La Dirección de Obras Sanitarias de la Municipalidad de Villa Regina realizó durante la jornada de este lunes el recambio de una bomba por otra totalmente nueva que incluye motor y tablero eléctrico en la planta de bombeo de agua potable ubicada en General Enrique Godoy. Se trata de un equipo electrosumergible de 100 HP. A su vez también se reparó un motor que servirá para armar otra bomba con el fin de contar con dos bombas necesarias para su óptimo funcionamiento.
INGRESARON PEDIDOS DE INFORMES DURANTE LA SESIÓN DEL JUEVES 27 Y FUERON REMITIDOS A PRESIDENCIA DEL DELIBERANTE PARA SU ELEVACIÓN AL PODER EJECUTIVO MUNICIPAL Desde el BLOQUE J.S.R.N. ingreso Pedido de Informe (Expte. 365), “solicitando nombre y apellido del personal interviniente en el control realizado sobre Av. Gral. Paz y Gobernador Castello el día sábado…
La Legislatura de Rio Negro aprobó en primera vuelta con 42 votos a favor y solo 1 en contra, este jueves 25 de agosto el proyecto de ley presentado por el gobierno de Arabela Carreras y acompañado por todos los bloques que conforman la legislatura provincial, para modificar la Ley N° 3.308 (Ley de Hidrocarburos…
La Universidad del Comahue adhiere a ‘Vendimia Celebra 2021’ con dos propuestas imperdibles. Por un lado acerca a la comunidad 4 recetas para maridar con vinos regionales. En la publicación encontrarán los ingredientes necesarios y a partir del viernes podrán seguir los videos explicativos de los procedimientos para disfrutar de platos únicos de la mano…
La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, confirmó que deja definitivamente las filas del PRO y se afilia a La Libertad Avanza, siguiendo los pasos de Patricia Bullrich. La jugada busca meterle nafta a las negociaciones de Milei con Alfredo Cornejo, pero los libertarios mendocinos resisten el acuerdo.
LPO había anticipado a principios de año que Casado estaba preparando su pase a LLA, después de haber perdido la interna del PRO en Mendoza. Tras eso comenzó a criticar públicamente a Mauricio Macri y a visitar asiduamente la Casa Rosada, ganándose la simpatía de los hermanos Milei.
El pase de Casado es una señal fuerte del avance de las negociaciones de la Rosada con Cornejo, pero todavía el acuerdo está bastante lejos. En el oficialismo provincial admiten las conversaciones, pero dicen que lo de la vice fue por otro carril y que Cornejo todavía no logró que Karina Milei acepte sus condiciones.
Es por eso que Cornejo todavía especula con la fecha de las elecciones y sobre si habrá o no primarias. Si hay acuerdo con Milei, todo indica que no habrá PASO y las elecciones provinciales serán el mismo día que las nacionales. Pero el gobernador se guarda la carta de no suspender las PASO y de incluso convocar las elecciones locales en 2026.
Para convocar las elecciones el mismo día, Cornejo le pediría a Milei renovar las dos bancas que pone en juego en el Congreso y quedarse con la lapicera para armar todas las listas locales. Pero Karina quiere lugares en esas listas y también definir todos los candidatos a diputados nacionales.
Alfredo Cornejo
Más allá de las negociaciones con Cornejo, el problema que tiene Karina es la resistencia de los libertarios mendocinos que no quieren saber nada con cerrar con el radical: hay dos sectores que ya avisaron que no piensan quedarse en un frente con el mandatario.
El más férreo opositor interno a un acuerdo con Cornejo es el Partido Demócrata, el primer aliado de Milei en Mendoza. “Nuestro vínculo con Cornejo es irreconciliable. Ellos han impulsado un modelo populista, intervencionista y progresista, que conduce al retraso y al estancamiento. No podemos ir juntos”, declaró días atrás la diputada nacional Mercedes Llano al Sitio Andino.
La misma postura tiene el sector libertario representado por el diputado nacional Álvaro Martínez, cercano a Omar de Marchi. El actual vicepresidente de Aerolíneas y ex funcionario de Milei es un enemigo acérrimo de Cornejo y no hay ninguna chance de que estén en la misma vereda.
Una opción que circula en la política mendocina es que, si hay acuerdo entre Cornejo y LLA, los demócratas y el sector de De Marchi terminen armando una opción libertaria “pura” y compitiendo al menos para los cargos provinciales.
En ese espacio también podría recalar el PRO mendocino. En principio porque Karina ya los excluyó de otros acuerdos con el radicalismo, como hizo en Chaco. Pero sobre todo porque un alfil de De Marchi, el legislador Gabriel Pradines, preside el partido amarillo.
El gobernador Maximiliano Pullaro se dispone a coronar un ambicioso plan de cambios estructurales con la reforma de la Constitución que se comenzará a debatir en Asamblea el 14 de julio próximo y con la que pretende modificar el statu quo provincial al cual califican de viejo y anacrónico.
En los despachos oficiales aseguran que desde hace décadas se configuró un sólido núcleo de poder donde el gobernador era un invitado circunstancial donde mandaban los Senadores; la Corte Suprema de Justicia; importantes empresarios con negocios en el juego, la industria farmacéutica y la obra pública y los Sindicatos.
Para revertir la situación que según los radicales condicionaba al poder político, iniciaron una serie de cambios que comenzaron con el sistema previsional, la renovación de la Corte y culmina con la reforma de la Constitución, para debilitar el círculo rojo y darle mayor poder de decisión a quienes ejercen los cargos electivos:
“Tenemos una oportunidad única de hacer una provincia sin privilegios ni poderes ilimitados”, dijo Pullaro en su discurso de apertura de sesiones del jueves pasado cuando se refirió a la Reforma Constitucional y la posibilidad de la reelección.
Jorge Molina, el poderoso secretario general de UPCN Santa Fe, uno de los gremios más importantes de la provincia
“Hasta ahora, el gobernador tenía un poder mínimo que ejercía durante los dos primeros años y después se diluía mientras que las decisiones se tomaban en una mesa en la que se sentaban los senadores representados por Traferri, el hombre fuerte de la Corte, Rafael Gutiérrez, los gremios de UPCN y ATE; los sindicatos de las empresas públicas y familias de empresarios con negocios millonarios con el Estado desde siempre vinculados a los medios de comunicación, el Colegio de Farmacéuticos de ciudad de Santa Fe y la obra pública”, detallaron a LPO fuentes cercanas al gobernador.
Hasta ahora, el gobernador tenía un poder mínimo que ejercía durante los dos primeros años y después se diluía mientras que las decisiones se tomaban en una mesa en la que se sentaban los senadores representados por Traferri, el hombre fuerte de la Corte, Rafael Gutiérrez, los gremios de UPCN y ATE; los sindicatos de las empresas públicas y familias de empresarios con negocios millonarios con el Estado desde siempre vinculados a los medios de comunicación, el Colegio de Farmacéuticos de ciudad de Santa Fe y la obra pública
En ese sentido, el gobierno impulsó reformas y tomó medidas que fueron recortando el poder del círculo rojo como los controles que impuso en las empresas de Aguas y de Energía, cambios en la compra de medicamentos de parte de la obra social provincial que rompió con el monopolio de proveedores únicos y un plan de obras públicas por más de 1.500 millones de dólares en licitaciones controladas que terminaron abaratando significativamente el valor de la construcción pública “donde las empresas se repartían los contratos”, comentaban.
En el equipo de Pullaro explicaron que el mapa de reformas continuó con la nueva ley previsional para sanear la Caja de la provincia, la implementación de los premios a la asistencia para los docentes y la renovación de la Corte Suprema que ya efectivizó con los primeros tres cargos y confían en terminar de actualizarla en breve con la salida del mismo Gutiérrez.
Felipe Michlig es el senador más cercano a Pullaro y otro de los peso pesado de la Cámara Alta
El paso que terminará coronando el plan del radical se concretará con la reforma constitucional donde busca nivelar la duración de todos los cargos electivos a la posibilidad de una sola reelección. No es un tema menor para una provincia donde hay senadores y diputados que llevan más de 20 años en la banca mientras que el gobernador solo tiene la opción de un solo período de cuatro años.
En el despacho del radical defienden la importancia de este cambio más allá del interés particular de conseguir la reelección para Pullaro: “sin reelección, la construcción democrática de la provincia pasaba por la presencia de corporaciones fuertes y un gobierno débil. Por lo tanto, prevalece siempre los intereses particulares a los generales”.
Sin reelección, la construcción democrática de la provincia pasaba por la presencia de corporaciones fuertes y un gobierno débil. Por lo tanto, prevalece siempre los intereses particulares a los generales
Esos límites institucionales explican en gran medida la falta de un plan de obras estructurales como tiene Córdoba, una provincia parecida en su morfología, pero que tiene una inversión en infraestructura infinitamente superior a la de Santa Fe. “Porque a las corporaciones no les interesa dejar obras que trasciendan porque defienden intereses sectoriales”, reflexionan en la Casa Gris.
Con mayoría propia en el Senado que Pullaro consiguió con el batacazo del 2023 cuando cosechó más de un millón de votos, avanzó en el resto de las reformas y le torció el brazo a sectores históricos del poder de Santa Fe.
El Intendente Marcelo Orazi y el Secretario de Obras e Infraestructura de Río Negro Alejandro Echarren recorrieron este mediodía los trabajos que se ejecutan en la calle Libertad, donde durante la tarde de hoy se comenzará con la colocación del asfalto. En la oportunidad, el jefe comunal destacó el avance de los trabajos en estos…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.