llegan-los-materiales-para-reparar-cano-de-impulsion-de-cloacas

Llegan los materiales para reparar caño de impulsión de cloacas

En horas del mediodía de hoy viernes arribarán a la ciudad los materiales necesarios para proceder a realizar el by pass, obra que permitirá la reparación del caño de impulsión de la red cloacal de barrio Belgrano que sufrió una rotura a la altura de barrio Don Bosco.

Una vez que se cuente con los mismos, el personal de la Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina comenzará con los trabajos y, si todo marcha de acuerdo a lo previsto, a última hora de hoy se podrá normalizar el servicio.

La obra que se ejecutará evitará romper la cinta asfáltica ya que el caño que sufrió el desperfecto pasa por debajo de la ruta nacional 22.

Recordemos que el costo total del material ronda el millón de pesos.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Un nuevo encuentro de la Feria ReEmprender

    A partir de las 16 horas se desarrollará una nueva Feria ReEmprender el próximo domingo 28 de marzo. Será, como es habitual, en las casitas de los artesanos ubicadas en la Plaza Primeros Pobladores. Los artesanos y emprendedores que participen podrán mostrar y ofrecer sus productos en este espacio. Habrá trabajos en cerámica, porcelana fría,…

    Difunde esta nota
  • |

    La comisión del caso $LIBRA apuntó contra Milei y confirmó un “esquema de fraudes planificado”

     

    Tres meses después de sortear trabas, maniobras dilatorias y el cerrojo del oficialismo, la comisión investigadora del caso $LIBRA presentó un informe demoledor de más de 200 páginas. El documento concluye que Milei podría haber incurrido en mal desempeño, que hubo un esquema de estafa con formato de rug pull y que existen antecedentes previos con los mismos protagonistas. Aunque la causal de juicio político sería viable, el gobierno ya cuenta con el tercio necesario para bloquear cualquier intento.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    Un informe que sobrevivió a las maniobras del oficialismo

    La comisión investigadora del caso $LIBRA en la Cámara de Diputados finalmente presentó su informe final. El trabajo, que incluye conclusiones, análisis técnicos y abundante material probatorio aportado a la Justicia argentina, arrancó retrasado por las maniobras del bloque libertario para impedir su conformación, pero aun así la oposición logró completarlo.

    En la presentación, el diputado Agost Carreño fue directo al hueso al afirmar que la comisión está “en condiciones de confirmar que $LIBRA es un esquema de fraudes planificado compatible con una presunta estafa”. Señaló además que en la operatoria hubo ardid y engaño mediante una maniobra típica del mundo cripto: un rug pull, o “tirón de alfombra”, donde los promotores se retiran con los fondos dejando a miles de ahorristas en pérdidas.

    El diputado Juan Marino reforzó esa línea al destacar que las hipótesis iniciales no sólo se confirman, sino que se amplían, dado que los hechos recabados “encuadrarían en lo que se tipifica como una estafa tal cual lo indica el Código Penal”.


    Un patrón que se repite: Terrones Godoy, Novelli y Milei

    El informe subraya algo clave: $LIBRA no fue un hecho aislado. Los legisladores identificaron antecedentes de maniobras financieras presuntamente ilícitas que involucran a las mismas figuras: Javier Milei, Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli. Según el documento, este entramado “pone de manifiesto un modus operandi”.

    Entre esos antecedentes se mencionan:

    1. La moneda digital de KIP Protocol (diciembre de 2024)

    La comisión verificó que Milei prestó su imagen para promocionar $KIP, y que el día del lanzamiento Terrones Godoy recibió tokens, los convirtió de inmediato en USDT y transfirió parte de esos fondos a Novelli, en una operatoria calcada a la detectada en $LIBRA.

    2. El juego NFT “Vulcano”

    Creado por Mauricio Novelli, también fue promovido por Milei antes de su llegada al gobierno. El proyecto estalló sin mayores explicaciones y dejó a usuarios perjudicados.

    3. La empresa CoinX

    Milei la promocionó en 2021 como si fuera una recomendación financiera. Poco después, la firma fue allanada por orden judicial en 2022 en el marco de una causa por estafa. La comisión interpreta que este antecedente revela un patrón de promoción de activos dudosos sin controles previos.


    Milei, en el centro del esquema

    Según el informe, el Presidente habría tenido una participación imprescindible en la maniobra: utilizó su posición pública para promocionar $LIBRA como si fuera una inversión, cuando en realidad se trataba de una memecoin armada para un rug pull. Además, habría utilizado información no pública del contrato, lo que refuerza la hipótesis de un vínculo directo con los creadores de la cripto.

    Otro punto que desmiente al oficialismo: el número de afectados. Mientras Milei insistió en minimizar el impacto, la comisión señala que más de 114.000 billeteras registraron pérdidas, una cifra monumental que expone la escala del fraude y la total ausencia de controles estatales previos.

    Los investigadores interpretan esa omisión como una voluntad deliberada de evitar mecanismos institucionales, algo que en cualquier país con instituciones robustas prendería todas las alarmas.


    Juicio político: causal hay, votos no

    El informe sostiene que Milei podría haber incurrido en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones, una causal constitucional para iniciar un juicio político. Sin embargo, tras las elecciones de octubre, el oficialismo logró asegurarse el tercio necesario para bloquear cualquier intento de avanzar con ese proceso.

    Es decir: los fundamentos existen, las pruebas están, pero los números no. Aunque la oposición decidiera impulsarlo, el escudo legislativo del oficialismo lo frenaría de inmediato.


    Denuncias contra funcionarios: entorpecimiento y encubrimiento

    El capítulo final del documento enumera las denuncias que la comisión pedirá impulsar. Entre los acusados figuran:

    • Mariano Cúneo Libarona (ministro de Justicia)
    • Alejandro Melik (Oficina Anticorrupción)
    • Paulo Starc (UIF)
    • Roberto Silva (ex asesor de la CNV)
    • María Florencia Zicavo (unidad de investigación de $LIBRA)

    A todos ellos se los señala por incumplimiento de deberes de funcionario público y por haber entorpecido la labor de la comisión.

    Además, se propondrá denunciar al fiscal Eduardo Taiano y al titular del Juzgado Federal Nº 8, quienes negaron a los diputados el acceso a la causa y no autorizaron el uso de la fuerza pública para garantizar la presencia de testigos clave.


    ¿Y ahora?

    El informe sobre $LIBRA deja al descubierto un entramado financiero que golpea de lleno en el corazón del oficialismo y compromete directamente a Milei. Las pruebas ya están en manos de la Justicia. Lo que sigue dependerá, como siempre, del delicado equilibrio entre poder político, presión social y la capacidad —o voluntad— de las instituciones para actuar.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta