La obra del Gasoducto Norte quedó abandonada porque no le pagaron a la contratista

La obra del Gasoducto Norte quedó abandonada porque no le pagaron a la contratista

 

 El gobierno de Javier Milei tenía en la finalización del gasoducto norte su gran emblema de «barrer con la vieja cultura del Estado». Pero ahora, en pleno vértigo del discurso anticorrupción y eficiencia, la contratista le mando un mensaje contundente: «Sin plata, no seguimos». 

La empresa Esuco, propiedad de la familia Wagner, le envió un ultimátum a Enarsa: «Promediando octubre aún no contamos con los fondos necesarios para solventar las obras, situación que resulta insostenible desde todo punto de vista».  

Esuco dice que la falta de pago «coloca en la imposibilidad material de continuar con el normal desarrollo de los trabajos» y advierte que la mora ha «quebrado la ecuación económico-financiera del contrato», tal como reveló el sitio especializado El Post Energético. 

Mindlin, único oferente para la construcción del segundo tramo del Gasoducto de Vaca Muerta

El contrato preveía que Esuco terminara los trabajos en junio de 2025. Pero hace meses se constató que la obra más avanzada apenas llega al 75% y otra estación recién al 27%. 

Promediando octubre aún no contamos con los fondos necesarios para solventar las obras, situación que resulta insostenible desde todo punto de vista.

Ese retraso no es un capricho técnico: implica que no se puedan trasladar los 4 millones de metros cúbicos diarios de gas que podrían venir de Vaca Muerta hacia el norte. Esa exportación prometía unos 180 millones de dólares al año. Además, Esuco arrastra antecedentes complicados: su desempeño en otras plantas compresoras había sido cuestionado por técnicos de Enarsa antes de adjudicarle esta obra. 

«Las fantasías de Estado minimalista y obra simbólica que rodearon el relanzamiento del gasoducto se topan con lo mundano: facturas impagas, tasas de mercado altísimas, subejecución y obras que no arrancan», afirmó a LPO un técnico de carrera de la empresa estatal de energía Enarsa.  

Carlos Wagner, el titular de Eusuco.

Ahora, los escenarios posibles son dos: Pago urgente por parte de Enarsa, Esuco se queda y se intenta recuperar el ritmo. O retirada de la empresa, relanzamiento de licitación y nuevas dilaciones. Pero como reveló LPO, el gobierno de Milei planea un feroz ajuste para después de las elecciones, forzado por la caída de la recaudación y la decisión de sacrificar las retenciones de las cerealeras, para mantener el dólar quito.

El gobierno prepara un feroz ajuste para después de las elecciones y pone en riesgo el acuerdo con los gobernadores

 Mientas tanto, las señales sobre el abandono del gasoducto que permitiría ahorrar USD 3.000 millones por año, son cada vez más nítidas. El proyecto incluye la construcción de un gasoducto de 122 kilómetros entre las localidades cordobesas de Tío Pujio y La Carlota, dos loops en la misma provincia y el cambio de sentido de flujo de cuatro plantas compresoras sobre el Gasoducto Norte: dos en Córdoba y las restantes en Santiago del Estero y Salta.

El 4 de noviembre del año pasado, el gobierno anunció, con bombos y platillos, la inauguración de la reversión pero casi un año después todavía falta completar mas de un cuarto de la obra.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Nancy Pazos: “A Santilli le faltan pelotas”

     

    En medio del desembarco de Diego Santilli en las filas de Milei, su exesposa y periodista Nancy Pazos lanzó una catarata de revelaciones que combinan lo político con lo personal. Acusó al flamante candidato libertario de votar a favor del ajuste, de haber cedido en sus convicciones y recordó un intento de crear una sociedad offshore.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Viejos tiempos

    La incorporación de Diego Santilli como primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires sigue generando ruido. Pero el golpe más fuerte no vino desde el interior de su nuevo espacio, sino de alguien que lo conoce bien: Nancy Pazos, periodista, madre de sus hijos y exesposa, que no se guardó nada durante su programa radial.

    “Una vez vino un contador a proponer un offshore”

    En su descargo, Pazos reveló un episodio hasta ahora desconocido sobre el entorno financiero del actual candidato libertario. Según relató, “una vez vino un contador a proponer un offshore y lo saqué corriendo de mi casa”. La periodista remarcó que durante su convivencia “no había ninguna sociedad offshore” y que ella “no sabía nada” de esos manejos, marcando una clara distancia con cualquier intento de evasión o fuga de capitales.

    El testimonio resonó especialmente en un contexto en el que el gobierno de Milei y sus aliados enfrentan denuncias por triangulación de fondos y uso de guaridas fiscales. Pazos no dio nombres ni precisó fechas, pero dejó en claro que el intento existió y que su rechazo fue inmediato.

    El voto al ajuste y el Garrahan

    El momento más sensible de su exposición llegó cuando cuestionó las decisiones políticas de Santilli en el Congreso. “Santilli le votó todo a Milei”, dijo al referirse al acompañamiento legislativo del ex PRO a las políticas de ajuste. En especial, criticó el recorte presupuestario al Hospital Garrahan, un emblema de la salud pública infantil.

    Recordando una experiencia familiar, explicó que “fue un momento terrible” y que, aunque su hijo no fue atendido allí, “los profesionales formados en el Garrahan le salvaron la vida”. Dirigiéndose directamente a su exmarido, le reclamó: “Acordate de eso, por si no te lo acordabas”.

    “Eso es falta de pelotas”

    En el tramo final, Pazos hizo una evaluación directa sobre el carácter político de Santilli. Contó que, según supo, “en privado ha dicho a más de uno que no estaba de acuerdo con algunas de las leyes que votó”, pero que las acompañó igual por obediencia partidaria. Para la periodista, esa actitud “no es otra cosa que falta de pelotas”.

    Agregó que “cuando la gente no está segura de sí misma, cuando no es valiente, te llevan”, en una frase que no solo apuntó al exministro porteño, sino también a la lógica de subordinación que caracteriza al espacio libertario.

    Reconfiguración libertaria

    El pase de Santilli a La Libertad Avanza, tras años de pertenencia al PRO, generó malestar en ambos espacios y evidenció la voracidad de Milei por sumar figuras conocidas en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, las palabras de Nancy Pazos suman un condimento inesperado: el de las heridas personales que se entrelazan con la política y exponen, una vez más, los límites éticos del poder.

    En tiempos en que la política se mezcla con el espectáculo y el oportunismo, la periodista dejó claro que —al menos para ella— no todo se justifica por una banca.

     

    Difunde esta nota
  • Cafiero «hay opciones para hacer más estricto el aislamiento», pero pidió «no apresurarse»

    El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo que «siempre hay opciones para hacer más estricto el aislamiento» en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ante el crecimiento de casos de coronavirus, pero pidió «no apresurarse». «Estamos tomando las medidas una vez que tenemos bien desarrollado el marco de diagnóstico, que implica no sólo la…

    Difunde esta nota
  • Se viene otro domingo de ‘Feria ReEmprender’

    Una nueva edición de la Feria ReEmprender se realizará el próximo domingo 7 a partir de las 19 horas. La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a los vecinos a recorrer el sector de las casitas de los artesanos ubicado en la Plaza Primeros Pobladores. Allí podrán encontrar productos artesanales con…

    Difunde esta nota
  • Continúa ‘Tardes Dulces’ en la Oficina de Turismo

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina renueva la oferta de emprendedores gastronómicos que ofrecen panificación y pastelería artesanal los fines de semana de 14 a 18 horas. Música, dulzura y un café calentito para disfrutar el Paseo del Arroyo y la postal única que brinda la barda norte. En esta oportunidad,…

    Difunde esta nota
  • Garantizar el servicio y disminuir la circulación son las premisas del Poder Judicial para esta semana

    El área de Gestión Humana del Poder Judicial, en el marco de la pandemia y la situación sanitaria actual, notificó a los y las titulares de los organismos judiciales las premisas para el trabajo durante esta semana. Indicó se debe “garantizar la efectiva prestación del servicio de justicia en cada organismo, siendo los titulares los…

    Difunde esta nota