La Justicia Laboral revocó el rechazo inicial y aceptó un amparo de más de 20 gremios contra las resoluciones de Bullrich que atacan el derecho a huelga

La Justicia Laboral revocó el rechazo inicial y aceptó un amparo de más de 20 gremios contra las resoluciones de Bullrich que atacan el derecho a huelga

 

Foto: NA / Damián Dopacio.

La decisión la tomó la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Tramitará la acción de amparo presentada por más de 20 organizaciones gremiales contra las Resoluciones 893/2024 y 901/2024 del Ministerio de Seguridad de la Nación. Aseguran que las normas implican la “criminalización del ejercicio del derecho a huelga”. Por InfoGremiales.


La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo revocó este martes el rechazo inicial de una acción que denuncia la criminalización de la protesta gremial y la injerencia ilegítima del Ministerio de Seguridad, de Patricia Bullrich, en asuntos laborales.

En una resolución clave para la defensa de los derechos sindicales, la Sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ordenó tramitar la acción de amparo presentada por organizaciones gremiales contra las Resoluciones 893/2024 y 901/2024 del Ministerio de Seguridad de la Nación.

La demanda, promovida por más de 20 organizaciones sindicales, denuncia que las mencionadas resoluciones instauran un protocolo que permite la intervención de fuerzas de seguridad, la identificación de manifestantes y hasta la remisión de sus datos a la justicia penal, configurando un mecanismo de represión y criminalización del ejercicio del derecho a huelga.

Según los actores, las normas atacadas constituyen una avanzada inconstitucional sobre la libertad sindical, permitiendo que una autoridad administrativa defina, sin control judicial, si una medida gremial constituye un “bloqueo” pasible de intervención policial, despido laboral o persecución penal. Todo ello, en abierta contradicción con la Constitución Nacional, los convenios de la OIT y tratados internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional.

La Cámara, al revocar el fallo de primera instancia que había rechazado “in limine” la acción, sostuvo que el amparo sindical previsto en el artículo 47 de la Ley 23.551 es una herramienta procesal adecuada para cuestionar actos estatales que puedan interferir con el ejercicio regular de los derechos colectivos.

Asimismo, destacó que las resoluciones emitidas por el Ministerio de Seguridad, en tanto podrían incidir sobre la actividad gremial en los ámbitos de representación de las entidades actoras, configuran un escenario que justifica la apertura del proceso y la revisión judicial, ante el riesgo cierto de afectación a garantías constitucionales vinculadas a la libertad sindical.

Ahora queda por resolver la medida cautelar solicitada por el juzgado de origen, dónde se solicito la suspensión de las resoluciones ministeriales mientras se tramite el fondo de la cuestión.

El fallo:

Revoca Sentencia Interlocutoria Ordena

Fuente: https://www.infogremiales.com.ar/la-justicia-laboral-revoco-el-rechazo-inicial-y-acepto-un-amparo-de-mas-de-20-gremios-contra-las-resoluciones-de-bullrich-que-atacan-el-derecho-a-huelga/

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Clausurado y allanado otra vez

     

    Esta semana el Ministerio Publico Fiscal ordeno el allanamiento de una casa que ya había sido clausurada por microtráfico.

    Un nuevo allanamiento tuvo lugar esta semana en un «kiosco narco» del barrio Belgrano de Neuquén, una vivienda ubicada sobre Bahía Blanca al 500, que ya había sido clausurada a principios de octubre tras la detención de una mujer y sus dos hijos por venta de drogas. En esta ocasión, la Fiscalía de Robos y Hurtos, junto con la Brigada de Investigaciones de la Comisaría Segunda, descubrió que el lugar se utilizaba además como depósito de objetos robados.

    Durante el procedimiento, ordenado por el juez de garantías Juan Kees y solicitado por el asistente letrado Luciano Vidal, se secuestró una gran cantidad de artículos: una 8 consolas de videojuegos, 10 celulares, notebooks, televisores, herramientas eléctricas, cascos, mochilas, parlantes, una mesa de ping pong y sombrillas, entre otros elementos. Los investigadores lograron establecer un “patrón delictivo” que vinculaba al inmueble con múltiples robos ocurridos en distintas zonas de la capital, como Perticone, Mitre, Tierra del Fuego, Río Negro y Libertad.

    El operativo también reveló que en el lugar funcionaba un delivery de bebidas sin habilitación comercial, por lo que la Dirección de Comercio municipal secuestró bebidas alcohólicas y clausuró nuevamente el domicilio. La Fiscalía de Robos y Hurtos continuará ahora con el proceso de identificación de los bienes para devolverlos a sus dueños y definir nuevas imputaciones vinculadas a los robos investigados.

    The post Clausurado y allanado otra vez first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El hermano del gobernador de Chaco atropelló y mató a un peatón

     

    Horacio “Chuleta” Zdero, hermano del gobernador de Chaco, Leandro Zdero, protagonizó este sábado a la madrugada un fatal accidente en la localidad de Quitilipi, donde atropelló y mató a un hombre que caminaba por la zona.

    El hecho ocurrió cerca de las 5 de la mañana, cuando la Ford Ranger blanca que conducía Zdero embistió a un peatón, un obrero de 40 años conocido como “Pinta”, quien murió en el acto como consecuencia del impacto. En las inmediaciones funcionaba un boliche, un dato que podría aportar elementos para reconstruir el contexto del siniestro. 

    La Fiscalía N° 3, a cargo de Marcelo Soto, intervino en el caso y dispuso que Horacio Zdero fuera notificado de la imputación por “supuesto accidente de tránsito fatal”, aunque ordenó que permanezca en libertad mientras avanza la investigación.

    El gobernador Leandro Zdero se pronunció públicamente a través de la red social X: “Ante el accidente de tránsito en el que se ve involucrado mi hermano, acompaño con profundo dolor a la familia afectada en esta pérdida irreparable”.

    Y agregó: “Como corresponde con cualquier ciudadano, este hecho debe cumplir con los procedimientos legales de rigor, sin distinción alguna”.

    The post El hermano del gobernador de Chaco atropelló y mató a un peatón first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Reforma laboral: el Gobierno busca calmar a la CGT

     

    El Gobierno nacional avanza en una tensa negociación con la CGT y los empresarios por la reforma laboral, mientras intenta mantener la paz sindical mediante el pago de $20.000 millones a las obras sociales.

    Este primer giro es parte de tres desembolsos que totalizarán $60.000 millones antes de fin de año, y busca saldar parte de la deuda histórica que el Estado mantiene con las prestadoras médicas sindicales. La medida, interpretada como un gesto político, genera suspicacias sobre su influencia en el debate por los cambios en la legislación laboral.

    La gestión de los pagos fue impulsada desde el Ministerio de Salud, encabezado por Mario Lugones, un funcionario cercano al asesor presidencial Santiago Caputo, quien mantiene un rol clave en el vínculo con los gremios. Aunque Caputo evitó convocar oficialmente a la CGT, reconoció el peso del nuevo triunvirato integrado por Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Argüello. Desde la central obrera, sin embargo, reclaman que los interlocutores del Gobierno sean Caputo y el ministro del Interior, Diego Santilli, en lugar del secretario de Trabajo Julio Cordero, a quien acusan de falta de diálogo.

    El malestar sindical se profundizó tras la filtración de un borrador de reforma laboral que incluye puntos conflictivos, como la limitación del derecho a huelga y la eliminación de la cuota solidaria. La CGT atribuye estos intentos al ministro Federico Sturzenegger, a quien acusan de reactivar sin consenso artículos rechazados por la Justicia. En tanto, en la Unión Industrial Argentina (UIA) también expresaron preocupación por las propuestas que permitirían negociar convenios colectivos por empresa, una medida que podría fragmentar la representación sindical y generar conflictos internos.

    Frente a este escenario, los gremios adoptaron una estrategia de resistencia “blanda”: intentar suavizar el proyecto oficial preservando tres pilares fundamentales. Buscan mantener su rol en la negociación colectiva, evitar cambios en los aportes sindicales y la cuota solidaria, y sostener la ultraactividad de los convenios, que garantiza la continuidad de derechos laborales aunque no se renueven los acuerdos. Mientras tanto, el Gobierno prepara un texto basado en el proyecto de la diputada Romina Diez, que apunta a incentivar el empleo y la inversión, y podría presentarse en el Congreso en diciembre.

    La iniciativa incluye medidas como la fragmentación de las vacaciones, el banco de horas y facilidades para el pago de indemnizaciones, aunque el Ejecutivo asegura que no se eliminarán las compensaciones por despido. Además, el secretario de Trabajo evalúa incorporar un esquema de “salario dinámicovinculado a la productividad, mientras el diputado gremialista Sergio Palazzo propone que los trabajadores participen en las ganancias empresariales. Con la tensión entre los sectores todavía abierta, la reforma laboral podría transformarse en uno de los debates más duros del cierre de 2025.

    The post Reforma laboral: el Gobierno busca calmar a la CGT first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • “Momento histórico”: Saloniti destacó la fuerte inversión del Gobierno provincial

     

    San Martín de los Andes atraviesa un momento clave para su infraestructura educativa. El intendente Carlos Saloniti destacó el avance que significa la apertura de sobres para construir el edificio del Centro de Formación Profesional N°19, una obra largamente esperada que permitirá ampliar la oferta educativa destinada a jóvenes y adultos de la región.

    El acto se desarrolló en Neuquén capital, con la presentación de ofertas por parte de las empresas Blackhall Construcciones SRL y Guigivan SRL. El proyecto contempla una inversión cercana a los $7 mil millones, ejecutada con fondos provinciales, y un plazo de obra de 510 días corridos, para un establecimiento de 2.300 metros cuadrados totalmente equipados para la capacitación laboral.

    Un impulso sin precedentes para la educación pública

    Saloniti aseguró que la ciudad atraviesa un período histórico en cuanto a inversión escolar. Subrayó que el Gobierno de la provincia puso en marcha nuevas escuelas, ampliaciones y edificios concluidos, apostando a fortalecer la educación pública y garantizar mejores condiciones de aprendizaje.

    “San Martín de los Andes está viviendo un momento histórico en inversión educativa. Hay que seguir creyendo en el Estado y estar convencidos de lo que estamos haciendo”, expresó el intendente.

    El jefe comunal valoró especialmente el rol del Estado provincial en este crecimiento, al considerar que la educación es el eje para el desarrollo de la comunidad, la igualdad de oportunidades y la formación en oficios, un área clave para mejorar la inserción laboral en la zona.

    Otras obras educativas en marcha y próximas licitaciones

    El nuevo edificio del CFP Nº19 no es un caso aislado. Saloniti enumeró avances concretos en materia de infraestructura escolar dentro del ejido municipal:
    el nuevo CPEM Nº96 en Cordones de Chapelco, la sede de la Escuela Integral Nº3, ampliaciones en el CPEM Nº13, la EPET Nº21 y la Escuela Nº33 de Quila Quina, además de las escuelas ya inauguradas 155 de Pil Pil, 116 de Lolog y 48 de Lago Hermoso.

    A esto se suma un nuevo anuncio: la licitación del CIART Nº5 se realizará en noviembre, extendiendo aún más el plan educativo local.

    The post “Momento histórico”: Saloniti destacó la fuerte inversión del Gobierno provincial first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Atención: el Gobierno analiza eliminar Monotributo y bajar piso de Ganancias

     

    El gobierno de Javier Milei analiza eliminar el Monotributo y bajar el piso de Ganancias, en el marco de reformas con las que busca formalizar la economía.

    De acuerdo con información que trascendió, el gobierno nacional les dijo a empresarios que estudia estas modificaciones y que en el nuevo esquema podría pasar a todos los contribuyentes al régimen general.

    El objetivo es “formalizar” la economía, según reuniones que mantuvo el equipo económico con el sector privado.

    Principales cambios que evalúa el Gobierno

    • Monotributistas:  eliminarían el régimen y los contribuyentes pasarían a autónomos. 
    • Autónomos: se evalúa una escala de $100.000 a $500.000 y habilitar deducciones de gastos personales. En cuanto al IVA, se fija un umbral mínimo equivalente a la Categoría F del monotributo ($3 millones mensuales). 
    • Ganancias: Evaluan la creación de un único mínimo no imponible equivalente a un salario promedio de $1,7 millones en 2025. 
    • Nuevo régimen de empleo: Para las empresas con empleados en relación de dependencia se plantea la reducción de contribuciones y aportes para nuevas relaciones laborales. Aplicaría también para trabajadores que estuvieron 6 meses sin empleo y ex monotributistas.

    Según los últimos datos oficiales, Argentina registra unos 2.159.000 monotributistas.

    The post Atención: el Gobierno analiza eliminar Monotributo y bajar piso de Ganancias first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Quién es Joaquín Panichelli: el argentino que brilla en la Ligue 1 y es pretendido por el Barcelona

     

    El joven atacante argentino Joaquín Panichelli, de 23 años, se ha convertido en la gran revelación y goleador del Racing de Estrasburgo en la Ligue 1 de Francia. Tras llegar como una apuesta desde el Mirandés de España, el cordobés lidera la tabla de artilleros con 10 goles en 13 encuentros, impulsando a su equipo, el más joven de Europa, al tercer puesto.


    Los comienzos de Panichelli se remontan a las inferiores de Racing de Córdoba, Belgrano y Atalaya, antes de consolidarse en la Reserva de River Plate. Su carrera tuvo un duro revés al inicio en Europa, con una rotura de ligamentos en su rodilla izquierda tras fichar por el Alavés. Sin embargo, se recuperó y brilló en su cesión al Mirandés, lo que motivó al Estrasburgo a comprarlo por 20 millones de dólares con un contrato hasta 2030.


    El cuerpo técnico está maravillado con su rendimiento. El entrenador Liam Rosenior lo elogió por su «mentalidad increíble» y su profesionalismo, llegando incluso a compararlo con una leyenda del fútbol inglés: «Es el Alan Shearer de Argentina». Con su potencia física (1,87 m) y olfato goleador, Panichelli se ha vuelto fundamental en el esquema ofensivo del club, que es parte del mismo grupo propietario del Chelsea.


    Su excelente momento ya generó interés de gigantes europeos. El diario Mundo Deportivo de Barcelona lo mencionó como una opción más accesible y de gran impacto para el Barça, en comparación con el alto costo de Julián Álvarez. Panichelli, con su calidad y su reciente gol de chilena en la Conference League que recorrió el mundo, se consolida como una de las figuras con mayor proyección en el fútbol del continente.

    The post Quién es Joaquín Panichelli: el argentino que brilla en la Ligue 1 y es pretendido por el Barcelona first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota