la-planta-de-bombeo-de-godoy-cuenta-con-una-nueva-bomba

La planta de bombeo de Godoy cuenta con una nueva bomba

La Dirección de Obras Sanitarias de la Municipalidad de Villa Regina realizó durante la jornada de este lunes el recambio de una bomba por otra totalmente nueva que incluye motor y tablero eléctrico en la planta de bombeo de agua potable ubicada en General Enrique Godoy. Se trata de un equipo electrosumergible de 100 HP.
A su vez también se reparó un motor que servirá para armar otra bomba con el fin de contar con dos bombas necesarias para su óptimo funcionamiento.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    PROPUESTAS Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN LA PLAZA DE LOS PRÓCERES

    En la plaza de los próceres se llevará a cabo a partir de las 18hs del miércoles 6 de abril un evento repleto de actividades deportivas al aire libre por el dia mundial de la actividad física. El día 6 de abril, se celebra el Día Mundial de la Actividad Física y la Dirección de…

    Difunde esta nota
  • Jaldo sumó a Noguera a su bloque y Fuerza Patria pierde otro diputado

     

    Osvaldo Jaldo sacudió este martes al peronismo, al anunciar que el diputado electo Javier Noguera se va a incorporar a su bloque Independencia, una bancada separada de Fuerza Patria que diseñó el gobernador tucumano para tener las manos más sueltas en las negociaciones con el gobierno de Javier Milei.

     «Queríamos comunicar oficialmente que el diputado electo Javier Noguera, luego de conversaciones y consensos, ha decidido sumarse al bloque Independencia, el espacio desde el cual representamos los intereses de Tucumán en el Congreso», dijo Jaldo en conferencia de prensa, junto a Noguera y sus otros diputados.

    Se trata de una jugada política importante, porque le permite a Jaldo mantener un bloque de tres diputados. Noguera llegó a la lista propuesto por el sector del ex gobernador Juan Manzur y con el aval de Cristina Kirchner. Se suponía que una vez electo iría a la bancada de Fuerza Patria.

    El anuncio de Jaldo profundiza los problemas del peronismo en Diputados, que pese a la derrota electoral había logrado mantener en 98 la cantidad de miembros de su bancada. Con la partida de Noguera, queda en 97 y La Libertad Avanza, que cuenta con 90, sigue acortando la distancia. Ocurre además cuando Patricia Bullrich intenta forzar nuevas rupturas en el bloque peronista del Senado, como reveló LPO.

    La pérdida de un diputado desató tensiones entre Jaldo y Chahla en Tucumán 

    Noguera es legislador provincial pero antes fue intendente de Tafi Viejo, cargo que hoy ocupa Alejandra Rodríguez, su esposa. Un diputado cercano al gobernador le dijo a LPO que «las razones de Noguera para sumarse a Independencia hay que buscarlas en el municipio porque, sin el gobierno provincial, no podés pagar los sueldos».

    Javier Noguera tiene un municipio, tendrá que cuidar la gobernabilidad, tendrá que hacer buena gestión, tendrá que cuidar a su esposa, que gobierna Tafí Viejo.

    En efecto, el propio Jaldo avisó hace una semana, en una entrevista, que ocurriría lo que ahora se confirma. «Javier Noguera tiene un municipio, tendrá que cuidar la gobernabilidad, tendrá que hacer buena gestión, tendrá que cuidar a su esposa, que gobierna Tafí Viejo», enumeró en un reportaje concedido a La Gaceta.

    Ante la pregunta de la periodista que pedía precisiones sobre lo que significaba esa afirmación, el gobernador respondió: «Tiene que acompañar al gobierno de la provincia para que el gobierno de la provincia pueda gobernar y darle gobernabilidad a los municipios». «Porque si todos nos hacemos los opositores… no», remató.

    El año pasado, Noguera y su esposa Alejandra Rodríguez, cuestionaron el acercamiento de Jaldo a Milei y hasta retiraron su municipio del Pacto Fiscal provincial. Ese acuerdo hace que el gobierno tucumano se quede con los impuestos que recaudan los municipios y luego garantice el pago de salarios y el aporte de recursos necesarios para sostener cada distrito. El gesto de autonomía no duró demasiado, ante la enorme dificultad para sobrevivir con recursos propios, la intendenta Rodríguez decidió volver al pacto.

    Jaldo estuvo acompañado en la conferencia por los actuales integrantes de su bloque, Elia Marina Fernández, Gladys Medina y Agustín Fernández, a quien se le vence el mandato en diciembre próximo. También estuvo el propio Noguera, que afirmó: «estoy dejando constituido de manera voluntaria el bloque Independencia en su nuevo formato y quiero expresar mi voluntad de integrarlo, así como mi compromiso de defender los intereses de Tucumán».

    Estoy dejando constituido de manera voluntaria el bloque Independencia en su nuevo formato y quiero expresar mi voluntad de integrarlo, así como mi compromiso de defender los intereses de Tucumán.

    Lo curioso es que Noguera cultiva un perfil kirchnerista, con posteos en Twitter contra la subordinación política del gobierno argentino a Donald Trump y retuits a Juan Grabois. Por eso, la noticia cayó como un bombazo en el bloque de Germán Martínez.

    «Hay que preguntarle a Noguera», se limitó a contestar un diputado de la bancada peronista cuando LPO lo consultó sobre las razones de su partida. Por su parte, uno de sus colegas circunscribió el salto a la interna del peronismo tucumano.

    De hecho, Jaldo había anticipado en su entrevista con La Gaceta que había «recuperado el diálogo» y «mejorado la relación» con Manzur. Por eso, fuentes de Tucumán deslizan la sospecha que el actual gobernador y su antecesor habrían llegado a un pacto para cerrar filas, un acuerdo que por ahora no incluye a la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, la otra figura fuerte del peronismo tucumano.

    Noguera, Yedlin y Cristina, en el Instituto Patria.

    Aunque uno de los dirigentes de confianza de Manzur negó que el pase de Noguera se deba a un entendimiento con Jaldo para enfrentar a Chahla, la intendenta de la capital tucumana está lanzada para disputar la gobernación, algo que constituye una amenaza para los dos hombres que lideran el peronismo provincial.

    Chahla se animó a anunciar su candidatura el mes pasado y Jaldo tuvo una reacción inmediata: cortó los subsidios provinciales a los colectivos de San Miguel y los colectiveros fueron al paro. «Son 4 mil millones de pesos y no los podemos pagar más por los recortes de la Nación», fue la explicación del gobernador tucumano.

    Fue elocuente el estupor de la ministra de Transporte local, Camila Giuliano, cuando la prensa la abordó en medio de la medida de fuerza y le preguntó por qué el paro se dio nada más que en capital, sin abarcar el resto de la provincia. «Se charló puntualmente eso, nos llamó mucho la atención que solo se dé acá y que el resto esté circulando», confesó a la salida de una reunión en el Concejo Deliberante. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    INCAA, DESFINACIAMIENTO Y REPRESIÓN

    Los trabajadores del colectivo cinematofráfico nacional se autoconvocaron a realizar una protesta frente al INCAA para exigir la renuncia del director del Instituto, Luis Puenzo. Al respecto Javier Diment, director de cine, dió una entrevista a “Regreso 770” sobre el conflicto en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. “Hay un montón de cuestiones…

    Difunde esta nota
  • Jaldo encabezó el acto por el Día de la Lealtad ante más de 45 mil personas

     

    El gobernador y candidato a diputado nacional del frente Tucumán Primero, Osvaldo Jaldo, encabezó en el Club San Antonio de Ranchillos el acto por el 17 de octubre.

    En una jornada marcada por la emoción, la liturgia justicialista y el recuerdo de aquel 17 de octubre de 1945, más de 45 mil personas colmaron las instalaciones y sus alrededores, en un encuentro que reunió a dirigentes, militantes y simpatizantes del peronismo tucumano.

    Bajo el lema «80 años de historia, unidad y compromiso con el pueblo», el acto fue una demostración de fuerza política y cohesión interna de cara a las próximas elecciones del 26 de octubre.

    En su mensaje central, Jaldo evocó la histórica jornada de 1945 y destacó la vigencia de los valores fundacionales del movimiento justicialista.

    «Un 17 de octubre como hoy, hace 80 años, el pueblo argentino salió a defender a su líder. Hoy el pueblo tucumano sale a defender a sus familias y a su provincia», dijo frente a un multitudinario marco.

    Jaldo marcó diferencias con el Gobierno Nacional: «Mientras otros no logran gobernar, nosotros en Tucumán pusimos la casa en orden», dijo.

    Tras agradecer a los miles de militantes que no pudieron ingresar al predio por la gran concurrencia, Jaldo convocó a renovar el compromiso en las urnas.

    «El 26 de octubre Tucumán va a llenar las urnas de votos peronistas, de votos del Frente Tucumán Primero. Hoy hemos demostrado que el peronismo está más vivo que nunca, le guste a quien le guste», dijo.

    Al hacer un repaso de los logros de su gestión, marcó diferencias con el Gobierno Nacional: «Mientras otros no logran gobernar, nosotros en Tucumán pusimos la casa en orden. Tenemos más salud, más educación, más obras y más seguridad. Así se gobierna para el pueblo», dijo.

    Acompañaron al mandatario su esposa, Ana María Grillo; el vicegobernador Miguel Acevedo; los candidatos a diputados nacionales Gladys Medina, Javier Noguera, Elia Fernández y Carolina Vargas Aignasse.

     El 26 de octubre Tucumán va a llenar las urnas de votos peronistas, de votos del Frente Tucumán Primero. Hoy hemos demostrado que el peronismo está más vivo que nunca, le guste a quien le guste 

    También se registró una amplia representación del oficialismo provincial, entre ellos Rossana Chahla, Sergio Mansilla, Regino Amado, Aldo Salomón, Roberto Moreno, Darío Monteros, Roque Álvarez, Hugo Cabral, Luis Medina Ruíz, Rolando Alfaro, Claudia Jaldo, Eugenio Agüero Gamboa y Paula Galván. También estuvieron los 93 delegados comunales e intendentes de los municipios donde gobierna el peronismo.

    Acevedo expresó su orgullo de pertenecer al movimiento justicialista y destacó la lealtad como eje de unidad. «No hay otro partido que tenga un 17 de octubre. La lealtad peronista es compromiso, solidaridad y amor por Tucumán. Debemos seguir trabajando juntos para que los días más felices sigan siendo peronistas», sostuvo.

    Por su parte, Monteros resaltó la magnitud del evento y el fervor de los militantes. «En mis años de militancia nunca vi una movilización tan grande. Hoy el peronismo demuestra que sigue siendo el movimiento político más fuerte de Tucumán», señaló.

     El pueblo es el que decide, el que pone límites, el que con su voto define qué país quiere: con un Estado presente, como propone Tucumán Primero, o sin él 

    El candidato a diputado nacional Javier Noguera destacó el valor simbólico de la fecha y el trabajo conjunto de la dirigencia. «A ochenta años de aquella gesta popular, el peronismo sigue firme y activo, construyendo una patria más libre, justa y soberana», afirmó.

    En tanto, Carolina Vargas Aignasse remarcó la importancia de recuperar los valores peronistas en un contexto político desafiante. «Hoy celebramos la inclusión, la igualdad de derechos y la soberanía política. Son los principios que siguen guiando nuestro camino», expresó.

    La intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, destacó la masiva convocatoria y la participación popular. «Nunca vi un acto de esta característica. Es el pueblo, es la calle, defendiendo los ideales de la justicia social. Eso me enorgullece, me da mucha más fuerza para seguir luchando por esto», dijo.

    Y agregó: «El pueblo es el que decide, el que pone límites, el que con su voto define qué país quiere: con un Estado presente, como propone Tucumán Primero, o sin él».

     Los dirigentes Sergio Mansilla y Regino Amado coincidieron en que el acto de Ranchillos fue «uno de los más importantes de los últimos años» y reflejó el trabajo territorial del peronismo tucumano bajo la conducción de Jaldo.  

    En ese sentido, dijo que el Estado «debe estar presente en la salud, en la educación, con los jubilados y con los más vulnerables. Un Estado inteligente es aquel que controla, que acompaña y que no se retira, porque cuando el Estado se aleja, los que sufren son los más débiles».

    Por su parte, la candidata a diputada nacional Gladys Medina sostuvo: «Hoy el pueblo tucumano acompaña a Osvaldo Jaldo, y sin lugar a dudas el 26 de octubre el Frente Tucumán Primero va a ser la lista más votada, con un triunfo contundente en la provincia».

    Los dirigentes Sergio Mansilla y Regino Amado coincidieron en que el acto de Ranchillos fue «uno de los más importantes de los últimos años» y reflejó el trabajo territorial del peronismo tucumano bajo la conducción de Jaldo. 

     

    Difunde esta nota
  • Se suspende la presentación del Quinteto de Vientos

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que se reprogramará la presentación del Quinteto de Vientos de la Fundación Cultural Patagonia que se iba a desarrollar el próximo sábado 15 en el Galpón de las Artes. La suspensión se debe a razones ajenas a la organización. Oportunamente se dará a conocer…

    Difunde esta nota
  • ATANOR SANCIONADA POR CONTAMINAR EL RÍO PARANÁ DE MANERA IRREVERSIBLE

    La Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de San Nicolás impuso a la empresa productora de herbicidas el pago de 150 millones de pesos por la contaminación irreparable del río Paraná a través del vuelco de los efluentes líquidos industriales. El fallo se conoció, luego de que la Cámara de Apelación en lo…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta