la-planta-de-bombeo-de-godoy-cuenta-con-una-nueva-bomba

La planta de bombeo de Godoy cuenta con una nueva bomba

La Dirección de Obras Sanitarias de la Municipalidad de Villa Regina realizó durante la jornada de este lunes el recambio de una bomba por otra totalmente nueva que incluye motor y tablero eléctrico en la planta de bombeo de agua potable ubicada en General Enrique Godoy. Se trata de un equipo electrosumergible de 100 HP.
A su vez también se reparó un motor que servirá para armar otra bomba con el fin de contar con dos bombas necesarias para su óptimo funcionamiento.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Orazi fue recibido por la Gobernadora Carreras

    En Viedma, el Intendente Marcelo Orazi fue recibido por la Gobernadora Arabela Carreras en Casa de Gobierno, oportunidad en la que repasaron las obras y las iniciativas que se llevan adelante entre la Provincia y el Municipio y los proyectos en carpeta. De esta manera, el Intendente y la Gobernadora dieron continuidad al diálogo que…

    Difunde esta nota
  • Comenzó ‘Coctelería en casa’

    Con el primer curso de coctelería se inició el sábado el ciclo de capacitaciones denominado ‘Sabores del Valle’ organizado por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina. Con el cupo de participantes superado, la primera clase presencial se desarrolló en el Social Resto Bar en el horario de 16 a 18. Los…

    Difunde esta nota
  • | |

    Por qué Perón nunca aceptaría un gobierno de Javier Milei

    En el mundo de la política argentina, hay figuras icónicas que han dejado una huella imborrable en la historia del país. Uno de esos personajes es Juan Domingo Perón, quien gobernó Argentina en tres ocasiones y dejó un legado político y social de gran relevancia. En contraste, encontramos a Javier Milei, un economista y político…

    Difunde esta nota
  • El FMI reclamó que se sumen reservas y el gobierno respondíó que lo hará «dentro de un par de meses»

     

    Las presiones para que el Gobierno abandone el esquema de bandas cambiarias suenan cada vez mas fuerte. Pero quien da la cara no es Toto Caputo ni Santiago Bausili, sino Vladimir  Werning, vicepresidente del Banco Central y el funcionario designado para mantener el diálogo técnico con los representantes de la elite financiera. 

    Este jueves, Werning mantuvo una call con el nuevo director del hemisferio occidental del Fondo, Nigel Chalk, quien le transmitió la preocupación del organismo: con el esquema actual, la Argentina no puede acumular reservas al ritmo que exige el programa. 

    Según el acuerdo comprometido ante el organismo, el país debería sumar alrededor de USD 8.500 millones para cumplir la meta. «Ese proceso debería iniciarse lo antes posible» fue el mensaje del emisario del Fondo. 

    El mercado cree que Caputo no tiene dólares para defender la banda: «Quemó los dólares de las exportaciones»

    La respuesta de Werning circuló en los medios locales. Recuperó un paper que él mismo presentó semanas atrás en una jornada técnica del BCRA. En ese documento sostiene que el proceso de compra de reservas comenzará recién «en unos meses», según reveló La Nación.

    Werning condiciona la acumulación de reservas a la reactivación de la actividad económica y la llegada de dólares desde el exterior o el desatesoramiento doméstico y proyecta que esa ventana de oportunidad se abrirá dentro de unos meses.

     La presentación de Werning fue titulada «La Evolucion del Regimen de Agregados Monetarios en Argentina: De la Estabilización (2024) y la Transición de Régimen (2025), a la Remonetización Impulsada por la Demanda (2026) y Conducente a la Acumulacion de Reservas». 

    Werning condiciona la acumulación de reservas a la reactivación de la actividad económica y la llegada de dólares desde el exterior o el desatesoramiento doméstico. Proyecta que esa ventana de oportunidad se abrirá «dentro de unos meses». La sitúa precisamente en un amplio «2026». 

    El gobierno prepara un feroz ajuste para después de las elecciones y pone en riesgo el acuerdo con los gobernadores

    Lo cierto es que el board considera que la falta de acumulación de reservas pone en riesgo el programa. «Sin flotación, no hay reservas; sin reservas, no hay programa», resumió un economista que sigue de cerca las negociaciones. 

    El Gobierno subestima esa advertencia y repite que los dólares para pagar la deuda saldrán del superávit fiscal.  Sin embargo los márgenes se achican. La caída de la recaudación producto de la eliminación del impuesto país y la eliminación de las retenciones exigen un ajuste del gasto primario de 11 billones de pesos, como anticipó LPO. A eso se sobreimprime que en el mercado local, el Tesoro no esta consiguiendo financiamiento, muy por el contrario no logra renovar la totalidad de los vencimientos. 

    Fue elocuente el secretario de Hacienda Carlos Guberman ante la comisión de presupuesto convocada este miércoles al defender el esquema de bandas y diferenciarse de las metas proyectadas por el FMI.

    «El FMI puede escribir lo que quiera, pueden decir que Argentina va a crecer más o menos. ¿Ahora el Fondo es bueno?», respondió con ironía a los legisladores opositores que usaron el número del organismo para cuestionar al proyectado por Economía.

    «Es un número de ellos y no tenemos por qué compartirlo. La obligación que tenemos (con el fondo) es que vamos a pagar los intereses de la deuda con superávit primario», indicó el funcionario. 

     

    Difunde esta nota
  • Santiago se impuso a Pareja en el armado universitario y posicionó a su sello en Bahía Blanca y La Plata

     

    Universitarios de La Libertad Avanza (ULLA), el sello que Las Fuerzas del Cielo promueven en ese ámbito, sorprendió en las recientes elecciones de la Universidad Nacional del Sur (UNS) en Bahía Blanca con un tercer puesto que le permitió meter cuatro asientos en la asamblea universitaria.

    De ese dato toman nota en la interna libertaria, donde Santiago Caputo, que viene golpeado en la pelea de poder con Karina Milei tras los cambios en el gabinete, logró consolidar su sello universitario, poniendo al borde de la extinción a «Crear más Libertad», la agrupación universitaria promovida por Sebastián Pareja.

    En Bahía Blanca se trató de la primera participación formal de ULLA, luego de la escandalosa lista que en 2024 impulsó Pareja en la UNS y que llevó como candidatos a dos violadores, entre ellos el «Monstruo de Dorrego», condenado a 40 años de prisión por haber violado y prendido fuego a una nena de 10 años.

    Ahora con el control de Las Fuerzas del Cielo, que en Bahía lidera el concejal electo Felipe Ferrandez, los libertarios de ULLA celebraron un tercer lugar que les permite representación asamblearia, relegando a agrupaciones de trayectoria universitaria como Franja Morada.

    Ese resultado se suma a lo que sucedió días atrás en las elecciones estudiantiles de la Universidad Nacional de La Plata, donde ULLA quedó muy lejos de la pelea por los centros de estudiantes pero consiguió desplazar a Crear más Libertad como espacio de referencia libertaria.

     Crear + Libertad, en La Plata, solo se presentó en la Facultad de Humanidades y apenas para las elecciones de claustro, no para el Centro de Estudiantes. Ahí, sacó 126

    El año pasado se había dado una fuerte disputa en La Plata entre ULLA y Crear en la única facultad donde se habían presentado los libertarios, Económicas, donde apenas sacaron 500 votos entre las dos listas.

    Ahora, ULLA fue el sello libertario que, prácticamente, monopolizó la presencia libertaria en cinco facultades, cosechando más de 1.500 votos entre todas.

    Crear más Libertad, en tanto, solo se presentó en la Facultad de Humanidades y apenas para las elecciones de claustro, no para el Centro de Estudiantes. Ahí, sacó 126, muy lejos de los 2.200 de La Jauretche, la lista ganadora en esa facultad.

    @ULLA_UNS acaba de hacer historia en la UNS, quedando como la TERCERA FUERZA, siendo la primera vez que participamos de elecciones. Una vez más, Bahía Blanca demuestra ser bastión liberal. FELICITACIONES A MIS AMIGOS Y CANDIDATOS ELECTOS : @DonasPerronex @FacundoMenecoz1pic.twitter.com/FaVmBozk1b

    — Felipe Ferrandez (@FelipeFerrandes) November 13, 2025

    Antes, Crear también venía de intrascendentes elecciones en algunas facultades del Conurbano.

    En la rama universitaria, Pareja había intentado apoyarse en un armado con epicentro en Mar del Plata, a partir de la estructura vecinal «Crear», liderada por quien es su mano derecha, el ahora diputado nacional electo Alejandro Carrancio.

    Sin embargo, Crear más Libertad no logró consolidar estructura en las facultades y la oferta libertaria terminó monopolizada en ULLA. 

     

    Difunde esta nota
  • EL FIN DE SEMANA, EL VERANO SE PONE EN ACCIÓN

     Culmina el receso del automovilismo regional con la vuelta del rugir de los motores en el kartódromo del Moto Club Reginense; que este fin de semana, con la realización de la primera fecha del Campeonato Nocturno 2020, iluminará las noches del verano. Aportando el color y calor que como es habitual imprime el tradicional y…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta