‘las-perlas’,-en-lo-mas-alto-de-la-liga-de-futbol-femenino

‘Las Perlas’, campeonas de la Liga de Fútbol Femenino

‘Las Perlas’ se consagró campeón de la Liga de Fútbol Femenino, cuyas instancias finales se desarrollaron el domingo.

Inter se quedó con el segundo puesto y Botineras completó el podio tras derrotar a Fem. Matadero en el partido por el tercer lugar.

Además del campeonato, ‘Las Perlas’ se quedó con los reconocimientos a Julieta Salto (goleadora de la Liga), Johana Moncada (valla menos vencida) y Andrea Henríquez (jugadora destacada de la final).

Los partidos

Durante el domingo se jugaron las semifinales y, luego, la final. En la primera semifinal ‘Las Perlas’ se impuso por la mínima diferencia a Botineras, con gol de Susana Farías.

En la segunda semifinal se enfrentaron los equipos Inter y Fem. Matadero. También por 1 a 0 (gol de Noelia Jelves), Inter sacó el pasaje a la final.

En el partido por el tercer puesto, Botineras derrotó a Fem. Matadero por 1 a 0 con un tanto marcado por Adriana Araya.

La final se vivió con un excelente partido entre Inter y Las Perlas, quienes con goles de Susana Farías y Julieta Salto se impusieron por 2 a 0.

La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina agradece a los equipos por su participación, destacando el comportamiento que tuvieron a lo largo de todo el campeonato.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • LA POSMENTIRA ES LA VERDAD DE LA MILANESA

    «La mentira ya no tiene patas cortas, le cortaron las piernas»   ¿Cómo comprender la realidad argentina? La palabra quilombo no alcanza, tampoco la palabra mentira o inclusive la llamada verdad. La posverdad ya pasó de moda, la distorsión de la realidad queda corta en el mundo emocional-económico-mediático-político. Cuando la justicia es sinónimo de injusticia…

    Difunde esta nota
  • Ya está listo el proyecto para eliminar una de las barreras más tediosas de la Ciudad

     

     El gobierno porteño avanza con la eliminación de la barrera de Álvarez Thomas, una de las más tediosas de la Ciudad.

    La barrera está ubicada en el cruce con las vías del FFCC Mitre-Suárez que suele causar enormes congestiones de tránsito en una de las salidas más utilizadas de la Capital.

    El paso bajo nivel tendrá 255 metros de longitud entre las calles Monroe y Pedro de Rivera, en Villa Urquiza. Contará con dos carriles con mano única hacia la General Paz.

    La salida del túnel será pasando la calle Cullen y allí Álvarez Thomas volverá a ensancharse en cuatro carriles: dos irán hacia Galván y los otros dos continuarán en la dirección de Álvarez Thomas.

    Subte: La Ciudad lanza la licitación de la F y las obras empezarían el año próximo

    Para los peatones y personas con movilidad reducida, habrá pasarelas peatonales bajo nivel de cada lado de la calzada. Tendrán escaleras y rampas para el acceso de personas con movilidad reducida.

    La obra está a cargo del Ministerio de Infraestructura que conduce Pablo Bereciartúa y será ejecutada por AUSA. Prevé que las calles de convivencia estén ubicadas en los laterales del paso bajo nivel. Habrá una puesta en valor que consistirá en renovar las veredas, el mobiliario urbano y realizar trabajos de forestación.

    También está contemplada una readecuación del sistema hidráulico y se instalará una estación de bombeo con grupo electrógeno, en caso de que haya cortes de energía. 

     

    Difunde esta nota
  • | | |

    DÓNDE BUCEAR EN ARGENTINA

    Si bien los lugares de buceo más conocidos de Argentina se encuentran en la costa Atlántica, existen muchos otros que jamás hubiera imaginado y en este post reúno algunos de ellos con sus características. En el centro del país, la provincia de Córdoba cuenta con varios Diques y Lagos donde practicar buceo de altura, los…

    Difunde esta nota
  • La Mesa de Género y Diversidad se reunió en Regina

    Villa Regina fue sede del encuentro de la Mesa Regional de Género y Diversidad del Alto Valle Este que reunió a referentes provinciales y de los municipios de la zona. La Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad Luisa Ibarra y la responsable del Área Mujer y Diversidad Fabiola Parra participaron de la reunión. Se…

    Difunde esta nota
  • El peronismo impulsa un interbloque en el Concejo Deliberante de Rosario para condicionar a Monteverde

     

     La elección a diputados nacionales quebró la racha de buenos resultados que venía consiguiendo Ciudad Futura y a contramano de lo que pronosticaron la mayoría de las encuestadoras, La Libertad Avanza arrasó y relegó a la lista de Caren Tepp al segundo puesto con una diferencia de 12 puntos

    El resultado impactó en las coaliciones del peronismo en el Concejo Municipal de Rosario donde sembró dudas sobre la consolidación de Ciudad Futura (CF) como una alternativa de poder en la ciudad. Juan Monteverde, su principal referente, busca posicionarse como jefe de la oposición, 

    Los más optimistas, que destacan el aporte del perfil progresista de CF al peronismo llamaron a Monteverde como el Mamdani rosarino, por el primer alcalde socialista de New York. Sin embargo, desde el PJ no se la van a hacer tan fácil.

    El piso comenzó a resquebrajarse durante las negociaciones por el armado de lista a diputados nacionales cuando Ciudad Futura acordó sobre la hora con La Corriente de Agustín Rossi y el massimo una lista que dejó afuera al Movimiento Evita que dos años antes le abrió las puertas a la alianza con el peronismo.

     [La Libertad Avanza arrasó en Santa Fe y le sacó 12 puntos al peronismo]

    Lo que no calcularon en la agrupación de Monteverde es que a partir de diciembre el Evita va a contar con tres concejales mientras que CF contará con cuatro ediles completando las bancas filo peronistas Norma López de Comunidad, Fernanda Gigliani de Iniciativa Popular y María Fernanda Rey que entró con el perottismo.

    Eduardo Toniolli, Movimiento Evita, y Marcelo Lewandowski 

    En el peronismo resisten la idea de conformar un bloque unificado y creen que terminarán desembarcando todos en un interbloque: «Es difícil pensar en un bloque porque hay varios partidos, no sectores», dijo a este medio una fuente del peronismo al tanto de las negociaciones.

    No creo que Juan consiga los votos para mostrarse como el jefe de la oposición

    En paralelo, se pondrá en discusión la presidencia de ese interbloque; «no creo que Juan consiga los votos para mostrarse como el jefe de la oposición», adelantó una fuente del Evita que habló con LPO.

    «Tenemos que encontrar los mejores y más amplios consensos entre todos los espacios que nos oponemos al modelo de saqueo de Milei y de sus socios en Santa Fe que es Unidos a través de ejes programáticos que nos contenga a todos», dijo la edil Norma López de la agrupación Comunidad.

    A su vez los peronistas miran atentamente los movimientos del ex secretario de Salud de Pablo Javkin, Leo Caruana, que hace tiempo rompió con el oficialismo y se alió a Carlos del Frade del Frente Amplio por la Soberanía.

    Leo Caruana

    Caruana quedó en un monobloque y si se integra a un interbloque con el peronismo quedarán empatados en once bancas con el oficialismo municipal completando el Concejo Municipal el bloque de seis libertarios.

    Consultado por esa opción, el médico sanitarista admitió que «estamos charlando, no hay nada cerrado» y destacó que con concejales del PJ han impulsado ordenanzas estructurales y que en la mayoría de los casos han votado iguales «pero estamos hablando, no hay ningún acuerdo aún», dijo a LPO.

     Caruana quedó en un monobloque y si se integra a un interbloque con el peronismo quedarán empatados en once bancas con el oficialismo municipal completando el Concejo Municipal el bloque de seis libertarios 

    Los poco más de 400 mil votos que cosechó Caren Tepp contra los 680 mil de los libertarios encendieron las alarmas. En el plenario que organizó el senador Marcelo Lewandowski que consiguió reunir a casi todas las tendencias internas del peronismo de Santa Fe hubo un reclamo por llegar al 2027 con candidatos justicialistas.

    «Tenemos que trabajar desde ahora para recuperar ciudades, la provincia y el país. La sociedad necesita ver que el peronismo tiene un plan y una salida posible», dijo Lewandowski alentando la reconstrucción del partido y la necesidad de conducción.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta