La miniserie de misterio de Netflix que promete: si te gusta el suspense te vas a enganchar seguro

La miniserie de misterio de Netflix que promete: si te gusta el suspense te vas a enganchar seguro

 

La explosión de las plataformas de streaming trae novedades constantes a los suscriptores. Sin embargo, en la actualidad ya nos faltan dedos para contar la cantidad de marcas de vídeo bajo demanda que han aparecido en nuestros dispositivos, por lo que estar al tanto de todo parece una quimera que del mismo modo, condena al injusto ostracismo a producciones que merecieron en su momento más atención por parte de los espectadores. Ese es precisamente, el caso de la historia de Dualidad (Echoes), la miniserie de misterio de Netflix de la que no te podrás separar hasta el último capítulo.

miniserie misterio Netflix

Estrenada en 2022, no es de extrañar que algunos contenidos como este thriller terminen casi en el anonimato mediático. Más aún teniendo en cuenta que la plataforma fundada por Reed Hastings y Marc Randolph cuenta con aproximadamente más de 18.000 títulos en su catálogo audiovisual. Porque Dualidad funciona como ese prototipo algorítmico de la «gran N roja» que tan bien ha funcionado tradicionalmente dentro de sus números, entre visualizaciones y audiencias destinadas a la búsqueda de una viralidad que posicione los proyectos en la primera línea del escaparate que se despliega ante el público cada vez que dichos usuarios abren la aplicación. A través de sus siete capítulos, la creación de Vanessa Gazy (showrunner de Eden) cuenta con la dirección de Brian Yorkey (Por trece razones) y la producción del responsable de Runaways, Quinton Peeples. Pero sobre todo, el encanto y reclamos que puede servir como impulso para los lectores es la presencia de un casting muy reconocido dentro de la meca del cine. Así y sin ser la primera ocasión en la que prescribimos una narración ignorada, hoy pasamos a recomendar el visionado de una ficción en la que tenemos a la actriz Michelle Monaghan por partida doble.

‘Dualidad’ (‘Echoes’): sinopsis y reparto

La sinopsis de esta miniserie de misterio de Netflix es la siguiente: «Gina debe desentrañar el misterio que rodea la desaparición de su hermana gemela, Leni. No obstante, hay algo que el resto de sus seres queridos desconocen. Ambas han intercambiado sus vidas en secreto desde que eran niñas y ahora, viven una doble vida como adultas, teniendo dos hogares, dos maridos y un hijo. Pero cuando Leni desaparece del mapa, los secretos de las hermanas comienzan a revelarse».

La actriz estadounidense encarna el papel de las dos gemelas en un elenco donde Matt Bomer es el principal coprotagonista. Nominada al Globo de Oro, Monaghan ha brillado tanto en la gran pantalla como en el streaming, participando en algunos de los trabajos más llamativos de la escena cinematográfica. Su carrera comenzó con un pequeño papel en la serie Jóvenes rebeldes, pero pronto fue adquiriendo relevancia en el terreno fílmico, participando en cintas como El mito de Bourne o Sr. y Sra. Smith. Aunque su estatus de estrella comenzó gracias a títulos de la talla de Kiss Kiss Bang Bang y Misión Imposible 3. Tras estas, llegaron Adiós pequeña, adiós, Somewhere, Código fuente y MaXXXine, su película más reciente. En el campo de las series, Monaghan ha estado presente en True Detective y actualmente, podemos encontrarla entre el casting de la última temporada de The White Lotus.

miniserie misterio Netflix

La miniserie de misterio de Netflix no es la única colaboración de Bomer con la marca. El estadounidense estuvo en el drama Los chicos de la banda y coprotagonizó junto a Bradley Cooper y Carey Mulligan el biopic sobre Leonard Bernstein, Maestro. Bomer interpreta a Jack Beck, el esposo de Leni, quien aunque aparenta ser un hombre normal, podría esconder secretos oscuros. Karen Robinson (El hijo perfecto), Celia Weston (El bosque), Jonathan Tucker (Sleepers), Daniel Sunjata (El caballero oscuro: La leyenda renace) y Michael O’Neill (Dallas Buyers Club) cierran el casting principal de Dualidad.

¿Mejor miniserie de misterio en Netflix?

La crítica especializada no la recibió especialmente con halagos, pero dentro de la frustración de su quizás excesiva complejidad forzada, Dualidad es una propuesta adictiva dentro de una época en la que la empresa que dirige Ted Sarandos ya no ofrece tantos contenidos originales con tantas subtramas y genuina intriga.

Siete episodios de 45 minutos, en la que en una maratón de cinco horas se resuelve la miniserie de misterio de Netflix que no te puedes perder.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Han pasado 7 años desde su estreno y es de lo mejor de HBO: la miniserie que verás en una tarde

     

    Puede que Netflix y Prime Video sean las dos grandes líderes en el mercado del streaming actual. Pero si hablamos de calidad y puro respeto por el audiovisual televisivo, lo mejor entre lo mejor se sigue encontrando en HBO. Los Soprano, A dos metros bajo tierra, The Wire, Juego de Tronos, Successión…no importa la década de vida de la pequeña pantalla en la que nos encontremos, si miramos en cada momento las series que han dominado la escena cultural del medio, siempre nos topamos con uno de los productos originales de la marca por excelencia que con sus siglas, responde a la definición de Home Box Office (taquilla en casa). Sin embargo, incluso dentro de tal sello de prestigio existen grandes ficciones olvidadas. Hoy, nuestra recomendación seriéfila viene de la mano de una miniserie fundamental que con tan sólo ocho episodios te mantiene bajo un suspense sin precedentes.

    mejor HBO

    No, no nos referimos a la nueva temporada de The White Lotus, sino a Heridas abiertas. Creada por Marti Noxon, este thriller psicológico destaca-con amplia diferencia-como la mejor historia corta de HBO (actualmente denominada Max), adaptando la novela homónima de Gillian Flynn. El nombre de una autora que de seguro, sonará a los más cinéfilos, pues es la responsable de relatos como Perdida (2014) y del guion de Viudas (2018). En 2026, la veremos tras el libreto de lo nuevo de Tim Burton, un remake de El ataque de la mujer de 50 pies. Aunque en el caso de Heridas abiertas encontramos la pluma de otros guionistas como Scott Brown (Castle Rock), Ariella Blejer y Dawn Kamoche (Capa y puñal), Vince Calandra (Jack Ryan), Alex Metcalf (Mindthunter) y la propia Noxon. Pero seguramente, gran parte de su celebrado éxito se encuentre en el hombres tras las cámaras: Jean-Marc Vallée.

    mejor HBO

    Trágicamente fallecido en 2021, el cineasta canadiense configuró una carrera llena producciones memorables, dejándonos en sus últimos años algunas cintas interesantes, de la talla de Demolición o Dallas Buyers club, por la que Vallée llegó a obtener una nominación al Oscar al mejor montaje. En el apartado del streaming, además de Heridas abiertas, el realizador fue el responsable de la dirección de la elogiada Big Little Lies, junto a la visión conjunta de la directora. Andrea Arnold. Pero, ¿de qué trata esta ficción producida por el sello especializado en terror, Blumhouse Productions? ¿por qué está considerada como lo mejor que ha sacado HBO en su etapa más reciente?

    ‘Heridas abiertas’: sinopsis y reparto

    mejor HBO

    La sinopsis oficial de Heridas abiertas es la siguiente: «Tras pasar un breve tiempo en un hospital psiquiátrico, la periodista Camille Preaker regresa a su pequeña ciudad natal para cubrir los asesinatos de dos chicas adolescentes. Durante años, Camille apenas ha hablado con Adora Crellin, su neurótica e hipocondríaca madre, que vive con su marido y con su hija Amma, hermanasttra de Camille, una joven a la que apenas conoce. Instalada en su antiguo dormitorio en la mansión victoriana de su familia. Camille pronto se identifica con las jóvenes víctimas. Atrapada por sus propios demonios, debe desentrañar el rompecabezas psicológico de su propio pasado si quiere obtener una historia que escribir acerca de los crímenes».

    Funcionando como un drama sureño con una atmósfera cruda y asfixiante, Heridas abiertas se sirve de un reparto actoral memorable en el que destaca sobre todo, Amy Adams. La seis veces nominada a los premios de la Academia es el corazón palpitante de una investigación que se resquebraja por los propios traumas de sus protagonistas. Tras ella, Patricia Clarkson, Chris Messina, Eliza Scanlen, Elizabeth Perkins, Henry Czerny y por aquel entonces, una todavía desconocida Sydney Sweeney. Con capítulos de una hora, ciertamente verla en una tarde podría parecer algo exagerado. Pero avisamos, su fantástico estudio de personajes y su misterioso entramado podría llevar a una de esas maratones audiovisuales en las que las horas pasan volando.

    De lo mejor de HBO

    Heridas abiertas tuvo un recorrido en el circuito de premios, para nada correspondido conforme a su factura visual y narrativa. En los Emmy de 2019 se fue de vacío, perdiendo precisamente en la categoría de mejor miniserie frente a otro gran producto de HBO: Chernobyl. Le ocurriría a lo mismo en los Globos de Oro de 2019, en aquella ocasión siendo derrotada por American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace. La antesala de los Oscar sí que premiaría el trabajo de Clarkson como mejor actriz secundaria.

    Independientemente de los resultados académicos, Heridas abiertas es una de esas miniseries que no te puedes perder. Giros sorprendentes y una trama perturbadora y retorcida que te mantendrá con la mirada pegada a la pantalla hasta su trepidante e inesperado final.

     

    Difunde esta nota
  • El drama de Netflix que te va a enganchar desde el minuto uno: no podrás quitar los ojos de la pantalla

     

    Los catálogos de las plataformas esconden películas y series que se han estrenado hace años y de las que de repente se empieza a hablar de nuevo. Series diferentes que pueden ser una buena alternativa para un fin de semana aburrido de lluvia y frío. Una de ellas es la comedia Sexify que se puede ver en Netflix y que, aunque no es una obra de arte, es bastante entretenida. La primera temporada de esta divertida ficción se estrenó en la plataforma de streaming en 2021 y la segunda en 2023. Sexify cuenta la historia de tres amigas que no saben nada de sexo, pero que tienen muchos conocimientos de programación. Natalia con la ayuda de estas dos amigas programará una aplicación de sexo que pretende encontrar el algoritmo del orgasmo femenino. Sexify es una serie original y un poco subida de tono que sorprende y engancha desde el minuto uno.

    La comedia Sexify ha sido dirigida por Kalina Alabrudzinska y Piotr Domalewski y cuenta con 2 temporada y 16 episodios de aproximadamente de 45 minutos aproximadamente. Además, esta serie que se ha convertido en la alternativa a Sex Education para los usuarios de Netflix. Pero hay que tener claro que, aunque tiene algún punto en común con la genial Sex Education, carece de su excepcional guion y la excelente interpretación de los protagonistas de esta otra ficción de Netflix. Pero, aunque no se pueda comparar, también en Sexify se tratan temas como la sexualidad, el feminismo o la amistad en este caso en la época universitaria.

    serie Sexify

    ¿De qué trata la serie de Netflix Sexify?

    Como hemos explicado esta serie dramática cuenta la historia de tres amigas, Monika, Paulina y Natalia, que deciden crean una aplicación de sexo. Natalia es una estudiante de informática sin ninguna experiencia en el terreno sexual y está haciendo sus pinitos como desarrolladora de software y embarca a sus amigas en esta aventura. El objetivo es crear una aplicación que gane el concurso a la mejor startup de su universidad, pero también que ayude a sus compañeros a descubrir los misterios del sexo y el orgasmo femenino.

    Según la sinopsis oficial de Netflix: «Mientras crean una innovadora aplicación para ligar, una joven y sus amigas, las estudiantes universitarias Natalia (Aleksandra Skraba), Paulina (Maria Sobocinska) y Monika (Sandra Drzymalska), exploran el mundo del sexo y la intimidad, y se descubren a sí mismas en el proceso».

    Las tres amigas se embarcan en la creación de esta app para ganar el concurso y van descubriendo aspectos del sexo y el orgasmo femenino que desconocían totalmente. Para desarrollarla van entrevistando a diversas mujeres en el campus. El objetivo de la aplicación sea capaz de ayudar a las mujeres a llegar al orgasmo.

    En la segunda temporada de la serie para mantener a flote la empresa, Monika acepta trabajar con Malgorzata Debska que se ofrece a invertir si logran duplicar la cantidad de usuarios de su app para fin de año. Para intentar convencer a la futura nueva socia, Paulina asegura que están trabajando en una aplicación similar a Sexify para hombres y para comenzar a desarrollar visitan un campamento militar y realizan varias entrevistas a los soldados…

    serie Sexify

    El reparto de esta original comedia

    La comedia Sexify está protagonizada por Natalia, papel interpretado por Aleksandra Skraba, que tiene un interés especial en saber más acerca del orgasmo femenino y es una desarrolladora de software y experta en programación. Las otras dos amigas son Monika que es una católica convencida y cuyo papel es interpretado por Sandra Drzymalska y Paulina que es una estudiante de Varsovia a la que da vida la actriz Maria Sobocinska.

    Además, en esta serie polaca tienen cierto peso los actores
    Małgorzata Foremniak que da vida a Joanna Nowicka, la madre de Monika, Cezary Pazura a Marek Nowicki, el padre de Monika, Zbigniew Zamachowski a Dean Krzysztof Maślak, Bartosz Gelner a Konrad o Piotr Pacek a Mariusz al prometido de Paulina. También en el reparto están los actores Jan Wieteska a Adam, hermano de Lilith, trabajador de una sex shop, Sebastián Stankiewicz a «Jabba», Kamil Wodka a Rafał Paluch «Kripol», Edyta Torhan a la madre de Natalia, Magdalena Grąziowska a Lilith, la dueña de una tienda de sexo, Wojciech Solarz a Krynicki, doctorado, Izabela Kuna a Malgorzata Debska y Dobromir Dymecki a Maks Oleksiak.

    La serie polaca Sexify combina el humor y la sátira con un tema del que no se suele hablar con naturalidad, ya que es una de las pocas ficciones que habla del orgasmo femenino, y conquista a los espectadores con su estilo desenfadado y diferente. Además de esta serie y de Sex Education, en las plataformas de streaming se pueden encontrar otras como Sexo y vida, Gipsy, Bonding, Valeria, Supersex, Instinto o Crueles intenciones.

     

    Difunde esta nota
  • |

    YESTERDAY

    Qué sucedería si habitamos un mundo paralelo donde las cosas de este presente no sucedieron. Pero solo nosotros conservamos la memoria. El día de la marmota es un loop diario donde el personaje sufre un castigo divino que solo se puede romper si el personaje se vuelve «buena persona». Volver al futuro pone en relevancia…

    Difunde esta nota
  • | |

    «Rabia» de Sergio Bizzio

    Sergio Bizzio (Villa Ramallo, 1956). Novelista, dramaturgo, poeta, guionista y director de cine. Varias de sus novelas y relatos fueron adaptados al cine en la Argentina, Brasil, España y Francia. Ha sido traducido al inglés, francés, italiano, portugués, hebreo, búlgaro y alemán. Publicó las novelas: El diario convertible,1990/Infierno Albino,1992/Son de África,1993/Más allá del bien y…

    Difunde esta nota
  • La IA llega al campo del doblaje: Amazon impulsará la inteligencia artificial para doblar sus contenidos

     

    Por mucho que las huelgas de hace dos años en Hollywood sirviesen para controlar el avance de la inteligencia artificial dentro de la profesión, nada parece poder detener del todo la utilización de una tecnología que ahorrará tiempo-y mucho dinero-a las grandes majors. Pintura, música, diseño gráfico, literatura…la fiebre por la innovación generativa se ha expandido por todas las disciplinas, tanto en el apartado administrativo como en la posición artística. Lo cual ha generado un debate casi interminable, sobre si realmente estos avances pueden crear piezas genuinas que transmitan las emociones que sólo conoce un ser humano. Cuestiones que por el momento, no parecen importar demasiado a un gigante como Amazon, quien ya ha anunciado que va a comenzar a utilizar a la IA para el doblaje de algunas de sus series y películas.

    Todavía nos falta algo de tiempo para ver la evolución real de una tecnología que todavía crea grandes chapuzas tanto en el terreno de la ilustración como en el guion o la traducción de las obras. Pero el ahorro de costes y la agilización de los procesos de producción llevan a que a marcas como la fundada por Jeff Bezos, les de un poco igual ese riesgo, aunque por el momento anuncien estas novedades con la «boca pequeña», dada la condición peyorativa que mantiene cualquier decisión que abogue por el empleo de estas políticas. No obstante, la decisión va a tener un calado gigantesco en nuestro país, el cual tradicionalmente ha configurado toda una escuela de grandes intérpretes vocales que ya ven amenazado su futuro por la IA en el doblaje. Los actores de la meca del cine ya comienzan a exigir en sus contratos la prohibición de usar sus rostros y voces sin su consentimiento expreso, provocando un posicionamiento completamente contrario a la tendencia. Es el caso por ejemplo, de nombres de la talla de Keanu Reeves, Tom Hanks o Scarlett Johansson. Una deriva que ha llevado a que los dobladores también exijan estos requisitos para sus acuerdos, siendo algo donde España saldrá gravemente perjudicada dado el impacto cultural de la profesión y en la producción audiovisual de nuestro país. ¿Tendrá algún freno la IA en el doblaje? Todo apunta que al igual que la traducción, será uno de los principales perfiles en desaparecer de la industria.

    Amazon y la IA: el doblaje

    A lo largo del año pasado ya conocimos que plataformas como Netflix estaban invirtiendo millones de dólares en el desarrollo tecnológico de aplicaciones y sistemas relacionados con la inteligencia artificial generativa. El turno le ha llegado ahora a Amazon con Prime Video. Sin evidentemente gritarlo a los cuatro vientos, la marca ha comunicado desde su web que va a comenzar a utilizar a la IA para el doblaje de 12 series y películas al inglés y al español latino.

    El motivo que han dado desde la compañía es que en realidad, si no fuese por su empleo, dichos contenidos no tendrían esa adaptabilidad a los territorios y catálogos de su destino. Una excusa bastante pobre para un mercado que nunca se había privado demasiado a la hora de desarrollar doblajes extranjeros. En el comunicado emitido por el vicepresidente de tecnología de Prime Video, Raf Soltanovich, se explica que se «trabajará con profesionales» con el objetivo de mejorar la «experiencia del consumidor». Todavía no conocemos la extensa lista de las producciones donde entrará esta nueva política, pero sabemos que El Cid: La leyenda y Long Lost formarán parte de los primeros relatos que contarán con IA en el doblaje al español latino.

    La idea es que Prime Video termine teniendo una tecnología parecida a lo que Youtube nos tiene acostumbrados con su doblaje simultáneo o aplicaciones y redes sociales como Instagram, la cual aplicará a sus reels dicho doblaje generado por la inteligencia generativa. La duda queda en los resultados. No es la primera vez que un servicio de streaming emplea estas técnicas y queda retratado por el ridículo que supone la sustitución de un doblador por una voz antinatural que poco o nada tiene que ver con la sensibilidad de un profesional de la actuación.

    La precariedad del doblaje español

    Si los actores del sector ya llevan años reclamando unos salarios mayores, la presencia de la IA en el doblaje supone la puntilla a una profesión que entre el aumento del consumo audiovisual de las versiones originales subtituladas y la aparición de la tecnología, parece condenada tarde o temprano a la extinción.

     

    Difunde esta nota