|

LA REACTIVACIÓN DE LA REACTIVACIÓN DE LA REACT…

Lxs trabajadores de la Coop. La Reginense, tanto del empaque como los permanentes, vuelven a tomar medidas de fuerza y hacen retención de servicios de manera pacífica (como hace un mes atrás, cuando pararon por dos días). Nucleados en el predio exigen el cumplimiento de la deuda que mantienen con lxs permanentes desde diciembre (desde esa fecha se les ha entregado 50mil pesos a cuenta gotas) y también con lxs de empaque que aun no han cobrado marzo completo. A su vez se reclama que no se cumplió con el convenio de productividad, ni de los días pactados de temporada (65 días).

La situación puertas adentro es pésima y es la misma que se arrastra hace varios años sin embargo en la semana los medios reginenses abonaron a la idea de que se viene la reactivación de la reactivación de la reactivación de La Reginense con un “ambicioso proyecto de expansión para el corto, mediano y largo plazo”.

Venden castillos sobre nubes, y algunos compran, o ¿ayudan a vender?. No me queda claro.

Este nuevo concejo es la continuidad de una intervención provincial que nunca terminó, ya que los mismos que la llevaron a cabo, son los que ahora forman parte del concejo. Un concejo que estaba armado desde que se inició la intervención y que tuvo como único objetivo cambiar los socios, dejar afuera a los socios antiguos y hacerse con el control de la cooperativa sin aportar nada a cambio.

Video gentileza Gabriel Mussa

Para los trabajadores eso fue solo un cambio de figuritas, los problemas de fondo siguen siendo los mismos. Cambian los actores principales, mantienen las mismas ideas, y en el medio lxs obrerxs que son un obstáculo para los empresarios  pero a su vez son los que sostienen a la cooperativa de pie,
aún frente a las injusticias que no cesan.

Atropellos, autoritarismo, despidos injustificados, deudas, producción de sidra sin control de calidad, trabajadores sin cobertura ni aportes, no cumplimiento de los días pactados de temporada, no cumplimiento del convenio de productividad, empleados puestos a dedo en funciones estratégicas, asambleas mal realizadas, nula inversión en infraestructura, elecciones de delegados fraudulenta; algunos de los hechos que se vienen dando continuamente en la icónica sidrera de nuestra ciudad.

“Con paciencia y con saliva” comienza un viejo refrán que aplica a la cuestión, y así de a poco se fueron sacando de encima primero a los antiguos socios y después, entre despidos injustificados y abandonos coaccionados por factores ajenos a lxs trabajadores ya se perdieron al menos el 50% de los puestos laborales de la cooperativa. De aproximadamente 70, hoy rondan los 35.

Para algún distraído debemos mencionar que la Cooperativa tiene el servicio de empaque y frío, además de la bodega. En esos espacios se dividen las funciones laborales, y por supuesto se subdividen hacia dentro, pero lo importante es saber que el negocio de la Sidra y todo lo que arrastra políticamente no necesita ni del frío ni del empaque. En ambos espacios es donde hay mayor cantidad de trabajadores. Ahí está la disputa.

Frases de trabajadores recogidas durante la protesta del día de hoy, no divulgamos sus nombres para cuidarlos de represalias como las que ya sufrieron los trabajadores que han sido despedidos luego de ser quienes levantaron la bandera de la protesta los años anteriores:

“La gente se cansa de las especulaciones y de la mentira”.

“Tengo otro trabajo aparte porque es obvio que con lo que trabajamos en La Reginense no podemos sobrevivir”.

“Estamos pasando momentos críticos, de desesperación, gracias a dios yo de día me la rebusco con otros trabajitos pero igual no llego a cubrir mis gastos, te imaginás los que están todo el día en La Reginense que dependen de ese sueldo, no sé cómo hacen para sobrevivir”.

De este modo, poco a poco se empieza a cumplimentar la idea y la estrategia de presionar y desgastar a lxs trabajadores con metodologías extorsivas que no son nuevas y que de hecho deberían dejar de existir: Autoritarismo, desmanejos, deudas, acomodos, mentiras, adroctinamiento, etc; son métodos utilizados para que lxs obrerxs vayan renunciando y así quedarse con una empresa sin pagar indemnizaciones (hay trabajadores con más de 30 años de servicio) y sin aportar un peso.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Libro: “Fenómenos de circo” de Ana María Shua

    El contenido de este libro es promocionado en diferentes medios a través del siguiente interrogante: “¿Cómo sorprender a los malditos, a los cínicos espectadores que ya lo han visto todo?” Retomo este planteo para mutar el concepto de espectadores al de lectores: ¿Cómo sorprender a los buenos lectores que ya lo han leído todo y…

    Difunde esta nota
  • Chubut, Mendoza y Santa Cruz se suman como querellantes a la causa que investiga el ingreso de los Eskenazi a YPF

     

    Los gobernadores Ignacio Torres, Alfredo Cornejo y Claudio Vidal se presentaron este lunes en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 4 de Comodoro Py para constituirse como querellantes en la causa que investiga supuestas irregularidades vinculadas al ingreso de la familia Eskenazi a YPF en 2007. “De ser necesario, también vamos a acudir al Departamento de Justicia de Estados Unidos para que se suspenda inmediatamente la acción civil hasta tanto se resuelva la causa penal”, adelantó el mandatario chubutense. 

    Torres expresó: “Las provincias petroleras somos accionistas de YPF y vamos a agotar todos los recursos para defender lo que nos pertenece”. También dijo que “ir contra esa operación podría modificar todo lo que siguió”, entre otras cosas, el fallo de la jueza Loretta Preska que obliga al país a pagar 16.000 millones de dólares, más intereses, y entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos Burford y Eton Park. 

    “Ante esta locura, tenemos que hacer causa común y los gobernadores nos vamos a poner al frente de esta discusión para defender YPF y también lo que es propiedad de las provincias productoras”, expresó, y explicó que “el grupo Eskenazi se hace del 25% de las acciones de YPF apalancándose financieramente en dividendos futuros y devengados, y esto precede a la expropiación”. 

    En ese sentido, señaló que “luego de la expropiación del 51% de las acciones de YPF, el grupo Eskenazi le vende el juicio que había iniciado contra la República Argentina reclamando una indemnización por el procedimiento expropiatorio a un fondo muy conocido por los argentinos por el daño que le ha hecho al país”, e indicó que “en esa expropiación, el 49% del 51% expropiado, es de las provincias productoras de petróleo”. 

    Chubut presentó también este mismo lunes un amici curiae ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York para defender su participación accionaria en YPF en el marco del juicio que lleva adelante la jueza Preska. El fallo de la magistrada neoyorkina “no contempla que las provincias petroleras somos accionistas de YPF y que solo se puede embargar lo que le pertenece al demandado, en este caso el Estado Argentino”, manifestó Torres al respecto. 

    En diciembre de 2007, el grupo Petersen -liderado por el empresario argentino Enrique Eskenazi- firmó un acuerdo con Repsol YPF para adquirir el 25% de las acciones a través de las empresas Petersen Energía Inversora y Petersen Energía, radicadas en España. En 2012, el Congreso de la Nación sancionó la Ley 26.741 y aprobó la ley declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51% de las acciones de YPF, con el objetivo de retomar el control de la compañía. 

    Para entonces, Repsol contaba con el 57% de la empresa dado que, tras venderle el 25% al grupo Petersen, se desprendió de más acciones. La operación terminó de confirmarse en 2014, cuando el consejo de Repsol aceptó la oferta del Gobierno de US$ 5 mil millones como indemnización por la expropiación de la compañía. 

    El fondo Burford Capital compró el derecho de litigio durante el proceso de quiebra del grupo Petersen, y en abril de 2015 presentó una demanda contra la Argentina ante la justicia de Nueva York, reclamando una indemnización. El argumento de la demanda se basó en que el Estado argentino violó el artículo 7° del Estatuto de YPF, que prevé que si alguien compraba más del 15% de la empresa debería ofrecer lo mismo a todos los accionistas, algo que en este caso no ocurrió. 

    En marzo de 2023, la jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, hizo lugar al pedido de los demandantes y señaló que la Argentina “incumplió el contrato” por no ofrecer una compensación a todos los accionistas. No obstante, excluyó de responsabilidad a YPF. 

    En septiembre del mismo año la magistrada puso fin al litigio al ordenar al Gobierno el pago de US$ 16,1 mil millones por la reestatización de YPF. En junio de 2025, Preska le ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una indemnización, aunque un mes después la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York suspendió preventivamente la orden de la jueza, eximiendo por el momento a la Argentina de entregar las acciones de la petrolera.

     

    Difunde esta nota
  • Cristina: “Qué olor a default”

     

     La ex presidenta Cristina Kirchner cruzó a Milei y a Toto Caputo por la corrida cambiaria que en dos días obligó al gobierno a quemar más de mil millones de dólares metiendo presión a una devaluación y ante el fantasma de  un nuevo default.

    “¡Che Milei! ¡Que olor a default!… TE FUMASTE MÁS DE MIL MILLONES DE DÓLARES EN APENAS DOS DÍAS… “economista experto en crecimiento con o sin dinero”, chicaneó Cristina.

     ¡Haceme el favor! Córtenla con el verso ese de… “vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”… que acá la única banda… es “LA BANDA DEL CARRY TRADE” DEL TOTO CAPUTO, prosiguió y recordó que Caputo es la segunda vez que lleva al país a una crisis de deuda como la actual. La anterior había sido en el gobierno de Macri.

    !Dejá de tomarnos el pelo a los argentinos diciendo “estamos defendiendo el peso”, cuando vos bien sabés que ESTÁN FINANCIANDO LA FUGA A DÓLAR BARATO (¡otra vez hermano!… y van…), con los le que pediste prestado al Fondo Monetario… más los que te dio el Banco Mundial, el BID y cuanto dólar pudiste manotear” escribió Cristina en X.

    Además, la ex presidenta también se adelantó a la reunión que Milei tendrá en Nueva York con Donald Trump donde le principal objetivo de Caputo es conseguir que el Tesoro norteamericano gire un préstamo que permita sostener el dólar barato hasta las elecciones: “¿Y arriba anunciás que ESTÁS PIDIENDO OTRO PRÉSTAMO A ESTADOS UNIDOS?… ¡Pará hermano, que vamos a volar por los aires!”.

    Cristina vinculó la crisis de deuda con su condena: “CADA VEZ ESTÁ MÁS CLARO POR QUÉ ESTOY PRESA. Fuimos Néstor y quien suscribe, después de Perón, los únicos que en sus gobiernos no sólo nunca le pidieron un préstamo al FMI, sino que en el 2005 le pagamos TODOS LOS DÓLARES que los gobiernos anteriores le habían pedido, endeudando al país”, dijo.

     “Y por si fuera poco, entre 2005 y 2012, LE DEVOLVIMOS A TODOS LOS AHORRISTAS ARGENTINOS… TODOS LOS DÓLARES QUE LES HABÍAN ROBADO EN EL 2001, cuando Cavallo y Sturzenegger (el del Blindaje y el Megacanje), le pusieron el famoso CORRALITO a todos los depósitos bancarios. En fin…”, agregó.

    Además, Cristina le dedicó una posdata a Federico Sturzenegger “que fue tres veces partícipe necesario del endeudamiento y vaciamiento financiero del país…” mientras que Caputo “logró hacer exactamente el mismo desastre, dos veces… ¡y en tan sólo siete años!”, señaló el récord.

    Este sábado, Cristina cumplió cien días de detención en San José 1111 donde se congregó una multitud de La Cámpora para acompañarla: “Se cumplen 100 días de injusticia. Que viva el partido judicial”, ironizó la ex presidenta.

    Finalmente, Cristina recordó el escándalo de las coimas en discapacidad y el hit que se canta en todos lados: “Lo de tu hermana cobrando coimas del 3% de los remedios a los discapacitados es un auténtico hit musical internacional… “Alta coimeraaaaa… Karina es alta coimeraaaaa…” ¿No lo escuchaste?” 

    ¡Che Milei! ¡Que olor a default!…TE FUMASTE MÁS DE MIL MILLONES DE DÓLARES EN APENAS DOS DÍAS… “economista experto en crecimiento con o sin dinero”.¡Haceme el favor! Córtenla con el verso ese de… “vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”… que acá la…

    — Cristina Kirchner (@CFKArgentina) September 20, 2025

     

    Difunde esta nota
  • |

    DE INAPLICABLE A PELIGROSA Y CONTRADICTORIA

    Las modificaciones al proyecto de la ordenanza 14/20 impulsadas por la Cámara de Comercio tienen dos cambios sustanciales. Una que los comerciantes no fiscalicen los DNI y esa función de control quede en manos de la policía; la otra se eliminan las sanciones a los usuarios y a los comerciantes, ya que no dependen de…

    Difunde esta nota
  • COVID-19: Medidas vigentes hasta el 16 de julio

    La Municipalidad de Villa Regina adhiere a la Resolución N° 4989 del Ministerio de Salud de Río Negro que dispuso extender las medidas sanitarias destinadas a contener los contagios de COVID-19 hasta el 16 de julio, inclusive. Se establecieron algunas modificaciones con respecto a las restricciones anteriores. Entre otras cosas, la cartera sanitaria provincial habilitó…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta