LAS GRUTAS SIEMPRE ESTUVO CERCA

El balneario Las Grutas prepara su temporada de verano 2018. En la provincia de Rio Negro, los destinos de mar más fuertes también comenzaron su movimiento.

El Cóndor en Viedma, ya inauguró su temporada y demuestra un crecimiento en su oferta turística con una manera distinta de pensar en el turista. Playas Doradas ésta temporada estará afectada por el debate local, residual y posmediático, de una discusión al que los somete el senador Miguel Picheto sobre si quieren o no una planta nuclear que ya los rionegrinos rechazaron de cuajo. En Las Grutas, la sensación es siempre costumbrista. Las preguntas y averiguaciones de los que ofrecen servicios sobre la calidad y cantidad de la reserva de personas que van a pasar por la villa balnearia está al pie del día. La expectativa sobre el índice real, es buena.

Todavía lejos de atender a la calidad del producto los prestadores piensan en sus números con algunas ideas innovadoras que apuntan a un mercado selectivo de segmento alto que puede sin problemas cenar por 25 dólares (aproximadamente 450 pesos). Muy por encima del valor estándar, pero con opciones de comidas elaboradas con ideas y productos autóctonos. El segmento más popular sigue instalado en los paseos más habituales y peatonales, donde se podrá comer por un valor de 150 pesos por persona con las opciones menos saludables cargadas de frituras.

Todavía se percibe la falta de planificación colectiva local y sobre todo política. Donde el Estado parece ir por detrás con una ambulancia de parches, más que con ideas firmes y proyecciones analizadas y predeterminadas.

Los locales están a punto o con los últimos retoques previos a las fiestas decembrinas. El mar está ahí, esperando a las familias. Ya se escucha música fuerte en la playa y al atardecer se pueden ver las cañas de los pescadores en la 1er bajada. Ya está todo lanzado a que el verano suceda.

La Tapa-Esteban Vazquez

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    La serie española que tienes que ver si te gustó ‘La casa de papel’: con Álex González y Silvia Alonso

     

    Desde el éxito indiscutible de la serie La casa de papel, las series sobre atracos se han multiplicado. En las plataformas de streaming hemos podido disfrutar de series como Tú también lo harías en Disney+ o El robo del siglo, El asalto al Banco Central y Caleidoscopio en Netflix. La novedad es que estas series no se centran solo en el robo, sino que también nos explican los problemas personales de los protagonistas y las razones por las que han tomado la decisión de perpetrar el atraco. Para los que les gustan este tipo de ficciones, otra buena opción puede ser la serie Ladrones: la tiara de santa Águeda que se estrenará el próximo 18 de junio en la plataforma de streaming Disney+, dirigida por Inma Torrente (Valeria, Los enviados) y protagonizada por los actores Álex González, Silvia Alonso y Asier Etxeandia. Esta nueva serie narra un robo imposible que tiene lugar en una isla paradisíaca y se puede definir como un thriller en el que se combina la acción, la aventura y el romance.

    La serie Ladrones: la tiara de santa Águeda ha sido producida por Disney+, que sigue apostando por las ficciones españolas, en colaboración con Plano a Plano (El príncipe, Allí abajo, Valeria, Un cuento perfecto). Una serie de solo 6 episodios que viene a rellenar el vacío dejado por La casa de papel, ya que, aunque ya se está rodando la temporada 2 del spin-off Berlín, sus seguidores tienen ganas de más robos y amores imposibles. Esta serie ha sido rodada en localizaciones de República Dominicana, Málaga y Madrid y puede ser una buena opción para los seguidores de La casa de papel.

    Esta nueva serie de atracos imposibles está dirigida por Inma Torrente (Valeria, Los enviados), aunque ha contado con Alejandro Bazzano (Mar de plástico, La casa de papel, Cicatriz) como director de dos episodios. Los creadores son los guionistas Verónica Marzá (Mar de plástico, Cicatriz), Pablo Roa (Vis a vis, La casa de papel, Cicatriz) y Fernando Sancristóbal (La casa de papel, Tierra de lobos). El actor Álex González junto con Verónica Marzá, Pablo Roa, César Benítez y Ángel Armada son los productores ejecutivos.

    Ladrones serie

    ¿Qué pasa en la serie Ladrones: la tiara de santa Águeda?

    La protagonista de esta serie es Amber (Silvia Alonso), la cual es una de las más brillantes ladronas del mundo que, después de un robo fallido en Las Vegas, prepara su próximo golpe. Esta vez el objetivo de esta atrevida ladrona será la tiara de santa Águeda, una joya valorada en 240 millones de dólares, que portará durante su boda la hija del magnate mexicano del petróleo Emilio Villegas (Asier Etxeandia) y que se encuentra en Isla Esperanza, un lugar perdido en el Pacífico.

    Amber lleva tres años preparándose para realizar el robo y para lograrlo se ha infiltrado en la familia Villegas como institutriz. Este plan se tuerce cuando aparece en la isla el ladrón Rui (Álex González) con el que tuvo una complicada relación en Las Vegas durante otro de sus atracos.

    La vicepresidenta de producción original de Disney+ España Sofía Fabregas ha indicado lo siguiente sobre esta producción: ·»Desde Disney+ España estamos orgullosos y satisfechos de dar un paso más en nuestra producción original y continuar con nuestro compromiso con ficciones de calidad que lleguen a todos los espectadores. Ladrones: la tiara de santa Águeda, es una ambiciosa serie enmarcada en el género de robos que ofrece ingredientes de comedia romántica y de acción. Además del gran trabajo de guion de los creadores Verónica Marzá, Pablo Roa y Fernando Sancristóbal; Álex González y Silvia Alonso elevan cada secuencia consiguiendo una serie única y adictiva».

    Ladrones serie

    El reparto de esta serie de acción, comedia y misterio

    Los protagonistas de la serie Ladrones: la tiara de santa Águeda son el actor Álex González, al que conocemos por ficciones como Desde el mañana, Operación Marea Negra, El Príncipe y Vivir sin permiso, y la actriz Silvia Alonso a la que hemos visto en Sin instrucciones o ‘Fuerza de Paz, También tiene un papel de peso el actor Asier Etxeandia al que hemos visto en ficciones como Dolor y gloria, La novia o Sky Rojo.

    Además en el reparto de esta serie, están los actores Antonio Pagudo, Olga Hueso, Albert Baró, Alicia Jaziz, Jan Buxaderas, Eduardo Gómez, Cumelén Sanz, Oliver Ruano, Milena Radulovic, Saibon Wang y Ainhoa Santamaría, entre otros muchos.

    La serie Ladrones: la tiara de santa Águeda es uno de los estrenos más esperados de 2025 en Disney+. Además, a esta plataforma de streaming van a llegar este año las series Daredevil: Born Again, la temporada 4 de The Bear, la temporada 2 de Andor, Alien: Planeta Tierra, Ironheart, Entrepreneurs, Paradise, Chad Powers, Custodia compartida y Pesadillas: La desaparición.

     

    Difunde esta nota
  • Reunión con la Directora de Gestión Deportiva de Río Negro

    Esta mañana, el Intendente, Marcelo Orazi, se reunió con la Directora de Gestión Deportiva de la Provincia de Río Negro, Susana Fantini. La finalidad del encuentro fue delinear el trabajo y las acciones a nivel deportivo de este año para la ciudad. Asimismo, se dialogó sobre distintos proyectos que se pueden ejecutar a futuro a…

    Difunde esta nota
  • Los audios que revelan la presión de un lobista judicial para extorsionar a un agente bursátil de Rosario

     

    Entre las causas que forzaron la renuncia del juez federal Marcelo Bailaque, tuvo especial resonancia el armado de una causa penal a un agente de bolsa rosarino, al que le pidieron 200 mil dólares para ser beneficiado en el trámite. Una serie de audios incorporados al expediente descubre que en este caso intervino en un rol activo un operador que actúa en la cumbre del Poder Judicial de la Nación. Y que las presiones para que se avanzara en esa causa espuria venían de Buenos Aires.

    El agente de bolsa al que en 2019 le armaron una causa penal a partir de un anónimo que recayó en el juzgado del ex juez Bailaque es Claudio Iglesias. Ese anónimo denunciaba, sin ningún dato concreto, que Iglesias manejaba una de las cinco grandes mesas de dinero de Rosario y que había lavado activos para la banda de Los Monos. Con ese solo elemento, inusualmente desestimado por genérico, Bailaque formó causa penal contra Iglesias y, como nunca hacía, conservó para sí la investigación sin derivarla a un fiscal.

    Los audios aludidos son una especie de hoja de ruta de cómo se armó esa causa y de los intereses que había en Buenos Aires para su impulso. Los que los intercambian son Santiago Busaniche, un escribano santafesino que desde hace 25 años es un lobista free lance en el Poder Judicial de la Nación, y el ex director regional de ARCA, ex AFIP, en Rosario por esos tiempos, Carlos Vaudagna.

    Busaniche reside en el Palacio Paz, la joya arquitectónica de Santa Fe 750 donde está el Círculo Militar de Buenos Aires, frente a la Plaza San Martín. Ese departamento fue allanado hace dos semanas, al igual que la escribanía de su familia en Santa Fe. Vaudagna desde la ex AFIP asesoraba a fuertes contribuyentes para ayudarlos a evadir sumas millonarias. Está imputado junto al ex juez Bailaque y al financista rosarino Fernando Whpei por urdir la causa contra Iglesias, quien por esos días aspiraba a postularse a presidente en la aseguradora San Cristóbal.

    Busaniche, el carismático rugbier de 120 kilos que puede hundir a Lorenzetti

    El 14 de agosto de 2019 se presentó la denuncia anónima en el juzgado de Bailaque. El magistrado mandó oficios a AFIP, a la Fiscalía de Rosario, a la Bolsa de Comercio, a la Inspección General de Justicia y a la UIF requiriendo información sobre Iglesias. El 29 de octubre de ese año Busaniche tiene una primera y sugestiva comunicación con Vaudagna. Le remite un audio a su teléfono y le dice:

    Carlitos, ¿cómo estás? Bueno, ya me hablaron hace un rato de Buenos Aires, como veras tempranito ya. Tratá de verlo a Marcelo lo antes que puedas, tratá de darle algo y pregúntale de acá al viernes qué día va a ser la visita. Yo quedé que hoy más tarde, después de la reunión de vos con él, ya le iba a precisar un día. Ya está hablado con él y demás. Avísame, por favor, cuando puedas. Un abrazo grande. Gracias.

    En este mensaje queda claro para los investigadores que Busaniche le pide a Vaudagna que desde la AFIP que conduce le remitan algún informe sobre la situación fiscal de Iglesias para mandarle a «Marcelo», que es el juez Bailaque. La alusión al día de «la visita», interpretan, refiere a los allanamientos a realizarse contra Iglesias. Estos ocurrieron dos días más tarde: el 1º de noviembre de 2019.

    En un segundo audio, a instantes del primero, Busaniche insistía:

    Pero me dijo ayer Marcelo que hoy te veías con él, ¿puede ser? Trata de verlo, de darle hoy mismo algo y que te defina una fecha porque te juro que no aguanto más la presión, no aguanto la temperatura, Carlitos, dame una mano con esto. Te agradezco mucho, avísame por favor.

    Carlos Vaudagna.

    La respuesta de Vaudagna llega enseguida:

    Bueno, lo voy ir a ver, entonces. El tema es que yo había quedado que le mandaba el escrito con la gente que lo iba a laburar, porque que vaya yo no tenía mucho sentido, porque por ahora es ver nomás los papeles, y cuando tenga algún punto de donde agarrarme, sí, ir a verlo, pero listo, voy y lo lo veo, lo veo hoy mismo, Santi.

    Los mensajes escritos que continúan de parte de Busaniche son los de un hombre extrañamente agobiado por las presiones que recibe. Le dice en relación a Bailaque y el allanamiento: «No puedo dar más vueltas. Necesito que haga eso por favor». Agrega: «Él ya sabe que tiene que ser de acá al viernes. Gracias por entender». Vaudagna lo tranquiliza: «Ok, querido, ayudo en todo lo que puedo». Y Busaniche dice: «Te lo voy a agradecer mucho. Decile que haga eso».

    Efectivamente, como deseaba Busaniche, los allanamientos a Iglesias se concretan el viernes 1º de noviembre. Después de eso, Vaudagna, con el detalle de los elementos secuestrados, le manda un audio al juez Bailaque:

    Marcelo, quería comentarte que hemos encontrado en la oficina de Iglesias, en la compañía de seguros, contratos y contradocumentos interesantes, y secuestramos una computadora y una tablet también en otro domicilio. Hasta ahora, eso es lo más jugoso que tengo. Abrazos, Marcelo.

    La causa entró en una extraña y súbita parálisis hasta 2021. Pero hubo un pedido de nulidad de los defensores de Iglesias de las actuaciones que habría motivado varias cosas. Primero, algo ya admitido, un intento de que el abogado tributarista de Rafaela Guillermo Zenklusen tomara la defensa de Iglesias. Eso lo negoció como mediador el financista Whpei, que es, según Iglesias, a quien le pagó en cinco encuentros un total de 160 mil dólares para frenar la causa en su contra. En el medio de esos movimientos, Busaniche se volvió a comunicar con Vaudagna para mayo de 2021:

    Carlitos, ¿sabés qué necesito? Que respondan lo antes posible este oficio de la AFIP al juzgado federal N° 4 del doctor Marcelo Bailaque. ¿Me das una mano con la gente de Rosario conocida tuya? Me hacés ese favor. De paso, me dijo Marcelo que te llamó para comer, pero bueno, que no, ese día no podías.

    Marcelo Bailaque.

    Vaudagna le responde de inmediato:

    Hola, querido, ¿cómo andás, viejo? Ya ya hablo con la gente de Jurídica que me responde. Esos son recontra fieles. ¿Cómo es? Sí, me llamó Marcelo, pero vos sabés que me llamó, ponele, un miércoles a las 11 para ir a comer al mediodía, y yo… es un despelote, ¿viste? No este, el otro, y me volvió a llamar este miércoles y yo estaba en Rosario, así que no me puedo cruzar con Marcelo todavía. Pero obviamente que lo voy a hacer, ni bien pueda, y te llamo y nos juntamos todos. Che, loco, ya me ocupo de esto, Abrazo, viejo. Chau.

    Unos días después reanuda Busaniche su pedido:

    Carlitos, ¿cómo estás? Bueno, si vas a andar por Buenos Aires, avisame, yo voy a estar hasta el viernes a la mañana allá. Che, Carlitos, bueno, si podés reforzá, a ver que manden ese oficio de una buena vez, y si el informe es bueno, mejor todavía, así ya cierran esa novela. Te agradezco muchísimo. Disculpá que te moleste.

    Según expone la fiscalía, y lo refuerza con el testimonio del agente de Bolsa, para entonces Iglesias iba concretando el pago de los sobornos que implicarían el cierre del trámite en su contra. Es por eso que aparece el apuro de los que orquestaron la apertura de la causa. Necesitan documentos oficiales que respalden la idea de que el agente bursátil y directivo de San Cristóbal no está complicado en el delito que motivó que lo implicaran.

    Busaniche vuelve a mandarle un mensaje a Vaudagna:

    Carlitos, ¿cómo estás, querido? Che, insisto y te pongo énfasis en eso del oficio de AFIP. Tratá de que sea, que no los comprometa los tipos si ya terminamos con esa novela, ¿viste? Yo ya hablé con Marcelo. Necesita eso tenerlo, a más tardar, lunes o martes de la semana próxima. Haceme el favor, Carlitos. Te agradezco mucho. Un abrazo grande.

    Vaudagna le responde por texto que está en el tema, que se reunió para eso con el jefe del área Jurídica de AFIP, Pablo Alegri, directivo que está implicado en la causa por extorsión, que se lo pasó a su superior para que lo firme. En otro texto, le señala que el problema para agilizar es que «cuando lo tiene que firmar el boludo del director se fuga y desaparece dos semanas. Y a él no llego yo».

    Hay un último mensaje de Busaniche en el que pide de nuevo el informe de AFIP a Vaudagna:

    Carli, ¿cómo estás? Che, Carli, bueno, yo te estoy viendo, mañana, pasado, en estos días me traen la documental de AFIP que tienen que acompañar por el caso que te vi. Eso por un lado. Por el otro, me dicen que el oficio por el cual te molesté pidiéndote el favor, ya lo respondieron. Primera pregunta: ¿Se podrá conseguir una copia de eso? Y segundo, que me confirmes que efectivamente lo hayan respondido. Un abrazo grande, muchas gracias.

    Busaniche demuestra conocimiento interno de lo que pasa en los juzgados, refiere que habla con Bailaque, que está al tanto del trámite contra una persona a la que le están exigiendo dinero y muy interesado en el curso del expediente.

    Pasan cosas llamativas en menos de un mes, entre agosto y septiembre de ese 2021. El 2 de agosto de ese año Bailaque llama a Iglesias para tomarle declaración indagatoria. Es a esta instancia donde el grupo pretendía que su defensor en esta instancia fuera Zenklussen. La razón es que no querían un planteo defensivo destemplado por las contradicciones y desmesuras del armado que derivó en la imputación. El 18 de agosto Iglesias y el empresario Jorge Oneto, al que implican en la misma causa, son indagados. Dos semanas después, el 7 de septiembre, Bailaque le dicta falta de mérito a Iglesias.

    Ahora investigan las cuentas de la familia del ex juez Bailaque 

    La intensidad de la insistencia de Busaniche, primero por implicar a Iglesias en la causa y luego por aliviarlo, deja ver dos cosas para los investigadores fiscales de la Procuración de Lavado de Activos (Procelac) en Rosario. Primero que era parte del grupo extorsivo o que trabajó para que ese chantaje se concretara. La segunda -que se desprende de sus palabras- es que ese interés, que él llama repetidamente presión, viene de Buenos Aires.

    Hace tres semanas, el 7 de octubre, Vaudagna amplió su declaración como arrepentido antes seis fiscales. Allí el ex jefe de la AFIP de Santa Fe y de Rosario dio pistas cuando los fiscales se le fueron encima sobre quién podía ser la persona que en Buenos Aires estaba tan pendiente de la causa de Bailaque en Rosario contra Iglesias y Oneto.

    «El colorado»

    Le citaron alguno de sus audios. Precisamente donde Vaudagna le reenvía a Busaniche el audio en el que le informa a Bailaque los resultados del allanamiento. Allí Vaudagna, después de pasarlo, le pide a Busaniche que no le pase crudos los materiales «al colorado».

    La referencia, reconoció Vaudagna, era al por entonces administrador general de la Corte Suprema de la Nación, Héctor Daniel Marchi, oriundo de Rafaela y clave en la gestión de fondos judiciales. Un hombre que suele ser mencionado como cercano al ministro Ricardo Lorenzetti, lo que el integrante de la Corte Suprema le negó hace dos semanas a LPO. Vaudagna dijo a los fiscales que había un interés directo en que se perjudicara a Iglesias en relación a sus aspiraciones a ser candidato a presidente en San Cristóbal, una de las compañías aseguradoras más importantes del país, con sede en Rosario.

    La referencia, reconoció Vaudagna, era al por entonces administrador general de la Corte Suprema de la Nación, Héctor Daniel Marchi, oriundo de Rafaela y clave en la gestión de fondos judiciales. Un hombre que suele ser mencionado como cercano al ministro Ricardo Lorenzetti, lo que el integrante de la Corte Suprema le negó hace dos semanas a LPO.

    Lo que queda al desnudo para la fiscalía con la declaración de Busaniche, manifiesta un interés extremo en que se avance con informes oficiales contra el agente de Bolsa Claudio Iglesias y que posteriormente se realicen allanamientos en su contra.

    A dos días de los primeros audios consignados en esta nota a Claudio Iglesias le abrieron una causa por lavado de dinero. Para formalizarla con mayor fuerza, dicen los fiscales, incluyeron a Jorge Oneto en esa causa, que era operador de bolsa y acababa de estar públicamente implicado en un delito de fraude inmobiliario del que terminó sobreseído.

    Héctor Marchi.

    Con elocuencia queda indicado, también porque lo reconoce Vaudagna hace tres semanas en su testimonio agregado, que Busaniche tiene un rol activo en la trama de este chantaje en el que Iglesias paga para ser desvinculado. Como ocurre cuando el juez Bailaque le dicta un falta de mérito a tres semanas de indagarlo sin que medie ninguna novedad. Más que el agregado del documento de AFIP que Busaniche tanto apuraba.

    Ligado a la política santafesina, al mundo económico y especialmente al judicial, Busaniche tiene 52 años. Fue empleado de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, a donde ingresó por impulso del ex diputado provincial Julio Gutiérrez, de quien es yerno. Reside en Buenos Aires hace veinte años y se mueve entre funcionarios del mayor nivel del Poder Judicial de la Nación y de los servicios de inteligencia del Estado. Tiene mucha influencia en las designaciones de personal en el ámbito de la Justicia Federal de Rosario, Santa Fe y Ciudad de Buenos Aires. Tras los allanamientos de hace dos semanas, los fiscales federales Juan Argibay Molina y Diego Velasco, de Procunar, solicitaron su imputación.

     

    Difunde esta nota
  • Quedan sin efecto los turnos de los camiones sanitarios

    La Municipalidad de Villa Regina informa que, de acuerdo a lo comunicado desde el Movimiento Evita, quedan sin efecto los turnos otorgados para mañana sábado para la atención oftalmológica y odontológica de los camiones sanitarios. Según se indicó, la suspensión de la campaña de salud comunitaria se debe a las medidas de restricción de circulación…

    Difunde esta nota
  • Se realizó una nueva salida en el marco de ‘Turismo educativo’

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina sigue trabajando junto con las instituciones educativas en excursiones guiadas, en ésta oportunidad el pasado miércoles 5 del corriente se llevó adelante una nueva salida hacia Barda Sur cruzando el río Negro con la histórica balsa. Nuevamente el CEM 145 fue el destinatario de dicha…

    Difunde esta nota