|

Libro: «Los crímenes de Alicia» de Guillermo Martínez

Si nos propusieran el desafío intelectual de establecer puntos de contacto entre la literatura y el mundo de las matemáticas, ¿Hacia dónde se dispararían nuestros razonamientos? ¿De qué manera pueden congeniar estas disciplinas a simple vista opuestas?

Un posible nexo vinculante puede ser esta novela policial de Guillermo Martínez, donde la lógica recurrente invita a desandar los vericuetos de crímenes que pulen hasta el más mínimo detalle.

Los lectores encontrarán en esta ficción un excelente producto literario. Con el correr de las páginas la lectura se vuelve dinámica y subyugante a partir de los acontecimientos narrados.

Los apasionados por las matemáticas, seguramente, disfrutarán de una lectura paralela cada vez que se detengan para razonar a partir de acertijos, teoremas y silogismos puestos en escena.

Un estudiante argentino viaja becado a Oxford para realizar su doctorado en lógica matemática. Durante su estadía en Inglaterra se pone bajo la tutela del catedrático Arthur Seldon, junto a este profesor transitará momentos de investigación con el propósito de aclarar unos cuantos asesinatos. Lo interesante de estas muertes es que los crímenes emulan escenas del reconocido libro Alicia en el país de las maravillas.

Las eventuales pesquisas llevan al protagonista a relacionarse con los integrantes de la Hermandad Lewis Carroll. Este misterioso grupo de biógrafos se encuentra trabajando en un proyecto ambicioso: publicar los diarios secretos de Carroll. Un diario, de la serie de nueve, tiene algunas páginas arrancadas. La intención de este oprobio, por lo visto, fue proteger la imagen pública del escritor y ocultar uno de sus costados oscuros. Una pequeña esquela que sintetiza el contenido de las páginas ausentes es la punta del ovillo que comenzará a desanudarse activando una concatenación de sutiles delitos.

Este libro de Martínez ganó el Premio Nadal de novela 2019

La novela se configura con detalles del policial clásico y con pequeños atisbos del policial negro. Con una trama narrativa pura, Martínez explora los fundamentos del policial en un escenario dominado por el análisis y la deducción.

Narrada en primera persona desde la óptica de un matemático se abren caminos propicios para disfrutar de la plasticidad en los fragmentos dominados por la observación aguda y la descripción exhaustiva.

La lectura de policiales requiere una predisposición especial, diferente a cualquier otro tipo de lectura. Como lectores activos necesitamos rastrear todos los detalles que luego se convertirán en piezas de un intrincado rompecabezas.

Uno de los puntales del género es la resolución-explicación del caso. El autor propone una estrategia novedosa: una carta de confesión.

Para dar cierre a esta invitación comparto una expresión del investigador de este policial:

“El crimen perfecto no es el que queda sin resolver, sino el que se resuelve con un culpable equivocado”

Los crímenes de Alicia

Guillermo Martínez

Editorial: Plantea

Año: 2019

Páginas: 336

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    MÁS QUE UNA GRIETA, UN ABISMO

    Al primer minuto de discurso el Presidente de la Nación ya había hecho mención a la “herencia recibida”, de manera directa fue la primera y la única vez que lo hizo, pero durante la hora y pico de desarrollo esbozó varias analogías tácitas sobre esa construcción. En varias oportunidades enfrentó al bloque opositor, los miró…

    Difunde esta nota
  • |

    ¿QUÉ ES LA OCLOCRACIA?

    La paz no se puede conseguir por la fuerza, solo se puede conseguir por la comprensión    Albert Einstein Jean Jaques Rousseau define a la oclocracia como la degeneración de la democracia. Si uno quisiera situar los cambios cíclicos en las formas de hacer política, la oclocracia o gobierno de la muchedumbre estaría en el…

    Difunde esta nota
  • VERUM MALBEC 2017

    Este malbec, elaborado casi exclusivamente para exportación, proviene del viñedo María Paula de la Finca que presenta suelos con una composición de mucha arcilla roja. El vino es elaborado por Agustín Lombroni, en Fernandez Oro para la bodega Del Río Elorza, y fermenta con un 10% de racimos enteros por unos 12 días con levaduras…

    Difunde esta nota
  • Adiós a ‘Succession’: la serie de Netflix que te va a encantar y es mucho mejor

     

    Una de las novedades de Netflix que está sorprendiendo desde su estreno es la serie colombiana Medusa que está protagonizada por la actriz Juana Acosta y se ha colado en el Top10 de la plataforma de streaming esta semana. Una original serie que cuenta las intrigas de una familia millonaria que es la propietaria de un conglomerado empresarial. Todo cambia para la protagonista cuando después de haber sido nombrada como CEO del imperio familiar sufre un accidente terrible del que logra sobrevivir. Una serie al estilo de Empire, Beauty in Black o Sucession en la que los miembros de la familia luchan por hacerse con el imperio económico familiar. La serie Medusa tiene 12 episodios de unos 39 minutos de duración y ha sido creada por Said Chamie y Claudia Sánchez y dirigida por José María del Castillo. Otra serie interesante que puede ser una buena opción para un maratón de fin de semana.

    El estreno de la serie Medusa ha causa cierta polémica en Colombia porque la campaña de marketing de la agencia de comunicación que lleva la publicidad de Netflix en este país hacía referencia a un intento de asesinato real de una empresaria de Barranquilla. La supuesta familia real ha acusado a Netflix de vulnerar su privacidad al haber convertido su historia en una serie de televisión y al final ha tenido que retirar toda la publicidad exterior y de manera temporal el tráiler de las plataformas digitales. Un incómoda situación que puede tener lugar cuando se adaptan historias de crímenes real a ficciones como series o películas.

    Esta serie Medusa se ha rodado en diversas localizaciones de Colombia como la localidad de Barranquilla en lugares como el Castillo de Salgar y los Lagos de Caujaral. También algunas escenas se rodaron en lugar tan sorprendentes como Aleta del Tiburón, la Ventana al Mundo, la Plaza de San Nicolás o la Casa del Carnaval.

    Medusa serie

    ¿Qué ocurre en la serie Medusa?

    La protagonista de esta serie es Bárbara Hidalgo, papel que interpreta la actriz Juana Acosta, una mujer que va a ser nombrada CEO de la empresa millonaria familiar. Antes de asumir este importante cargo, se encuentra en un barco en alta mar y es atacada por unos desconocidos de forma violenta. Aunque todo el mundo la da por muerta e incluso sus familiares realizan un funeral, logra sobrevivir y regresa para tratar de descubrir la verdad sobre quién está detrás de su intento de asesinato.

    Bárbara Hidalgo para lograr descubrir lo qué ocurrió contará con la ayuda de Danger Carmelo (Manolo Cardona), un investigador privado. Para descubrirlo tendrán que sacar a la luz el misterio y los secretos que rodea a la familia Hidalgo, uno de los clanes más poderosos de Colombia. A medida que van descubriendo más secretos de la familia, se dan cuenta de todas las mentiras y traiciones que han utilizado para mantenerse en el poder.

    La serie Medusa sorprende porque es una mezcla de thriller, romance y drama en el que la tensión y el misterio va subiendo poco a poco. Una interesante ficción que, aunque no es obra maestra, entretiene y mantiene el interés desde el primer episodio. Medusa es una de las series más vistas de Netflix desde su estreno el pasado 5 de marzo.

    serie Medusa

    El reparto de esta serie de drama y suspense

    Esta serie está protagonizada por la actriz Juana Acosta que interpreta el papel de la empresa que sufre un despiadado ataque en alta mar. A esta actriz la hemos visto en series tan conocidas como Velvet, La templanza o El inocente. El actor colombiano Manolo Cardona da vida a Danger Carmelo, el investigador privado que se ayuda a desentrañar el misterio. Este actor ya nos sorprendió con su papel en las ficciones Una chihuahua de Beverly Hills y El cartel de los sapos.

    En el reparto de esta serie están los actores Carlos Torres, Sebastián Martínez, Mabel Moreno, Diego Trujillo, Biassini Segura, Juanita Molina, Adriana Arango, Luis Fernando Hoyos, Laura Archbold, Sebastián Osorio, Diana Wiswel, Johan Rivera, Ángela Rodríguez, Ramsés Ramos, Jacqueline Arenal y Mariana Mozo, entre otros.

    La serie Medusa están funcionando muy bien en Netflix y sus seguidores ya están preguntando en redes sociales si habrá una segunda temporada de Medusa. Por ahora los responsables de la plataforma de streaming no lo han confirmado. Para los que han visto el final de esta serie de suspense, es evidente que la historia de la familia Hidalgo se puede alargar varias temporadas. Tendremos que esperar a que Netflix se pronuncie para saber si se podrán ver nuevos episodios de esta intensa serie en 2026. Por ahora los usuarios de la plataforma de streaming se tendrán que conformar con ver los 12 episodios que están disponibles por ahora en Netflix.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta