llegan-los-materiales-para-reparar-cano-de-impulsion-de-cloacas

Llegan los materiales para reparar caño de impulsión de cloacas

En horas del mediodía de hoy viernes arribarán a la ciudad los materiales necesarios para proceder a realizar el by pass, obra que permitirá la reparación del caño de impulsión de la red cloacal de barrio Belgrano que sufrió una rotura a la altura de barrio Don Bosco.

Una vez que se cuente con los mismos, el personal de la Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina comenzará con los trabajos y, si todo marcha de acuerdo a lo previsto, a última hora de hoy se podrá normalizar el servicio.

La obra que se ejecutará evitará romper la cinta asfáltica ya que el caño que sufrió el desperfecto pasa por debajo de la ruta nacional 22.

Recordemos que el costo total del material ronda el millón de pesos.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    TOMÁ PICHICHO

    Durante los últimos días, distintos vecinos reginenses recibieron, por parte del municipio, apercibimientos por alimentar en sus veredas a perros callejeros: ¿Está prohibido darle de comer a los animales de la calle? La respuesta la podemos encontrar en diferentes cuerpos legislativos, tanto a nivel municipal (Ordenanza Municipal 014-14), como nacional (Ley Nº 14.346) e internacional…

    Difunde esta nota
  • Está en vigencia el protocolo para otorgamiento de permisos de fiestas privadas

    La Municipalidad de Villa Regina informa que se encuentra en vigencia el ‘Protocolo para la tramitación, otorgamiento de permisos y la fiscalización de fiestas privadas’ aprobado a través del Decreto 13/2020. El mismo establece que propietarios, tenedores de establecimientos rurales, salones de fiesta, casas quinta, countrys, chacras o de cualquier otro inmueble o predio ubicado…

    Difunde esta nota
  • |

    Personas de entre 50 y 59 años sin factores de riesgo podrán inscribirse para vacunarse

    Desde mañana (miércoles 2) se podrán inscribir en el sistema de vacunación todas las personas de entre 50 y 59 años de edad que no presenten factores de riesgo y deseen recibir una dosis contra el COVID-19. Así lo confirmó la Gobernadora, Arabela Carreras. El jueves 3 llegarán a la provincia 33.600 dosis de Astrazeneca,…

    Difunde esta nota
  • Juez: «Si hubiese ido al acto de Milei estaría escondido con un pasamontaña, me dan vergüenza esas boludeces»

     

    Luis Juez confesó que le hubiera dado «vergüenza» ir al acto donde Javier Milei dio un concierto junto a su banda. «Yo no hice nunca

    esas boludeces», afirmó el senador cordobés, que es amigo del presidente.

    «Si hubiese estado en ese acto estaría escondido con un pasamontañas del Hombre Araña», lanzó Juez. «Me da vergüenza, yo no sé hacer esas boludeces, no lo hice nunca», agregó el cordobés.

    «Hace 40 años que hago política, yo me paro en un palco y parezco la momia. Eso de ponerme a bailar no me sale, no me sale ni en un cumpleaños de 15», continuó Juez, que aclaró: «No digo que esté mal creo que a Milei le viene bien porque el tipo se sintió cómodo».

    Escándalo en EEUU con el recital de Milei: «Trump le dio veinte mil millones de dólares a este idiota»

    Juez también opinó de los últimos escándalos que sacudieron al gobierno. «Creo que hay que salir de errores no forzados. Yo siempre digo, sabiendo que ha

    sido arquero el presidente, ‘loco, parate al lado del palo, las que vayan afuera ni las toqués, dejá que vayan afuera'», afirmó en una nota en La Nación +.

    En ese sentido, dijo que el caso de José Luis Espert «manchaba, manchó y va a seguir manchando» al oficialismo. «Espert le mintió a Milei y nos mintió a todos», aseguró Juez y pidió a los libertarios que «cuiden» al presidente, al que calificó como «extremadamente decente y extremadamente ingenuo por momentos».

    Por otro lado, Juez destrozó el armado Provincias Unidas de los gobernadores. «Es una picardía, es una pyme para mangueo. Es una pyme que se juntaron para manguear», los descalificó. «No hay avenida del medio, en la avenida del medio está el cantero», completó.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Una joya del Egipto ptolemaico: hallan en el Delta del Nilo una copia íntegra del Decreto de Canopo

     

    Durante más de siglo y medio, arqueólogos de todo el mundo soñaron con encontrar una versión completa del célebre Decreto de Canopo. Ese deseo acaba de hacerse realidad en Tell El-Fara’in, en el corazón del Delta del Nilo, donde una misión egipcia halló una estela de piedra arenisca que conserva íntegramente este texto real de más de 2.200 años. El descubrimiento promete abrir nuevas ventanas al Egipto de la era helenística.

    Por Alcides Blanco para Noticias La Insuperable

    Una de las versiones del Decreto de Canopo, redactada en tres lenguas, se encuentra expuesta en el Museo Egipcio de El Cairo.
    Foto: Wikimedia

    Un hallazgo insólito en un lugar con mucha historia

    El hallazgo tuvo lugar en Tell El-Fara’in, antiguo Imet, en la gobernación de Sharqia, al noreste de El Cairo. Este sitio arqueológico ya era conocido por sus templos monumentales y residencias de alto rango, incluido un santuario dedicado a la diosa Uadyet, protectora del Bajo Egipto.

    La nueva pieza suma un capítulo fascinante a la importancia del enclave. Según Egypt Daily News, la estela mide 1,27 metros de alto, 83 centímetros de ancho y 48 de grosor. En su parte superior aparece un disco solar alado acompañado por dos cobras reales con las coronas blanca y roja, símbolos de la unificación de las Dos Tierras. Entre ellas, la inscripción “Di Ankh” (“El que da la vida”) introduce las 30 líneas de jeroglíficos que componen el decreto.


    Más que un texto: un retrato político, religioso y científico

    El Decreto de Canopo, promulgado en el año 238 a.C. durante el reinado de Ptolomeo III, no era solo una proclama ceremonial. Redactado tras una reunión de sacerdotes en la ciudad de Canopo —hoy sumergida cerca de Abu Qir—, celebraba a la familia real ptolemaica y recordaba a su hija fallecida.

    Pero el texto iba más allá: describía campañas militares, donaciones a templos, medidas fiscales y, sobre todo, una innovación científica notable: la propuesta de añadir un día extra cada cuatro años, antecedente del calendario bisiesto. También instituía un nuevo título sacerdotal y fijaba un festival anual en coincidencia con la salida heliacal de la estrella Sirio, que marcaba el inicio del año nuevo egipcio.


    Una copia excepcional por su estado de conservación

    Hasta hoy se conocían seis copias del decreto, halladas en lugares como Tanis o Tell Basta, casi todas fragmentarias y trilingües (jeroglífico, demótico y griego). La nueva versión rompe el molde: está escrita exclusivamente en jeroglíficos y se conserva íntegra.

    Esta rareza podría revelar cómo los reyes ptolemaicos adaptaban su discurso según el público. En jeroglífico, el mensaje legitimaba al monarca ante los sacerdotes y el pueblo como continuador de la tradición faraónica, pese a su origen griego. Es, en definitiva, un testimonio de la estrategia cultural de los Lágidas para consolidar su poder.

    La versión recientemente descubierta del Decreto de Canopo destaca por estar escrita exclusivamente en jeroglíficos, a diferencia de las anteriores que combinaban varias lenguas.
    Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

    Ciencia y legado en piedra

    La claridad de las inscripciones permitirá comparar esta versión con otras y estudiar posibles variantes regionales o errores de copia. Para especialistas en epigrafía, es una oportunidad única de reconstruir el estilo y la transmisión de decretos oficiales en el Egipto helenístico.

    Además, el hallazgo revaloriza al Delta oriental como zona arqueológica. Regiones como Sharqia, menos visitadas que Luxor o Alejandría, guardan secretos capaces de iluminar la relación entre ciencia, religión y política en uno de los momentos más fascinantes de la historia egipcia.


    Un recordatorio de lo que aún duerme bajo la arena

    Como la célebre Piedra de Rosetta, el Decreto de Canopo es más que arqueología: es el eco de una civilización que supo combinar tradiciones milenarias con influencias extranjeras sin perder su esencia.

    La copia íntegra encontrada en Tell El-Fara’in no solo completa el corpus conocido del edicto. También reafirma que, bajo la arena del Nilo, todavía aguardan historias listas para ser contadas.

     

    Difunde esta nota
  • Día de la Mujer: Reconocimiento a mujeres artistas reginenses

    En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Municipalidad de Villa Regina, a través de la Dirección de Cultura, realizó un reconocimiento a mujeres artistas de la ciudad. El acto se desarrolló en la tarde del domingo en el Minianfiteatro del Militante y contó con la presencia del Intendente Marcelo Orazi, la Secretaria…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta