limpieza-en-distintos-sectores-de-la-ciudad

Limpieza en distintos sectores de la ciudad

La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina se encuentra realizando tareas de limpieza en distintos sectores de la ciudad.

Personal y maquinaria de la Dirección de Servicios Públicos trabaja en barrio San Martín, barrio Nuevo y barrio Pretto, levantando la basura arrojada en lugares no permitidos.

En la jornada de ayer se limpió la bicisenda en calle Mitre y el sector ubicado frente a barrio 25 de Mayo.

También se procedió al arreglo de calles en barrio Businelli y el loteo Verzini, además de la limpieza en el Kilómetro de Favretto y zonas aledañas.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Científicos descubren en Turquía una civilización desconocida anterior a Mesopotamia

     

    Un hallazgo arqueológico en Anatolia reescribe la historia de los orígenes humanos: excavaciones en Boncuklu Tarla revelaron una civilización organizada, con templos, viviendas y complejas estructuras sociales, miles de años antes que Sumeria.

    Por Alcides Blanco para Noticias La Insuperable

    La historia de las civilizaciones humanas acaba de recibir un golpe de realidad. Un grupo de investigadores internacionales publicó en la revista Science Advances un estudio que sitúa en el corazón de la actual Turquía restos urbanos y religiosos de más de 11.000 años de antigüedad, lo que convertiría a esta comunidad en una de las más antiguas y complejas jamás descubiertas.

    Lejos de las arenas de Egipto o de las ruinas de Mesopotamia, la región de Boncuklu Tarla, en el sureste de Anatolia, empieza a revelar los rastros de una sociedad que floreció en los albores del Neolítico. Los arqueólogos hallaron templos comunales, viviendas rectangulares de piedra, entierros rituales y objetos ornamentales que dan cuenta de una vida social sorprendentemente desarrollada.


    Antes de los reyes y los ejércitos

    Lo más impactante del estudio es que esta cultura parece haber precedido a la aparición de las jerarquías, los ejércitos y los monarcas. Según los investigadores, Boncuklu Tarla habría sido una comunidad igualitaria, cooperativa y ritualista, donde el trabajo colectivo y la espiritualidad compartida funcionaban como cemento social.

    Lejos de la imagen del “hombre primitivo” cazador y nómada, los hallazgos muestran una planificación urbana temprana y una simbología religiosa sofisticada, con templos circulares y tallas que recuerdan a las de Göbekli Tepe, aunque aún más antiguas.


    Un eslabón perdido entre el nomadismo y la civilización

    El estudio, liderado por la arqueóloga Dicle Gülcan de la Universidad de Mardin Artuklu, plantea que Boncuklu Tarla podría ser el eslabón intermedio entre las aldeas agrícolas y las primeras ciudades-Estado. Las dataciones por carbono sitúan sus principales estructuras entre el 9500 y el 8800 a.C., justo cuando la humanidad comenzaba a domesticar cereales y animales.

    Los arqueólogos hallaron cientos de cuentas de piedra, herramientas pulidas y restos de pigmentos utilizados posiblemente para pinturas rituales o corporales. También se detectaron enterramientos bajo los pisos de las viviendas, una costumbre extendida en comunidades donde los lazos familiares y espirituales eran centrales.


    Una civilización sin guerra

    Uno de los datos más reveladores del hallazgo es la ausencia total de armas o fortificaciones. Ni lanzas, ni muros defensivos, ni señales de conflictos masivos. En cambio, abundan los utensilios agrícolas y los objetos decorativos, lo que sugiere una economía basada en la cooperación y el intercambio, no en la conquista.

    Los especialistas destacan que, durante milenios, la historia fue escrita por las civilizaciones guerreras que dominaron el relato. Este descubrimiento abre una ventana a un pasado diferente: una humanidad que supo organizarse sin violencia ni dominio de clase.


    Reescribiendo los orígenes

    El hallazgo desafía el paradigma clásico según el cual la civilización nació en Mesopotamia hace unos 6.000 años. Boncuklu Tarla, según las pruebas de laboratorio, podría duplicar esa antigüedad, desplazando el origen del urbanismo y la religión organizada a los primeros milenios del Holoceno.

    La publicación en Science Advances no deja dudas: las estructuras excavadas muestran niveles avanzados de ingeniería, arte y simbolismo, incompatibles con las sociedades “primitivas” descritas por la historiografía tradicional.


    El misterio continúa bajo la arena

    El equipo de arqueólogos turcos y europeos apenas ha excavado un 15% del sitio, por lo que se espera que nuevas campañas revelen templos adicionales y posibles áreas de producción. Mientras tanto, el descubrimiento invita a repensar la historia como una sucesión no lineal de avances y retrocesos, donde la civilización puede haber brotado —y desaparecido— muchas veces antes de lo que imaginamos.

    Boncuklu Tarla no sólo es una joya arqueológica: es una advertencia. Hubo pueblos que aprendieron a vivir en comunidad, en equilibrio con su entorno, sin templos de poder ni guerras por el oro. Quizás la verdadera civilización no se perdió: simplemente está esperando ser redescubierta.

     

    Difunde esta nota
  • |

    La televisión estadounidense ridiculiza a Milei

     

    A casi una semana de su enésimo viaje a Estados Unidos, el presidente libertario volvió a ser protagonista en los medios internacionales. Pero esta vez no por anuncios económicos ni por reuniones con empresarios, sino por una parodia que lo dejó en ridículo en el histórico programa Saturday Night Live (SNL), uno de los íconos de la televisión norteamericana.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    De “estrella internacional” a sketch de comedia

    El famoso segmento Weekend Update, conducido por el comediante Colin Jost —esposo de la actriz Scarlett Johansson—, dedicó un espacio a burlarse del vínculo entre Milei y Donald Trump, luego del anuncio de un supuesto acuerdo de “asistencia económica” de 40 mil millones de dólares condicionados al resultado de las elecciones del 26 de octubre.

    Jost abrió el bloque con una frase que rápidamente se volvió viral: “El presidente de la Argentina fue visto aquí diciendo: if you make me horny, baby”, mientras se mostraba una imagen de Milei junto al personaje de Austin Powers, ambos con lentes oscuros y una sonrisa desbordante.

    La carcajada del público se potenció con el remate del sketch: “Trump anunció que le dará 40 mil millones de dólares a la Argentina. Porque, si la historia sirve de guía, muchos funcionarios de Trump terminarán huyendo hacia la Argentina…”.

    El guiño, claro, fue directo: una referencia a los nazis que se refugiaron en el país tras la Segunda Guerra Mundial, pero también una burla a la subordinación política del libertario y a su alineamiento con la ultraderecha internacional.


    Un noticiero de humor que desnuda realidades

    Desde su debut en 1975, el Weekend Update de SNL se convirtió en una suerte de noticiero satírico donde los temas más sensibles de la actualidad global son tratados con ironía. Líderes como Trump, Putin o Macron han pasado por su radar. Ahora fue el turno de Milei, que en su intento por consolidar una imagen de “aliado preferente” de Estados Unidos, terminó siendo material de comedia global.

    El propio tono del sketch reflejó algo más profundo que una simple burla: la creciente desconfianza del establishment estadounidense frente a los movimientos erráticos del gobierno argentino y a un acuerdo financiero que muchos en Washington califican como “opaco” o “electoralista”.


    El costo de la exposición permanente

    La visita de Milei a Washington —la decimotercera desde que asumió— se presentaba como una oportunidad para afianzar su perfil internacional. Sin embargo, el resultado fue exactamente el contrario: la caricatura del personaje terminó opacando cualquier intento de diplomacia.

    La comparación con Austin Powers no fue casual: el personaje creado por Mike Myers representa el exceso, la egolatría y la farsa de la autocelebración. Tres rasgos que la sátira televisiva utilizó para resumir la imagen que el mundo empieza a construir sobre Milei.

    Mientras tanto, en redes sociales y medios de América Latina, el fragmento del programa circula sin pausa, acompañado por miles de comentarios que ironizan sobre el “nuevo papelón internacional” del libertario.


    Entre la risa y el descrédito

    El humor televisivo estadounidense suele funcionar como un termómetro cultural. Que un presidente extranjero se convierta en blanco de un sketch en horario central no es casualidad: implica que su figura ya forma parte del imaginario popular, pero también que su discurso ha perdido credibilidad.

    En esta ocasión, la risa del público de SNL fue mucho más que una broma: fue una metáfora del descrédito internacional que comienza a acompañar las giras del mandatario argentino.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Virginia Gallardo comparó su elección como Diputada a cuando la eligieron Reina de la Naranja

     

    La flamante diputada de La Libertad Avanza por Corrientes, Virginia Gallardo, comparó su elección legislativa con los certámenes de belleza en los que participaba en su juventud. Entre frases hechas y elogios a Milei, dejó en claro que para algunos el Congreso no es más que otra pasarela de luces y cámaras.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Entre plumas, cámaras y boletas

    Apenas pasaron unas horas desde que Virginia Gallardo se consagró como diputada nacional por Corrientes, y ya logró lo que pocos: generar polémica por su manera de celebrar. La ex panelista de Mujeres Argentinas (El Trece) habló de su victoria como candidata de La Libertad Avanza y aseguró que su experiencia en política “es como cuando concursaba para reina del carnaval”.

    Sí, leyó bien: la flamante legisladora comparó la representación popular con una elección de belleza.


    “Siempre me expuse a la votación popular”

    Gallardo intentó justificar su desembarco en la política con una lógica peculiar: “Yo crecí con la crítica. Me expuse a la votación popular toda mi vida, desde los reinados en Corrientes, los programas de televisión, a candidatura hoy”.

    Una comparación que deja en evidencia la banalización con la que el mileísmo aborda la política, donde lo que debería ser vocación de servicio se confunde con una competencia de popularidad o un certamen televisivo.

    En su estilo habitual, Gallardo remató con una frase de autoayuda: “Somos arquitectos de nuestro destino”. Y aunque se trate de un cliché reciclado, lo que preocupa no es la superficialidad de las palabras sino el lugar desde donde se pronuncian: una banca legislativa nacional.


    De la comparsa a la bancada libertaria

    La nueva diputada agradeció efusivamente a Milei por “la confianza”, destacando que su salto a la política fue “impensado” pero que “en un mes y medio ganamos y entramos”. La velocidad de su ascenso no debería sorprender: en el universo libertario, la política parece haberse convertido en un reality donde cualquiera puede ser candidato si tiene suficientes seguidores o minutos de pantalla.

    Gallardo, nacida en 1985 en Corrientes, se hizo conocida por su participación en los carnavales locales, desfilando para la comparsa Ara Berá y ganando certámenes como el de Reina de la Naranja. Hoy, en una escena insólita, pasa de representar a una comparsa a representar a su provincia en el Congreso.


    La estética antes que la ética

    No es casual que figuras mediáticas sin trayectoria política ocupen espacios institucionales. El mileísmo convirtió la política en espectáculo, reemplazando formación, compromiso y proyecto colectivo por frases motivacionales y luces de estudio.

    Gallardo asegura que “no escucha las críticas” y que “siempre se pone a disposición de que la gente haga con ella lo que quiera”. Tal vez esa sumisión a la voluntad ajena sea útil en un certamen de belleza. Pero en política, un diputado no está para posar ni complacer, sino para legislar.


    El carnaval libertario sigue

    La elección de Gallardo es una muestra más del vaciamiento político que promueve el gobierno de Milei, donde la representación popular se confunde con un casting y la meritocracia se reduce a saber sonreír ante las cámaras.

    Mientras el país se hunde en recesión y ajuste, el oficialismo celebra el ingreso de una ex modelo al Congreso. El carnaval libertario continúa, aunque cada vez haya menos razones para festejar.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Torturas en la causa de los Cuadernos truchos: Cristina detonó el “circo judicial” del macrismo

     

    Cristina Kirchner publicó un mensaje explosivo donde reveló que, en la causa de los Cuadernos truchos, no sólo hubo “arrepentidos” extorsionados: ahora se confirma que algunos directamente fueron torturados. La denuncia se basa en declaraciones que salieron al aire en TN y que exponen la matriz de persecución política detrás del aparato judicial macrista.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    FOTO.DYN/ALBERTO RAGGIO.

    De “arrepentidos” a “extorsionados”: lo que Cristina viene anticipando desde 2018

    Cristina abrió su mensaje recordando lo que ya había denunciado en múltiples oportunidades: en la causa de los Cuadernos truchos, los llamados “arrepentidos” no colaboraban voluntariamente; eran presionados, aislados, amenazados y empujados a declarar lo que la Justicia macrista necesitaba escuchar.

    Pero ahora, según planteó, quedó claro que aquello se quedó corto: al menos uno de los detenidos fue sometido a tortura blanca, un procedimiento diseñado para quebrar psicológicamente sin dejar marcas.


    Tortura blanca: reflector 24 horas, aislamiento total y vigilancia permanente

    Cristina reprodujo un fragmento estremecedor del abogado Roberto Herrera, que defendió a uno de los arrepentidos. En TN, Herrera afirmó que su cliente estuvo 28 o 30 días en el centro de detención de Cavia, completamente aislado, con un reflector prendido las 24 horas, siendo filmado sin pausa y sin contacto humano.

    El abogado describió que el detenido “no sabía si era de día o de noche”, que era “un castigo”, y que incluso después de pasar al sistema de testigos protegidos su propia defensa no podía verlo.

    Lo que relató Herrera, señaló Cristina, no es un error administrativo: es tortura. Tortura blanca. Tortura de manual. Tortura que hubiera sido denunciada internacionalmente si no hubiese ocurrido bajo el paraguas del aparato judicial macrista.


    “Esto ya no es lawfare”: Cristina apuntó al corazón del macrismo judicial

    En su publicación, Cristina fue categórica: “Esto ya no es lawfare: es persecución política con métodos propios de las dictaduras”.

    A su entender, los jueces y fiscales que articularon la causa de los Cuadernos truchos —a los que llamó el “bestiario judicial del macrismo”— operaron al servicio del poder económico, persiguiendo opositores mientras garantizaban impunidad a quienes endeudaron y siguen endeudando al país.


    El “circo” de los Cuadernos y la distracción en medio de la crisis económica

    Cristina también vinculó la reapertura acelerada de la causa con la situación económica actual. Describió la reactivación del expediente como “agenda judicial para la distracción: si no hay pan, que haya circo”.

    Mientras tanto, señaló, la inflación real sigue golpeando, a pesar de que el discurso oficial asegura que los precios no suben. Recordó que el INDEC informó 2,3% en octubre, cifra que crece mes a mes y que, anualizada bajo el método del propio Milei, da 27,6%, más alta que la inflación que dejó el gobierno en 2015.

    Pero —remarcó— en 2015 había salarios y jubilaciones entre los mejores de la región, provincias financiadas, rutas mantenidas, y sobre todo cero deuda con el FMI y cero deuda con el Tesoro de Estados Unidos.


    Colonialismo financiero: Bessent y la admisión que pasó de largo en los medios

    Otro punto clave del mensaje fue la referencia a la confesión de Bessent, quien admitió que prestarle a Milei fue “un gran negocio” para Estados Unidos.

    Cristina interpretó esto como colonialismo financiero: acuerdos que benefician a intereses extranjeros mientras funcionarios locales facilitan swaps, endeudamiento y mecanismos cambiarios ruinosos para el país.

    Para Cristina, cuando el Estado se convierte en garante de negocios ajenos, “no es inversión: es delito”.


    El guion y el guionista: Stornelli en el centro de la escena

    El segmento más contundente del cierre fue dirigido al fiscal Carlos Stornelli, a quien Cristina señala como el arquitecto del guion judicial y mediático montado sobre los Cuadernos truchos. Recordó que es el mismo fiscal procesado por asociación ilícita en una causa por extorsión, el mismo involucrado en el intento de plantar cocaína al exmarido de su actual pareja, y el mismo salvado por “la Corte de los Tres”.

    Según Cristina, Stornelli no solo extorsionó, sino que avaló métodos de tortura para obtener declaraciones forzadas que luego se reproducían en grandes titulares en Clarín y La Nación.


    El video que lo confirma todo

    Cristina finalizó su mensaje con un video emitido por TN, donde las propias declaraciones del abogado Herrera confirman lo que durante años el macrismo negó: hubo coerción, hubo tormentos y hubo un uso del Estado para perseguir políticamente.

    Lo que aparece ahora no es una interpretación: es evidencia.

     

    Difunde esta nota
  • Los beneficiarios del IFE con trámite aprobado ya pueden ingresar a la página web de Anses

    Los ingresos deberán hacerse por terminación de DNI en la página www.anses.gob.ar con la Clave de la Seguridad Social, y seguir las instrucciones para anotar su número de CBU y cuenta bancaria. El orden de ingreso será el siguiente: sábado 11, los titulares de DNI terminados en 0 y 1; domingo 12, los beneficiarios de DNI finalizados…

    Difunde esta nota
  • | |

    DEFENSA DEL GOLFO DE SAN MATÍAS, SUSPENDEN LA PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA VIRTUAL

    Con representación de asambleas de distintas localidades rionegrinas se llevó a cabo el 5° Plenario de las Asambleas del Curru Leufu en Las Grutas, allí definieron “exigir al gobierno provincial y nacional la restitución de la ley 3308 y el inmediato freno de los proyectos petroleros en el Golfo San Matías las explotaciones mineras de…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta