Son un total de 900 mil dosis que llegan al país y forman parte de las dosis cuyo principio activo fue producido en la Argentina y luego enviado a México para su fraccionamiento y envasado, y que arribó el último lunes proveniente de Estados Unidos, se informó oficialmente.
El Plan de Vacunación diseñado por el Gobierno nacional para enfrentar la pandemia de coronavirus avanza con la llegada a todas las provincias de una nueva partida de más de 900 mil dosis de la vacuna AstraZeneca, según informaron fuentes oficiales.
Entre miércoles y jueves llegarán a todas las jurisdicciones una nueva partida de 900.200 dosis de la vacuna de AstraZeneca con el objetivo de dar continuidad al fuerte avance del plan de inmunización que despliega el Gobierno nacional en todo el país para combatir la Covid-19.
La distribución
De acuerdo al criterio de distribución dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito, a la provincia de Buenos Aires le corresponden 350.400 dosis, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 57.600, a Catamarca 8.100, a Chaco 23.800, a Chubut 12.300, a Córdoba 76.800 y a Corrientes 22.200.
A Entre Ríos le llegarán 27.300, a Formosa 12.000, a Jujuy 15.200, a La Pampa 7.100, a La Rioja 7.800, a Mendoza 39.400, a Misiones 25.000, a Neuquén 13.100, a Río Negro 14.800, a Salta 28.300, a San Juan 15.500, a San Luis 10.100, a Santa Cruz 7.300, a Santa Fe 69.700, a Santiago del Estero 19.400, a Tierra del Fuego 3.400 y a Tucumán 33.600.
Se trata de parte de las dosis cuyo principio activo fue producido en la Argentina y luego enviado a México para su fraccionamiento y envasado y que arribó el pasado lunes proveniente de Estados Unidos.
El lunes se dio inicio a la Colonia de Vacaciones de Niños que organiza la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina. Esta semana es el turno de los Barrios Don Bosco, Borgatti, Del Trabajo, Cívora, Matadero, Este, Provincial, Namuncurá, Belgrano y 201 viviendas. En este primer día, hubo una sorpresa ya que…
El proyecto de ordenanza del Ejecutivo Municipal que establece la colocación de radares para el control de velocidad en el ejido de Villa Regina tuvo tratamiento y aprobación en el Concejo Deliberante. La iniciativa adhiere a la Ley Nacional 23.363 que en el artículo 4 inciso ñ) establece la homologación y remite a la Ley…
Gracias a su nueva tecnología utilizar las criptomonedas como forma de pago ya se convirtió en una realidad y es cada vez más accesible para todos. Binance, la compañía global de blockchain dueña del mayor exchange de activos digitales del mundo, con más de 15 millones de usuarios y un volumen diario de transacciones de más de 20.000.000.000 de…
El Intendente Marcelo Orazi recibió el viernes al equipo ‘La Perla del Valle’ que fue subcampeón del Segundo Torneo Deportivo de Inclusión del Comahue de Goalball que se disputó el 5 y 6 de noviembre en el polideportivo Cumelen de nuestra ciudad. En la oportunidad el Intendente los felicitó por el puesto logrado y por…
Materiales Razzini es uno de los corralones de materiales de construcción más importantes del Gran Rosario con más de 70 años en el mercado, pero ahora atraviesa una situación financiera crítica con más de 500 millones de cheques rechazados.
¿La caída de la obra pública, la recesión que afecta la inversión privada, la crisis de competitividad y decisiones empresarias equivocadas? La crisis fue la consecuencia de un cóctel que combinó todos los ingredientes que llevaron a la empresa a tener un pasivo multimillonario.
Pero el nombre del corralón trascendió los límites de Rosario en 2021 cuando una de sus dueñas, Verónica Razzini, se puso al frente de una pelea que llevó más de tres meses contra el Sindicato de Camioneros de Santa Fe liderado por Sergio Aladio, opositor a la conducción de los Moyano.
Aladio demandaba el encuadramiento gremial de los empleados, pero el conflicto se fue de las manos y escaló hasta amenazas personales y una balacera al ingreso del negocio. A partir de allí, los Razzini se ganaron un amplio apoyo del empresariado local y de sectores sociales y políticos.
La abogada Florencia Arietto aprovechó el conflicto para desembarcar en Rosario junto a Patricia Bullrich y la convencieron a Razzini para crear el Movimiento Empresarial Anti Bloqueos, contó a LPO una fuente que militó en el PRO en esos años. En 2023 la empresaria se convirtió en diputada nacional.
Patricia Bullrich junto a Verónica Razzini
Lo curioso es que los Razzini se enfrentaron a Sergio Aladio el camionero que armó un sindicato paralelo y se fue de la Federación en oposición a los Moyano, una maniobra que contó con el apoyo del gobierno de Macri y Bullrich fue clave en el proceso, contó la misma fuente.
En el Congreso, Verónica Razzini rompió con el PRO junto al rosarino Gabriel Chumpitaz y crearon el bloque Futuro y Libertad, un desprendimiento que busca pista en la lista libertaria, una colectora en Santa Fe que tendría el apalancamiento de Patricia Bullrich a escondida de Karina Milei que no le da lugares en las listas nacionales.
Ahora, la empresa que fue líder del movimiento antibloqueo atraviesa una situación financiera crítica. Según el informe público de la Central de Deudores del Banco Central, Razzini Materiales emitió más de 570 millones de pesos en cheques sin fondos. La Política Online le consultó a la diputada, pero no recibió respuesta.
Informe público de los cheques rechazados de Razzini Materiales
La Hormigonera y un extraño plan de negocios
En 2019 Razzini Materiales compró Ricci Hormigones del intendente de Villa Gobernador Gálvez, Antonio Ricci, ahora va por la mitad de su tercer mandato y junto a su hermano administraron el negocio familiar durante años.
El alcalde de la localidad vecina a Rosario entró a la política de la mano del socialista Miguel Lifschitz y durante su primer período mantuvo el negocio de cemento, pero cuando salió reelecto se desprendió de la Hormigonera y se la vendió a los Ricci.
Antonio Ricci, intendente socialista de Villa Gobernador Gálvez, ex dueño de Ricci Hormigones
Según se comenta en el ambiente de la construcción, los Ricci armaron un extraño esquema de negocios a través de canjes con grandes constructoras. El corralón proveía el hormigón y despúes los desarrolladores pagaban con unidades terminadas o a punto de terminar.
Por un tiempo el plan canje funcionó, pero requería de mucha espalda financiera. ¿Quién puede aguantar entregar metros y metros de hormigón y cobrar al finalizar la obra?, se preguntaron fuentes del negocio de los materiales consultado por este medio.
Los problemas se dispararon cuando el Grupo Razzini quiso crear su propia desarrolladora, amplió la planta de hormigón y se metió en el negocio de los lotes. La falta de liquidez hizo que las deudas se acumularan por millones, la cementera Holcim le cerró la cuenta y los cheques rechazados sumaron más de $500 millones.
El Intendente Marcelo Orazi ofreció esta mañana una conferencia de prensa en la que hizo referencia a las “excelentes noticias que tuvo Villa Regina durante la semana”. “Son el resultado de gestiones y acciones realizadas en equipo”, destacó. Acompañado por el Secretario de Gobierno Guillermo Carricavur, Orazi amplió cuestiones vinculadas a la confirmación de la…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.