| |

Libro: “La nieta del señor Linh” de Philippe Claudel

Una nueva #reseñaliteraria del Profe Adrián Merino, en esta ocasión la novela corta de Philippe Claudel «La nieta del señor Linh».

La nieta del señor Linh es una novela corta del escritor francés Philippe Claudel. Este texto posee las características de los libros que se leen de un tirón: capítulos cortos y la dosis justa de tensión entre episodios.

Un anciano se ve obligado a escapar de su país ya que una guerra le ha quitado todo. En el viaje de exilio se aferra a su última esperanza, su pequeña nieta.

La novela se estructura a partir de tres marcos temporales: exilio, tránsito en el nuevo país y el destino final bajo la condición de refugiado especial.

La primera parte, el exilio, se abre desde la nostalgia por el lugar de origen. Un barco que se aleja de la costa y el protagonista anclado a la baranda de la popa puede convertirse en una simbiosis agridulce compuesta de tristeza y esperanza.

Una vez instalados en el nuevo país las buenas sensaciones no afloran. El cuerpo del anciano experimenta un bajón sensorial, los aromas y los sabores le son ajenos y para rematar el disgusto aparece un idioma que no comprende. Bajo estas condiciones y recluido en una habitación temporal el señor Linh dará sus primeros pasos abrazado a una maleta que protege sus escasas pertenencias: un par de prendas, una foto familiar y una bolsita que contiene tierra de su añorada aldea.

El refugio comunitario alberga a otros exiliados que comparten el yugo con el protagonista. En este lugar los vínculos y el respeto están forjados por el mandato sociocultural del país de origen. Por tradición, las personas mayores tienen que ser asistidos y protegidos por la comunidad.

Con el correr de los días el abuelo comienza a asimilar el cimbronazo y de a poco se inicia en sus paseos por la nueva ciudad. Como estrategia de orientación sus primeras salidas se circunscriben al perímetro de la manzana donde se encuentra su alojamiento.

El tiempo transcurre y el ambiente se vuelve ameno, esto hace que el anciano recobre el ánimo y la confianza. Durante sus salidas conoce a un hombre afable, el señor Bark. El punto diario de encuentro es el banco de un parque, estos personajes dan origen a una amistad que luego se fortalecerá. Debido a la ausencia de un idioma en común la comunicación queda librada al azar, en muchas situaciones, pero la necesidad de romper con la soledad que los abraza supera cualquier barrera idiomática.

El último escenario de la historia puede percibirse como un lugar de cuidados especiales para los adultos mayores. Batas azules para los residentes permanentes, enfermeras y asistentes, perímetro custodiado y un arcoíris farmacológico le anuncian al protagonista que su destino final no es lo que anhelaba. Estas condiciones provocan ansiedad, desesperación en el señor Linh y pronto buscará la estrategia apropiada de evasión para luego ir en busca de su gran amigo, el señor Bark.

La mezcla de tensión y suspenso administrada con maestría a lo largo de la novela concluye en una ebullición de sentimientos. L@s lectores podrán cerrar la pinza y así dar solución a todas las hipótesis de lectura generadas previamente.

Para cerrar la invitación les compartimos un fragmento de la contratapa del libro:

“Una exquisita fábula sobre el exilio y la soledad o, lo que es lo mismo, la lucha por preservar la identidad. Su estilo narrativo extremadamente depurado, casi minimalista, marca un punto de inflexión en la trayectoria de Claudel, ganador del Premio Renaudot 2003.”

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Ambiente solicita hacer un uso correcto de los Puntos Limpios

    La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina solicita a los vecinos hacer un uso correcto de los Puntos Limpios distribuidos en distintos sectores de la ciudad. Al respecto, se recuerda que en estos contenedores se depositan, por separado: papel y cartón; plásticos; metal y vidrio. En los Puntos Limpios…

    Difunde esta nota
  • | |

    AGENDA CULTURAL

    Te acercamos algunas fechas y eventos en #VillaRegina.Si querés estar en nuestra #AgendaCultural envianos el flyer +info a cualquiera de nuestras redes sociales o a [email protected] VIERNES ROPERO SOLIDARIO desde el martes hasta el viernes de 9hs a 12hs. Zona centro, calle Güemes 284… CIRCUITO DE TEATRO PARA NIÑES en La Hormiga Circular. Llega la…

    Difunde esta nota
  • Se suman nuevos talleres: piano, uñas esculpidas y mosaiquismo

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que están abiertas las inscripciones para los talleres de piano, uñas esculpidas y mosaiquismo. Los días y horarios en que se dictarán los talleres son los siguientes: -Piano: clases individuales, los jueves a las 9 horas -Uñas esculpidas: martes y jueves de 20 a…

    Difunde esta nota
  • |

    LUIS Y LA BICICLETA #5

    Chat WhatsApps Grupo Los pibes (WD-40) CesarComo anda la pipol?Hoy juntada no? Feliz día!! GordoFeliz día amigos! EstebanFeliz día gente! Hoy puedooo! MantecaFeliz día amigos Vamos con unas birras!! Feliz día queridos!! PacoFeliz día che! Patrica creoque se junta con las amigas hoy CesarVos también Paco! Le preguntás si podés ir a cagar? EstebanJajaja MartínJajajaFeliz…

    Difunde esta nota
  • La oposición espera el acuerdo de Kicillof con La Cámpora para entrar en la negociación del presupuesto

     

    En La Plata hay optimismo respecto del presupuesto que Axel Kicillof envió a la Legislatura. La oposición espera que los negociadores confirmen un acuerdo entre Axel Kicillof y el resto del peronismo para acercar sus demandas.

    Por fuera de los libertarios no existe en principio demasiadas objeciones a los tres proyectos que el gobernador envió a la Legislatura: el presupuesto, el endeudamiento por USD 3.035 millones y la Ley Fiscal. Varios legisladores expresan por lo bajo su voluntad de aprobarlo, aunque exigirán asientos en organismos de control que históricamente corresponden a la oposición.

    El martes será una jornada clave. La comisión de Presupuesto de Diputados se reúne para sacar dictamen de los tres proyectos. El acompañamiento -o no- de La Cámpora a los expedientes marcará la posición del kirchnerismo duro: o avalan el proyecto tal cual lo envió el gobernador, o habrá muchos días de tensiones.

    En La Cámpora se mantienen en silencio. Probablemente esperen que sea la oposición quien tense la discusión con el Ejecutivo, algo que, al menos por el momento, no ocurrió. Por el contrario, dejan correr por lo bajo algunos elogios hacia los proyectos de Kicillof.

    El gobierno de Kicillof rechaza un fondo fijo para los intendentes: «es inconveniente»

    En la oposición quieren evitar lo que sucedió en diciembre del año pasado: cuando la negociación fracasó quedaron como los principales responsables cuando en rigor fue el propio peronismo quien llevó la discusión al límite.

    Por eso esperarán a que el peronismo dirima su interna respecto de los tres proyecto y una vez superada esa instancia se mostrarán dispuestos a acompañar siempre y cuando Kicillof ponga sobre la mesa los organismos de control.

    Se sabe que las cuatro vacancias en la Suprema Corte quedarán para el año próximo, aunque el gobernador ya dio luz verde a esas negociaciones. LPO adelantó que Kicillof puso sobre la mesa el nombre del asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel.

    Diego Garciarena.

    La oposición reclama lugares en el directorio del Banco Provincia, que cuenta con todos los mandatos del directorio vencidos. También sillones en el Consejo de Educación, en la Contaduría bonaerense y en las empresas del Grupo Provincia.

    LPO adelantó que Gabriel Katopodis y Mariano Cascallares fueron ungidos como negociadores políticos. Un especie de puente entre el Ejecutivo y la Legislatura que a pesar de que están separados por apenas algunos metros, la distancia entre ambos poderes parece infinita.

    El ministro de Infraestructura y el intendente de Almirante Brown trabajan en los consensos con el objetivo de aprobar los tres proyectos el 26 de noviembre. El gobernador sabe que la actual conformación de la Legislatura es mucho más dialoguista de lo que parece ser la Legislatura que asumirá el 10 de diciembre.

     

    Difunde esta nota
  • Russo: «Seguiremos negociando por la continuidad de Sand»

    «Nos reuniremos con Sand cuando regrese de Corrientes -donde está cumpliendo con la cuarentena por la pandemia de coronavirus- para explicarle porqué se le ofrecen seis meses más de contrato y no hasta diciembre de 2021 como quiere él», señaló Russo en diálogo con Télam. «Conversé con (su representante Juan Cruz) Oller para acordar un…

    Difunde esta nota