La Justicia Laboral revocó el rechazo inicial y aceptó un amparo de más de 20 gremios contra las resoluciones de Bullrich que atacan el derecho a huelga

La Justicia Laboral revocó el rechazo inicial y aceptó un amparo de más de 20 gremios contra las resoluciones de Bullrich que atacan el derecho a huelga

 

Foto: NA / Damián Dopacio.

La decisión la tomó la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Tramitará la acción de amparo presentada por más de 20 organizaciones gremiales contra las Resoluciones 893/2024 y 901/2024 del Ministerio de Seguridad de la Nación. Aseguran que las normas implican la “criminalización del ejercicio del derecho a huelga”. Por InfoGremiales.


La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo revocó este martes el rechazo inicial de una acción que denuncia la criminalización de la protesta gremial y la injerencia ilegítima del Ministerio de Seguridad, de Patricia Bullrich, en asuntos laborales.

En una resolución clave para la defensa de los derechos sindicales, la Sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ordenó tramitar la acción de amparo presentada por organizaciones gremiales contra las Resoluciones 893/2024 y 901/2024 del Ministerio de Seguridad de la Nación.

La demanda, promovida por más de 20 organizaciones sindicales, denuncia que las mencionadas resoluciones instauran un protocolo que permite la intervención de fuerzas de seguridad, la identificación de manifestantes y hasta la remisión de sus datos a la justicia penal, configurando un mecanismo de represión y criminalización del ejercicio del derecho a huelga.

Según los actores, las normas atacadas constituyen una avanzada inconstitucional sobre la libertad sindical, permitiendo que una autoridad administrativa defina, sin control judicial, si una medida gremial constituye un “bloqueo” pasible de intervención policial, despido laboral o persecución penal. Todo ello, en abierta contradicción con la Constitución Nacional, los convenios de la OIT y tratados internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional.

La Cámara, al revocar el fallo de primera instancia que había rechazado “in limine” la acción, sostuvo que el amparo sindical previsto en el artículo 47 de la Ley 23.551 es una herramienta procesal adecuada para cuestionar actos estatales que puedan interferir con el ejercicio regular de los derechos colectivos.

Asimismo, destacó que las resoluciones emitidas por el Ministerio de Seguridad, en tanto podrían incidir sobre la actividad gremial en los ámbitos de representación de las entidades actoras, configuran un escenario que justifica la apertura del proceso y la revisión judicial, ante el riesgo cierto de afectación a garantías constitucionales vinculadas a la libertad sindical.

Ahora queda por resolver la medida cautelar solicitada por el juzgado de origen, dónde se solicito la suspensión de las resoluciones ministeriales mientras se tramite el fondo de la cuestión.

El fallo:

Revoca Sentencia Interlocutoria Ordena

Fuente: https://www.infogremiales.com.ar/la-justicia-laboral-revoco-el-rechazo-inicial-y-acepto-un-amparo-de-mas-de-20-gremios-contra-las-resoluciones-de-bullrich-que-atacan-el-derecho-a-huelga/

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Marcha atrás: Adorni desmintió que la TV Pública no vaya a transmitir el Mundial 2026

     

    En medio de las versiones que circularon en los últimos días, el vocero presidencial Manuel Adorni salió a aclarar la situación sobre los derechos televisivos del Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

    En conferencia de prensa, el funcionario desmintió los rumores y aseguró que la TV Pública sí transmitirá el torneo. “Han operado mediáticamente diciendo que la televisión pública no va a transmitir el Mundial. Esto es falso”, afirmó.

    El portavoz explicó que actualmente está llevando adelante las gestiones necesarias para garantizar la cobertura del evento futbolístico más importante del planeta. “Estoy llevando adelante las gestiones para que los argentinos puedan ver el Mundial 2026 de la manera más eficiente posible”, sostuvo Adorni.

    Al mismo tiempo denunció que las versiones previas respondieron a una campaña de desprestigio: “Incluso los datos que han dado de otros mundiales también han sido falsos y también han sido una fake news y un intento de desprestigiar la gestión de gobierno”.

    La polémica se había originado a raíz de informaciones que aseguraban que la Televisión Pública no había adquirido los derechos de la próxima Copa del Mundo, lo que hubiese puesto fin a una continuidad ininterrumpida de 52 años transmitiendo el torneo desde Alemania 1974.

    Según esas versiones, el Gobierno había decidido no invertir los siete millones de dólares que costaban los derechos, en el marco de la política de ajuste económico. El antecedente más cercano en la materia fue el Mundial de Qatar 2022, en el que la TV Pública desembolsó cerca de 10 millones de dólares, aunque logró cubrir esos costos e incluso obtener ganancias a través de la publicidad.

    Aun así, en la actual administración se había especulado con un cambio de criterio, teniendo en cuenta que este año el canal estatal ya había resignado la transmisión de algunos partidos de Eliminatorias por no llegar a un acuerdo con las empresas privadas que poseen los derechos.

    Con la aclaración de Adorni, el Gobierno busca llevar tranquilidad a los hinchas y cerrar la polémica en torno al acceso universal a la Copa del Mundo. De todas formas, todavía resta definir los detalles de cómo se distribuirán los partidos y qué rol tendrá la TV Pública en relación con los demás canales y señales privadas.

    Lo cierto es que, según lo confirmado por el propio vocero presidencial, los argentinos podrán volver a vivir un Mundial por la pantalla estatal, manteniendo así una tradición de más de medio siglo.

    The post Marcha atrás: Adorni desmintió que la TV Pública no vaya a transmitir el Mundial 2026 first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Presuntas coimas en Discapacidad: secuestran teléfonos y avanzan con peritajes en Nordelta

     

    La investigación judicial por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó este martes nuevos allanamientos en el complejo Nordelta. Por orden del juez federal Sebastián Casanello, la Policía ingresó a los barrios La Isla y El Golf para obtener registros de accesos y revisar las grabaciones de cámaras de seguridad.

    El operativo apunta a reunir pruebas contra Ariel De Vicentis, jefe de seguridad de Nordelta, acusado de haber alertado al empresario Jonathan Kovalivker sobre un procedimiento policial. Según la investigación, esa advertencia habría permitido que se retirara de su vivienda antes de que los agentes ingresaran.

    Sospechas sobre el jefe de seguridad

    De Vicentis, con más de una década en su cargo, declaró ante Casanello y negó las acusaciones, aunque sus teléfonos celulares fueron secuestrados y ahora son analizados por la Dirección General de Investigaciones del Ministerio Público Fiscal. La hipótesis de los investigadores es que, aunque se encontraba de vacaciones el día del operativo, intervino para proteger a los hermanos Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, señalada por el pago de sobornos a la ANDIS.

    Al ingresar a la casa de Jonathan Kovalivker, los agentes constataron que se había retirado y encontraron una caja fuerte abierta con banditas elásticas en el piso, indicios de que pudo haber existido una salida apresurada de dinero.

    La detención de los hermanos Kovalivker

    Ese mismo día, la Policía interceptó a Emmanuel Kovalivker, hermano de Jonathan, cuando intentaba salir del barrio privado. En su vehículo se hallaron 266.000 dólares en sobres identificados, 7 millones de pesos en efectivo, su celular y su pasaporte. Estas pruebas reforzaron la sospecha de obstrucción de la investigación.

    El pedido de indagatoria contra De Vicentis y los nuevos allanamientos fueron solicitados por el fiscal Franco Picardi. Fuentes cercanas a la causa señalaron: “El mensaje es claro: no se va a tolerar la obstrucción de la Justicia”.

    En paralelo, expertos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) lograron extraer la información del teléfono celular del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, a pesar de que no brindó la clave de acceso. La pericia busca confirmar la autenticidad de un audio en el que se lo escucha mencionar posibles pedidos de coimas.

    Además, se prevé avanzar con los celulares de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, así como con el dispositivo de Daniel Garbellini, ex funcionario de la ANDIS, quien sí entregó su clave. También se aguarda la declaración de Eduardo Kovalivker, padre de los empresarios e integrante de la firma Suizo Argentina.

    The post Presuntas coimas en Discapacidad: secuestran teléfonos y avanzan con peritajes en Nordelta first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Crece el número de víctimas por fentanilo: ya son 90 muertos

     

    Crece alarmantemente el número de víctimas por la inoculación de ya son 90 los fallecidos por la inoculación de fentanilo contaminado, producido por los laboratorio HLB Pharma y Ramallo, según las últimas informaciones reveladas por fuentes del caso. Hasta este martes por la mañana, el número de fallecidos por la inoculación del opioide era de 76 personas.

    Durante esta jornada se llevó a cabo un allanamiento en la clínica Vélez Sarsfield de Córdoba luego de comprobar que se notificaron solo cuatro casos cuando, según las investigaciones, se usaron 1.693 ampollas contaminadas.

    Por esta razón, se incautaron historias clínicas para determinar si existen más pacientes afectados de los reportados oficialmente. Giudici señaló que presentó tres pedidos en el Congreso para investigar al acusado, pero no obtuvo respuesta.

    En este sentido, se remarcó que las autoridades del hospital no pudieron demostrar dicha disparidad, motivo por el cual se concretó el allanamiento.

    Luego del operativo se informó que se incautaron historias clínicas con el objetivo de constatar si hay más casos de los anunciados. Dicha institución médica había estado en el ojo de la tormenta en las últimas semanas debido a que un bebé recién nacido resultó intoxicado con fentanilo. 

    The post Crece el número de víctimas por fentanilo: ya son 90 muertos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Histórico acuerdo con Nación por la concesión de las represas del Comahue

     

    Las provincias de Neuquén y Río Negro lograron asegurar que Nación los reconozca como dueños de sus recursos hídricos en relación al acuerdo por la futura concesión de las represas hidroeléctricas de la región del Comahue.

    El nuevo esquema garantiza más ingresos por regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y fija plazos concretos para ejecutar trabajos de seguridad hídrica, que protejan aguas abajo a la población, sus bienes y a la producción ante eventuales crecidas.

    Nuevo esquema de concesiones

    • Precio de la energía en dólares: el valor de la energía vendida a Cammesa se establece en dólares estadounidenses, otorgando mayor previsibilidad a los ingresos provinciales y mejor estabilidad para proyectar inversiones y facilitar financiamientos.
    • Porcentaje creciente de energía de libre disponibilidad: los nuevos contratos prevén que las concesionarias dispongan de una proporción cada vez mayor de energía para su comercialización en el mercado, lo que incrementará año a año, de forma directa, los ingresos por regalías hidroeléctricas y cánones que perciben las provincias.
    • Regalías sobre el total de ingresos: las regalías se calcularán tomando en cuenta la totalidad de los ingresos de las concesionarias, eliminando las ambigüedades que presentaba el esquema actual e incorporando conceptos de cobro que antes se excluían. Es decir, se incluyen el reconocimiento de la totalidad de los conceptos de ingresos en las liquidaciones (a.- potencia disponibilidad real, b.- potencia base en horas de requerimiento, c.- energía operada y d.- regulación de frecuencia que antes solo se abonaban a los concesionarios).
    • Cobro de regalías en especie: las provincias podrán optar por percibir la totalidad de sus regalías en energía eléctrica de forma física, con la posibilidad de destinarla al consumo dentro de la provincia o revenderla en el mercado o promocionar actividades productivas.
    • Reconocimiento de la obligación de los concesionarios de obtener información hidrometeorológica de las cuencas y contribuir al financiamiento de la misma.
    • Canon por uso de agua: el mayor éxito logrado es que se incorpora un canon a favor de Río Negro y Neuquén por el uso del recurso hídrico, inexistente en las condiciones actuales, que representará un nuevo e importante ingreso para ambas provincias y su reconocimiento.
    • Fondos para obras de protecciónun porcentaje de los ingresos que perciba la Nación por la licitación se destinará a obras definidas por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) con la intervención y definición de las provincias.
    • Obras de seguridad hídrica: se fija un plazo de hasta 24 meses para realizar los estudios técnicos completos que definan las obras necesarias para garantizar la seguridad de las represas ante la máxima crecida probable, asegurando así el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de hace 16 años (2009).

    Figueroa se reunió con Francos

    Tras la tensión abierta con los gobernadores, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió este mediodía a Rolando Figueroamandatario de Neuquén, que visitó por estás horas Casa Rosada con la intención de reclamar una deuda de la Nación con su provincia.

    De esta forma, y en la previa al cierre de listas de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, el Poder Ejecutivo retomó el diálogo con los representantes provinciales aliados.

    A través de su cuenta de X, Figueroa hizo público el encuentro que se extendió poco más de 40 minutos en los despachos de planta baja de Balcarce 50. “El diálogo es el camino. En un diálogo constructivo con el jefe de gabinete de la Nación, Guillermo Francos, estamos trabajando en la compensación de la deuda que mantiene el gobierno nacional con Neuquén”, reveló.

    La reunión llega en la previa a la sesión en el Congreso que tratará los vetos presidenciales contra las leyes que implican un aumento de jubilaciones y la declaración de la emergencia en discapacidad, lo que pondría en jaque la gobernabilidad del presidente Javier Milei.

    The post Histórico acuerdo con Nación por la concesión de las represas del Comahue first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Acuerdo clave: el Gobierno neuquino y comunidades mapuches vuelven a dialogar con la UNCo como observadora

     

    Representantes del gobierno provincial, la Confederación Mapuche del Neuquén y las comunidades lof Kelv Kura, lof Ragilew Cárdenas, lof Fvta Xaven y lof Newen Kura mantuvieron este lunes una nueva reunión en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). El objetivo fue reactivar las conversaciones y encaminar los trámites pendientes en un marco de observación académica.

    El encuentro tuvo lugar en tierras universitarias y estuvo marcado por la voluntad de todas las partes de retomar el diálogo como vía para resolver los asuntos que quedaron sin cierre. La UNCo fue incorporada como observadora activa, reforzando así el seguimiento técnico y documental de cada gestión.

    Durante la reunión, el Gobierno provincial entregó a cada comunidad una carpeta con observaciones, constataciones y acreditaciones, junto a un detalle de las acciones que aún restan para completar los trámites iniciados. Por su parte, las comunidades presentaron documentación sobre los avances realizados, incluyendo registros para las personerías jurídicas y copias de actas de reuniones previas.

    El compromiso asumido incluye que la Universidad Nacional del Comahue aporte un equipo técnico especializado para analizar la documentación de ambas partes, aportando un respaldo académico al proceso. Este rol busca garantizar transparencia y objetividad en las etapas que siguen.

    Como parte del acuerdo, se fijó una nueva reunión para el lunes 18 al mediodía en la sede universitaria. En ese encuentro se designarán los representantes de cada sector, quienes tendrán la tarea de definir un cronograma de trabajo conjunto que permita avanzar en las definiciones más urgentes.

    The post Acuerdo clave: el Gobierno neuquino y comunidades mapuches vuelven a dialogar con la UNCo como observadora first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Nuevo barrio en Neuquén: más de 400 familias recibirán su lote con servicios en Z1

     

    En pocos días, la ciudad de Neuquén contará con un nuevo barrio. Desde la Municipalidad de Neuquén aseguraron este viernes por la mañana que la obra del loteo con servicios en Z1 estará lista durante septiembre y albergará a 418 familias, que cumplirán el sueño de recibir la tierra en la que podrán construir su propia casa.

    En estos momentos, las tareas sobre el terreno se centran en los últimos detalles para que todo esté en condiciones. Cuando cada vecino reciba su lote, lo tendrá con la totalidad de los servicios, cordones cuneta, y en las calles habrá iluminación led.

    Durante la visita, el intendente Mariano Gaido recordó que será el sexto barrio que la Municipalidad de Neuquén inaugurará con las características de lotes con servicios y precisó que la obra tiene un presupuesto de más de 12 mil millones de pesos y se desarrolla con empresas y trabajadores neuquinos.

    También valoró la transparencia en dar respuesta a la demanda de los lotes: “Tenemos convenios con 40 instituciones de todo tipo, colegiaciones, cooperativas, con sector de gremios, inclusive hasta los jóvenes con su cupo. A todos les llega a su tiempo teniendo la documentación que corresponde y de manera ordenada”.

    Por último, el intendente felicitó a los adjudicatarios por el cumplimiento en el pago de las cuotas, ya que más del 90% abona en tiempo y forma, lo que permite continuar con el desarrollo de otras obras para la ciudad.

    Respecto a los detalles técnicos de esta última fase de la obra, desde la Municipalidad aseguraron que ya empezó el retiro de la primera capa de las calles y con la consolidación definitiva. En ese sentido, manifestaron que trabajan con varias máquinas al mismo tiempo para llegar con todas las calles en condiciones.

    Además, agregaron que el cien por ciento de las columnas eléctricas ya están levantadas y listas para comenzar con el tendido de cables este mismo fin de semana. La entrega de los lotes está planificada para el 15 de septiembre.

    The post Nuevo barrio en Neuquén: más de 400 familias recibirán su lote con servicios en Z1 first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota