|

Libro: «¿Quién se hará cargo del hospital de ranas? de Lorrie Moore

Este título puede funcionar como un hechizo captor de lectores/as, tal denominación es una invitación de lectura y también, con seguridad, después de pasar la última página nos llevará a resignificar el nombre del libro.

Berie y Daniel se encuentran paseando por París. Un viaje por trabajo que se presenta como una nueva oportunidad de reconstrucción conyugal. Conforman un matrimonio astillado por los lugares comunes y las prácticas fosilizadas de la vida en pareja.

Durante las cenas exóticas Daniel aprovecha los intersticios culinarios para mitigar su culpa y responsabilidad por el estado fisurado de la pareja. Ella, en cambio, busca que estos momentos la introduzcan en un plano de hipnosis para transportarse a otros tiempos más agradables:

“Yo, por mi parte, estoy comiendo para recordar” (pág. 13)

La esencia de esta ficción se alimenta de los recuerdos de la adolescencia de Berie, guiados por una contundente voz narradora que fusiona ironía, agilidad, humor, inteligencia y profundidad filosófica.

Lorrie Moore posee el don de transformar expresiones cotidianas en manifestaciones artísticas que destilan belleza. Por ejemplo, todos vamos a coincidir en que muchas veces alteramos nuestros recuerdos a la hora de compartirlos con otras personas. La autora lo dice más o menos con esta sutileza:

“Las cosas en la memoria, lo sé, se vuelven rígidas y se desplazan, se convierten en algo que no fueron nunca antes. Como cuando un ejército interviene un país. O un jardín de verano se vuelve rojo por las hojas del otoño. El pasado se convoca en gran medida por un acto de brujería: las artes de una prostituta, collage y brebaje, ojo de lagartija, corazón de caballo”. (pág. 38)

Entre otros premios, Lorrie Moore ha sido galardonada con el Irish Times International Prize for Literature, el Pen/Malamud Award y el Rea Award for the Short Story

Con el correr de las páginas el concepto “afecto estrecho entre dos mujeres” se profundiza. Berie junto a su mejor amiga, Sils, toman el centro de la escena de la mano de sus vivencias y descubrimientos explorados en los años de pubertad.

Las anécdotas de las amigas retoman noches de recitales, marihuana, alcohol y eventuales cortejadores atraídos por la indescifrable anarquía femenina puesta de manifiesto por estas chicas.

No todo es noche y fiesta, ambas trabajan como empleadas de medio tiempo en el parque temático de la ciudad: Storyland. Sils, favorecida por su figura, viste a diario un atuendo de Cenicienta, mientras que Berie corta boletos en una de las entradas del predio.

A través de las andanzas de estas amigas, la autora desliza una crítica mordaz a instituciones como el cristianismo, la familia y el matrimonio.

Otro gran detalle esculpido a lo largo del libro es el paso del tiempo. Comparto una apostilla literaria como ejemplo:

“Puedes despertarte de un sueño sólo para descubrir que te zambulles en otro, como un rosario interminable de la mente. Cuando eso pasa, es difícil entrever qué no es un sueño; el mundo no soñado pasa volando a tu lado, en veloces pantallazos de luz y de aire, en ruidosos, rápidos, peligrosos espacios como los que hay entre los vagones de un tren. No hay nada que puedas hacer. Caminas en tu propia somnolencia y esperas. Esperas a que el tren pase”. (pág. 171)

La autora también se ocupa del humor y el sarcasmo, lo hace desde las reflexiones de la protagonista o desde la voz de algún personaje:

“Hay un chiste de una mujer de mediana edad que se encuentra con una rana en el bosque. ‘¡Bésame! ¡Bésame!- dice la rana- y me convertiré en un bellos príncipe’. La mujer la mira fijo, fascinada, pero no se mueve. ‘¿Qué pasa?-pregunta la rana, impacientándose-. ¿No quieres un bello príncipe?´. ‘Lo siento-dice la mujer- pero a esta edad altura de mi vida me interesa más una rana que habla’. (pág. 88)

Luego de apropiarnos de la historia de vida de la protagonista, conociendo los detalles más importantes de su niñez, adolescencia y que en cierta forma estructuraron su actualidad, podemos plantearnos el siguiente interrogante:

¿De qué manera influyen los sucesos relevantes de nuestro pasado cuando transitamos la adultez?

Lorrie Moore nació en Glens Falls (Nueva York), Estados Unidos, en 1957. Publicó las colecciones de relatos Autoayuda (1985), Como la vida (1990), Pájaros de América (1998) y Gracias por tu compañía (2015); y las novelas Anagrama (1986) y Al pie de la escalera (2009). Es miembro de la American Academy of Arts and Letters.

¿Quién se hará cargo del hospital de ranas?

Lorrie Moore

Año: 1994

Edición: 2019 (tercera edición)

Eterna Cadencia

Traducción: Inés Garland

175 páginas

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Encuesta Inédita – El municipio con más candidatos

    Te invitamos a participar de la Encuesta Inédita que preparamos desde La Tapa.Este contenido se propone para ayudar a visualizar el comportamiento y la información del segmento digital de la población.Se considera información de utilidad abierta para toda la población. Difunde esta nota

    Difunde esta nota
  • |

    LA POLICIA LOCAL

    Extractos de la investigación de la profesora e historiadora reginense Silvia Zanini presentada en las Primeras Jornadas de Historia del Delito en la Patagonia, organizadas por el GEHiSo y las Facultades de Humanidades y de Derecho y Ciencias Sociales (UNCo), General Roca. La policía local Para esta naciente colonia el gobierno del Territorio envió una…

    Difunde esta nota
  • | |

    EN LA AGRIA ESPERA…

    Lxs trabajadorxs de La Reginense siguen manifestándose en búsqueda del pago de sus haberes de marzo y febrero (aquí toda la info). Hoy (martes) por la mañana se presentaron en las instalaciones centrales del municipio de Villa Regina con la intención de dialogar con el intendente Marcelo Orazi con el principal objetivo de que el…

    Difunde esta nota
  • Dwayne Johnson habla por primera vez de su nueva película con Scorsese: un thriller criminal en Hawái

     

    El público podría no estar preparado para el giro autoral con el que The Rock pretende sorprendernos en los próximos años. Porque aunque no terminará de desprenderse de su faceta de figura comercial, regresando a franquicias como Jumanji y Fast & Furious, el mundo del celuloide se quedó sin palabras al conocer la inesperada colaboración de Dwayne Johnson: ser el protagonista de la nueva película del cineasta Martin Scorsese. Un salto de credibilidad para un actor que posee el cariño de los espectadores, pero que todavía está muy lejos de haber obtenido una validación artística más allá de ser un reclamo promocional increíble para el box office internacional. Ahora, el nominado al premio Razzie se ha pronunciado por primera vez sobre su asociación con el elogiado director italoamericano.

    Dwayne Johnson

    Como ya hemos apuntado, tras años siendo la cara visible de las superproducciones de Hollywood, Johnson termino ganándose rápidamente el estatus de estrella de acción. Donde antes encontramos a referentes del género como Arnold Schwarzenegger o Sylvester Stallone, el californiano de origen samoano emergió como el nuevo intérprete hipermusculado de toda una generación y hace bien poco, rompió un hito increíble en la taquilla norteamericana gracias a Vaiana 2: superar en el conjunto y suma de sus películas, la recaudación de 15.000 millones de dólares. Eso sí, el responsable de títulos como Dolor y dinero o la serie Ballers tiene claro que su camino profesional está en un punto en el que debe pasar por las manos de realizadores de renombre. Ahí entra el reciente anuncio entre Dwayne Johnson y Scorsese, pero también su participación en The Smashing Machine, la cinta que dirige Ben Safdie y que está producida bajo el prestigioso sello de A24. Hace algunas horas, el propio ha compartido una publicación en su cuenta de X (red social anteriormente conocida como Twitter), donde hablaba de su presencia en la escena cinematográfica y donde confirmaba la portentosa noticia publicada a finales del pasado mes de febrero.

    The Smashing Machine

    Dwayne Johnson y Martin Scorsese

    nueva película Martin Scorsese

    En el post de su perfil en la red social propiedad de Elon Musk, Dwayne Johnson subrayó que su asociación con Scorsese será un drama mafioso especialmente cercano para sus orígenes. Basada en hechos reales y todavía sin un título oficial, la idea original fue presentada por el propio actor y Emily Blunt (Jungle Cruise) al director y a Leonardo DiCaprio (El renacido). Los cuatro producirán la historia que se espera que llegue a los cines en 2027.

    Dwayne Johnson Scorsese

    Johnson escribió lo siguiente en su última comunicación de X: «Agradecido por lo que ha sido la época más creativamente inspiradora de mi carrera. Trabajar en estrecha colaboración con mis amigos y, por supuesto, con el maestro Marty Scorsese. En los años 60,70 y 80, la mafia controlaba Nueva York, Miami, Chicago, Las Vegas y, especialmente, la isla donde crecí: Hawái. Mucho más por venir. Aloha nui loa» («mucho amor» en hawaiano).

    ¿De qué trata la esperada película?

    Scorsese

    Descrita como una mezcla entre Uno de los nuestros e Infiltrados, la película de Dwayne Johnson y Scorsese contará la historia real de un jefe de la mafia que luchó con fiereza contra facciones rivales para tomar el control del submundo criminal hawaiano. Siendo un capo extremadamente carismático,  este mafioso logró crear el imperio criminal más poderoso del estado. Se espera que el actor se ponga en la piel de dicho personaje, aunque todavía no existe una confirmación oficial. Nick Bilton (The Idol) será el encargado de concebir el guion, marcando del mismo modo su primera colaboración con el autor de Toro salvaje y Taxi driver.

    Red One

    Mientras la cinta va tomando forma, Johnson seguirá con su apretadísima agenda. El ex luchador mantiene varios proyectos en desarrollo. Desde las secuelas de Jungle Cruise, Fast X: Parte 2 y San Andreas, hasta la versión real de Vaiana, en la que por primera vez se pondrá en la piel del semidios Maui.

    Martin Scorsese

    Por su parte, desconocemos el orden de ruta que seguirá Scorsese tras las cámaras. En teoría, en 2026 debería estrenar su largometraje biográfico sobre Jesús y en su tintero de producciones, se encuentra igualmente el desarrollo de un biopic sobre Frank Sinatra. No obstante y a sus 82 años, quizás el director tenga que concentrar sus fuerzas en aquellas cintas que sean menos complicadas de producir.

     

    Difunde esta nota
  • CUANDO HABLAR ES UN PROBLEMA O LA TÁCTICA DEL SILENCIO CONTRA EL COVID-19

    La «táctica del silencio» contra COVID-19 no ha recibido suficiente atención. El SARS-CoV-2 se transmite principalmente a través de partículas víricas que brotan cuando estornudamos, tosemos, hablamos o cantamos, a pesar de lo cual una táctica de comportamiento, al parecer parte importante del escudo epidemiológico, que consiste en el silencio, no ha recibido suficiente atención. En este…

    Difunde esta nota
  • EL REJUNTE 02

    Hola, soy el Cascarrudo y vengo a contarles lo que pasó en las redes reginenses y alrededores durante esta semana: Iglesias, turismo, protestas, covid19, renuncias, bomberos, fuego, terraplenes, Soria… whaaaaaaaaaaaaattt!!!??? El estatal Mingo Vallejos agitó el avispero y puso a laburar a varios colegas. Después de las idas y vueltas de la semana pasada al…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta