Llegó el reactivo para fabricar vacunas Sputnik V en Argentina

Son 300 litros del principio activo los que arribaron al país para comenzar la producción local de la vacuna. También llegaron 400.000 dosis del componente 2 de Sputnik V y 81.850 del componente 1. Argentina alcanzó este martes los casi 19 millones de dosis de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia

Argentina alcanzó este martes los casi 19 millones de dosis de vacunas recibidas desde que comenzó la pandemia, pero además, por primera vez, llegaron al país los principios activos de la vacuna Sputnik V, que permitirán su fabricación en el país para reforzar el plan de vacunación nacional con mayor cantidad de dosis disponibles.

Este martes por la tarde arribó a Ezeiza el decimonoveno vuelo de Aerolíneas Argentinas procedente de Moscú, que trajo en sus bodegas el primer lote de su principio activo para comenzar la producción local del fármaco contra el coronavirus y un cargamento con componentes 1 y 2 de la vacuna Sputnik V.

Con estas más de 480 mil dosis, hasta el momento, la Argentina ya recibió 18.931.945 dosis de vacunas: 9.415.745 Sputnik V (7.875.585 del componente 1 y 1.540.160 del componente 2), 4.000.000 de Sinopharm, 580.000 AstraZeneca – Covishield, 1.944.000 AstraZeneca a través del mecanismo COVAX y 2.992.200 AstraZeneca-Universidad de Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.

Cecilia Nicolini titular de Aerolíneas argentinas manifestó su “satisfacción” por la llegada de un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas con vacunas y señaló que “todos los vuelos son importantes, pero éste lo es aún más, porque trae, además de vacunas, el principio activo para fabricar la vacuna Sputnik en nuestro país, y así contribuir al Plan de Vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional.

Destacó el “esfuerzo conjunto” de “todos los que están trabajando para que estos operativos se concreten” y reiteró que la llegada de más vacunas es “una muy buena noticia”.

Comentó además que, “tal como lo ha decidido el presidente Alberto Fernández en función de colaborar para que las vacunas lleguen a todos los países de la región, este vuelo de Aerolíneas trajo también 40 mil dosis de la vacuna Sputnik para Paraguay, como ocurrió con Bolivia y como seguirá ocurriendo con todos los países que lo necesiten”.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Crisis en el proyecto de Provincias Unidas: sólo ganó en Corrientes y metió 8 diputados

     

    El nuevo frente Provincias Unidas tuvo un debut opaco en las elecciones de este domingo y sólo ganó en una de las seis provincias en las que competía con el respaldo de los gobernadores.

    Sólo en Corrientes, de la mano del gobernador Gustavo Valdés, el frente pudo festejar un triunfo. Compitió en otras 13 provincias y sacó 1.640.669 votos con las que obtuvo 8 bancas de diputados. No se quedó con ninguna banca para el Senado. 

    El desempeño más chocante se dio en Santa Fe, donde pese a que llevaban de candidata a la vicegobernadora Gislea Scaglia, salieron terceros con tan solo 18 puntos, detrás de los libertarios y el peronismo.

    Los libertarios cordobeses exultantes porque dicen que Roca jubiló a Schiaretti

    En Córdoba, donde de la mano de Juan Schiaretti esperaban derrotar a los libertarios, quedaron a 14 puntos en el segundo puesto. Obtuvieron 3 bancas de diputados contra 5 de La Libertad Avanza. La peor performance se dio en la provincia de Buenos Aires, en donde Florencio Randazzo no logró retener la banca y quedó incluso por detrás de Fernando Burlando.

    En el nuevo frente aseguraban en la previa que si sacaban 10 puntos a nivel nacional se convertirían en una actor decisivo para condicionar al gobierno. 

    El objetivo era quedarse con 25 diputados para condicionar al gobierno de Javier Milei, pero sólo tendrán 16 a partir de diciembre si se suman estos ocho a los 8 que ya tiene Encuentro Federal, el bloque de Miguel Pichetto.

     

    Difunde esta nota
  • Zgaib: “Se duplicó la inversión en el hospital de Villa Regina”

    El Intendente Marcelo Orazi y el Ministro de Salud de Río Negro Fabián Zgaib recorrieron el hospital de Villa Regina, oportunidad en la que destacaron las obras que se llevan adelante que permitirán aumentar el número de camas provistas con la red completa de gas, aire comprimido y oxígeno. Al respecto, el Ministro señaló que…

    Difunde esta nota
  • |

    VASALLAJE: Trump anunció que “ayudará” a Milei, no a la Argentina

     

    La reciente reunión oficial en la Casa Blanca entre Donald Trump y Milei dejó un mensaje claro: el respaldo de Estados Unidos no es para la Argentina como nación, sino para el triunfo electoral del candidato libertario.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    En los viejos tiempos del feudalismo, los vasallos se arrodillaban ante su señor, colocaban las manos entre las suyas y juraban obediencia a cambio de protección y unas parcelas de tierra. Más de mil años después, la escena se repite, pero en clave moderna y en la Casa Blanca: Milei compareció ante Trump como un nuevo siervo del poder global, ofreciendo los recursos y la soberanía de la Argentina a cambio de dólares y legitimidad política. Lo que ayer se llamaba vasallaje, hoy se disfraza de “alianza estratégica”; lo que antes era servilismo feudal, hoy se proclama como “cooperación internacional”.

    Respaldo condicionado

    Trump fue directo: “Si Milei gana, estaremos cerca; si no, nos vamos”. Con esa frase, dejó en claro que cualquier auxilio económico está supeditado al resultado electoral del 26 de octubre. Analistas ya califican esto como una forma descarada de extorsión política.

    Aunque Milei intentó mostrarse confiado, su nerviosismo fue notorio. Agradeció a Trump por la recepción, el apoyo económico y su papel en la escena internacional, y destacó el acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares, supuestamente destinado a fortalecer reservas y estabilizar el peso. Según él, el swap “permite transitar tranquilos y demostrar al mundo que las ideas de libertad funcionan”. También elogió al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, como pieza clave para “superar el problema de liquidez que tenía Argentina por los ataques políticos de la oposición”.

    Pero esas expresiones no fueron para defender al país sino para defender su propia narrativa y reforzar la dependencia frente a EE. UU.


    Intereses de Washington sobre la soberanía argentina

    Trump no se limitó a elogios: dejó en claro que su ayuda adicional tendrá condiciones estrictas. Para ello exigió que Argentina disminuya su vínculo con China, que abra las puertas a inversiones estadounidenses, e impuso límites en áreas estratégicas como defensa. “No quisiera que se hicieran tantas relaciones con China, ni que intervengan en las fuerzas armadas”, lanzó.

    Además, recalcó que si triunfa un candidato “socialista”, el apoyo estadounidense cambiará drásticamente: “Si un socialista gana, nos sentiremos muy diferente sobre nuestro apoyo a Argentina”. Y si Milei pierde, fue más explícito aún: “Si no ganan, no seremos generosos con Argentina”. Bessent, por su parte, admitió que un resultado adverso podría obligar a EE.UU. a reconsiderar su política hacia el país.

    En paralelo, Trump condicionó futuros acuerdos de libre comercio e inversiones en sectores como el litio, energía y cobre, convirtiendo esos rubros en moneda de cambio política.


    Reacción en mercados y clima de incertidumbre

    El mercado marcó fuertemente la tensión: los bonos argentinos se desplomaron hasta 7,4 % y las acciones locales retrocedieron más del 9 %, en una señal de alarma ante la posible pérdida del respaldo financiero estadounidense.

    Lo que algunos vendían como “alianza estratégica” aparece como un pacto de servidumbre: la continuidad económica del gobierno libertario depende de garantizar una victoria electoral y un alineamiento absoluto con Washington.


    Un gobierno en sombras diplomáticas

    Bajo esa lógica, Milei no negocia de igual a igual: se convierte en receptor de órdenes externas. Lo que él llama “ideales de libertad” encubre un programa de entrega: política exterior dictada por intereses ajenos, control sobre recursos estratégicos, y subordinación en decisiones de defensa nacional.

    Trump ya no es un visitante: es aliado y juez. Su respaldo no va al pueblo argentino sino al garante de un gobierno sumiso. En esa relación, la Argentina pierde su voz.

     

    Difunde esta nota
  • Premiaron a Caputo como mejor ministro y se arrepintieron: «Se cayó todo y dudamos»

     

     La revista LatinFinance eligió por segundo año consecutivo a Luis Caputo como mejor ministro de Finanzas de 2025, pero uno de sus editores confesó que se arrepintieron de haberle otorgado el galardón.

    Toto posó sonriente junto a su premio en Washington durante su viaje en EEUU. Sin embargo, en la revista se mostraron algo decepcionados por su propia elección. Charles Newbery, editor de LatinFinance explicó que «no fue una decisión fácil» premiar a Caputo y a Santiago Bausili.

    Newbery explicó que para seleccionar al ministro argentino consultaron «a economistas, analistas del mercado internacional» y también evaluaron cuánto creció el país durante la gestión de Milei.

    «Justo tomamos la decisión antes de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, entonces cayó todo y dudamos si fue la decisión correcta», se sinceró Newbery en una entrevista con Buenas Tardes China.

    Argentina: ¿un pequeño Vietnam financiero?

    El editor de LatinFinance confesó que no logra comprender «por qué sube el dólar a pesar del esfuerzo de Caputo para calmar al mercado».

    También puso la lupa sobre el rescate de Trump a la Argentina. «No es malo buscar un salvataje, es malo depender de un salvataje como ha hecho la Argentina en su historia reciente», dijo.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta