|

Libro: «Papá» de Federico Jeanmaire

En esta columna literaria ya reseñamos dos o tres libros de este escritor, libros que obtuvieron premios destacados y el reconocimiento de la crítica.

En esta entrega la idea es comentar una de las primeras novelas de este autor, escrita en 2003. Este libro posee carácter autobiográfico y en su momento funcionó como instrumento de duelo. El escrito tuvo su origen cuando Jeanmaire y su familia recibieron una triste noticia vinculada a la salud de su padre:

“El cáncer es irreversible y una cuestión de tiempo»

La ficción toma como protagonista central al hijo menor de un padre enfermo. Este joven se apoya en la escritura para poder asimilar la agonía eterna del progenitor:

“Por eso creo que estoy escribiendo. Porque por un rato necesito sentirme a resguardo entre las palabras, a salvo dentro del más familiar de mis ambientes. Y porque, además, esta noche necesito ser valiente, de alguna manera.” (pág. 112)

La escritura, como práctica, emerge y se consolida como un acto defensivo y como escenario propicio para la introspección. Durante estos lapsos el protagonista buscará decodificar las claves de un amor sin cauce entre un padre recto y un hijo sentimentalmente independiente.

Los recuerdos se atropellan y transportan al personaje hacia su niñez y adolescencia para revisar eventos sustanciales a través de una óptica diferente, adulta. Desde que tiene memoria la imagen de su padre se caracterizó por una robustez ideológica y política, una visión que sólo consideraba a los valientes en la toma de decisiones importantes. Nunca proyectó una figura paternal afectada por el miedo y la inestabilidad que acompañan a las personas que transitan enfermedades terminales.

La desgracia familiar encuentra al protagonista en su rol de hijo, pero también en su papel de padre de un nene de nueve años que ya empieza a cuestionar uno de los grandes temas de la vida: la muerte. Este punto puede habilitar el siguiente interrogante:

¿Terminamos de formarnos como hijos/as cuando llegamos a ser padres/madres?

Dejamos abierta esta pregunta con la intención de que cada lector busque sus respuestas.

La temática planteada en este libro es dura, pero la pluma magistral de Federico Jeanmaire contribuye en la asimilación de los golpes bajos.

¿Esta novela es una realidad llevada a la ficción? Sí, como muchos buenos libros de literatura. Nuestro trabajo como lectores será ver qué puerta de acceso tomamos para disfrutar de esta historia.

Comparto un fragmento del libro que puede servir como herramienta al momento de separar la ficción de la realidad:

“Siempre he preferido la belleza a la verdad. La verdad se me antoja un poco imposible. No le creo. Nunca le he creído del todo a ninguna verdad. No sé. Ni siquiera he podido creer completamente en las verdades más mías. En las íntimas, en las propias. Por suerte, para mí, la literatura no se hace con verdades. Como cualquier otro arte, la literatura es una discusión infinita. Y el hipotético día en que se termine con esta discusión, ese día también habrá terminado la literatura (…) Lo literario nace de lo ilegítimo de lo imposible. No se lleva bien con las verdades o, en el mejor de los casos, anda buscando de manera casi desesperada alguna verdad novedosa. Y si bien las verdades propias ayudan a escribir, nunca son para siempre, nunca son del todo verdades.” (pág. 132)

Al momento de recomendar un libro los interrogantes previos a la sugerencia pueden tener diferentes matices. En el mundo de los libros la expresión “tenés que leer este libro” suele dejarnos en un estado de reflexión interna y en ese momento comienza a gestarse la verdadera incógnita que puede llevarnos a entrelazarnos con el libro ofrecido.

Los lectores de Federico Jeanmaire y todos aquellos que deseen conocer su obra encontrarán en este libro un tema trascendente tratado con originalidad y sutileza literaria.

Papá

Jeanmaire Federico

Edhasa, 2015

176 páginas

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    BRISA LITERARIA X 3

    Les presentamos textos que han sido partícipes de otras ediciones de BRISA LITERARIA, un evento ARTÍSTICO que lleva ya 8 años consecutivos realizándose en la #ESRN11 a cargo de la docente Mary Ayala. >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> COCO METÁLICO Brillante mente, brilla como una manzana recién madurada y de grandes entradas como los anchos y largos caminos del…

    Difunde esta nota
  • La película que no te puedes perder este fin de semana: la obra maestra que todo el mundo quiere ver

     

    Escoger qué ver, cada vez parece más complicado en un mercado inagotable de contenidos como son las plataformas de streaming. Semanalmente, las novedades inundan los catálogos de Prime Video, Disney + y compañía y a menudo, la realidad es que estas nuevas historias no alcanzan el nivel de aquellas películas que en el pasado, se han consagrado como clásicos inolvidables. Por eso, nuestra recomendación de hoy pasa por una cinta que dentro de poco cumplirá dos décadas desde su estreno. Nos referimos a la obra maestra de Martin Scorsese: Infiltrados.

    obra maestra

    Sí, resulta muy complicado establecer cuál puede ser el mejor largometraje de un director de la talla de Scorsese. Pero la Academia, tras años minimizando el genio del ilustre cineasta, por fin se atrevió a coronar su trabajo gracias a Infiltrados, en la 79.ª edición de los premios Oscar. Un galardón que le entregaron sus amigos y compañeros de profesión, Steven Spielberg, Francis Ford Coppola y George Lucas, suponiendo la primera vez-y hasta el momento última ocasión- en la que al realizador se le otorgaba la efigie dorada al mejor director. Porque ni Toro salvaje, ni La última tentación de Cristo, ni Uno de los nuestros tuvieron la recompensa que sí que logró el remake de la también obra maestra, Juego sucio (Infernal Affairs). De hecho, muchos opinan que los premios de mejor director y película fueron una especie de compensación por la cantidad ingente de desplantes que los académicos habían propiciado al bueno de Marty a lo largo de su carrera.

    obra maestra

    Lo cierto es que por otra parte, la victoria con Infiltrados no le ha llevado a un cambio en la dinámica clásica de su trayectoria respecto a la ceremonia de la alfombra roja. Tras el triunfo en aquella gala, Scorsese volvió a estar nominado en la categoría en otras cuatro ocasiones por La invención de Hugo (2011), El lobo de Wall Street (2013), El irlandés (2019) y Los asesinos de la luna (2023), sin ganar el trofeo en ninguna otra de estas candidaturas. Pero, ¿de qué trata Infiltrados? ¿está disponible en el streaming? ¿Qué actores aparecen en ella?

    ¿De qué trata ‘Infiltrados’?

    La sinopsis oficial de Infiltrados es la siguiente: «El Departamento de Policía de Massachussets se enfrenta a la mayor banda de crimen organizado de la ciudad de Boston. La estrategia consiste en acabar desde dentro con Frank Costello, el poderoso jefe de la mafia irlandesa. El encargado de infiltrarse en la banda es un joven novato, Billy Costigan. Mientras Billy intenta ganarse la confianza de Costello, otro joven policia llamado Colin Sullivan, sube rápidamente de categoría y ocupa un puesto en la unidad de Investigaciones Especiales, un grupo de élite cuya misión también es acabar con Costello. Lo que nadie sabe es que Colin es un topo infiltrado en la policía por el propio Costello».

    Si la presencia de Scorsese tras las cámaras no resulta un aliciente lo suficientemente prometedor como para sumergirse en este thriller criminal, la configuración de su casting lleno de estrellas supone la guinda del pastel de las casi dos horas y media de duración de esta obra maestra. Los dos principales protagonistas son Leonardo DiCaprio y Matt Damon, pero sobre todo quien roba todas las miradas es Jack Nicholson en su rol de antagonista y jefe mafioso principal. El resto de nombres no son tampoco un tema baladí, concentrando un elenco de personajes interpretados por Mark Wahlberg, Vera Farmiga, Martin Sheen, Alec Baldwin, Ray Winstone, Kevin Corrigan, James Badge Dale y David O’Hara, entre otros. Sorprendentemente, de todos el único que obtuvo una nominación interpretativa fue Wahlberg. Con un guion adaptado por William Monahan (El reino de los cielos) y la banda sonora de Howard Shore (El señor de los anillos), el filme funciona a las mil maravillas, manteniendo enganchado al público tanto en el primer visionado como en las repetidas veces que muchos cinéfilos han querido revisitar el que es por méritos propios, uno de los mejores trabajos de Scorsese.

    La obra maestra de Martin Scorsese

    La nota media de Infiltrados en webs como Filmaffinity es una de una de las más altas de todas las producciones del realizador neoyorkino. En la mencionada página española, mantiene un 7,9/10 de puntuación, estando sólo por detrás de Casino, Toro salvaje, Taxi Driver y Uno de los nuestros. Mientras, en Rotten Tomatoes la cinta tiene un 91% de críticas positivas.

    Infiltrados únicamente está disponible en Netflix.

     

    Difunde esta nota
  • |

    LA PRIMAVERA PINTA EN LAS GRUTAS

    Empieza a levantar la temperatura, se acerca la primavera, toma mayor protagonismo el turismo en la costa atlántica y el pintoresco balneario de Las Grutas aparece como destino. La villa tiene mucho más que ofrecer que sus hermosas playas paradisiacas de aguas templadas. Como todas las primaveras el Avistaje de Fauna Marina es el foco…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta