|

LA REACTIVACIÓN DE LA REACTIVACIÓN DE LA REACT…

Lxs trabajadores de la Coop. La Reginense, tanto del empaque como los permanentes, vuelven a tomar medidas de fuerza y hacen retención de servicios de manera pacífica (como hace un mes atrás, cuando pararon por dos días). Nucleados en el predio exigen el cumplimiento de la deuda que mantienen con lxs permanentes desde diciembre (desde esa fecha se les ha entregado 50mil pesos a cuenta gotas) y también con lxs de empaque que aun no han cobrado marzo completo. A su vez se reclama que no se cumplió con el convenio de productividad, ni de los días pactados de temporada (65 días).

La situación puertas adentro es pésima y es la misma que se arrastra hace varios años sin embargo en la semana los medios reginenses abonaron a la idea de que se viene la reactivación de la reactivación de la reactivación de La Reginense con un “ambicioso proyecto de expansión para el corto, mediano y largo plazo”.

Venden castillos sobre nubes, y algunos compran, o ¿ayudan a vender?. No me queda claro.

Este nuevo concejo es la continuidad de una intervención provincial que nunca terminó, ya que los mismos que la llevaron a cabo, son los que ahora forman parte del concejo. Un concejo que estaba armado desde que se inició la intervención y que tuvo como único objetivo cambiar los socios, dejar afuera a los socios antiguos y hacerse con el control de la cooperativa sin aportar nada a cambio.

Video gentileza Gabriel Mussa

Para los trabajadores eso fue solo un cambio de figuritas, los problemas de fondo siguen siendo los mismos. Cambian los actores principales, mantienen las mismas ideas, y en el medio lxs obrerxs que son un obstáculo para los empresarios  pero a su vez son los que sostienen a la cooperativa de pie,
aún frente a las injusticias que no cesan.

Atropellos, autoritarismo, despidos injustificados, deudas, producción de sidra sin control de calidad, trabajadores sin cobertura ni aportes, no cumplimiento de los días pactados de temporada, no cumplimiento del convenio de productividad, empleados puestos a dedo en funciones estratégicas, asambleas mal realizadas, nula inversión en infraestructura, elecciones de delegados fraudulenta; algunos de los hechos que se vienen dando continuamente en la icónica sidrera de nuestra ciudad.

“Con paciencia y con saliva” comienza un viejo refrán que aplica a la cuestión, y así de a poco se fueron sacando de encima primero a los antiguos socios y después, entre despidos injustificados y abandonos coaccionados por factores ajenos a lxs trabajadores ya se perdieron al menos el 50% de los puestos laborales de la cooperativa. De aproximadamente 70, hoy rondan los 35.

Para algún distraído debemos mencionar que la Cooperativa tiene el servicio de empaque y frío, además de la bodega. En esos espacios se dividen las funciones laborales, y por supuesto se subdividen hacia dentro, pero lo importante es saber que el negocio de la Sidra y todo lo que arrastra políticamente no necesita ni del frío ni del empaque. En ambos espacios es donde hay mayor cantidad de trabajadores. Ahí está la disputa.

Frases de trabajadores recogidas durante la protesta del día de hoy, no divulgamos sus nombres para cuidarlos de represalias como las que ya sufrieron los trabajadores que han sido despedidos luego de ser quienes levantaron la bandera de la protesta los años anteriores:

“La gente se cansa de las especulaciones y de la mentira”.

“Tengo otro trabajo aparte porque es obvio que con lo que trabajamos en La Reginense no podemos sobrevivir”.

“Estamos pasando momentos críticos, de desesperación, gracias a dios yo de día me la rebusco con otros trabajitos pero igual no llego a cubrir mis gastos, te imaginás los que están todo el día en La Reginense que dependen de ese sueldo, no sé cómo hacen para sobrevivir”.

De este modo, poco a poco se empieza a cumplimentar la idea y la estrategia de presionar y desgastar a lxs trabajadores con metodologías extorsivas que no son nuevas y que de hecho deberían dejar de existir: Autoritarismo, desmanejos, deudas, acomodos, mentiras, adroctinamiento, etc; son métodos utilizados para que lxs obrerxs vayan renunciando y así quedarse con una empresa sin pagar indemnizaciones (hay trabajadores con más de 30 años de servicio) y sin aportar un peso.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • ¿VIRTUD O FELICIDAD?

    Dos posibilidades, una elección. Como la «Y», una bifurcación que se une en el punto preciso de la decisión. Por un lado, el placer, por el otro la constancia. Por aquí la sensación en la intensidad de los sentidos, por allá el esfuerzo por lograr la excelencia. La Virtud camina tranquila, de buen porte, noble,…

    Difunde esta nota
  • ¡Gran convocatoria de ‘Tinta Urbana’!

    Durante viernes y sábado, la ciudad disfrutó de un evento único: ‘Tinta Urbana’, un espacio que concentró en el polideportivo Cumelen muestra de tatuadores, tatuajes en vivo, baile, batallas de rap, hip-hop, 3×3 básquet, skate, bmx y paseo gastronómico. Alrededor de 1000 personas recorrieron durante las dos jornadas los distintos espacios. Por un lado, uno…

    Difunde esta nota
  • La Justicia pidió medidas de prueba contra Espert y Diputados aprobó la habilitación por unanimidad

     

    La Cámara de Diputados le soltó la mano a José Luis Espert este miércoles, cuando votó por unanimidad la habilitación para que el juez de San Isidro, a cargo del juzgado federal N°2, avance con las medidas de prueba contra el economista por los pagos de Fred Machado que habría recibido.

    El debate se produjo cuando el secretario parlamentario tuvo que notificar al cuerpo que había llegado un oficio judicial de Mirabelli, solicitando el permiso al Poder Legislativo. Tras un intenso debate, se juntaron 215 votos por la afirmativa y tres abstenciones.

    El lilito Juan Manuel López planteó la necesidad de pasar a un cuarto intermedio para analizar en detalle el procedimiento adecuado, en tanto el magistrado no reclamaba el desafuero de Espert sino la autorización de medidas para la investigación.

    Sin embargo, el líder de la bancada peronista, Germán Martínez, le salió al cruce y sostuvo que la discusión tenía que ser pública. Su compañero de bloque en representación de Río Negro, Martín Soria, reclamó al secretario parlamentario, Adrián Pagán, que se leyera el oficio, y recordó que la Policía halló el contrato entre Machado y Espert en la casa donde el presunto narco cumplía prisión preventiva en Viedma: «estaba en un tacho de basura», apuntó.

    Espert ahora se convierte en ñoqui: pide licencia de diputado pero sigue cobrando

    Por eso, consideró que era fundamental fajar la puerta del despacho del diputado investigado, para preservar posibles elementos probatorios.

    La nota judicial cayó como una bomba neutrónica en el recinto. Mientras que Pagán aclaró que el magistrado sentó expresamente en su misiva que la causa se encontraba bajo secreto de sumario y que solicitaba «evitar publicidad del contenido y sus pormenores», Christian Castillo pidió de nuevo que se lo expulse a Espert.

    Soria pidió que se faje el despacho de Espert para preservar elementos probatorios.

    El radical Pablo Juliano, por su parte, propuso que el cuerpo convocara a una sesión secreta, pero Mónica Frade mocionó que se votara la autorización.

    Ex juez formoseño, Fernando Carbajal se negaba a votar algo cuyo contenido ignoraba. El santacruceño José Garrido, el oficialista José Peluc y la ex libertaria Marcela Pagano apoyaban esa postura pero entre Cristian Ritondo y Frade terminaron de empujar la aprobación de la habilitación que demandaba Mirabelli.

     

    Difunde esta nota
  • Se mantiene suspendida la ordenanza que habilita los radares en Chimpay

    De manera cautelar, sin definir por el momento el fondo de la cuestión, el STJ reafirmó esta semana la suspensión de la ordenanza del Municipio de Chimpay que permite el uso de radares de control de velocidad en la ruta nacional 22. En la misma decisión, el STJ se declaró competente para seguir interviniendo en…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta