El Departamento de Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina comparte el pronóstico de la AIC que informa el paulatino ingreso de aire húmedo en el norte de la Patagonia, lo que provoca condiciones de inestabilidad con probabilidad de lluvias y chaparrones intensos.
Durante la tarde noche del martes 20 y madrugada del miércoles 21 se intensifican las condiciones con lluvias y chaparrones persistentes e intensos. Probabilidad de tormentas eléctricas de variada intensidad. Probable granizo.
Las áreas de mayor intensidad y acumulación de agua durante la ocurrencia del fenómeno meteorológico están localizadas en la zona del Alto Valle, Valle Medio, Áreas Petroleras, Región Sur de Río Negro.
Pueden registrarse acumulaciones de lluvia entre 50 y 100 mm, desde la tarde del martes hasta el mediodía del miércoles que comienzan a mejorar las condiciones con viento moderado a fuerte del sudoeste. En algunas áreas pueden superarse esos valores.
En el mapa se representan las condiciones con áreas de precipitación probable.
Una partida con 934.200 dosis de la vacuna AstraZeneca elaboradas con el principio activo producido en la Argentina llegaron este lunes por la tarde a Buenos Aires desde Estados Unidos, con lo que el país superó las 20 millones de dosis recibidas para su plan de inmunización Con ello, el número exacto de dosis recibidas por…
Jorge Macri evalúa eliminar el Ministerio de Desarrollo Económico y abre una duda respecto del futuro político de Hernán Lombardi.
Gabriel Sánchez Zinny trabaja en el rediseño del gabinete, pero aún no hay definiciones concretas. El cierre de Desarrollo Económico no implicaría la eliminación de las secretarías y direcciones que componen el organigrama. La mayoría pasarían a jefatura de Gabinete y Hacienda.
Como publicó LPO, Silvia Lospennato y Laura Alonso no asumirían sus bancas en la Legislatura y eso facilitaría la llegada de la sobrina de Daniel Angelici al parlamento porteño. Lombardi podría seguir ese mismo camino.
Para que asuma otro legislador vinculado al Tano, deberían renunciar Lombardi y Waldo Wolff. Lombardi dejó su banca de diputado nacional para desembarcar en Desarrollo Económico. En un principio iba a continuar en el gobierno, pero el recorte de ministerios puede echa dudas sobre su futuro.
Si jura como legislador, bloquearía el arribo de su ex colega sushi Lautaro García Batallán. Por eso, en Parque Patricios propondrían que volviera a Cultura, hoy a cargo de Gabriela Ricardes, cercana a Lombardi.
No es el único cambio que analizan en el gobierno porteño. Como publicó LPO, Tuta Torres dejaría la Secretaría de Vínculo Ciudadano, pero eso no implicaría su salida del Ejecutivo. Su reemplazo podría ser Ezequiel Sabor, jefe de asesores porteños y director del Banco Ciudad.
En el radicalismo dan por hecho que Rodrigo de Loredo se quedó sin margen para intentar encabezar una alianza con La Libertad Avanza, por lo que regresa al plan “natural” de confluir nuevamente con el PRO de Mauricio Macri y sumar algún tercer aliado.
La expectativa de máxima de este punto es sostener el acuerdo con Luis Juez, algo que no seduce al peronismo provincial que prefiere a los dos jefes opositores cada vez más distanciados hacia 2027, cuando Martín Llaryora busque la reelección.
Por ahora, el radicalismo abrió la mesa de negociación al convocar a una elección interna para definir candidatos el 3 de agosto. “Es una locura ir a una interna y horadar a su principal candidato hacia 2027”, dicen cerca de Marcos Ferrer, presidente del radicalismo y principal aliado de De Loredo.
Habrá en los próximos días fuerte presión de los intendentes, legisladores y caciques radicales para poner en caja a Ramón Mestre y frenar la interna. “De última, Mestre decía hace unos meses que Rodrigo debía encabezar la lista siempre que no sea con La Libertad Avanza.
La estrategia es “provincializar” la elección nacional, con el antecedente de que las de medio término siempre son malas elecciones para el peronismo cordobés.
Esa condición se cumple”, anticipa la jugada el deloredismo, donde crece la certeza que “los libertarios van a lo puro”. Los convenció de que la alianza con LLA no se daría el ninguneo que recibió el misionero Martín Arjol.
En el borrador de la lista que pretende liderar De Loredo aparece como 2 Soher El Sukaria, que dejó su cargo en el Gobierno nacional (Defensora del Público) para regresar a su banca en el Concejo Deliberante.
La estrategia es “provincializar” la elección nacional, con el antecedente de que las de medio término siempre son malas elecciones para el peronismo cordobés. El tercer lugar también sería para un aliado. Y en el cuarto aparecería una radical.
Es una lista que tiene varios flancos: en el radicalismo, no pasa por ahora la trinchera de Mestre. Y en el PRO no está contemplada la facción de Patricia Bullrich, quien tiene como lugarteniente en Córdoba a Laura Rodríguez Machado, quien también debe renovar banca este año.
También resta por resolver qué pasará con el sello del PRO en Córdoba: Oscar Agost Carreño espera en los próximos días una definición de María Romilda Servini respecto de la legalidad de la intervención que dispuso Macri en el distrito.
“Tenemos incertidumbre de nuestros socios. Tampoco sabemos qué hará Luis Juez y queremos explorar un acercamiento con Aurelio García Elorrio”, dicen cerca de De Loredo.
García Elorrio es el dirigente demócrata cristinano que tiene su propio partido, Encuentro Vecinal, una fuerza con un núcleo consolidado de 4 puntos. En 2023, De Loredo y Juez intentaron que se sumase a Juntos por el Cambio, pero no lo lograron. Ahora, Encuentro Vecinal también está bajo asedio porque los libertarios tejieron una alianza con los evangélicos, históricos aliados de García Elorrio.
La matemática es compleja para la UCR cordobesa en esta elección: pone en juego tres bancas: De Loredo, Soledad Carrizo y Gabriela Brouwer de Konig. La aspiración es renovar una, la de De Loredo. También es complicado para el PRO, con tres bancas sobre la mesa: Héctor Baldassi y Rodriguez Machado, además de Oscar Agost Carreño que reporta a Encuentro Federal.
En la tarde noche de este miércoles quedaron habilitados los siete aparatos para la realización de actividad física en el Paseo del Arroyo, además de cuatro nuevas luces LED que se agregan a las existentes en ese sector de la ciudad. Además se puso en marcha el recambio de la luminaria al sistema LED de…
Luego del incendio que el 14 de febrero provocó la destrucción total de la planta de fabricación de insumos y herramientas para la industria petrolera, Schlumberger comunicó que cerrará este año. La empresa internacional que alberga a 60 trabajadores, contaba con su sede en esta ciudad a un kilómetro del ejido urbano de Villa Regina, en…
La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina informa a las personas mayores de 60 años y de riesgo que no han podido inscribirse en la página oficial de la Provincia para recibir la vacuna contra el COVID-19 que pueden acercarse a la oficina del área mencionada en Uspallata Sur 169 o…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.