la-planta-de-bombeo-de-godoy-cuenta-con-una-nueva-bomba

La planta de bombeo de Godoy cuenta con una nueva bomba

La Dirección de Obras Sanitarias de la Municipalidad de Villa Regina realizó durante la jornada de este lunes el recambio de una bomba por otra totalmente nueva que incluye motor y tablero eléctrico en la planta de bombeo de agua potable ubicada en General Enrique Godoy. Se trata de un equipo electrosumergible de 100 HP.
A su vez también se reparó un motor que servirá para armar otra bomba con el fin de contar con dos bombas necesarias para su óptimo funcionamiento.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Trump baja los aranceles a Brasil y confirma la buena relación con Lula

     

     Donald Trump confirmó el buen vínculo con Lula y decidió reducir parcialmente los aranceles impuestos a Brasil el pasado 1 de agosto como represalia al proceso judicial que terminó condenando a Jair Bolsonaro por el intento de golpe de estado de enero de 2023.

    La Casa Blanca lo confirmó mediante un comunicado publicado en la web oficial y excluye los productos agrícolas del recargo del 40%. 

    El texto oficial de Washington cita directamente a Trump y sostiene que «el 6 de octubre de 2025, participé en una conversación telefónica con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante la cual acordamos iniciar negociaciones para abordar las preocupaciones identificadas en el Decreto Ejecutivo 14323. Estas negociaciones continúan». 

    «También he recibido información y recomendaciones adicionales de diversos funcionarios que, siguiendo mis instrucciones, han estado monitoreando las circunstancias relacionadas con la emergencia declarada en el Decreto Ejecutivo 14323», agrega.

    La inflación en carnes y café: las razones por la que Trump podría eliminar los aranceles a Brasil 

    El presidente de Estados Unidos dice que «ciertas importaciones agrícolas procedentes de Brasil ya no deberían estar sujetas al arancel ad valorem adicional impuesto en virtud del Decreto Ejecutivo 14323, dado que, entre otras consideraciones pertinentes, se han logrado avances iniciales en las negociaciones con el Gobierno de Brasil. Tras considerar la información y las recomendaciones que me han proporcionado estos funcionarios, así como el estado de las negociaciones con el Gobierno de Brasil, entre otros aspectos, he determinado que es necesario y apropiado modificar el alcance de los productos sujetos al arancel adicional». 

    Tras considerar la información y las recomendaciones que me han proporcionado estos funcionarios, así como el estado de las negociaciones con el Gobierno de Brasil, entre otros aspectos, he determinado que es necesario y apropiado modificar el alcance de los productos sujetos al arancel adicional

    Específicamente, continúa, «he determinado que ciertos productos agrícolas no estarán sujetos al arancel adicional ad valorem impuesto por la Orden Ejecutiva 14323. En consecuencia, se adjunta a la presente orden una versión actualizada del Anexo I de la Orden Ejecutiva 14323, la cual será efectiva para las mercancías importadas para consumo o retiradas de depósito para consumo a partir de las 00:01 (hora del este) del 13 de noviembre de 2025. A mi juicio, estas modificaciones son necesarias y apropiadas para hacer frente a la emergencia nacional declarada en la Orden Ejecutiva 14323».

    «El Secretario de Estado continuará supervisando las circunstancias relacionadas con la emergencia declarada en la Orden Ejecutiva 14323 y consultará periódicamente sobre dichas circunstancias con cualquier alto funcionario que considere pertinente. El Secretario de Estado me informará de cualquier circunstancia que, en su opinión, pudiera indicar la necesidad de que el Presidente adopte medidas adicionales», remarca.

    Trump y Lula se reunieron en el marco de la cumbre de ASEAN en Malasia y definieron armar un equipo de negociadores para avanzar en este esquema y dar inicio a una nueva relación bilateral. 

    Lula y Trump hablaron por teléfono y acordaron reunirse en persona para negociar los aranceles 

    LPO adelantó que Washington esta revisando la medida porque los aranceles impuestos por Estados Unidos a la importación de café y carne están contribuyendo al aumento de sus precios para los consumidores. En el caso de la carne, el hato ganadero en Estados Unidos se encuentra en su punto más bajo desde 1951, lo que reduce la oferta de carne de res a nivel nacional.

    Los aranceles a la importación y las restricciones sanitarias, como las aplicadas a la carne mexicana, ejercen presión sobre los precios de la carne. El precio de la carne creció un 15% en el último año, alcanzando máximos históricos en 2025. 

     

    Difunde esta nota
  • | |

    TECNICISMOS, POLÍTICA, FAMILIAS Y ¿AGUA?

    Luego de realizarle la entrevista al referente de la Junta Vecinal del Barrio La Unión sobre la situación que viven con respecto a la escasez de agua en el barrio ubicado al final del parque industrial, pudimos acceder a información desde el área de Obras Públicas a cargo del Ing. Alberto Guglielmin sobre la conexión…

    Difunde esta nota
  • Histórica textil de Mar del Plata suspende a 175 trabajadores hasta el otoño por el derrumbe de ventas

     

    Como un símbolo de la grave crisis que sacude al sector textil, la fábrica Textiliana que produce los sweaters Mauro Sergio anunció este jueves la suspensión de más de dos tercios de su personal por cuatro meses y medio.

    La reducción de los aranceles a la importación de ropa decidida por Luis «Toto» Caputo en marzo pasado desestabilizó a la industria textil nacional que, solo en agosto pasado, contrajo su producción en un 18%.

    Esa apertura de las importaciones redundó una drástica caída de las ventas que produjo un sobre-stock en las pymes textiles nacionales que, a la vez, repercutió en una espiral de suspensiones y despidos que crece y no se detiene.

    Solo en lo que va de 2025, ya se perdieron cerca de 5 mil empleos en el sector textil. En el caso de Mauro Sergio, que tiene su temporada alta de producción en otoño-invierno, decidió suspender 175 trabajadores, de una planta que, en total, cuenta con 250 operarios.

    La decisión fue comunicada tras una audiencia realizada con el Ministerio de Trabajo. Durante el período de suspensión, los trabajadores percibirán el 78% del salario de bolsillo, aunque no se realizarán aportes jubilatorios.

    Furia de los textiles con Caputo por abrir la importación de ropa: «Nos sentimos defraudados»

    Pero la mayor preocupación está en la incertidumbre del regreso. De eso dependerá que la producción muestre signos de mejora.

    Por lo pronto, en las empresas la bronca está centrada por la apertura de importaciones que impulsó Caputo: «Cuando estábamos esperando la baja de impuestos, nos despachamos con que el Gobierno le bajó el impuesto a los chinos», dijo el titular de la Cámara Texil de Mar del Plata, Guillermo Fasano.

    Además de la decisión aperturista, los textiles nacionales acusan una «falta total de control de calidad y seguridad» de la ropa que ingresa al país, por lo que denuncian el «ingreso de productos contaminantes».

    Asamblea de trabajadores de Mauro Sergio tras conocerse las suspensiones.

    En el caso de Mauro Sergio, también se anunció el pago del aguinaldo en dos cuotas. A priori, la empresa había propuesto seis meses de suspensión pero, en la negociación con el gremio, el plazo se redujo a cuatro y medio.

    Siendo uno de los bastiones de la industria textil nacional, Mar del Plata, es uno de los termómetros de la situación del sector. Ahí, se registró una evidente reducción de la capacidad instalada.

     

    Difunde esta nota
  • | | |

    #YOMESUMO

    El municipio de Villa Regina lanzó la iniciativa “Regina Libre de Pirotecnia” acompañado del hashtag #YoMeSumo. Desde #LaTapa nos unimos a la iniciativa para lograr tener una ciudad sin pirotecnia, respetando a todo aquel al que los fuegos de artificio le generen algún tipo de trastorno. Celebramos que desde el 2012 esté vigente la ordenanza…

    Difunde esta nota
  • | |

    PROYECTO SQUATTERS: OCUPAR EL ESPACIO PÚBLICO QUE FUE COLONIZADO POR EL MARKETING

    Los squatters versión criolla del movimiento contracultural europeo, son un colectivo interdisciplinario que recorren las calles buscando marquesinas publicitarias para transformar los mensajes corporativos, disputando sentido desde 2018. Se unen también a organizaciones sociales para intervenir en los debates públicos, desde la Ley de Humedales al etiquetado frontal y la soberanía alimentaria. Proyecto Squatters es…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta