las niñas puedan ver heroínas en pantalla y sentir que nosotras también somos capaces de salvar el mundo. Hay un mensaje más grande detrás de esto. Las niñas pueden tomar decisiones, estar en política, cambiar el mundo a mejor. ¿Por qué no mostrar personajes con los que puedan identificarse?».
La necesidad de nuevos papeles
El presente 2025, Millie Bobby Brown se despedirá por fin de Stranger Things con la última temporada de la serie. Un adiós necesario tanto para no dilatar la buena salud de la ficción, como para que sus protagonistas puedan dar ese adiós definitivo a una etapa profesional en sus vidas que ya no da más de sí.
Hasta la propia actriz reconoce que quiere diversificarse y «probar cosas distintas». No obstante, en su charla con el podcast admitió que todo lo que había hecho hasta ahora había sido alimentado por la idea de ver cómo la verán las más jóvenes. Desde luego, si quiere evolucionar profesionalmente debería abandonar más pronto que tarde la marca fundada por Marc Randolph y Reed Hastings.
La sociedad es la represión institucionalizada de los instintos S.Freud Ante la incertidumbre que acarreó la vida a lo largo de la historia de la humanidad, necesitamos crear estructuras de sostén ideológico, emocional, e institucional para soportar e intentar organizar nuestra existencia amenazada constantemente por dolencias, infortunios, accidentes y pérdidas. La idea de un sólo…
Diego Erlan nació en San Miguel de Tucumán en 1979. Desde los años noventa vive en Buenos Aires, cuidad en la que estudió historia del arte y periodismo. Colaboró en la sección literaria de la Revista Ñ. Tiene publicadas tres novelas, El amor nos destrozará (2012), La disolución (2016) y Satélite de amor (2017). Esta…
Si tenemos en cuenta a la física cuántica, una partícula puede estar simultáneamente en varios lugares a la vez, fenómeno llamado superposición. A partir de este hecho microscópico, e intentando llevarlo al cuerpo, nos preguntamos: ¿Será posible que la espalda se traslade al cerebro y pida que la rasquemos? O que, el cerebro se…
El pasado jueves día 6 de marzo se anunció, de manera inesperada, que David Cantero y Mediaset España habían cerrado las condiciones para dar por finalizada la etapa profesional del periodista en la compañía después de casi 15 años al frente de de Informativos Telecinco 15:00h, y más recientemente, de la edición de fin de semana. Al día siguiente, le presentador mandó un comunicado en redes sociales explicando su marcha pero durante la madrugada del martes 11 de marzo, Cantero ha vuelto a escribir en su perfil de Instagram y, entre otras cosas, ha confesado que: «Esta es la primera vez en mi carrera que estoy desempleado. Es una sensación extraña, pero estimulante. No sé aún cómo, ni dónde, pero seguiré en ello».
El despido de David Cantero
Tras casi 15 años al frente de Informativos Telecinco 15:00h, y más recientemente, de la edición de fin de semana, David Cantero y Mediaset España cerraron las condiciones para dar por finalizada la etapa profesional del periodista en la compañía después de casi 15 años de fructífera y brillante trayectoria, tal y como anunció la compañía el jueves 6 de marzo.
En su comunicado, Mediaset España destacó que durante estos últimos 15 años, Cantero había sido una figura clave en Informativos Telecinco, aportando rigor, cercanía y el inconfundible estilo que le ha convertido en uno de los comunicadores más valorados de nuestro país. «Su contribución ha sido esencial en la evolución de los servicios informativos de la cadena».
Tras conocerse la noticia, el propio presentador hizo un comunicado a través de su perfil de Instagram en el que confirmó que su marcha no fue por «jubilación». «La vida es una sucesión de cambios más o menos inesperados, trascendentales. Y este lo es. Ya sabéis que soy discreto. Yo me he ido sin hacer ruido, casi en silencio», explicó. «Me voy de Mediaset, tranquilo, agradecido. Han sido 15 años extraordinarios y dejo atrás infinidad de buenos recuerdos, de buenos momentos, de buenos amigos y compañeros que voy a echar muchísimo de menos», contó.
El periodista quiso ser sincero sobre cómo ha sido su marcha y cuál va a ser su futuro profesional: «Digamos que ha sido una separación de mutuo acuerdo, amistosa, acordada… dura, porque es dura, pero amable», reconoció.
El nuevo mensaje de David Cantero
Cinco días después de conocerse la noticia, durante la madrugada del 11 de marzo, Cantero ha vuelto a escribir en su perfil de Instagram sobre su nueva situación: «Si miro atrás siempre me veo ligado a la televisión, detrás y delante de las cámaras, hasta de niño soñaba con ellas. La tele, una de mis ‘cosas favoritas’… Siempre, desde muy jovencito, he vivido agarrado a una cámara, mirando a través de ella o directamente al objetivo. He sido muy afortunado. He podido ganarme la vida durante 43 años gracias a mi verdadera pasión».
Lo que más ha llamado la atención de este texto ha sido la siguiente afirmación: «Esta es la primera vez en mi carrera que estoy ‘desempleado’. Es una sensación extraña, pero estimulante. No sé aún cómo, ni dónde, pero seguiré en ello».
Además, Cantero también ha agradecido el aluvión de mensajes de cariño que ha recibido durante estos días: «Gracias a todas y a todos por tantísimo cariño, apoyo, respeto y admiración, muchísimo más de lo que nadie merece. No tendré muchos de los galardones periodísticos que otros tienen, pero os aseguro que este es el mejor premio que se pueda desear».
Los años de David Cantero en Mediaset
Tras 28 años trabajando en RTVE al frente de El Telediario o programas como Informe Semanal, Cantero arrancó como presentador de la edición de sobremesa de Informativos Telecinco de lunes a viernes, a partir del lunes 13 de septiembre de 2010. Primero lo hizo junto a Marta Fernández hasta el 3 de diciembre de 2010, después en solitario y desde el 18 de julio de 2011 con Isabel Jiménez, estando acompañados seguidamente por Sara Carbonero(2010-2015), Pablo Pinto (2015-2017), José Antonio Luque (2017-2023), J. J. Santos (2023) y Manu Carreño (2023-2024) en los deportes.
El 29 de diciembre de 2023 se despidió de la edición de sobremesa de Informativos Telecinco para pasar a conducir desde el 20 de enero de 2024 las ediciones de fin de semana de Informativos Telecinco con José Ribagorda y Leticia Iglesias. Desde el 21 de septiembre de 2024 ha estado copresentando las ediciones de fin de semana junto con María Casado, produciéndose el reencuentro de ambos 14 años después de haber estado juntos el Telediario Fin de semana de TVE.
En la edición 2021 del programa de fortalecimiento y acompañamiento al sector cultural regresa la convocatoria dirigida a bailarines, maestros, profesores y/o de referentes de danza de cualquier lenguaje. Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 28 de mayo. Los seleccionados de la convocatoria que lleva adelante la Secretaría de Estado de Cultura de Río…