El balneario Las Grutas prepara su temporada de verano 2018. En la provincia de Rio Negro, los destinos de mar más fuertes también comenzaron su movimiento.
El Cóndor en Viedma, ya inauguró su temporada y demuestra un crecimiento en su oferta turística con una manera distinta de pensar en el turista. Playas Doradas ésta temporada estará afectada por el debate local, residual y posmediático, de una discusión al que los somete el senador Miguel Picheto sobre si quieren o no una planta nuclear que ya los rionegrinos rechazaron de cuajo. En Las Grutas, la sensación es siempre costumbrista. Las preguntas y averiguaciones de los que ofrecen servicios sobre la calidad y cantidad de la reserva de personas que van a pasar por la villa balnearia está al pie del día. La expectativa sobre el índice real, es buena.
Todavía lejos de atender a la calidad del producto los prestadores piensan en sus números con algunas ideas innovadoras que apuntan a un mercado selectivo de segmento alto que puede sin problemas cenar por 25 dólares (aproximadamente 450 pesos). Muy por encima del valor estándar, pero con opciones de comidas elaboradas con ideas y productos autóctonos. El segmento más popular sigue instalado en los paseos más habituales y peatonales, donde se podrá comer por un valor de 150 pesos por persona con las opciones menos saludables cargadas de frituras.
Todavía se percibe la falta de planificación colectiva local y sobre todo política. Donde el Estado parece ir por detrás con una ambulancia de parches, más que con ideas firmes y proyecciones analizadas y predeterminadas.
Los locales están a punto o con los últimos retoques previos a las fiestas decembrinas. El mar está ahí, esperando a las familias. Ya se escucha música fuerte en la playa y al atardecer se pueden ver las cañas de los pescadores en la 1er bajada. Ya está todo lanzado a que el verano suceda.
Arrancan las vacaciones de invierno y la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina informa sobre las distintas propuestas planificadas, para disfrutar en familia, solo o acompañado, siempre respetando los protocolos correspondientes y cuidándonos entre todos. – GastroArte: junto a la Dirección de Cultura los invitamos a ser parte de la propuesta que…
Mientras la motosierra de Milei destroza derechos y salarios, sus socios se llenan los bolsillos con contratos oscuros y empresas fantasmas. El escándalo que salpica a Martín Menem ya llegó a la Justicia.
El gobierno de Milei suspendió un contrato millonario entre la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (Osprera) y la empresa HTECH Innovation S.A., propiedad de Sergio Andrés Aguirre, quien no es otro que socio directo del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en otra firma privada.
La medida fue tomada por el actual interventor de Osprera, Marcelo Petroni, tras la difusión de graves irregularidades en la facturación de servicios informáticos, y mientras el caso avanza en la Justicia federal bajo el juzgado de Ariel Lijo. Osprera ya informó la decisión a la Superintendencia de Servicios de Salud, señalando que se realizarán dos auditorías sobre la contratación de HTECH, que permanece bajo investigación judicial.
Una sociedad entre negocios, facturas y poder
La empresa HTECH Innovation fue creada en abril de 2024, apenas unos meses después de la llegada de Milei a la Rosada, y logró acceder a contratos jugosos con la obra social intervenida por el propio gobierno. ¿Casualidad? Difícil de creer.
HTECH está en manos de Sergio Aguirre, quien mantiene una sociedad comercial con Martín Menem en la empresa TR Nutrition, dedicada a la importación y venta de suplementos vitamínicos. Según consta en la declaración jurada del propio Menem, el riojano posee el 50% de las acciones de esa empresa. Antes de su salto a la función pública, Menem se dedicaba de lleno a ese rubro, vendiendo productos con su marca GenTech, como ya reveló Noticias La Insuperable en diversas investigaciones sobre sus empresas.
Facturas truchas y conexiones en la Rosada
La contratación de HTECH por parte de Osprera encendió todas las alarmas. Las primeras dos facturas que la empresa le giró a la obra social —por $40.251.879 y $7.733.119 respectivamente— tienen una peculiaridad: son las primeras que emitió la empresa en su historia, con numeración 0000001 y 0000002.
El convenio con HTECH, que arrancó durante la intervención de Virginia Montero, tenía un valor estimado de entre 16 y 20 millones de pesos mensuales, lo que arroja una facturación total superior a los $150 millones en nueve meses.
Pero eso no es todo: tanto Aguirre como Montero ingresaron a Casa Rosada, y según reveló C5N, se habrían reunido con Eduardo “Lule” Menem, primo de Martín y uno de los operadores clave del gobierno de Milei. Esta conexión directa con el poder refuerza las sospechas de que se trató de un negocio armado entre amigos, usando la obra social de los trabajadores rurales como caja.
La intervención de Osprera, los negocios del clan Menem y la denuncia judicial
La intervención de Osprera fue dispuesta por el gobierno en agosto de 2024, aduciendo deudas y un fuerte déficit. Poco después, como si nada, se contrató a la flamante HTECH para «modernizar» sistemas.
La causa judicial, que ya tramita en el juzgado federal de Ariel Lijo, avanza por la denuncia presentada por los abogados de José Voytenco, el titular desplazado de UATRE, quien está en conflicto abierto con la intervención oficialista. El escándalo crece día a día, y la red de favores, contrataciones entre socios y uso del Estado como negocio privado ya no puede ocultarse.
¿Quién audita a los auditores?
Desde que comenzó el gobierno libertario, el relato de la “casta” fue la pantalla perfecta para ocultar el saqueo por parte de los propios libertarios y sus socios empresariales. Martín Menem, que llegó al Congreso declarándose «anticasta», hoy aparece como parte activa de una red que mezcla negocios personales, contratos públicos y relaciones familiares con el poder.
Este nuevo escándalo vuelve a dejar en evidencia la hipocresía de Milei y su círculo íntimo, mientras las y los trabajadores rurales ven deteriorarse su atención médica y se recortan prestaciones en nombre del ajuste.
Extractos de la investigación de la profesora e historiadora reginense Silvia Zanini presentada en las Primeras Jornadas de Historia del Delito en la Patagonia, organizadas por el GEHiSo y las Facultades de Humanidades y de Derecho y Ciencias Sociales (UNCo), General Roca. Las pasiones de los gringos A la pregunta sobre quienes cometían los delitos…
En la noche del sábado llegó a su fin la primera edición del Festival Regina Audiovisual. En la oportunidad se hizo entrega de los premios a los ganadores de las distintas categorías, donde estuvieron presentes el Intendente Marcelo Orazi, la Secretaria de Desarrollo Cultural de la provincia Nancy Sierro, la Directora de Cultura de la…
Canciones traducidas Suele presuponerse que cualquier texto original es incorregible de puro bueno, y que los traductores son unos chapuceros irreparables, padres del fragollo y de la mentira. Se les infiere la sentencia italiana de traduttore traditore y ese chiste basta para condenarlos. Yo sospecho que la observación directa no es asesora en este juicio…